Con Tsunamis a punto de obtener sus primeros puntos y el "dúo dinámico" distanciándose del resto de oponentes, Guanches cedía en Mallorca ante un rival accesible y se complica el porvenir. Con dos tercios de liga por disputar y parón competitivo, todavía hay tiempo para reaccionar, pero el 2 de diciembre (fin de la primera vuelta y lo que ello conlleva) se presenta a la vuelta de la esquina y quedan tres oportunidades más para mantenerse entre los seis mejores.
Comenzaba la jornada con el partido
CPLV 6 Castellón 4. Regresaban los locales a casa después de su victoria en Tenerife pletóricos de moral y asentados en el primer lugar de la tabla para enfrentarse en esta ocasión con las huestes Castellonenses que llegaban con sus dos equipos representativos. Tras la previa y buena victoria de las chicas frente a Vilareal y la grada calentita esperando a los varones, el primer partido correspondía a la Liga Elite. CPLV se presentaba sin novedades y apenas participación del portero de Oro, mientras que en el caso de los castellonenses y como suele ser habitual, eran muchos. También con la moral alta por su reciente victoria frente a Rubí y con la habitual puesta en escena castellonense, no tardaban mucho los locales en romper las hostilidades con go en una refracción de un lejano lanzamiento (1-0) min 15. Con la lata abierta enseguida llegaban, un segundo de buena jugada (2-0) min 12 y un tercero, poco después en un robo de pastilla (3-0) min 7, ante un Castellón más abierto y arriesgando mucho en defensa. Fruto de ello era su primer gol en un error defensivo pucelano y jugada individual (3-1) min 6. El gol no sentaba bien a los locales y aunque reclamaron un nuevo gol (que había entrado por un agujero de la red lateral), pronto cometían su primera falta y que un especialista Gladiators no perdonaba anotando segundos antes de la bocina del descanso (3-2s). En siete minutos CPLV se había complicado un partido que tenía resuelto. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran 2/8 y 3/18, respectivamente.
Tras la bronca del vestuario local salían sus ocupantes encendidos a la segunda mitad forzando pronto una primera falta rival que desafortunadamente no aprovechaban. Sin cejar en su empeño y antes del ecuador de la parte, una jugada individual sí se transformaba en gol ante un portero totalmente tapado (4-2) min 14. Con el colchón de los dos goles de ventaja, los nervios pasaban al otro lado de la pista con una nueva falta visitante. Igualmente desaprovechada antes de consumirse, eran los locales los sancionados por una acción de su portero y en el corto periodo de 3x3, Valladolid sí anotaba de buena combinación (5-2) min 9.
Con poco tiempo para el final un correoso Castellón no daba el partido por perdido y una buena jugada primero (5-3) min 6 y una rápida contra después (5-4) min 2, le añadían el suficiente toque de picante a los últimos minutos de un partido que CPLV siempre tuvo bajo control y que sentenciaba enseguida con un sexto gol de bella combinación (6-2) min 2.
Con ese resultado final los porcentajes respectivos de tiro eran 4/25 y 6/37, en un choque arbitrado por J. Fernández y S. Velasco que sancionaron con dos faltas a CPLV y con tres a Castellón. Los goles locales fueron obra de Gui. Jiménez (2), P. Tribiño, C. Cabrera, E. Valls y Gon. Jiménez, y los visitantes de V. Lindell, N. García, H. Gargallo y M. Domínguez.
A la misma hora se disputaba el enfrentamiento
Espanya 3 Guanches 1. El duelo isleño significaba mucho para los dos equipos, pues tercero el canario con 9 puntos y, sexto el balear con 7, dos puntos les separaban en la tabla clasificatoria y una victoria o una derrota podrían significar el todo o el nada en la resolución de la temporada. Rivales directos, intereses iguales y plantillas muy semejantes (dos refuerzos canadienses en Espanya por dos norteamericanos en Guanches), la temporada pasada Guanches perdía aquí (4-3) aunque ganaba luego en Arona (7-3), para quedar finalmente cinco puntos por encima. Al estreno del Velodrom esta temporada llegaba Guanches mermado, con una ausencia en sus filas que finalmente resultaría relevante en el desenlace.
Comenzaba el choque de cara para los locales que se adelantaban muy pronto en jugada individual ante un guanches impreciso y todavía sin asentarse en pista (1-0) min 22. Con dominio balear, Espanya se aprovechaba del desconcierto visitante para ligar una buena combinación y subir muy pronto su segundo al luminoso (2-0) min 17. Luego una acción contra la valla dejaba al capitán guanche lesionado unos cuantos minutos, suficientes para no contar con su participación y que los palmesanos en su ausencia anotaran un tercero gracias a una pantalla un tanto ilegal (3-0) min 9. En tiempo muerto Guanche era imperativo y los visitantes se recomponían un tanto para empezar a pensar en remontar. Para cortar esa tendencia el tiempo ahora era local y con pocos minutos para el descanso llegaba la primera falta bermellona. Apenas consumido un minuto, llegaba la respuesta azulona de igual manera. El 3x3 daba paso a la superioridad local que si aprovechar derivaba en el final de la primera parte con tres goles de ventaja para los mallorquines y unos porcentajes de tiro de 0/13 y 3/14 respectivamente, acordes con el marcador.
Con todo perdido, Guanches salía más decidido a la segunda mitad, y fruto de su intensidad forzaba una temprana falta balear que daba su fruto, a punto de consumirse la superioridad, (3-1s) min 20, acercando a los chicharreros en el marcador. Los visitantes con mucha fe en sí mismos presionaban muy arriba, pero no por ello Espanya dejaba de conseguir buenas oportunidades, como un seguido tiro al palo. El choque se endurecía por momentos y antes del ecuador de la parte una coincidente daba fe de ello, mientras las ocasiones se reproducían en una y otra área pero sin alteración del luminoso. El cansancio iba haciendo mella, más en los canarios y con una nueva falta visitante, sin aprovechamiento local, el partido abocaba a su desenlace. Bien asentados en defensa los mallorquines, esperaban cualquier fallo rival para aumentar su cuenta mientras los chicharreros no veían forma de batir la puerta local y antes de los últimos cinco minutos solicitaban tiempo muerto. Sería a falta de cuatro minutos para la bocina, cuando los de Gayoso echando el resto, y a semejanza de su partido anterior, comenzaban a jugar sin portero. Subía el nivel de entrega con una nueva coincidente pero sin resultado en el marcador a pesar de un nuevo tiro al poste de los locales. Pidiendo la hora, los bermellones ahora cometían una nueva falta y con un último minuto de 3x5 y los últimos segundos de 2x5 (ante otra falta local), el duelo llegaba a su final sin movimiento en el marcador, con desesperación en los visitantes y alegría local ante su tercera victoria.
Partido más apretado de lo que refleja el marcador (3-1), con unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 1/32 y 3/26, respectivamente. Arbitrado por E . Montoro y A. Santiño, sancionaron con 6 faltas a Espanya y con 4 a Guanches, anotando los goles locales J. Tomás (2) y B. Glover mientras que el visitante lo marcaba A. Andújar. Con la nueva derrota (tercera) Guanches se complica la existencia y desciende posiciones en la clasificación metiéndose en terreno cenagoso.
Rubí 4b Tres Cantos 4. Regresaba la competición al Francesc Calvo, tras casi un mes de ausencia para disputar uno de los clásicos duelos de la Liga y con Rubí dando una de cal y otra de arena en sus dos últimos enfrentamientos jugando como visitante. Enfrente recibía a un Tres Cantos que llegaba con las tres categorías y que en el caso de la élite masculina, en horas bajas y recién apalizado en su casa. En penúltima posición y con tres puntos de una sola victoria, se convertía en un rival muy peligroso para los locales, que terceros con 9 puntos no sufrían de la urgencia rival. Dando fe a lo expuesto, muy pronto se le ponía el partido de cara a Kamikazes con una falta local y gol en superioridad (0-1s) min 20, que refrendaba inmediatamente con dos nuevos tantos (0-2) min 18 y (0-3) min 17, en pleno desconcierto local. El imperativo tiempo muerto de Cent Patins recomponía los ánimos locales, siendo capaces de forzar la primera falta tricantina. Bien defendida, no variaba el marcador y atravesado el ecuador de la parte, el tiempo ahora era para Tres Cantos, que no beneficiaba el rendimiento del equipo, pue enseguida llegaba un gran gol local (1-3) min 9 y en unos últimos minutos de agobiante acoso rubinés dos goles más para llegar empatados a la bocina del descanso (3-3) min 2.Hasta entonces los porcentajes de tiros respectivos eran de 3/20 y 3/16.
Arrancaba la segunda parte con las espadas y nervios en todo lo alto e inoportuna falta del capitán local que afortunadamente para Cent Patins, no repercutía en el marcador. Sería más adelante cuando el dominio local era más insistente cuando una contra kamikaze volvía a adelantar a los visitantes (3-4) min 16. No descomponía la acción a Rubí que en la siguiente jugada volvía a subir la igualada al luminoso de buena combinación (4-4) min 15. Con tiempo por delante, era Tres Cantos quien se aceleraba y con dos faltas seguidas condicionaba gravemente su buen hacer hasta entonces. Excelentemente defendidas, el duelo entraba en su tramo final igualado y vistas las orejas al lobo, los dos equipos preferían no arriesgar un resultado adverso y asegurar un punto, forzando la prórroga. Con el mismo guion cauteloso y reservón, sería casi a su término cuando una buena jugada espartana proporcionaba el punto bonus al conjunto local (5-4) seg 41, ante el desencanto visitante. Los parejos porcentajes finales de tiros recibidos 4/36 y 5/32, dan fe de la igualdad del choque anotando los goles rubineses M. de la Cruz, E. Sin, D. Coronas, B. Mas y M. Godano (el de la prórroga), mientras los visitantes los marcaban D. Pérez, S. Calderón, M. Caba y K. Simpson. El partido estuvo arbitrado por D. Ros y A. Román que sancionaron con 2 faltas a Rubí y con 3 a Tres Cantos.
Se cerraba la jornada sabatina con el partido
Orcas 3 Molina 8, descompensado, entre uno de los candidatos al título y otro siempre al filo del abismo del descenso. No por ello Orcas salía desmoralizado a pista, más bien lo contrario y sobre todo tras de encadenar dos victorias consecutivas. De tal manera que las primeras ocasiones eran suyas fruto de dos faltas seguidas canarias que bien defendidas, y aunque no producían movimiento en el marcador, si metían el partido en la segunda mitad de la primera parte con una interesante igualdad a cero. Pero una vez que Molina se asentaba en la pista llegaba el primero (1-0) min 11, de cinco goles antes del descanso, que un tiempo muerto local no podía evitar. De tal manera que al descanso se llegaba con la amplia ventaja visitante (0-5) y con unos aclarativos porcentajes de tiro (5/20 y 0/10, respectivamente).
Con todo el pescado vendido y los ánimos relajados, la segunda mitad comenzaba con un inmediato tanto amarillo en superioridad (0-6s) min 24, que provocaba el cambio en la portería local. Sería eso, una nueva falta amarilla o la casualidad el caso es que Orcas anotaba también en superioridad(1s-6) min 20, aunque los isleños respondían al momento y doblemente (1-8) min 17, antes de que los locales anotaran un segundo tanto en un despiste defensivo visitante (2-8) min 8, provocando el reemplazo también en la portería amarilla y dando con ello carpetazo al partido. Hasta el final, cuatro goles visitantes aumentaban el marcador hasta el (2-12) final con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 12/42 y 2/19. Partido arbitrado por JR. Catalá, y JL. Fernández que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 5 a los visitantes. Los goles de Orcas eran obra de M. Rubia y E. Rueda siendo los de Molina de Ch. Baldwin (3), J. Andrysek (2), K. Mooney (2), A. Pérez (2), A. Tomás, M. Díez y D. Gutiérrez.
Para el domingo quedaba por disputar
Las Rozas 3 Tsunamis 2. Complicado rival el que le tocaba lidiar al conjunto local y que venía con la moral alta de apalizar en Tres Cantos al titular. Por el contrario, su rival, llegaba de perder en Barcelona frente a un rival directo (Orcas), apurando sus oportunidades de puntuar frente a rivales asequibles y marcado con rojo el Centro de Patinaje roceño. Salía Tsunamis muy bien plantado a pista ante un Caníbales un tanto errático tirando de mucho personalismo en sus acciones y recibiendo una primera sanción que Tsunamis no dudaba en aprovechar para adelantarse en el marcador (0-1s) min 15. El inmediato tiempo muerto local no conseguía parar la inercia del partido sino que además, los barceloneses volvían a repetir, poco después, gracias a un oportuno rechace (0-2) min 13. Ese era el toque de atención para Las Rozas, que se ponía las pilar y con un gran disparo recortaba la diferencia (1-2) min 10. El dominio pasaba a manos locales y para evitarlo ahora el tiempo muerto era visitante. A 5' para el final de la parte, el luminoso no se volvería a mover y al descanso los porcentajes de tiro eran muy similares 2/8 y 1/6, respectivamente.
Le vino muy bien el descanso a Las Rozas, que salía con otra disposición y no tanto a Tsunamis que encajaba un temprano tanto de buena jugada (2-2) min 20, que igualaba el lance. El nuevo micropartido relanzaba a Caníbales mientras apagaba a su rival que empezaba a notar la amplitud de la pista y cometía más faltas. Lograban superar la primera situación de inferioridad, pero no la segunda y que tras un tiempo muerto local, significaba el tercer tanto caníbal en superioridad (3s-2) min 11 y que Las Rozas asumiera el mando por primera vez en el partido. Situación que conseguía llevar a buen término hasta la bocina final y pese a los intentos de igualar de Tsunamis jugando los últimos minutos sin portero. Los igualados porcentajes de tiros recibidos de 2/15 y 3/16, respectivamente, da fe de la equidad de un choque arbitrado por A. de la Fuente y J. Combarro que sancionaron con una falta+20' a Las Rozas y con dos faltas a Tsunamis. Los goles locales los anotaban I. Valverde, A. Cruz y M. Cruzat. mientras los visitantes eran obra de F. Subirada y R. Tuldrá.
Con estos resultados CPLV sigue encabezando la clasificación, dos puntos por encima de Molina que con 15, supera en cuatro al tercero Rubí, que junto a Espanya con 10 suman los cuatro equipos en posición de playoff. En el siguiente grupo con 9 puntos figura Guanches de momento quinto y cierran la tabla clasificatoria Oropesa con 6, Tres Cantos con 4 y Tsunamis con su casillero a cero.
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con trece goles.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con trece.
La séptima jornada, deberá esperar dos semanas, por el parón para disputar otras ligas. Sera el sábado 18 de noviembre cuando se dispute con los siguientes emparejamientos Valladolid - Espanya, Guanches - Oropesa, Castellón - Tres Cantos, Tsunamis - Rubí y Molina - Las Rozas.
👏
ResponderEliminar