El resultado de la jornada se teñía de color visitante con tres victorias a domicilio; claras de CPLV y Guanches y abultada de Molina; un empate con plus visitante para Castellón y una sóla y peleada victoria casera para Tres Cantos ante un Tsunamis en busca de obtener sus primeros puntos y con el "dúo dinámico" distanciándose punto a punto del resto de oponentes.
Comenzaba la jornada con el partido
Orcas 1 CPLV 5. Descompensado duelo en principio, entre uno de los grandes candidatos al título y otro abonado a los riegos del descenso, aunque no por ello Orcas salía apocado a pista, más bien todo lo contrario. Y a pesar del dominio inicial abrumador de los pucelanos, los de Oropesa se defendían con solvencia siendo CPLV incapaz de concretar sus acciones a pesar de las claras oportunidades. De tal manera que antes del ecuador de la parte, los visitantes solicitaban un receso en forma de tiempo muerto para fijar ideas y buscar soluciones a un partido que se les estaba complicando. Y más que se les complicaba, cuando al poco de reiniciarse el juego era Orcas el que anotaba en una gran contra (1-0) min 11. Valladolid no se podía creer lo que les estaba pasando, pero rápidamente se ponían a la labor y sacaban una falta local. Confiados en su buen hacer frente a su buen expediente de resolución de superioridades, la gran defensa local lo impedía y la parte entraba en su último tramo con ventaja local y cierto nerviosismo visitante. Además, a poco de la bocina del descanso, una nueva falta castellonense concedía a los castellanos una segunda oportunidad, que nuevamente desaprovechada, posibilitaba a Orcas conseguir llegar a la media parte por delante (por segunda vez en la temporada) y con un magnífico nivel en el porcentaje de tiros recibidos (0/19 por 1/12 de CPLV).
Tras la charla del descanso, Valladolid se apretaba el cinturón y en una de las primeras oportunidades que disponía, empataba el choque de un fuerte disparo (1-1) min 23. Con lo más complicado del trabajo realizado y los nervios más relajados, CPLV cometía una inoportuna falta. Y ahora era Oropesa el que no aprovechaba el regalo, dejando pasar la oportunidad de seguir complicando al líder. En cambio CPLV si que no perdonaba, y en el inmediato cambio de líneas anotaba su segundo tanto (1-2) min 19, tomando por primera vez el mando del luminoso. Pasadas las urgencias en el líder, CPLV pausaba su juego, dejaba de arriesgar y esperaba que Orcas lo hiciera. Corría el crono a su favor y atravesado el ecuador de la parte, una nueva falta local ponía en entredicho su buen hacer en estas situaciones, volviendo a no anotar. Los de Oropesa se maldecían de la oportunidad que estaban dejando pasar, pero no perdían la cara al partido sin dejar de acosar la meta pucelana. El riesgo les salía caro y una contra pucelana a poco del final ponía el resultado más caro todavía (1-3) min 5. Y como suele ser habitual jugando contra los equipos grandes (que no perdonan), los locales encajaban un nuevo tanto enseguida (1-4) min 5 y uno más antes de la bocina final (1-5) min 3. ¡Qué injusta la suerte! Orcas se imponía durante 25', perdía en 4' y le finiquitaban en 2'. Con un cambio de portero visitante se llegaba al final del partido con ese marcador y con unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 5/56 y1/19. Partido arbitrado por y JL. Fernández y JR. Catalá, muy protestados por los locales y que sancionaron con 5 faltas+30' a Orcas y sólo con una a CPLV. El gol de Orcas era obra de E. Valls y los de CPLV de Gui. Jiménez, A. Baños, D. Díez, N. Díez y E. Valls.
A la misma hora se disputaba el enfrentamiento
Espanya 3 Castellón 3b. Muy importante para los dos conjuntos, sextos contra quintos con dos puntos de diferencia entre ellos, pugnaban por una victoria que se transformaba en fundamental, pero mucho más para el equipo local que para la ocasión volvía a contar con toda la plantilla. No era el caso de un Castellón mermado, con algunas unidades de oro debiendo jugar en Barcelona su duelo frente a Tucans. El duelo mediterráneo comenzaba con ligero retraso por problemas con la mesa y con control visitante que elaborando su típico juego envolvente y calmado, no tardaba en dar sus frutos con un temprano gol de buena combinación y que adelantaba a Gladiators (0-1) min 21. Se le ponía el partido en su salsa a los visitantes y sabedores de ello los locales, intentaban empatar cuanto antes. En choque se convertía ahora en un toma y daca continuo y así se atravesaba el ecuador de la parte cuando un cambio de línea local se convertía en un cinco en pista y superioridad peninsular, bien aprovechada para aumentar su ventaja (0-2s) min 11. El inevitable tiempo muerto local derivaba en un mayor dominio balear y buenas ocasiones locales sufriendo los castellonenses un constante agobio que a duras penas conseguían mitigar. Una falta por bando, sin compromiso para el marcador, derivaban con Castellón llegando al descanso por delante (0-2) y con el resultado encarrilado. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran de 2/18 y 0/21 respectivamente, acordes con el actual marcador.
Para la segunda mitad, con el minuto de inferioridad balear pendiente, sin resultado, la ofensiva balear era respondida por contras castellonenses muy peligrosas y que derivaban en el tercer gol visitante (0-3) min 17. El choque tenía claro color Gladiator, pero enseguida un rechace (1-3) min 15, metía a los mallorquines en el partido. Un nuevo tiro gladiator al palo bermellón demostraba que los visitantes controlaban el choque. Hasta que lo dejaron de controlar. Ocurría en el último tercio de parte, cuando primero un rechace (2-3) min 7 y luego una refracción (3-3) min 5 conseguían empatar el partido para los locales, abriendo todas las posibilidades ante un incrédulo Castellón, que tiraba por tierra todo el buen trabajo realizado hasta entonces. Una falta coincidente daba pie a pensar y guardar el resultado, prefiriendo ambos asumir un punto a perder tres, dando paso a una prorroga con el punto extra en juego pasando a manos del que más tiempo tuvo el marcador a favor, el visitante Castellón (3-4) min 2. Con ese luminoso, los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/30 y 3/40, respectivamente. Arbitrado por D. Jáuregui e I. Rodríguez, sancionaron con 4 faltas a Espanya y con 2 a Castellón, anotando los goles locales P. Vulgan, B. García y J. Tomás mientras que los visitantes los marcaban I. García (2), M. Domínguez y H. Gargallo.
Media hora después daba comienzo el
Tres Cantos 4 Tsunamis 3. Regresaban los locales a casa después de su derrota en Castellón, situados en penúltima posición de la tabla para enfrentarse al colista Tsunamis. Y con urgencias los dos, más en los barceloneses, sin estrenar su casillero, a puntito de hacerlo en varias ocasiones, pero también en Kamikazes deseosos de ampliar distancia e incluso mejorar una posición superando a Orcas. Con buena representación barcelonesa en las gradas del Laura Oter (las chicas habían jugado horas antes) el partido comenzaba pleno de tensión y dominio local. Pero Tsunamis no aparentaba nerviosismo y con una defensa individual complicaba las acciones locales. Algo alocado el juego tricantino, en cuanto lograba asentarse empezaron a llegar las mejores jugadas, como una por la valla que terminaba en una rápida contra con el primer gol kamikaze (1-0) min 15. Ni se inmutaba el rival, que en dos errores defensivos locales seguidos conseguía dar la vuelta al marcador poniendo en evidencia a la defensa tricantina (1-2) min 13. Vuelta a empezar para Tres Cantos, que recordaba con amargura el choque con Las Rozas, y el peligro de volverse loco en la remontada. No lo hacían y la recompensa en forma de empate llegaba en el tramo final de la parte en una jugada sorpresiva de fortuna (2-2) min 7. El gol calmaba a los locales que empezaban a elaborar su mejor juego. Pero entonces llegaba la primera falta kamikaze que no aprovechaban los visitantes al cometer también una falta, terminando el cruce de faltas sin variación en el marcador. No obstante la insistencia tricantina daba sus frutos antes del descanso en una gran refracción (3-2) min 1, terminando con ese resultado la primera mitad y con unos igualados porcentajes de tiros recibidos hasta entonces de 2/13 y 3/14, respectivamente.
Salían los dos equipos a la segunda mitad con cambio en sus porterías y muchas ganas barcelonesas pero Kamikazes se defendía bien incluida una inoportuna falta local. La buena defensa daba alas a Tres Cantos, que estaba jugando con fuego en defensa con claras oportunidades barcelonesas, y en una buena contra aumentaban su cuenta (4-2) min 15. Y estaban todavía festejando su buena fortuna cuando Tsunamis respondía con una gran contra (4-3) min 15. Estaba claro que la victoria iba a costar a cualquiera de los dos y el partido se mantenía abierto. De ahí al final muchos nervios con Tsunamis dispuestos a remontar y Tres Cantos defendiendo con ahínco con gran acierto en portería. A poco del final una nueva falta local subía las pulsaciones locales pero bien resuelta el partido llegaba a la bocina final con Kamikazes pidiendo la hora y con Tsunamis sin conseguir anotar a pesar de jugar sin portero el último minuto. Con esa mínima ventaja (4-3) final los porcentajes respectivos de tiro eran 3/39 y 4/29, en un choque arbitrado por J. Combarro y S. Prado que sancionaron con tres faltas a Tres Cantos y con una a Tsunamis. Los goles locales fueron obra de M. Caba (2), R. de la Hoz y Ch. Hocquigny siendo los visitantes obra de de O. Sierra, O. Jornet e I. Galofre.
Se cerraba la jornada sabatina con el partido
Rubí 2 Molina 11. Regresaba Cent Patins al Francesc Calvo, tras su clara victoria en Barcelona frente a Tsunamis (1-8) para recibir una semana después a la antitesis de aquel partido con Molina como rival. Los canarios llegaban con la moral alta tras imponerse a Las Rozas con facilidad, con su equipo habitual, mientras los rubineses debían continuar jugando con su portero junior ante la lesión de los dos seniors. Con fiesta en las gradas por la presentación de los equipos locales y el partido de liga Oro, se cerraba la tarde con este enfrentamiento entre el segundo y el tercero de la tabla. Vistas así las cosas el partido prometía, pero nada más empezar los isleños dejaban las cosas claras, anotando de salida (0-1) min 24poniendo el listón muy alto para los locales. No obstante Rubí intentaba revolverse y obtener algo en claro del envite, pero el exceso de garra lo pagaban con una primera falta que Molina no perdonaba aumentando su cuenta (0-2s) min 15. Con un ritmo altísimo de juego, las dudas estivaban en cuanto aguantarían así los dos equipos. Una acción individual rubinesa elevaba los ánimos locales (1-2) min 8, pero al momento los amarillos les cortaban las alas de buena combinación (1-3) min 5, marcando tres goles más hasta la bocina del descanso (1-5) min 3, sentenciando el choque con unos porcentajes de tiros respectivos eran de 5/20 y 1/14.
Arrancaba la segunda mitad con falta local pendiente de resolver y justo a su término, en el cambio de líneas, los canarios aumentaban la cuenta (1-6) min 23, con el primero de los seis goles más que anotaron en la segunda parte. Con cambio de portero en el ecuador y tras anotar el segundo de los suyos Rubí (2-10) min 12, el marcador final era (2-11) y los dispares porcentajes de tiros recibidos 11/34 y 2/25, respectivamente. Partido arbitrado por A. García y JhS. Varela que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 2 a Molina. Anotaban los goles rubineses G. Mas y E. Sin, siendo los de Molina de Ch. Baldwin (4), K. Mooney (2), D. Gutiérrez (2), J. Andrysek, A. Pérez y M. Cabalin.
Para el domingo quedaba por disputar
Las Rozas 1 Guanches 5. Con los resultados anteriores Las Rozas necesitaba ganar sí o sí para no desengancharse definitivamente de la clasificación para la Copa, mientras Guanches lo tenía más fácil y con un empate le podía servir, todo ello a la espera de la próxima jornada.
Con el partido retrasado en el Centro de Patinaje, a costa de los charcos de agua por la condensación del techo, comenzaba el choque con la "habitual" ausencia norteamericana guanche en los desplazamientos y sin novedades en la plantilla Caníbal, con bastante afición isleña en el graderío, haciéndose notar sobre la local. Con dominio visitante, no extrañando los de Arona el inhabitual tamaño de la pista, mucho ritmo y presión alta, el escaso fondo de armario de los canarios, no parecía ser un obstáculo para sus intereses, de tal manera que antes de forzar la primera falta local, ya habían disparado un par de veces a los palos. Nuevamente sin provecho, la superioridad se acababa y mediada la parte, la sanción ahora era para los de Arona. Bien defendida, tampoco variaba el luminoso y una nueva falta local, sin movimiento tampoco, provocaba un tiempo muerto local, ya en el tramo final del periodo.
Guanches tenía el partido donde quería y Las Rozas se sentía incapaz de romper la defensa rival. Tras el receso, nuevo periodo de faltas alternativas, una por bando, sin provecho, de tal manera que la primera mitad abocaba en su final con un inhabitual empate a cero y con unos porcentajes de tiro eran muy similares 0/17 y 0/15, respectivamente, indicadores del alto ritmo del choque.
Le vino muy bien el descanso a Las Rozas, que salía con más agresividad a la segunda mitad. Era el escenario perfecto que esperaban los tinerfeños, que con menos jugadores y una enorme pista podían dar rienda suelta a sus genialidades individuales. Esperando en defensa reservando fuerzas, dejaban el dominio en manos locales y pasado el ecuador de la parte una primera contra individual estrenaba el luminoso (0-1) min 11. No se resignaba Caníbales a perder, y fruto de ello se encontraba con una siguiente contra y con el segundo tanto (0-2) min 10.
De cualquier forma, Las Rozas no perdía la fe, pensando que en algún momento cambiaría su suerte y así sucedía poco después, con un tiro lejano que apantallado, se colaba en las mallas aroneras (1-2) min 6. Todavía había partido, pensaba la parroquia local, como había pasado en anteriores partidos y el cansancio hacía acto de presencia. Pero sorprendentemente parecía afectar más a los locales que veían como una nueva contra individual, como si de un penalti se tratara terminaba en el fondo de la portería roceña (1-3) min 3.
El panorama en las huestes locales era desolador y de un partido que tenían por la mano, pasaban a tenerlo prácticamente imposible. Su nuevo tiempo muerto intentaba cambiar el destino, pero no lo lograba. Y a pesar de jugar sin portero, un Guanches en estado de gracia anotaba dos goles más en los últimos segundos, el primero a puerta vacía, sentenciando un choque que siempre estuvo a su favor, asegurando con ello su presencia en la Copa del Rey.
El resultado final era un excesivo (1-5) y los dispares porcentajes de tiros recibidos, 4/32 y 1/37, respectivamente que daban fe de la efectividad de cada equipo en un choque arbitrado por Cl. de la Poma y S. Prado que sancionaron con 3 faltas a cada equipo. El gol local lo anotaba I. Valverde, mientras los visitantes eran obra de A. Gayoso (2), E. Baldwin, A. Andujar y O. Gonzalo.
Con estos resultados CPLV se mantiene al frente de la clasificación con 23 puntos, dos más que Molina que con 21, alejan al resto de posibles rivales para la copa. Ahora el Guanches el situado en tercera posición con Castellón cuarto con los mismos 14 puntos que Cent Patins, completando el sexteto de copa, Espanya con 11,y del que se ha apeado Las Rozas. Por abajo cierran la tabla clasificatoria Tres Cantos con 7, Oropesa con 6 y Tsunamis con su casillero a cero.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 17 goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) en 16 ocasiones.
La novena jornada y última de la primera vuelta, se disputará el próximo fin de semana todos el sábado 2 de diciembre con los siguientes emparejamientos Valladolid - Las Rozas, Guanches - Rubí, Castellón - Tsunamis, Oropesa - Espanya y Molina - Tres Cantos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario