Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 30 de mayo de 2014

Guanchas Experience. Análisis final (4)

Los partidos de la 2ª Vuelta:
Feb. (4 partidos). Los días 1 y 2 a Barcelona, otra doble sesión estrenando fichaje, Kaja.
Tsunamis 2 Guanchas 2. Nueve jugadoras juntas por primera vez en la temporada. Ganando a menos de 1 min, cagada de Sonia y logran empatar. ¡17 tiros en 50 min! Al día siguiente
St. Andreu 6 Guanchas 2. Las mismas pero más cansadas. Aguantaron la primera parte. Clara e Inés sin jugar ni un minuto los dos días.
El día 9 en casa,
Guanchas 6 Las Rozas 2. Con anécdota incluida. Si Silvio José lo permitió, bien está lo que bien termina. Línea y media. No jugó Clara. Resultado previsto que sirve para coger aire.
El día 16 también en casa,
Guanchas 1 Tsunamis 6. Quince días después, Tsunamis no son las mismas. Repaso catalán. Todo diferente excepto los tiros, 17 y la portera. Clara no se viste.
Mar. (2 partidos) El día 9 tercer partido en casa
Guanchas 9 Lóstregos 1. Las gallegas vinieron a divertirse. Sin comentarios. Siete jugadoras. Juega Clara, por lesión de Sonia.
El día 29 viaje a Valladolid.
CPLV 5 Guanchas 3. Muy buen partido y triplete de Floh. Faltando 10 min empate a tres. Se hizo lo que se pudo aunque ellas también tuvieran muchas bajas. Clara jugó los últimos ¡2 min.! y Kaja no pudo, lesionada. Abr. (2 partidos)
El día 5 en casa.
Guanchas 1 Rubí 5. ¡Ni con el fichaje nuevo, Nina! Son muy superiores. Siete jugadoras en pista. Juegan las dos porteras. Por lo menos se tira más, 33 veces.
El día 12, último viaje, a Barcelona
Tucans 3 Guanchas 3. Tampoco pudo ser esta vez, a pesar de ir ganando (2-0). ¡Y gracias! Línea y media. Clara sin minutos.
May. (2 partidos) El día 3 en casa,
Guanchas 0 Tres Cantos 10. Otro vapuleo. Ni con la portera infantil enfrente medio partido, pudimos marcar. Línea y media y Sonia.
El día 10 en casa,
Guanchas 8 Fenix 1. Para la historia por ser el último. Nada más. Típico partido que había que jugar aunque se supiera de antemano el resultado final. Línea y media y Sonia.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Guanchas Experience. Análisis final (3)

Los partidos por orden cronológico (1ª Vuelta):
Oct. (1 partido). El día 6 a Madrid.
Las Rozas 1 Guanchas 5: Primer viaje. Sin historia. Bueno sí, algunas guanchas ni se conocían y el primer gol de la era femenina lo marca Patricia. Dos líneas y, una portera cada tiempo. Viaja el cuerpo técnico en pleno.
Nov. (5 partidos) Días 2 y 3 a Lugo. Doble sesión un mes después.
Lostregos 3 Guanchas 7 y Meigas 4 Guanchas 9: Poca historia en ambos. Se gana sin problemas. La plantilla ya se conoce y con rivales así da gusto. Siete jugadoras y dos porteras.
El día 9 primer partido en casa.
Guanchas 7 Meigas 1. Repetíamos partido en una semana. Supermegabuen rollo con Dj y barbacoa incluida. Buen partido. 6 jugadoras y 2 porteras. Guanches va bien.
El día 23 repetimos en casa.
Guanchas 3 CPLV 10. Empiezan los problemas. De índole extradeportivo. ¡Guanches haciendo amigos!. Las panteras nos dan un repaso y nos bajan de las nubes. Nadie entiende nada, especialmente el entrenador. ¡Seis locales contra ocho visitantes! No hay barbacoa.
El día 30 a Barcelona.
Rubí 8 Guanchas 1. Como la derrota ante CPLV era "un espejismo" fichamos a Inés como refuerzo, por si acaso. Dos líneas completas, pero segundo "repaso" consecutivo. La pista, muy resbaladiza y el intenso frío son escusas para la derrota; el motivo real, viajar sin entrenadores. Sensación de desamparo total. Gracias al cambio de portera la derrota no es más amplia.
Dic. (1 partido) El día 21 a Madrid.
Tres Cantos 15 Guanchas 0. Ultimo partido del año. Línea y media camino del matadero. Partido entregado de antemano. ¿Y Lenoir? Los quince goles se los come Clara por lesión de Sonia. Resultado de vergüenza. Las jugadoras lo dan todo. En Fin de Año a algunos, hasta les apetece comer turrón!
Ene. (3 partidos).
El día 11 a Madrid.
Fénix 0 Guanchas 3. Costó ganar a pesar del nivel del rival. Pista irregular. 7 jugadoras y bajo palos, Sonia únicamente.
El día 19 en casa.
Guanchas 0 Tucans 0. Imposible marcar un gol. Línea y media y sólo Sonia a puerta. El empate lo mejor. 21 tiros a puerta por 35 de ellas. Incertidumbre por la clasificación.
El día 25 en casa también,
Guanchas 3 St. Andreu 5. Regresa Lenoir. Ni por esas ganamos. A peor, solo 18 tiros. Juegan las dos porteras. Cunde el desánimo.

domingo, 25 de mayo de 2014

Guanchas Experience. Análisis final (2)

Se ha tejido lo que se ha podido con los mimbres que había. La plantilla, el brazo ejecutor de la idea, se formó sin un criterio; con lo que había más a mano. Partiendo de una base nacional, andaluza sobre todo y levantina, se reforzó con fichajes extranjeros de calidad. Antes de empezar la temporada primer fiasco: anunciado el fichaje a bombo y platillo…
Tanja no viene. ¡Empezamos mal, el aura no ayuda! Así las cosas la portería quedaba cubierta con Sonia y Clara. De la defensa se encargaban Sabrina, Fabiola y María; Nacha y Patricia se desdoblarían y delante Floh, Maca y Lucía. Una mezcla de experiencia y juventud. Futuro y presente. Todo muy correcto. Una a una, las protagonistas son:
Sonia: no ha tenido una temporada buena. Se adaptó muy bien al equipo pero la mala dirección en los partidos clave, le ha repercutido negativamente. No disponer de una defensa más contundente le ha supuesto encajar más goles de lo esperado. Eso y un susto familiar a mitad de temporada han enturbiado su labor.
Clara: la juvenil no ha podido demostrar su valía. Sus escasos minutos de juego, por mandato de arriba, le han impedido jugar y hacerse notar y por tanto pujar por una plaza en la selección nacional.
Sabrina: la veterana del equipo ha estado correcta, aportando lo que de ella se requería. Sobria en defensa y ayudando en ataque. 7 goles y 10 asistencias en 17 partidos.
Maca: no ha jugado todos los partidos por temas laborales y por no sentirse valorada. Los diez que disputó, se notaron, 4 goles y 2 asistencias.
Fabiola: la italiana ha estado desigual. Le costó amoldarse pero la primera vuelta la bordó y en cambio la segunda, al sentirse observada (Selecc. Italiana), estuvo floja presa de los nervios.
María: una inoportuna lesión ha impedido que nos demostrara su verdadero juego. Solo disputó el primer partido.
Patricia: a la capitana, aunque lo ha dado todo en la cancha, las cosas no le han salido como ella esperaba. Ha tenido que desdoblarse en defensa y no ha podido aportar lo que ella hubiera querido en ataque.
Floh: la brujita cordobesa ha sido una de las bases del esquema. Se acopló perfectamente y aportó lo que pudo y más. Sus números han sido 16 goles y 15 asistencias. No se ha perdido un partido.
Nacha: la mendocina, segunda goleadora de liga, ha sido otra de las fijas. Aunque ha pecado de excesivo individualismo el equipo no hubiera sido lo mismo sin ella. Ha marcado 31 goles y dado 10 asistencias.
Lucia: la niña del grupo se ha encontrado en su salsa. En la segunda línea, no ha podido demostrar lo que lleva dentro. 2 G y 1 A en 16 apariciones. Inés: la balear fue la penúltima bala de la recámara. Se ficha para ¿ganar? a Rubí allá, en noviembre. No pudo ser. La nula sensibilidad de la directiva nos hace disfrutar de ella en solo cinco ocasiones.
Kaja: la checa es la viva imagen del infortunio. Se ficha para "la tournee catalana", conseguir los seis puntos e intentar mantener la categoría y se lesiona un mes después. Buena delantera, ayudó en defensa aportando en cinco partidos 4 goles y 2 asistencias. Una pena.
Nina: el último revulsivo esloveno llegó para los últimos cuatro partidos intentando…¡ lo imposible!. Excelente defensora y mejor persona. ¿porqué no llegó antes?

viernes, 23 de mayo de 2014

XI Campeonato de España Alevín para Tres Cantos

En la pista de Canterac, en Valladolid entre el 16 y el 18 de Mayo se ha celebrado la undécima edición del Campeonato Nacional Alevín. Con la presencia de 10 equipos representando a nueve autonomías, todos repetían campeonato excepto Tres Cantos (por Las Rozas) y Águilas por (Murcia 2008). El sistema de competición, como es habitual con 10 equipos en liza, establece dos grupos de cinco equipos cada uno, jugando en cada grupo todos contra todos a un solo partido y enfrentándose según su clasificación con los del otro grupo. Pasan a semifinales los dos primeros de cada grupo y los siguientes se enfrentaban con los de la misma posición del otro grupo para completar las diez posiciones.
En el grupo A quedaron encuadrados el anfitrión CPL Valladolid, Tres Cantos, CPILC, Águilas y Lóstregos. En el grupo B, Espanya, Jujol, Metropolitano, Molina y Valladolid B.
En el grupo A se preveía gran lucha para pasar a semis entre el anfitrión CPLV, Tres Cantos y CPILC. Esta situación repercutió en el desarrollo de la competición dándose resultados de escándalo en busca de la máxima diferencia de goles entre los equipos fuertes y los débiles. Se cumplieron en parte los pronósticos y CPLV comandó el grupo ganando tres partidos y empatando contra CPILC y le acompañó Tres Cantos que ganó también tres partidos y perdió con los locales. CPILC 3º de grupo tras un apretado 2-3 con Tres Cantos, 4º Lóstregos y último Águilas.
En el grupo B los catalanes de Jujol parecían un puntito por encima del resto. Ganaron sus cuatro partidos y terminaron primeros. Emoción por la segunda plaza entre isleños y vascos. Al final Espanya acompañó a Jujol a semis con dos victorias y un empate, Molina 3º con dos victorias y dos derrotas, Metropolitano 4º y último el segundo equipo de Valladolid con cinco derrotas.
En los cruces de semifinales, los locales se desembarazaron fácil de los baleares (7-3) y no lo tuvieron igual los madrileños en la otra, con los catalanes (2-3) tras una emocionante remontada con prorroga y gol de oro incluido. Con estos resultados CPLV y Tres Cantos pugnarían por el oro y Jujol y Espanya disputarían el bronce.
Por la parte de abajo, Águilas 10º perdió (1-5) frente a CPLV B 9º, Metropolitano 7º ganó (1-2) en el último momento a Lóstregos 8º después de ir muchos minutos perdiendo, CPILC 5º venció bien a Molina 6º y por el tercer puesto se volvían a ver las caras Jujol y Espanya y otra vez los catalanes se mostraban superiores (5-0) llevándose el metal.
Y en la final y ante su afición, CPLV, actual Campeón de Liga, no pudo con un Tres Cantos (2-3) al que ya había doblegado en la fase. Esta vez los madrileños tuvieron la suerte de cara y a pesar de ir por debajo buena parte del partido supieron remontar para poder llegar a la prorroga y ganar con gol de oro. ¡Enhorabuena para ellos!
Máximo goleador con 19 dianas Daniel Gutiérrez (CPLV), máximo asistente Alejandro Jiménez (TRC) con 10 asistencias y mejor portero, para nosotros, Raúl Aymerych (CPLIC) con un porcentaje del 93,8 % con 7 goles de 112 disparos.


martes, 20 de mayo de 2014

Guanchas Experience. Análisis final (1)

Acabada la liga es el momento de hacer las reflexiones oportunas.
En el caso de "Guanchas" es del todo punto imposible hablar exclusivamente de la parte deportiva porque los resultados obtenidos se han visto directamente influenciados por la gestión, por la mala gestión habría que puntualizar.
Primero: adaptar el calendario a las necesidades económicas del club significaba disputar dos partidos en un mismo fin de semana, que en el caso de Barcelona era un riesgo y terminó siendo un error. No lo fue en el caso de Lugo y no se realizó en el caso de Madrid. ¿Porqué en Madrid no y en Barcelona y Lugo sí? Si prima la cuestión económica sobre la deportiva, perfecto, se asumen los riesgos y se explica: Los resultados son secundarios, señores. Por el contrario, si priman los resultados deportivos sobre la economía nunca se debería haber realizado. En Barcelona se obtuvo un punto de seis posibles. Solo peor que eso hubiera sido ninguno.
Segundo: El plantel se ha visto emocionalmente afectado por los resultados. Nadie puso al grupo con los pies en el piso. Hemos pasado ¡del summun a la mierda! De comandar la liga a principio de temporada, con cuatro partidos ganados de cuatro disputados a ir perdiendo y descendiendo posiciones a medida que avanzaba la competición y a movernos en mitad de tabla sin mayor interés y ninguna emoción, hasta ese merecido séptimo puesto final. Las cosas no son así. Alguien tendría que haber explicado que vendrían tiempos peores y que las crisis se pueden superar. Nadie lo hizo. ¿Dónde estaba aquel posible y anhelado cuarto puesto que nos hubiera dado la posibilidad de disputar la Copa del la Reina? ¡No sería por plantilla!
Tercero: La dirección técnica ha sido mala. No ha existido juego de equipo, no se ha visto táctica ninguna. No se ha ganado un partido ajustado; de un gol; sufriendo. ¡O se han empatado o se han perdido! Contra nuestras directas rivales (Tucans, Tsunamis, St. Andreu) de 18 posibles puntos hemos arrancado 3, tres empates; no se ha podido ganar. De haberlos ganado en casa (solo en casa), nueve puntos más y... lucha directa por el cuarto puesto, por el objetivo a priori. Contra los equipos débiles, contra los que no presentaban batalla, se ha ganado con comodidad, la comodidad que da saberte superior. Y contra los grandes hemos hecho el ridículo. Nunca guanches había encajado un 15-0. Nunca en diecinueve años. En 12 partidos, diecinueve goles se antojan pocos para poder ganar y que te endosen 75, significa que se defendía muy poco.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Elite Masculina - Playoff Final (y 2/2)

Rubí 6 Espanya 4. Con el aforo de La Llana a reventar y después de saborear la victoria de las chicas sobre Tucans, comenzó el partido con un Espanya decidido a levantar la eliminatoria. Tuvo suerte y en el min 23 anotó el primero (0-1) en un fallo defensivo local. Una falta por cada equipo no varió el resultado y en el min 16 y apoyado por su afición, Rubí empató el partido (1-1) en una buena jugada. No duró mucho la alegría pues los baleares se volvieron a adelantar (1-2) min 14. Aprovechando otra superioridad vuelve a marcar Espanya (1-3) en el min 8 y lejos de venirse abajo y antes de dos minutos remontan los catalanes (2-3), resultado que no variaría hasta el descanso a pesar de otras dos faltas visitantes.
En el vestuario local arenga incendiaria y los espartanos salen dispuestos a todo. Logran empatar al comenzar, min 22 (3-3), ponerse por delante (4-3) min 14 y volver a adelantarse un min después (5-3). Ya no había quién los parara y a pesar del tiempo muerto balear y de que logran acercarse en una superioridad (5-4) en el min 9 el partido estaba dominado por los locales que se limitan a controlar el partido dejando pasar los minutos. Un postrero gol de Rubí, a 18 seg del final, a puerta vacía y en superioridad, dejaría el marcador en el definitivo (6-4). Muchas faltas (8 y 14 min respectivamente). Porcentajes bastante parejos de los porteros pero no así los tiros, 47/6 y 30/4. Anotaron por parte local C. Benito (3), A. Chamrad, K. Alfaro y M. Fajardo y por los baleares A. Tomas (2), J. Carrillo y F. Serrano.
No hizo falta un tercer partido. Una pena, porque hubiera sido otro partidazo. En fin, se acabó la liga 2013/14 con un brillante y justo campeón. Ha sido el más regular y se lo merece. Después de tres temporadas de dominio castellano el título viaja a Cataluña. Enhorabuena.

Los Viernes 3 y 10 de Abril


viernes, 9 de mayo de 2014

Elite Masculina - Playoff Final (1/3)

Después de la no celebración del partido el día establecido y gracias a la buena voluntad de todas las partes se ha podido disputar en Son Rapinya el primero de los correspondientes a la serie final con el aforo casi completo a pesar de ser día laborable.
Espanya 3 Rubí 7. Vibrante el partido celebrado en Mallorca con un Rubí decidido a dejar a eliminatoria resuelta desde el primer partido. No le pudieron salir mejor las cosas pues no tardó en adelantarse (0-1) min 24. Aunque Espanya no se vino abajo y empató inmediatamente (1-1) min 23, Rubí se mostraba superior, más concentrado y con las ideas muy claras. Fruto de ello fueron dos goles más (1-2) min 14 y (1-3) min 13. En el min 11 una falta de los locales no es bien aprovechada por los catalanes que en cambio reciben un gol (2-3) a falta de 4 min para el descanso. Mera ilusión, pues Rubí volvió a poner las cosas en su sitio poco antes del ir al vestuario (2-4) min 1. La grada contemplaba como la segunda parte seguía con el mismo guión, con los rubineses haciendo un juego presionante, aprovechando las ocasiones que disponían con rápidos contraata
ques y así fueron subiendo los goles al marcador sin dar opción a los mallorquines que encima tuvieron la suerte de espaldas (8 palos). Muchas faltas (8 y 12 min respectivamente sin contar las personales) y pequeñas tanganas propias de estos partidos de máxima tensión. Los tiros fueron bastante parejos pero los porcentajes no, 42/3 y 40/7. Anotaron por parte local B. García (2) y A. Tomás y por Rubí, A. Chamrad (3), K. Alfaro, M. Fajardo, X. Porqueras y L. Torres.
Mañana descubriremos si habrá un tercer partido el domingo o por el contrario conoceremos el nombre del campeón de la liga elite masculina 2013-2014.