Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 30 de octubre de 2025

Liga Infantil ORO 25/26. F. Previa 1ª Sede (Lugo/Valladolid)

Coincidiendo en fechas con la categoría élite y esta vez en Lugo y Valladolid, la división Infantil Oro, también se ponía en marcha el sábado 25 de Octubre. 
Continuando con el formato de los doce equipos divididos en dos grupos de seis, y cada uno disputando su sede en diferente población, para en una primera fase, enfrentarse todos contra todos en liga regular a una sola vuelta, comenzaba la primera sede con dos jornadas, quedando las tres siguientes para la segunda, y de la que los tres mejores equipos de cada grupo seguirán compitiendo en una fase final, por el título y los tres peores para evitar el descenso.  
Para esta categoría Oro, en su octava edición, los clubes que salían a competir eran los repetidores Lóstregos de Lugo, Gadex de Sabadell, Tucans de Sant Adriá, Espanya de Mallorca, Tsunamis de Barcelona, Kamikazes de Tres Cantos y Burdinola de Bergara, Metropolitano de Bilbao, Rolling Lemons de Valladolid, Club de Patinatge Dinos de Borriol junto al C. de Patinaje en Línea de Valladolid y un segundo equipo de Burdinola para completar el cupo de los 12 establecidos, tras el ascenso de Alas e Igualada a la división élite. 
La distribución de los grupos era por orden clasificatorio de la temporada anterior, con campeón y subcampeón como cabezas de serie  y el resto por sorteo de parejas, quedando englobados en el UNO, Borriol, Burdinola B, Espanya, Gadex, Lostregos y Rolling Lemons, haciéndolo en el DOS, el resto, esto es Burdinola A, CPLV, Metropolitano, Tres Cantos, Tsunamis y Tucans. 
Los dos primeros del UNO ascenderán de categoría, pasando a disputar la Liga Élite, mientras que en el grupo del descenso, el 6º lo hace directamente y el 4º y 5º se disputarán la permanencia con los 4 equipos que vienen de los sectores autonómicos.  
GRUPO UNO.   
La competición de este grupo, comenzaba su actividad el sábado 25 por la mañana en la sede lucense del Polideportivo Daniel Cordido, con 
la primera jornada, y para abrir boca, un interesante 
Lóstregos - Metropolitano (6-0), entre el representante local y el de Bilbao. Muy desparejado, los lucenses dejaban el partido visto para sentencia en la primera mitad (5-0 al descanso), para relajarse en la segunda ahorrando fuerzas para el siguiente enfrentamiento, rotando mucho las líneas. Al (6-0) definitivo le acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiros respectivos de 0/5 y 6/21.  
El siguiente enfrentamiento, era entre vascos y castellanos, 

Burdinola B - Lemons (2-6). Con evidente superioridad de los pucelanos, el segundo equipo de Vergara lograba hacer frente al ataque de Lemons durante la primera mitad (0-2 al descanso) para sucumbir en la segunda ante dos goles muy seguidos y tempranos de los Rolling (0-4) min 18. Finalmente, con una falta pucelana y un postrer gol vasco, el luminoso final engrosaba hasta el (2-6) min 3, definitivo. La victoria de Lemons se acompañaba de unos indicativos porcentajes de tiro de 6/30 y 2/18.  
El tercer y último partido de la mañana era el duelo entre baleares y catalanes 
Espanya - Gadex (3-6), y que se inclinaba para los de Sabadell tras una férrea defensa Mallorquina. Con dos goles de ventaja para Gadex (0-2) min 4, después de tres faltas seguidas de los bermellones, sin efecto en el marcador, Espanya lograba recortar antes del descanso (1-2) min 3. Pero en la segunda mitad el cansancio hacía mella en los insulares y tras repeler un nuevo tanto de Gadex (2-3) min 13, cedían en los últimos minutos de partido para encajar tres goles más. El (3-6) sobre la bocina era acompañado de unos porcentajes de tiro bastante elocuentes, 6/38 y 3/20, respectivamente.  
De momento se ponían por delante Lóstregos, Lemons y Gadex. 
La segunda jornada, el sábado por la tarde la abría el partido entre pucelanos y anfitriones, dos ganadores de la mañana 

Lemons - Lóstregos (1-4), y en el que los más curtidos jugadores gallegos se llevaban el gato al agua, tras una emocionante primera mitad (1-2 al descanso). En la segunda, la superioridad lucense solo se constataba en el luminoso en los últimos minutos (1-3) min 3 y (1-4) min 2. Ese definitivo marcador (1-4) no reflejaba la realidad del partido que sí hacían los clarificadores porcentajes de tiro de 4/39 para Rolling Lemons y 1/9 para Lóstregos.  
El siguiente partido, entre vascos y catalanes 
Metropolitano - Gadex (3-13), era un desigual duelo entre vencedores y vencidos de la mañana, y que los de Sabadell resolvían con eficacia (1-8 al descanso), para con un (3-13) final, conseguir su segunda victoria y encaminar con paso decidido el recorrido hacia el grupo bueno del título, condenando a su vez a Metropolitano al fondo de la tabla. Los respectivos porcentajes de tiro de 13/32 para Metro y 3/19, para Gadex eran bastante indicativos de lo sucedido en pista.   
El partido de despedida de la sede lucense correspondía al enfrentamiento entre el equipo guipuzcoano y el mallorquí, los dos restantes perdedores de la mañana. 
Y el Burdinola B - Espanya (1-9), servía para descartar prácticamente del título a los vergarenses que lograban aguantar una parte a los mallorquines (1-3 al descanso) para en la segunda verse superados de forma clara con seis tantos insulares más, que configuraban un marcador final de (1-9) con unos esclarecedores porcentajes de tiro de 9/32 y 1/11. 

El resultado metía en la pomada de los posibles candidatos al título a Espanya y descartaba a Burdinola.  
Terminada la primera sede en Lugo, la clasificación del grupo dejaba a Gadex y Lóstregos en cabeza con seis puntos, a Burdinola B y Metropolitano sin puntuar a cola del grupo, quedando en medio Espanya y Lemons con tres puntos de una victoria y una derrota.

En el GRUPO DOS, 
la competición se disputaba en la sede pucelana de Canterac, territorio de CPLV y se estrenaba con La primera jornada, el sábado por la mañana, comenzando con un interesante duelo entre locales y tricantinos, CPLV - Tres Cantos (6-5), y que no dejaba a nadie indiferente. Con mucha igualdad y mucha tensión, las continuas faltas era las protagonistas del inicio del choque y sin variación en el marcador no sería hasta los minutos finales cuando los anfitriones estrenaban el luminoso de buena jugada (1-0) min 2, aun con tiempo para que una nueva falta visitante propiciara la igualdad kamikaze sorprendiendo en inferioridad a CPLV. Con el (1-1) y seis faltas equitativamente distribuidas antes del descanso, la segunda mitad, sin faltas ahora, se convertía en un ring con un intercambio continuo de goles, casi siempre en acciones individuales, hasta llegar al (6-5) min 7, que sería el luminoso definitivo, pues dos nuevas faltas (también repartidas) no conseguían mover más el marcador hasta la bocina. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos de 5/33 y 6/22 acompañaban a la gratificante victoria local y que les permite encarar con ilusión la competición 

El siguiente era un desigual choque entre vascos y valencianos 
Burdinola - Borriol (13-1), y que nada parecido con el anterior, los de Vergara superaban claramente a los de Borriol repartiendo la victoria entre los siete goles de la primera mitad y seis más en la segunda para un definitivo (13-1) con unos porcentajes finales de tiro de 1/10 y 13/35, respectivamente. 
Burdinola también se posicionaba en la lucha por el título. 

Cerraba la mañana el derbi catalán 
Tsunamis - Tucans (7-0), que en esta oportunidad no era tan derbi dada la superioridad capitalina. Sin querer hacer sangre y anotando tres goles al descanso, en la segunda con recambio en la portería tucanera, sumaban otros cuatro más al luminoso, para consignar un marcador final de (7-0) al que acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiro de 0/7 y 7/36, respectivamente. 
Con estos resultados de momento encabezaban el grupo Burdinola,  Tsunamis y CPLV, y en ese orden.

Para la segunda jornada, por la tarde, el primero de los duelos, que enfrentaba a madrileños y vascos, Tres Cantos - Burdinola (1-18), resultaba aburrido por lo desparejado del duelo. Muy superior Burdinola y muy profesional realizaba asépticamente su trabajo y sin lugar para compasión o cualquier otro tipo de emoción humana endosar 18 chicharritos a los pequeños kamikazes, 15 de ellos, en la primera parte. El (1-18) definitivo se acompañaba de unos contundentes porcentajes de tiros recibidos de 18/45 y 1/18) y que confirmaban a los de Vergara como uno de los posibles candidatos a título. 
El interesante segundo partido de la tarde enfrentaba a los otros dos ganadores de la mañana, pucelanos y barceloneses en un duelo trascendental para no descolgarse de las plazas optantes a título. 
El CPLV - Tsunamis (1-5), resultaba emocionante en su primera mitad, pues al inicial tanto de Tsunamis, (0-1) min 15, respondía CPLV en superioridad con la primera sanción catalana (1s-1) min 10 anulando el dominio catalán que se manifestaba nuevamente en el luminoso sobre la bocina de la parte y gracias a la primera sanción pucelana (1-2s). Para la segunda mitad y jugando a favor de marcador Tsunamis sorprendía a la contra a CPLV que arriesgaba en busca del empate. Así en tres oportunidades sentenciaba un partido (1-5) min 4, que siempre tuvo por la mano. Los porcentajes de tiror recibidos finales eran 5/25 para CPLV y 1/12 para Tsunamis.  
Finalizaba la segunda jornada con otro emocionante duelo entre el equipo de Borriol y el de Sant Adriá, dos perdedores de la mañana y por tanto con urgencias. 
El Borriol - Tucans (2-3) cerraba la tarde con la misma intriga que el primero de la mañana y tardaba en decantarse. Comenzaban pujando los de Borriol que se aprovechaban de una primera y pronta sanción tucanera (1s-0) min 19, para adelantarse pero pronto respondían los de Sant Adriá para revertir el luminoso (1-2) min 6, aunque los dinos respondían al momento en una acción personal (2-2) min 4, para llegar empatados al descanso. Las oscilaciones en el marcador provocaban mucho respeto en ambas formaciones con una segunda mitad muy especulativa. 

Tan solo una nueva sanción valenciana, en esta ocasión sin refrendo en el luminoso, aunque Tucans rectificaba enseguida su inoportunidad con una gran acción individual antes del ecuador de la parte (2-3) min 11 y que afortunadamente para ellos no se volvería a mover ,a pesar de cometer una segunda falta y que defendía bien. A ese definitivo (2-3) le acompañaban unos porcentajes de tiros de 3/14 y 2/19, respectivamente.  
Terminada la primera sede, la clasificación del grupo dejaba tras dos jornadas disputadas, a Burdinola y Tsunamis en cabeza con seis puntos, seguidos de CPLV y Tucans con tres puntos de un partido ganado y otro empatado, cerrando la tabla Dinos de Borriol y Tres Cantos, sin estrenar su casillero.  
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por  
Goleadores: M. Layza (BUR) con 9 dianas. 
Asistencias: con seis, M. Layza (BUR) y H. Aranzabal (BUR).  
Portero: el arquero barcelonés M. Ferrán (TSU) con 1 gol de 19 tiros a portería en sus dos partidos disputados, y un 94,4 % de efectividad.  
Las próximas sedes, serán en Bilbao, el grupo UNO y en Tres Cantos el DOS, el fin de semana del 20/21 de diciembre y donde se decidirá que equipos continuarán pujando por el título y cuales se despedirán de él y empezaran a pensar en el descenso.

Liga Nacional Infantil 25/26 F. Previa 1ª Sede, (Tres Cantos/Rubí)

La liga nacional infantil se ponía en marcha a finales de octubre, antes que nunca, y los ahora 24 equipos de la categoría infantil competían separados en dos divisiones. 
La liga élite contaba con los doce mejores equipos, mientras la liga oro se disputaba con los doce restantes. Y por primera vez la categoría élite también se distribuía en dos grupos separados para competir, como ya hacían el resto de categorías. 
Para la que nos ocupa, La Liga Élite Infantil esta temporada 2025/26 se disputaba con doce equipos bajo el sistema de sedes por concentración constando con 2 fases. 
En la primera, Fase Previa los doce equipos quedan divididos en dos grupos de seis equipos, disputando cada uno una liga regular a una sola vuelta entre los equipos del mismo grupo. Esta Fase Previa se disputará en las dos primeras sedes. 
La distribución de los equipos en los dos grupos se realizaba mediante sorteo, con el campeón y subcampeón como los dos cabezas de serie.
Para la segunda fase Fase Final, los tres primeros clasificados de cada grupo, integrarán el grupo A y entre los seis se disputarán el título de Campeón, mientras que los tres últimos de cada grupo irán al grupo D para evitar el descenso de categoría. Y nuevamente cada grupo disputará una liga regular de una sola vuelta, con la particularidad de arrastrar los resultados de la Fase 1 entre los equipos del mismo grupo de la primera a la segunda Fase, por lo que únicamente se disputarán los partidos entre aquellos equipos que provienen de diferentes grupos. Los dos últimos clasificados del grupo D, descenderán de categoría y pasarán a disputar la Oro Infantil en la 2026/27. 
Por todo lo anterior, con la presencia de los ascendidos CP Alas de Sagunto y HL Igualada se conseguían los doce equipos y tras el sorteo integraban el Grupo UNO: CPLV, Tres Cantos, Aranda, Jujol, Halcones y Alas y compitiendo en el Grupo DOS el resto, esto es Fénix, Las Rozas, Skulls, Rubí, Castellbisbal e Igualada.

GRUPO UNO. Comenzaba la sede en la pista tricantina del Laura Oter con la disputa de 
la primera jornada, el sábado 25 por la mañana, y el duelo entre el conjunto local y y el vecino Erizos. Tres Cantos - Aranda (5-4). resultaba un partidazo, con una primera mitad de claro color local (3-0) min 6 y (4-1 al descanso) y que luego Erizos empataba en la segunda (4-4) min 11. Y sería tras la sanción de una falta coincidente, mediada la segunda mitad, cuando Kamikazes volvería a anotar en gran acción individual (5-4) min 9 para ya no soltar el mando del partido a pesar de disponer Erizos de numerosas ocasiones para igualar, especialmente en los segundos finales jugando sin portero y tras la última superioridad. Finalmente se imponían los locales con unos semejantes porcentajes de tiro de 4/28 y 5/35, para conseguir sus primeros tres puntos. 

Parecido era el siguiente enfrentamiento, entre pucelanos y Jokers CPLV - Jujol (2-3) y que dominaba territorialmente Valladolid pero ganaba Jujol. Comenzaba adelantándose CPLV (1-0) min 16 pero que enseguida empataba Jokers para adelantarse poco después (1-2) min 7 y que antes del descanso igualaban los pucelanos aprovechando una sanción catalana (2s-2) min 1. Con ese empate al descanso y el partido abierto, una gran acción individual barcelonesa, de portería a portería, deshacía la igualdad (2-3) min 11, para ya controlar el resto del partido pese a los numerosos intentos pucelanos por remontar, sin éxito. Los porcentajes de tiro finales eran de 3/12 y 2/22 respectivamente. 
El siguiente partido entre los vecinos equipos de Sagunto y Torrevieja, tenía el morbo de la rivalidad regional, Alas - Halcones (0-3) pero en pista tenía un claro dominador en Halcones que se adelantaba mediada al final de la primera mitad (0-1) min 4 tras desaprovechar una superioridad mediada la parte. Con ese corto resultado al descanso y cambio en la portería saguntina, enseguida llegaba un segundo tanto de Halcones (0-2) min 18 para sentenciar el choque en el tramo final de buena jugada (0-3) min 5. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 3/29 y 0/17. 

Con esos resultados comenzaba la competición con Kamikazes, Jokers y Halcones por arriba de la tabla.
Por la tarde se disputaba la segunda jornada y el primer partido era un igualado duelo entre ganadores y perdedores de la mañana. 
Jujol - Aranda (2-2b), y que se resolvía para los Erizos después de un toma y daca continuo y de que se adelantara Jokers en la primera mitad de buena jugada (1-0) min 7, y de que Aranda lograra igualar antes de descanso con otra buena combinación (1-1) min 1. Con esa igualdad y superioridad arandina comenzaba la segunda parte, pero sin movimiento en el luminoso. Tampoco se movía mediada la segunda con una sanción eriza, pero sí lo hacía inmediatamente con una nueva de Jokers (1-2s) min 7, tomando así Aranda el mando del partido. Pero no dando Jujol el partido por perdido seguía insistiendo en la victoria y obtenía su premio cerca de la bocina para arañar un punto y forzar la prórroga (2-2) min 3. Y en el tiempo extra Erizos mostraba su superioridad para llevarse el punto en juego (2-3) min 3, en otra gran acción. Los aclarativos porcentajes de tiro eran 3/38 y 2/22, respectivamente. 
Así Aranda sumaba sus primeros dos puntos y Jujol añadía uno más a los tres suyos. 
El siguiente partido, también entre ganador y perdedor de la mañana, no tenía nada que ver con el anterior Alas - Tres Cantos (3-11), y los locales se deshacían claramente del equipo de Sagunto pese a su resistencia inicial en la primera mitad (1-1) min 12 y (2-2) min 4, para un (2-3) al descanso. Al inicio de la segunda mitad, dos acciones individuales terminaban de desnivelar la balanza (2-5) min 14 y con el cambio en la portería saguntina y un tercer tanto suyo (3-5) min 11, Tres Cantos tenía las manos libres para añadir seis goles más a su cuenta en previsión de posibles igualadas al finalizar la fase. Con el definitivo (3-11) los porcentajes respectivos de tiro recibidos eran 11/41 y 3/29. 
Kamikazes conseguía sus segunda victoria pasando a encabezar la clasificación del grupo. 
Finalizaba el sábado la sede con otro gran partido, entre ganadores de la mañana Torrevieja, y perdedores, los de Valladolid, 
Halcones - CPLV (5-2). Y a semejanza de sus dos partidos anteriores, Halcones ganaba jugando a la contra y CPLV perdía a pesar de dominar territorialmente el juego. Y eso que comenzaba anotando Valladolid (0-1) min 16, pero en las siguientes jugadas empataba Torrevieja (1-1) min 14, para a partir de entonces manejar el duelo a su antojo. Así la primera sanción pucelana les servía para aumentar su cuenta (2s-1) min 13 y sendas acciones individuales en el último minuto les permitía llegar al descanso con tres goles de renta (4-1). CPLV cambiaba de portero para la segunda mitad y la acción revitalizaba a los suyos que recortaban la diferencia muy pronto (4-2) min 17, pero enseguida Halcones restablecía la diferencia (5-2) min 12, para luego aguantar ese resultado hasta el final, sin excesivo estrés. Los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran 2/34 y 5/16. Consignar la lesión de Yurii Harkusha (HAL), que estará de baja aproximadamente entre 4 y 6 semanas, una ausencia importante para el equipo de Torrevieja. 
Al término de la sede y con la segunda jornada completada se mantenían dos equipos con pleno de victorias, Tres Cantos y Halcones mientras que otros dos seguían sin estrenar su casillero, curiosamente el vigente campeón CPLV y el recién llegado Alas de Sagunto. 

En cuanto a la competición del GRUPO DOS la sede se disputaba en el Francesc Calvo de Rubí y 
La primera jornada, comenzaba con un interesante derbi vecinal con los locales estrenándose contra los igualadinos, Igualada - Rubí (2-12), en un desigual partido y donde Rubí llegaba a adelantarse con seis goles (1-9) al descanso y que levantaba el pie del acelerador en la segunda mitad para sumar tres goles más por uno del rival. Al definitivo (2-12) le acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 12/41 y 2/10, respectivamente. 
El siguiente choque correspondía al esperado partido entre madrileños y valencianos. Las Rozas - Skulls (1-3), y que defraudaba un tanto pues los de Almassera se mostraron siempre superiores. Se adelantaban mediada la primera mitad y doblemente (0-2) min 11 aumentando su cuenta antes del descanso (0-3) min 3, para luego en la segunda, nadar y guardar la ropa ahorrando esfuerzos para el siguiente partido y recibiendo un único tanto sobre la bocina final. El (1-3) se acompañaba de unos porcentajes de tiro recibidos de 3/23 y 1/13. 
Cerraba la mañana el partido Fénix - Castellbisbal (6-4), y el duelo entre madrileños y catalanes respondía a las expectativas, con los de Carabanchel llevando siempre la iniciativa. Se adelantaba Fénix en la primera jugada del partido para aumentar su cuenta enseguida (2-0) min 17, pero la primera falta madrileña propiciaba el primer gol de Hornets (2-1) min 14, para meter a los de Castellbisbal en el partido y empatar en el ecuador de la parte (2-2) min 10. La reacción madrileña era inmediata y una buena jugada y una falta rival reponían la diferencia primitiva (4s-2) min 7. No obstante antes del descanso Hornets volvía a recortar (4-3) min 2 para irse al descanso con una mínima diferencia, quedando el partido abierto para la segunda mitad. Tan abierta que empataban muy pronto (4-4) min 17, poniendo a Fénix contra la pared de poder perder un partido en el siempre habían llevado la iniciativa. Finalmente el acoso madrileño encontraba un resquicio en la maraña defensiva rival mediada la parte (5-4) min 10, para luego con el marcador a favor esperar sus mejores oportunidades y aprovechando otra falta rival asentar la victoria a poco de la bocina (6s-4) min 1. Ese marcador conllevaba unos aclarativos porcentajes de tiro de 4/12 para Fénix y 6/27 para Castellbisbal. 
Con estos resultados la primera jornada quedaba encabezada por Rubí, Fénix y Skulls. 
La segunda jornada, por la tarde se continuaba con el duelo entre dos de los perdedores de la mañana Igualada - Las Rozas (2b-2). Muy emocionante, la victoria permitiría seguir soñando con títulos; la derrota derivaría a pensar en descensos. Comenzaba marcando Caníbales (0-1) min 15, pero siendo sancionados, Sharks no dejaban pasar la oportunidad y coincidiendo con la salida del cuarto jugador empataban (1s-1) min 8. Enseguida una nueva falta caníbal repetía la escena anterior pero sin lograr anotar en superioridad, lo conseguían poco después en acción individual para adelantarse por primera vez (2-1) min 3, y llegando con esa ventaja al descanso. 

Muy aplicados los de Igualada en defensa, a Las Rozas le costaba un mundo empatar y lo hacían en el ecuador de la parte (2-2) min 11, momento en que los dos equipos sopesaban el riesgo de atacar por la victoria o asegurar el punto del empate. Primaba esta última opción y tras una prorroga ineficaz la suerte de los penaltis favorecía a Sharks que anotaban el tercero de sus lanzamientos por ninguno de Caníbales. Los igualados porcentajes de tiro eran 2/29 para Igualada y 2/20 para Las Rozas. El reparto de puntos no convencía a ninguno de los contendientes. 
Seguidamente era el turno para los anfitriones que se enfrentaban a otro de los ganadores de la mañana. Rubí - Fénix (2-9), enemigo duro Fénix, no dejaba albergar esperanzas a los jóvenes espartanos y se despegaban de salida (0-2) min 18. Intentaba reaccionar Rubí pero una falta suya retrasaba su proyecto y aunque no encajaban, en la inferioridad, para cuando llegaba el gol (1-2) min 6, los de Carabanchel estaban esperando para contraatacar y lo hacían con dos goles seguidos (1-4) min 4, e irse al descanso con tres goles de renta. En la segunda mitad, dos nuevos tantos madrileños (1-6) aseguraban la victoria, y de ahí al final un segundo gol local (2-6) min 12, daba paso al cambio en la portería visitante y tres nuevos tantos de Fénix, para un luminoso definitivo de (2-9) y unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 9/36 y 2/15. 
Para finalizar la jornada y despedir la sede el último enfrentamiento 
Castellbisbal - Skulls (6-3), era el duelo restante entre un equipo perdedor de la mañana y otro ganador. Duelo a priori desparejado, luego no lo era y el perdedor Castellbisbal se imponía al ganador Skulls. Llevando el control del partido desde el inicio (2-0) min 10, los de Almassera mantenían el tipo hasta el descanso (2-1) min 8. Con ese escaso margen comenzaba la segunda mitad y Hornets aprovechaba sus oportunidades para subir su apuesta ganadora con dos nuevos tantos antes del ecuador de la parte (4-1) min 11, para afrontar con mayor tranquilidad el resto de partido. Y así aunque Skulls recortaba enseguida (4-2) min 11, Castellbisbal restablecía la diferencia enseguida (5-2) min 7, aguantando hasta la bocina la victoria en el marcador que engrosaban con un nuevo tanto ambos equipos, (el último en doble inferioridad Hornet). Al (6-3) final le acompañaban unos dispares porcentajes de tiro de 3/14 y 6/28. 

Con estos resultados se apretaba la clasificación y al término de la sede, tan sólo Fénix había ganado sus dos partidos, Castellbisbal, Rubí y Skulls, tenían 3 puntos de una victoria y una derrota, e Igualada y Las Rozas cerraban la tabla con su empate de la mañana y el bonus favorable a Sharks. 

De momento las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por 
Goleadores: D. Sanz (TC) con siete dianas.
Asistencias: A. Collado (TC) y M. Herranz (IGU) con cinco. 
Portero: F. Escribá (HAL) con dos goles de 49 disparos en sus dos partidos con una efectividad del 95,9 %. 
La próxima sede, segunda y definitiva de la Fase Previa se disputará a finales de diciembre (21 y 22), jugando las tres jornadas restante el Grupo UNO en Valladolid y el grupo DOS en Igualada con enfrentamientos decisivos para la confección de los grupos de aspirantes al título y al descenso

martes, 28 de octubre de 2025

LIGA ELITE M 25/26 5ª Jornada

La quinta y trascendente jornada de liga ofrecía cinco emocionantes partidos antes del nuevo parón competitivo, con duelos muy directos incluido el derbi clásico de la temporada, entre los últimos campeones y que en este primer cruce se disputaba en Las Palmas. 
Además Guanches realizaba su tercer desplazamiento viajando a Mallorca, Rubí recibía a Erizos, Tres Cantos a Metropolitano y Las Rozas a Castellón. 
La jornada se saldaba sin empates en esta ocasión, con cuatro victorias caseras y una visitante; una holgada, otra clara y tres ajustadas, y sin vencedor claro hasta la bocina.
En cuanto al partido de Guanches, 
Espanya 2 Guanches 9. Muy interesante el nuevo duelo insular del Pau Seguí, ahora entre palmesanos y chicharreros y tres días después de la derrota ante el equipo canarión el miércoles 22, en su partido aplazado. Enfrentamiento aquel a destiempo, que finalizaba con resultado adverso (4-8) y que podía influir en este, al disponer los locales de menor tiempo de recuperación y presentarse con dos bajas muy importantes, suplidas por la novedad de E. Cabalín. Sin novedades en el conjunto aronero, Espanya contaba de salida con el arquero español y que tenía arduo trabajo desde el inicio. 

La primera sanción local llegaba muy pronto, por un error y cinco en pista, pero sin beneficio visitante por la finalización de la superioridad ante la primera falta tinerfeña. Sin variación en el luminoso, con dominio alterno y presionando muy alto Guanches antes de llegar al ecuador de la parte llegaba la primera recompensa visitante en forma de buena jugada (0-1) min 16. A Guanches se le ponía el partido donde quería y ante la necesidad local de arriesgar en ataque, llegaban dos goles canarios más que sorprendían a la defensa local (0-3) min 8 para subir su renta y colocar el listón de la remontada muy alto. El imprescindible tiempo muerto local intentaba subir los ánimos locales y lo conseguía pues Espanya enseguida recortaba de gran jugada (1-3) min 7. Ahora el tiempo muerto era visitante, sobre todo para descansar ante la continua rotación de sus dos líneas. Con pocos minutos para finalizar la parte el partido se volvía algo alocado y en ese terreno pescaban los canarios para aprovechando un rechace subir su apuesta por la victoria (1-4) min 2. Con ese resultado se llegaba al descanso, con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 4/26 y 1/24 y con 70” de superioridad granota pendiente con tres jugadores sancionados por una zancadilla visitante y una coincidente. 

Comenzaba la segunda mitad y a la momentánea superioridad se agarraba Espanya como a clavo ardiendo, pero sin rédito, aunque poco después encontraba premio, ya con cuatro x cuatro de buena jugada (2-4) min 22. El partido, en teoría estaba abierto, pero la calidad de los valores visitantes seguía intacta y en la siguiente jugada se restablecía la diferencia de buena combinación (2-5) min 21 para poco después en dos grandes acciones sentenciar el duelo (2-7) min 17. Tiempo de remontada había, pero a lo mejor el escenario no era el adecuado, ni la situación la más propicia. Sabedores ambos del desenlace final se travesaba el ecuador de la parte, con ocasiones continuas en una y otra portería, una falta coincidente y llegada de los minutos finales con tiempo muerto local preparando su estrategia para  un minuto después hacer lo propio Guanches aprovechando para cambiar de portero dando el resultado por bueno. De ahí al final con Espanya arriesgando para jugar sin portero, dos goles visitantes más, a puerta vacía, engrosaban el casillero visitante mientras el local permanecía inalterable. El definitivo (2-9) iba acompañado de unos unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 7/46 y de 2/44. Partido arbitrado por X. Aguilera y A. Herrero que sancionaron con tres faltas a Espanya y con 4 a Guanches. Los goles locales los anotaban S. Cidade y A. Sansaloni y los visitantes P. Skoloud (5), M. Loskot (2), M. De la Cruz y L. Jaros. 

Previamente la jornada había comenzado con el 
Rubí 2 Aranda 1. En Rubí, el ahora segundo Cent Patins tenía un compromiso muy importante, tras los buenos resultados cosechados hasta entonces, frente a un equipo arandino en horas bajas, octavo en la clasificación y con 3 puntos en su haber de la victoria frente a Gladiators en Castellón. En un Francesc Calvo con una gran entrada por los partidos previos, Rubí se presentaba como favorito ante unos Erizos, no por ello menos peligrosos, como lo demostraban de salida con una buena contra y que permitía adelantarse de salida a los Erizos Rudos (0-1) min 22. Con una defensa al hombre por toda la cancha, los ribereños maniataban a los espartanos que no obstante conseguían el hueco suficiente para igualar la contienda pronto (1-1) min 17. Vuelta a empezar, el dominio local se encontraba con las buenas acciones en la portería visitante y las buenas contras Erizas tenían la misma respuesta en la otra portería, entrando así la parte en su último tramo plena de tensión y con una falta coincidente, las primeras de todo el partido, a 5’ del final. A su término, un tiempo muerto local aclaraba ideas para intentar llegar por delante al descanso. Sin conseguirlo, al menos lograban forzar una postrera falta eriza sobre la bocina y marchar al vestuario en superioridad, con esa igualada y unos parecidos porcentajes de tiro de 1/20 y 1/18. 

La segunda mitad comenzaba con la mencionada superioridad local, sin fruto, una nueva sanción eriza, sin fruto también y entre medias unas casi mortales contras visitantes que el portero rubinés solucionaba a la perfección. De esta forma y sin variación en el marcador se atravesaba el ecuador de la parte, con mucha intensidad, partido sin dueño y un correcalles continuo, repitiendo el guión del final de la primera. Una nueva falta visitante (las anteriores erradas) posibilitaba otra nueva superioridad, que ahora sí y de forma diferida permitía a Rubí ponerse por delante por primera vez en todo el partido (2d-1) min 6 y haciendo justicia a su intenso dominio. Aguantar 6’ no era mucho pedir, pero una segunda falta rubinesa en el último minuto complicaba las cosas. Afortunadamente para Cent Patins un imperial Arnau solucionaba la papeleta y la victoria se quedaba en casa ante el alivio de la grada y la decepción visitante, que a pesar de jugar excelentes partidos no logra culminar con puntos. El (2-2) definitivo iba acompañado de unos magistrales porcentajes de tiros recibidos de 1/34 y 2/36, respectivamente. Partido, arbitrado por JS. Varela y Ll. Royo que sancionaron con dos faltas a Rubí y con cuatro a Erizos. Los goles los anotaba M. Godano (2) y el visitante era obra de M. González. El resultado permite a Rubí no perderle la cara a la clasificación, y a Erizos le complica la suya. 

Tres Cantos 5 Metropolitano 3. Recibía Kamikazes a Metropolitano en su feudo de un Laura Oter al completo por los partidos previos de Liga Infantil y una semana después de que Molina les infringiera su tercera derrota de la temporada (2-8), por lo que penúltimos con un punto, su urgencia de victoria era máxima. No mucho mejor se encontraba su rival, pero por lo menos ya había ganado, aunque llegaba de pinchar en casa frente a Espanya (3-3b). Tres Cantos y Metropolitano se presentaban sin apenas variación en sus líneas,  (un sancionado en las filas locales) y con mucha intensidad de inicio por lo que la primera falta, visitante, llegaba enseguida. Bien defendida no modificaba el luminoso, y los tricantinos no se afectaban por el contratiempo y seguían asediando le meta rival. Y sería llegando al ecuador de la parte cuando una buena combinación les permitía estrenar el casillero (1-0) min 13. La respuesta vasca no se hacía esperar y tras un tiempo muerto local y con un fuerte disparo, Metro restablecida enseguida la igualada (1-1) min 11. Llegaba el intercambio de golpes y Kamikazes respondía pronto (2-1) min 9, en su turno. Le tocaba mover ficha al equipo de Bilbao, pero la buena defensa local lo impedía y además Tres Cantos sorprendía a la defensa rival con un tirazo ya en el tramo final de la parte (3-1) min 4. No se lo esperaba Metropolitano, que afectado encajaba un cuarto tanto cuando ya miraban al crono esperando el descanso (4-1) min 2 y que provocaba el inmediato cambio de portero sin esperar a la media parte, y a la que se llegaba con ese marcador y unos indicativos porcentajes de tiro de 1/16 y 4/25, respectivamente. 

Por si acaso el cambio en la portería vasca reactivaba el partido, los locales asentaban la victoria con un tempranero tanto que sorprendía a la defensa rival (5-1) min 23. Cuatro goles de diferencia se antojaban como una ventaja sustanciosa pero un peleón Metro, no pensaba lo mismo y seguían luchando cada puck, aunque solo fuera por recortar. Y encontrando recompensa pronto ((5-2) min 17 de buena combinación. Pero su urgencia se transformaba en sanciones que seguidas y aunque Kamikazes no empelara en su favor, les servía para ganar tiempo al crono y meter el partido en el tramo final. Y sería entonces cuando en situación de 3 x 3 ante una falta doble, Metro anotaba su tercer y definitivo gol (5-3) min 5, pues ya no se movería más el luminoso, aunque Metro lo intentara hasta el ultimo suspiro. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 3/32 para Tres Cantos y 4/41 para Metropolitano. Partido arbitrado por J. Combarro y Cl. De la Pompa que sancionaban con una falta a los locales y con cuatro a los visitantes, estando los goles locales anotados por S. Calderón (2), G. Jiménez, A. Contreras y E. Mbeinjock y siendo los vascos obra de A. Arpón, P. Albizu y A. Legorburu. 
Para terminar la jornada quedaba por disputar el 
Molina 8 - CPLV 5. Partido interesante el que se presumía en el García San Román capitalino con media entrada, ya la gente acostumbrada al nuevo horario, entre el recién estrenado líder de la liga y el Campeón de la Supercopa y máximo rival. Molina jugaba su segundo partido de la semana, tres días después de su victoria en Mallorca (4-8) y el cansancio podía hacer mella en el rendimiento del equipo. Pero en su ayuda llegaba la presencia de un CPLV mermado con dos bajas muy importantes en sus filas, como eran el portero canadiense y el capitán y que sin duda influiría en su desempeño. De tal manera que agradeciendo el detalle los amarillos anotaban de salida (1-0) min 24 y aumentaban su cuenta con la primera sanción pucelana (2s-0) min 21 para esbozar el guion de cual sería el desarrollo del partido. Sin especial estrés ,el tercero llegaba antes del ecuador de la parte de otra buena combinación (3-0) min 14. Aprovechando Valladolid perfectamente una extraña situación de doble superioridad estrenaban su casillero doblemente (3-1sd) min 8 y (3-2s) min 7, para añadir algo de mordiente al partido y que además empataban enseguida en una acción individual (3-3) para mandar el partido con esa inesperada igualada al descanso, que podía haber sido más equívoca, de aprovechar CPLV una tercera sanción local y donde los porcentajes de tiro recibidos se habían transformado con ese final de parte en unos igualados 3/15 y 3/16, respectivamente. 
Cambiaba el escenario para la segunda mitad, poniendo el equipo local las cosas en su sitio con tres inmediatos goles que reajustaban el marcador a sus guarismos lógicos y anteriores al extraño final de parte (6-3) min 21. Pero el partido que tenía un lógico ganador se calentaba por momentos y nada menos que tres expulsados llenaban el penalti box en el min 16 con dos jugadores de amarillo y uno de negro. La superioridad pucelana no tenía efecto sobre el luminoso y el partido atravesaba su ecuador con un nuevo tanto visitante de buena jugada (6-4) min 12. Molina se ponía las pilas defendiendo en individual por toda la pista pero un cinco en pista producía una nueva situación de 4x2 al ser sancionado con doble expulsión y que los pucelanos no aprovechaban. En cambio si lo hacían los canarios cuando se producía la falta en el otro bando (7s-4) min 5, para aumentar la cuenta poco después (8-4) min 3 y que CPLV maquillara el resultado antes del final del partido (8-5) min 2. Resultado del ambiente caldeado eran unos empujones finales que implicaban al asistente norteamericano y que dañan su imagen. 

Los tres goles de diferencia iban acompañados de unos porcentajes de tiro de 5/29 y de 8/44, respectivamente. Arbitrado por D. Cañas y S. Velasco sancionaban con 8 faltas+10’ a Molina y con 4 a CPLV. Los goles locales eran obra de K. Mooney (4), J. Andrysek (2), P. Zasadny y M. Díez mientras que los visitantes los anotaban G. Fernández (2), D. Benito, N. Díez y A. Contreras. 
Quedaba para el domingo el duelo restante 
Las Rozas 4 - Castellón 3. Con premuras en ambas plantillas ante lo delicado de su situación en la tabla, más precaria era la de Castellón, farolillo rojo y acumulando cuatro derrotas mientras que los locales figuraban séptimos con una victoria y tres derrotas. Sin variaciones en las plantillas (un sancionado local) y media entrada en el Centro de Patinaje roceño, salían los dos equipos a pista con alegría en ataque y desajustes en la defensa local, que provocaban el primer gol visitante nada más comenzar (0-1) min 23. Situación ampliamente conocida por Caníbales, el gol no afectaba a su rendimiento pero si al juego, ante un equipo que maneja las contras como nadie. Así que los roceños se tomaban con cautela la remontada y sobre todo sin hacer faltas, en lo que también eran expertos los visitantes. En ese tira y afloja entraba la primera mitad en su ultimo tramo y un gran disparo local sorprendía al meta gladiator y permitía empatar el duelo a poco del final de la parte (1-1) min 6. El gol reactivaba a los castellonenses que más intensos cometían su primera falta. El tiempo muerto caníbal para preparara la estrategia no se traducía en movimiento en el luminoso y con un tiempo muerto visitante por medio, los dos equipos se iban al vestuario con esa igualada y unos buenos y respectivos porcentajes de tiros a portería de 1/11 y 1/16. 
Tras la charla en vestuarios un adormilado Castellón encajaba un tanto al poco de comenzar la segunda mitad en un rechace (2-1) min 23, permitiendo comandar a los locales por primera vez en el partido. Poco les duraba la alegría pues una discutida primera falta suya enseguida devolvía la igualada al luminoso (2-2s) min 21. Vuelta al trabajo, cronómetros a cero, nada de lo anterior servía. Mismo guion de la primera mitad, pero más cansancio en las filas visitantes y mediada la parte una gran acción individual adelantaba nuevamente a Las Rozas (3-2) min 13. Ahora el puck estaba en el alero gladiator y Castellón debía mover ficha. Y la movía bien para empatar aprovechando la siguiente sanción caníbal (3-3s) min 8. El contratiempo afectaba a los locales que bajaban la guardia y volvían a cometer falta. Jarro de agua fría para Caníbales, que había sufrido previamente la efectividad del power negro. Pero en esta ocasión, bien defendido era el equipo roceño el que sacaba tajada anotando casi en inferioridad coincidiendo con la entrada de su cuarto jugador (4-3) min 5. 

Luego la sanción era para Castellón y aunque Las Rozas no anotaba sí ganaba tiempo y con el crono en su contra, Castellón no lograba revertir la derrota. Al luminoso final le correspondían unos porcentajes de tiro de 3/26 y 4/27 en un partido arbitrado por J. Fernández y VM. Jiménez que sancionaban con 3 faltas a Las Rozas y con 2 a Castellón. Los goles locales eran obra de G. Rampón (3) y J. Salido mientras que los visitantes los marcaban J. Martínez (2) e I. García. 
La victoria recompone a los locales y hunde más si cabe a los visitantes que tras cinco partidos siguen sin puntuar. 
Sigue liderando la clasificación en solitario Molina con cinco de cinco y 15 puntos, mientras Rubí, segundo, no pierde comba con 14 puntos y tercero figura Guanches en solitario con 12 y a una victoria de distancia CPLV, completa el cuarteto delantero de play off. 
Por abajo sigue cerrando la tabla Castellón y la novedad es la penúltima plaza para Erizos. 
Las clasificaciones individuales siguen de color amarillo con el 97 como protagonista 
Goles: K. Mooney (MOL) con 16 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con catorce 
Portero: A. Díaz (RUB) con 91,8 % de efectividad (12/146 tiros). 
Nueva semanita de descanso por el puente de Todos Los Santos, regresando la actividad con la sexta jornada al siguiente fin de semana con doble cita; el sábado día 8, se disputarán los siguientes emparejamientos: Castellón - Espanya, Metropolitano - Molina, Valladolid - Rubí y Aranda - Las Rozas, quedando para el domingo 9 el Guanches - Tres Cantos en una inusual jornada matutina.

LEM 25/26 Line of the week: 5ª Jornada

La línea de la quinta semana de competición tampoco ofrecía porterías a cero y sólo en una, el árbitro debía sacar el puck una vez de su interior. Esa portería era la local del Francesc Calvo rubinense y su propietario, nuevamente #48 Arnau Díaz (RUB), y es por ello que vuelve a figurar. El cancerbero espartano y verdugo de Erizos con un gol de 34 tiros a portería y un 97,1 % de eficacia, ensombrecía la labor de su rival en pista #31 Guillermo Gonzalez (ARA) con un 94,4 % de aciertos por encajar dos tiros de 36 disparos a portería. Solo mejor labor que él, y por muy poco, lograba el arquero guanche #32 Raul Aymerich (GUA) que también encajaba dos goles pero de 40 tiros para un 95 % de efectividad en los 46’ que estuvo en pista y para un total del 95,4 % total del conjunto guanche (2/44). El resto de compañeros de labor, en una jornada relativamente desafortunada encajaban tres o más goles, con tan solo la portería de Tres Cantos por encima del 90 % de aciertos y con dos porterías, en Las Palmas, por debajo del 85 %. La gran actuación de Arnau bajo palos permitía a Cent Patins conseguir su cuarta victoria de la temporada en un complicado partido (2-1) frente a Aranda para llevarse los tres puntos de la victoria y seguir figurando en los puestos altos de la clasificación. Debe encabezar el listado de jugadores de pista el MVP de la jornada, en esta jornada con seis puntos, el ínclito #97 Kevin Mooney (MOL), por cuarta ocasión esta temporada (en la restante era su portero). Sin palabras ya, para alabar su trabajo, al todoterreno amarillo le correspondían en esta jornada cuatro de los ocho goles molineros más dos asistencias para sumar 6 de los 15 puntos totales amarillos en esta nueva jornada victoriosa, ahora en casa y sobre su principal rival CPLV (8-5). Cinco de esos puntos le corresponden a su colega de fechorías esta temporada y que no es otro que #24 Jan Andrysek (MOL). Si el yankee anotaba (4+2), el checo lo hacía con (2+3). A continuación debe señalarse la presencia de dos guanches, con cinco puntos y de ellos, se estrena por fin esta temporada #19 Petr Skoloud (GUA) con la mejor puntuación de los suyos. Si en la segunda jornada su puesto era ocupado, a igualdad de méritos, por su amiguete #78 Marek Loskot (GUA) en esta se tornan los roles y nuevamente a igualdad de méritos, el que figura es Petr. Si Marek marcaba dos goles y asistía en tres ocasiones, el mérito de Petr es marcar cinco de los nueve goles guanches en la abultada y excesiva victoria chicharrera en Mallorca (2-9). Pensamos que su labor es más importante pues dos goles seguidos suyos asentaban la victoria en el momento clave de la primera mitad, elevando la ventaja a tres tantos junto a un tercero en la segunda, que placaba el intento de remontada local. Se estrena también esta temporada #25 Sergio Calderón (TC), tapada muchas veces su impresionante y eficaz labor por la más vistosa de otros de sus compañeros. En esta jornada es él el elegido, pues a igualdad de méritos, dos puntos, los suyos, a base de dos goles, fueron para nosotros, muy importantes en la complicada victoria kamikaze ante Metro en Tres Cantos (5-3). El primero justo cuando acababa de empatar Metro, en la primera parte y el segundo al inicio de la segunda mitad, cortando cualquier anhelo de remontada en el descanso para subir el (5-1) al luminoso y aumentar la diferencia a cuatro goles. Sus dos compañeros de méritos son el capitán #08 Eric Mbeinjock y #24 Guille Jiménez los dos con un gol y una asistencia. Completando la línea y en estreno absoluto, debe figurar el joven jugador caníbal #09 Gustavo Rampón (LRZ), que ante la presencia de “sus viejos” en pista, cuajaba una excelente labor anotando tres de los cuatro goles roceños. En momentos claves, el tercero a poco del final y en acción individual, se convertiría en decisivo para la ajustada victoria final de Las Rozas (4-3) ante un peleón Castellón que nunca bajó los brazos. 

En una lista con pocos destacados es de cortesía nombrar a los dos únicos jugadores con tres puntos, curiosamente los dos en el partido de Las Palmas, #97 Gabi Fernández (CPLV) con dos goles y una asistencia y #92 Mario Díez (MOL) con un gol y dos asistencias.

miércoles, 22 de octubre de 2025

LIGA ELITE M 25-26 4ª Jornada


Con la cuarta jornada se retornaba la LEM, tras el primer parón competitivo, con cinco enfrentamientos “a priori” con favoritos foráneos en las apuestas excepto en el partido de Guanches. 
El factor cancha sólo influía en el caso tinerfeño y sin mucha razón pues a Las Rozas se le daba bien Arona. 
Finalmente se cumplían los pronósticos con tres victorias visitantes y un empate con bonus, además de la generosa local de los tinerfeños, imponiéndose los equipos de la parte alta de la tabla a los de la parte baja.

Comenzando con el equipo chicharrero, 

Guanches 10 Las Rozas 4. Retomaba Guanches la competición tras la semanita de reposo y el varapalo en Rubí (7-0) para recibir en casa a Las Rozas. 

Rival directo la temporada pasada hasta el último partido, sus enfrentamientos depararon sendas victorias caníbales (9-3 en Las Rozas y 5-8 en Arona). Con varias caras nuevas esta temporada, incluidas las de dos jóvenes refuerzos internacionales (colombiano y francés) Las Rozas mejoraba su fortaleza defensiva y la pegada del equipo. Quinto Guanches con 6 puntos contra octavo Las Rozas con tres, el duelo tenía un claro favorito en la figura del equipo local y sobre todo después del buen partido anterior aquí frente al campeón de la Supercopa. Y eso a pesar de que el roceño, es uno de los equipos que se le suele atragantar a Guanches. Pero esta edición la diferencia de plantillas era notable y debería refrendarse en pista. Anunciada Arona (ante la poca actitud del edil correspondiente para poder estrenar Las Galletas) finalmente era la climatología la que obligaba a hacerlo. De un día para otro y gracias a la buena predisposición de todos los implicados el partido se disputaba en un Pabellón de Las Galletas con la pista en perfectas condiciones pero con los lógicos problemas técnicos de la improvisación. Un inicio de tanteo y aclimatación a la pista daba pie pronto al primer gol local en una buena aproximación (1-0) min 21. Pero enseguida llegaba la primera falta local rompiendo un tanto su ritmo de juego. No obstante, Guanches sacando rédito de la circunstancia forzaba un penalti en la inferioridad, para aumentar su ventaja con una gran ejecución (2p-0) min 17. En el tiempo restante de desventaja Caníbales aprovechaba para marcar su primero (2-1s) min 16. El partido, con mucho ritmo y sin claro dominador, prometía goles y en ese correcalles el que sacaba tajada era Las Rozas con un gran disparo, subiendo el empate al luminoso (2-2) min 11, atravesado ya el ecuador de la parte. Guanches calmaba entonces su juego, quizá demasiado y en esa indolencia llegaba un tercero visitante en el último tramo y de buena jugada (2-3) min 5. Llegaban antiguos fantasmas de partidos anteriores y situaciones parecidas y el tiempo muerto local era obligado. Time out providencial, pues nada más reanudarse el juego una gran jugada local subía un nuevo empate al marcador (3-3) min 4, resultado con el que se llegaría al descanso y con el mismo porcentaje de tiros recibidos de 3/20 en ambas porterías. 

Tras la charla en vestuarios y mientras Caníbales cambiaba de portero para la segunda mitad, a Guanches no le quedaba otra que salir mucho más incisivo si quería llevarse la victoria, ante un Las Rozas, bien plantado en defensa. Fruto de ello era un rápido gol en la primera acción (4-3) min 24. Poco duraba la alegría en casa del ahorcado y una nueva falta local permitía a Las Rozas volver a empatar coincidiendo con la entrada del jugador sancionado (4-4) min 22. Un gran e inmediato disparo local devolvía la ventaja a los de Arona (5-4) min 20 y justo cuando peor lo estaba pasando Guanches, sancionado con tres faltas seguidas y un largo periodo de doble inferioridad, aparecían las genialidades y la calidad de la plantilla local, defendiendo perfecto y anotando en inferioridad (6i-4) min 16, lo que mermaba la moral caníbal que inmediatamente sufría una “compensatoria” sanción, que daba paso a que los locales ampliaran la diferencia (7s-4) min 15. 

El tiempo muerto visitante para coger resuello, no conseguía modificar el desenlace y aun con tiempo por delante, el cansancio acumulado (dos líneas justitas), el resbaloso estado de la pista y las continuas entradas de la mopa, hacían que la poca resistencia roceña que quedaba, desapareciera ante la calidad guanche y, asumiendo el resultado, dos nuevos tantos subían pronto al marcador (9-4) min 9, quedando el partido visto para sentencia con la anécdota de un último tanto guanche a cargo de uno de los jóvenes canteranos (10-4) min 2, para finalizar el choque con ese marcador y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 4/49 y 10/47, respectivamente, certificando lo acontecido, en una pista finalmente impracticable por la humedad. Partido, arbitrado por VM. Jiménez y A. Valenzuela, que sancionaban con cinco faltas a Guanches y con una+P a Las Rozas. La coral goleada local era a cargo de H. Gargallo (3) P. Skoloud (2), A. Gayoso, M. Loskot, A. Andújar, R. Buchman y D. Feliú mientras que los goles visitantes los anotaban L. Moreno, S. León, J. Salido y G. Rampón. 

Previamente se disputaban el 
Tres Cantos 2 Molina 8. Estrenaba desplazamientos Molina tras el fiasco previo en Mallorca, visitando en Madrid a Kamikazes en su pista de Tres Cantos. Un Kamikazes renacido que se veía fuera de la élite al final de la 2024/2025 y que pese a empezar con buen pie empatando en casa del líder Rubí (3b-3) todavía no conocía el sabor de la victoria y figuraba penúltimo con un solo punto en su haber. Enfrente Molina llegaba sin cambios en sus líneas y con toda la intención del mundo de llevarse los tres puntos para mantener su racha victoriosa. Conscientes de su menor rotación y de su mejor plantel, los amarillos dejaban hacer de inicio a su rival esperando sus oportunidades sin malgastar energías y confiando en la buena labor defensiva y en portería. Así a la primera, una sanción local, resolvían a su favor de forma diferida para asumir el mando del marcador (0-1d) min 18 y que Tres Cantos moviera ficha y tuviera que arriesgar. Y en su ánimo de marcar, el arrojo local provocaba una segunda falta, que en esta oportunidad, Molina no aprovechaba. La acción daba alas a Kamikazes y ahora eran los canarios los sancionados, sobre el ecuador de la parte y de forma doble. Y a diferencia del rival, Tres Cantos no conseguía anotar en la favorable situación. La parte entraba en su tramo final con un constante tira y afloja y protagonismo en porterías sin alteración en el luminoso y tiempo muerto local para revertir la situación. El minuto de descanso reactivaba a las cuadrillas y a la nueva falta local respondían los amarillos con la suya, sin conseguir mover el luminoso. Sería con otra local y tras un tiempo muerto de estrategia cuando los isleños aumentaban su cuenta nuevamente en superioridad (0-s2) min 1. Con ese marcador, una inmediata falta amarilla y unos porcentajes de tiro de 2/18 y 0/16, respectivamente, se iban los equipos a vestuarios. 

Salía Kamikazes a la segunda mitad, condicionado a atacar por el minuto pendiente de superioridad y nuevamente, era sorprendido al finalizar la sanción (0-3) min 23 con una buena combinación. Este gol sí hacía daño en la moral tricantina, pero la intensidad del choque daba paso a una coincidente y una más visitante, que posibilitaba a Tres Cantos para recortar la diferencia. Bien defendida la siguiente era local y nuevamente Molina no perdonaba para asentar la victoria antes del ecuador de la parte (0-4s) min 13. Un tiempo muerto local serenaba los ánimos y centraba al equipo que con todo perdido lograba anotar de buena jugada (1-4) min 9. La respuesta amarilla no se hacía esperar para restablecer la diferencia (1-5) min 6 y de ahí al final, un nuevo tanto local y tres más visitantes ante un arquero local muy cansado y en un ambiente más caldeado en el acta que en la pista, configuraban un excesivo luminoso final de (2-8) con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 8/38 y 2/38, respectivamente. Partido arbitrado por J. Combarro y A. de la Fuente que sancionaban con 7 faltas a los locales y con 8+10’ a los visitantes. Anotaban por los locales A. Contreras y E. Mbenjock y por los visitantes K. Mooney, J. Andrysek (4), M. Díez, O. Sierra, G. Jiménez y A. Pérez, constituyendo la anécdota del partido el que no marcase K. Mooney.

Metropolitano 3 Espanya 3b. También sin problemas, se desplazaban los mallorquines a Bilbao para enfrentarse al equipo local que llegaba de ganar en Madrid a Las Rozas su primer partido. Con tres puntos y 6º, Metro se veía las caras con un imbatido Espanya, 4º con seis puntos (2/2 y un partido menos). Partido por tanto muy importante para las dos escuadras y que se aclaraba pronto para los bilbaínos con un gran disparo (1-0) min 20. Con el partido donde quería Metropolitano, eran los baleares los que debían llevar la iniciativa y sin excesiva prisa se atravesaba el ecuador de la parte con una falta coincidente sin consecuencias, para enfilar el tramo final con un tiempo muerto visitante. Charla instructiva pues inmediatamente Espanya empataba de buena combinación (1-1) min 4 para finalizar con ese resultado la parte y unos porcentajes de tiro de 1/10 y 0/17, respectivamente y con buenas actuaciones en ambas porterías. 
En la reanudación, vuelta a empezar, y primando las defensas sobre las delanteras la parte avanzaba sin variación en el marcador y sin apenas interrupciones, cuando la segunda falta visitante daba opción a Metro a adelantarse. Pero eran los mismos isleños los que en acción individual sorprendían a los locales en inferioridad (1-2i) min 13, para variar totalmente el guion de la primera mitad. Poco les duraba la alegría, pues una buena acción bilbaína enseguida restablecía la igualada (2-2) min 11. Los baleares asimilaban bien el golpe y la respuesta era inmediata y de igual forma, para restablecer la ventaja (2-3) min 8. Con poco tiempo para reaccionar los vascos, además cometían una nueva falta que aunque Espanya no aprovechaba, metía al partido en sus últimos dos minutos y donde Metro a la desesperada, jugando sin portero lograba empatar a poco de la bocina (3-3) min 1, derivando el partido a una prorroga y donde un más efectivo equipo insular se llevaba el punto extra de gran disparo (3-4) min 4. Desigual reparto de puntos que no dejaba contentos a ninguno de los contendientes y que ofrecía unos porcentajes finales de tiro de 4/19 y 3/25, con goles locales a cargo de A. Legorburu, P. Albizu e I. García mientras que los visitantes los anotaban M. Skoupy (3) y A. Pons. Arbitrado por JR. Catalá y D. Jauregui, sancionaban con 2 faltas a cada equipo. 


Castellón 4 Rubí 7. Muy interesante el partido del Gaetá Huguet castellonense entre los dos extremos de la tabla clasificatoria; el equipo local, último sin puntos en su haber y Rubí, actual líder de la competición con 8 puntos de 9 posibles. La noche y el día se enfrentaban con un claro favorito en la teoría pero que en la pista no se demostraba pues Castellón se adelantaba pronto, tras superar con éxito una primera sanción, y en dos ocasiones muy seguidas y similares (2-0) min 19. Con dos goles de ventaja y todo a favor, la presión visitante surtía efecto y llegaba la segunda falta local. Nuevamente bien defendida, la siguiente oportunidad era para Gladiotors con la primera falta espartana. También sin alteración del luminoso, el crono corría y con mayor dominio visitante la parte entraba en su tramo final. Un tiempo muerto de Cent Patins daba paso a su primer tanto de buena jugada (2-1) min 3 y un siguiente rechace, al empate (2-2) min 2, sorprendiendo así a los locales que se las prometían muy felices de haber llegado con clara ventaja al descanso. Aun así una acción personal disparo de Castellón sobre la bocina restañaba un tanto la herida. Por tanto al descanso se llegaba con un marcador de (3-2) y unos porcentajes de tiro de 2/19 y 3/16, respectivamente. 

Comenzaba la segunda parte con Rubí decididamente al ataque y sacando una nueva falta rival, ahora sí con respuesta en el marcador y nueva igualdad (3-3s) min 21. Además sorprendían enseguida nuevamente con un gran disparo para ponerse por delante por primera vez en el marcador (3-4) min 20. Se había virado la tortilla y la nueva situación provocaba que los locales cometieran una nueva falta, bien agradecida por Cent Patins para tomar ventaja (3-5s) min 17. La sartén la tenía ahora por el mango Rubí, pero con la intensidad del juego subiendo, una falta coincidente daba paso a otra visitante , que entonces sí aprovechaba el equipo local para situarse a un gol (4s-5) min 11. En ese toma y daca, cualquier error podía significar el partido y en ese terreno pantanoso, se movían mejor los espartanos que provocando una nueva falta rival, ganaban dos minutos al crono para luego en su turno de sanción anotar en inferioridad (4-6i) min 7, desesperando a los locales por su falta de puntería. Y entrando en los minutos finales aseguraban la victoria con una buena combinación (4-7) min 3 para aguantar el resultado el resto de partido. Al (4-7) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 7/33 para Castellón y 4/33 para Rubí. Partido arbitrado por D. Cañas y J. Angulo que sancionaban con 6 faltas a los locales y con 2 a los visitantes. Por parte local anotaban M. Domínguez, J. Martínez (2), N. García y E. Palanga mientras que los goles visitantes eran obra de M. Godano (3), S. Medina (2), D. Coronas y J. Calderón. 
Para completar la jornada, 
Aranda 4 CPLV 5. En un Prado Sport a rebosar con gran ambiente en las gradas en apoyo a las dos aficiones, recibía Erizos al equipo pucelano. Dos equipos que se conocen muy bien, con frecuentes intercambios de jugadores entre ambas formaciones y que hasta ahora en élite el resultado se había decantado siempre para Pucela aunque por la mínima(1-0 en Valladolid y 1-2 en Aranda). Con la incorporación de Markiegi reforzando las filas locales, CPLV se presentaba sin variación en las suyas y con el portero canadiense de salida, los dos equipos colaboraban en la lucha contra el cáncer de mama .Y para demostrar sus intenciones, los visitantes se adelantaban muy pronto con una gran acción individual (0-1) min 24. Y con el marcador a favor, los pucelanos controlaban el timming del partido, volviendo a sorprender sobre el ecuador de la parte con un gran disparo lejano (0-2) min 12. Erizos no se rendía y enseguida forzaba la primera sanción visitante, pero sin variación en el luminoso,ante la ordenada defensa pucelana. Y en el tramo final de la parte llegaba la primera sanción local, que en cambio Valladolid no perdonaba, para subir su tercero (0-3s) min 5, resultado con el que se llegaba al descanso. Con el partido encarrilado para los visitantes los dispares porcentajes de tiro al descanso eran de 3/9 y 0/15, respectivamente. 
Tras la bulla local en vestuarios, para la segunda mitad salía Erizos encendido y dos prontas acciones individuales seguidas (2-3) min 23, volvían a meter a los de Aranda en el partido, ante un equipo pucelano adormilado. Rápidamente despertaba y con una gran acción individual ampliaba la ventaja perdida (2-4) min 21. 

El partido ya esta lanzado y la respuesta arandina no se hacía esperar (3-4) min 19. La tensión en la pista había subido y a una falta local, sin consecuencias, seguía otra visitante con el empate ribereño sobre el ecuaodr de la parte y ante la algarabía de la grada (4s-4) min 12. Vuelta a la casilla de inicio, nuevo minipartido y nuevamente los pucelanos marcaban territorio inmediatamente con el mismo protagonista ex erizo del anterior gol (4-5) min 12, para sentenciar el choque. Pues luego a pesar del insistente acoso local, la ordenada defensa vallisoletana impedía que se moviera más el luminoso llegando con esa mínima ventaja a la bocina final y con la sensación del quiero y no puedo local. El resultado se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 5/24 y 4/29, respectivamente. Partido arbitrado por J. Fernández y S. Prado que sancionaban con 3 faltas a Aranda y con 4 a Valladolid. Marcaban los goles locales B. Mas (2), Gl. Venin y S. García; por parte visitante D. Díaz (3) y D. Cantabrana (2). 

Sigue la clasificación inalterable por arriba (a la espera del partido aplazado que la defina) con Rubí liderando con 11 puntos y Guanches, Molina y CPLV a continuación con 9 puntos. 5º Figura Espanya con 8 y por abajo cierran Tres Cantos con 1 punto y Castellón sin puntuar.
Las clasificaciones individuales, pasan a tener exclusivamente color amarillo pese a contabilizar un partido menos, 
Goles: K. Mooney (MOL) con 11 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 8.Portero: 
A. Díaz (RUB) con 90,1 % de efectividad (11/112 tiros).  

La interesante quinta jornada, sin solución de continuidad, se disputa el próximo fin de semana, desdoblándose entre el sábado 25 que acoge por orden el Espanya - Guanches, Rubí - Aranda, Tres Cantos - Metropolitano y Molina - CPLV; quedando para el domingo 26 el partido con Las Rozas recibiendo en su habitual horario a Castellón. 
Previamente el miércoles 22 se disputará el interesante partido aplazado en Mallorca entre Espanya y Molina.

lunes, 20 de octubre de 2025

LEM 25/26 Line of the week: 4ª Jornada

El regreso a la competición con la cuarta jornada, tras el primer parón liguero, viene acompañada de muchos goles (51) y como consecuencia una línea, nuevamente, sin porterías imbatidas. La que menos encajaba, lo era teniendo que sacar dos pucks de sus mallas. Se producía en Tres Cantos y el privilegiado era el portero visitante. En el resto, tres, cuatro o más goles, promovían una actuación conjunta más que discreta (cinco no llegaban al 80 %, cuatro lo mejoraban, pero sin llegar al mágico dintel del 90 % de efectividad ,y solo dos porteros lo superaban). El mejor, y el que por tanto figura es #20 Javi Tordera (MOL) con un 94,7% de aciertos por encajar dos goles de 38 tiros, en la obligada y clara victoria canaria en Tres Cantos (2-8). El otro es el encargado de la portería tinerfeña #32 Raúl Aymerich (GUA), que con una gran actuación en la segunda mitad (1/29 y 96,5%) enmendaba el desastre de la primera (3/20 y 85%) ayudando a sacar los tres puntos guanches adelante (10-4) frente a Las Rozas. La presencia del arquero amarillo se justifica con una primera mitad impoluta (0/16) y una más relajada aportación en la segunda (2/22 y 90%) y que imposibilita la presencia de su compañero y MVP de la jornada #24 Jan Andrysek (MOL) con nada más y nada menos que cinco puntos (4+1) que mejoraba la del habitual #97 Kevin Mooney (MOL) con cuatro (todas asistencias), y que serían presencias obligadas en cualquier otra situación. De cualquier forma la actuación de Tordera es fundamental en los tres puntos molineros con acciones de mérito y cuando más porfiaba Kamikazes. Por lo que a jugadores de campo se refiere, los siguientes más valorados son dos jugadores nacionales. El primero es el ahora capitán rubinés, #11 David Coronas (RUB), que haciendo honor a la C de su camisola, asistía en tres de los goles de su equipo frente a Gladiators y anotaba el decisivo quinto tanto que asentaba la victoria. El capi sumaba así cuatro importantes puntos al haber espartano (siete puntos en total), en la gran remontada con nueva victoria a domicilio de Cent Patíns (4-7), en esta ocasión en Castellón, siendo decisivo en la línea de power y convirtiéndose en el máximo referente de los suyos en esta jornada, aportando más de la mitad de los puntos espartanos a la nueva victoria. Tres puntos más que añadir al cesto rubinés que ahora contiene once y que les permite mantener el liderato de la clasificación una jornada más. El tercer representante del poker de puntos es uno de los fichajes naciones guanches #97 Héctor Gargallo (GUA) y el jugador más valorado en el partido disputado en Las Galletas entre Guanches y Las Rozas. El jugador castellonense cuajaba un extraordinario partido frente a Caníbales y con cuatro puntos de tres goles y una asistencia se convertía en el principal interprete de la tercera, complicada, aunque no lo parezca y excesiva victoria guanche (10-4) frente a Las Rozas en el reestreno de Las Galletas. Sin temblar, convertía el penalti del (2-0) y sin dudar, empataba el duelo (3-3), antes del descanso y cuando peor lo estaban pasando los de Arona. En la segunda, completaba la coral actuación guanche con una asistencia y un nuevo gol para conseguir así Guanches su tercera victoria y tres nuevos puntos, que les permiten mantenerse en los puestos de playoff con nueve. Completando la línea con tres puntos figura #47 Dusan Cantabrana (CPLV). A igualdad de méritos que su capitán #10 Dani Díez (CPLV), con tres goles, y máximos exponentes los dos en este partido, del equipo pucelano. Ambos responsables de la trabajada victoria vallisoletana en Aranda frente a Erizos (4-5), nos decantamos por la presencia del más joven Dusan, sin desmerecer en absoluto la actuación de su compañero, por la oportunidad de sus acciones en un partido que CPLV tenía por la mano en la primera mitad (0-3) y que se complicaba por momentos en la segunda. Sus dos goles en esa parte y su asistencia previa en la primera, pensamos que son más importantes en el desenlace final que los tres tantos del capitán y por eso figura. No puede faltar el único repetidor, de momento, de esta 2025/26 y único jugador extranjero que figura en la cuarta de las líneas. #77 Mikulas Skoupy (ESP), también con tres puntos, a base de tres goles, convirtiéndose el tercero de ellos en el determinante punto extra conseguido por Espanya en el reparto de puntos frente a Metropolitano (3-3b) en Bilbao. Anotaba tres de los cuatro goles granotas, y letal en Zorrotza, era el responsable de la mitad de todos los puntos baleares, refrendando con su actuación las esperanzas depositadas en su fichaje por parte de la añeja entidad mallorquina. Los dos puntitos permiten a Espanya sumar ocho, y a falta de un partido por disputar, no perder comba con la cabeza de la clasificación.



Como viene siendo habitual mención para los que pese a su gran actuación no caben en la línea y no han sido mencionados. Es el caso de #19 Petr Skoloud (GUA), #05 Isaac García (HCC) y #85 Marius Godano (RUB), todos con tres puntos