Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 30 de noviembre de 2023

Liga Elite M. Elucubrando, que es gerundio

Llega el primero de los momentos decisivos de la temporada. Este sábado día dos de diciembre con la novena jornada y ultima de la primera vuelta. Cuando se decide el campeón de invierno, entre sólo dos competidores, muy mal lo tiene que hacer Valladolid para no coronarse. Sería mucha casualidad que sin perder un partido en toda la competición, fuera en este, frente a Las Rozas y en Canterac. Por muy bien que lo vaya a hacer Molina en casa contra Tres Cantos, lo tiene en la mano.
El sheriff Gayoso, condado de Arona.
A Guanches le corresponde enfrentarse a Rubí, un rival directo en intereses y del resultado que se dé el sábado van a depender varias cuestiones. Clasificados ambos para la Copa del Rey, actualmente Guanches es tercero con 15 puntos y Cent Patins quinto con 14; los mismos que Castellón, cuarto. El otro aspirante a la corona copera es Espanya, sexto con 11 puntos y que haga lo que haga frente a Orcas en Oropesa no va a variar su actual posición en la tabla. Todo ello partiendo de la premisa inicial de que CPLV se imponga en casa a Caníbales. No será lo mismo el resultado de Arona para los dos conjuntos por sus implicaciones. La primera, más próxima, Copa del rey. No es igual terminar tercero, que te enfrentas al sexto (Espanya), que cuarto o quinto, que se cruzan y que lo harás nuevamente con Rubí. También dando por hecho que Castellón se va a imponer en casa (al único equipo sin estrenar su casillero en la clasificación y por tanto, farolillo rojo), se producen las siguientes opciones: 
Guanches gana a Rubí: los tres puntos se quedan en Arona y Guanches continúa tercero con 18, Castellón cuarto con 17, Rubí quinto con 14 y Espanya sigue sexto con los que consiga. Guanches se enfrentaría en copa a Espanya. 
Guanches empata con bonus: con los dos puntos Guanches seguiría tercero con 17 puntos, los mismos que Castellón, pero mejor average y quinto seguiría Rubí con 15 puntos. Guanches se seguiría enfrentando a Espanya. 
Guanches empata sin bonus: su punto de más, para sumar 16, no le daría para superar ni a Castellón, tercero con 17 ni a Rubí con 16 ahora, y mejor average, teniendo que cruzarse ambos en la copa.
Guanches pierde con Rubí: la misma vaina, Castellón tercero con 17 puntos se enfrentaría a Espanya y cuarto Rubí también con 17, pero peor average que Castellón lo haría con Guanches, quinto con 15, manteniéndose Espanya siempre en sexta posición. De tal manera que la victoria o el empate con bonus nos cruzan con Espanya y la derrota y el empate sin bonus con Rubí. 
¿Alguna preferencia, sheriff? Elucubrar es gratis y soñar también. 
La segunda, lejana, de cara a la liga y viendo como marcha la competición, Guanches ha perdido sólo con los dos primeros y con Espanya, ganando a Castellón. Elucubrando en playoffs por el título, de momento y en caso de un posible empate final a puntos, los chicharreros tienen a Castellón por debajo y deberían hacer también lo mismo con Rubí por si… Pasan cuatro. 

Por todo ello mejor no especular, salir el sábado a por todas, pero con cabeza, y ganar a Rubí. ¡Y si hay que compartir, porque se acerca la Navidad, lo hacemos con los turrones!

martes, 28 de noviembre de 2023

LIGA ELITE M. 8ª Jornada

Octava y penúltima jornada de la primera vuelta, decisoria para estabular los puestos de de la parte alta y primera bola de partido para los posibles aspirantes a Copa del Rey, con Guanches entre los candidatos. Un Guanches que debía viajar a Madrid para enfrentarse en Las Rozas a Caníbales, rival directo en la empresa, mientras Rubí se las veía con Molina y Espanya con Castellón, en otros duelos directos. Los otros enfrentamientos eran por la parte de debajo de la tabla, entre los dos últimos y el no menos importante para Orcas,  con Valladolid. 
El resultado de la jornada se teñía de color visitante con tres victorias a domicilio; claras de CPLV y Guanches y abultada de Molina; un empate con plus visitante para Castellón y una sóla y peleada victoria casera para Tres Cantos ante un Tsunamis en busca de obtener sus primeros puntos y con el "dúo dinámico" distanciándose punto a punto del resto de oponentes. 
Comenzaba la jornada con el partido 
Orcas 1 CPLV 5. Descompensado duelo en principio, entre uno de los grandes candidatos al título y otro abonado a los riegos del descenso, aunque no por ello Orcas salía apocado a pista, más bien todo lo contrario. Y a pesar del dominio inicial abrumador de los pucelanos, los de Oropesa se defendían con solvencia siendo CPLV incapaz de concretar sus acciones a pesar de las claras oportunidades. De tal manera que antes del ecuador de la parte, los visitantes solicitaban un receso en forma de tiempo muerto para fijar ideas y buscar soluciones a un partido que se les estaba complicando. Y más que se les complicaba, cuando al poco de reiniciarse el juego era Orcas el que anotaba en una gran contra (1-0) min 11. Valladolid no se podía creer lo que les estaba pasando, pero rápidamente se ponían a la labor y sacaban una falta local. Confiados en su buen hacer frente a su buen expediente de resolución de superioridades, la gran defensa local lo impedía y la parte entraba en su último tramo con ventaja local y cierto nerviosismo visitante. Además, a poco de la bocina del descanso, una nueva falta castellonense concedía a los castellanos una segunda oportunidad, que nuevamente desaprovechada, posibilitaba a Orcas conseguir llegar a la media parte por delante (por segunda vez en la temporada) y con un magnífico nivel en el porcentaje de tiros recibidos (0/19 por 1/12 de CPLV). 

Tras la charla del descanso, Valladolid se apretaba el cinturón y en una de las primeras oportunidades que disponía, empataba el choque de un fuerte disparo (1-1) min 23. Con lo más complicado del trabajo realizado y los nervios más relajados, CPLV cometía una inoportuna falta. Y ahora era Oropesa el que no aprovechaba el regalo, dejando pasar la oportunidad de seguir complicando al líder. En cambio CPLV si que no perdonaba, y en el inmediato cambio de líneas anotaba su segundo tanto (1-2) min 19, tomando por primera vez el mando del luminoso. Pasadas las urgencias en el líder, CPLV pausaba su juego, dejaba de arriesgar y esperaba que Orcas lo hiciera. Corría el crono a su favor y atravesado el ecuador de la parte, una nueva falta local ponía en entredicho su buen hacer en estas situaciones, volviendo a no anotar. Los de Oropesa se maldecían de la oportunidad que estaban dejando pasar, pero no perdían la cara al partido sin dejar de acosar la meta pucelana. El riesgo les salía caro y una contra pucelana a poco del final ponía el resultado más caro todavía (1-3) min 5. Y como suele ser habitual jugando contra los equipos grandes (que no perdonan), los locales encajaban un nuevo tanto enseguida (1-4) min 5 y uno más antes de la bocina final (1-5) min 3. ¡Qué injusta la suerte! Orcas se imponía durante 25', perdía en 4' y le finiquitaban en 2'. Con un cambio de portero visitante se llegaba al final del partido con ese marcador y con unos esclarecedores porcentajes de tiros recibidos de 5/56 y1/19. Partido arbitrado por y JL. Fernández y JR. Catalá, muy protestados por los locales y que sancionaron con 5 faltas+30' a Orcas y sólo con una a CPLV. El gol de Orcas era obra de E. Valls y los de CPLV de Gui. Jiménez, A. Baños, D. Díez, N. Díez y E. Valls. 
A la misma hora se disputaba el enfrentamiento 
Espanya 3 Castellón 3b. Muy importante para los dos conjuntos, sextos contra quintos con dos puntos de diferencia entre ellos, pugnaban por una victoria que se transformaba en fundamental, pero mucho más para el equipo local que para la ocasión volvía a contar con toda la plantilla. No era el caso de un Castellón mermado, con algunas unidades de oro debiendo jugar en Barcelona su duelo frente a Tucans. El duelo mediterráneo comenzaba con ligero retraso por problemas con la mesa y con control visitante que elaborando su típico juego envolvente y calmado, no tardaba en dar sus frutos con un temprano gol de buena combinación y que adelantaba a Gladiators (0-1) min 21. Se le ponía el partido en su salsa a los visitantes y sabedores de ello los locales, intentaban empatar cuanto antes. En choque se convertía ahora en un toma y daca continuo y así se atravesaba el ecuador de la parte cuando un cambio de línea local se convertía en un cinco en pista y superioridad peninsular, bien aprovechada para aumentar su ventaja (0-2s) min 11. El inevitable tiempo muerto local derivaba en un mayor dominio balear y buenas ocasiones locales sufriendo los castellonenses un constante agobio que a duras penas conseguían mitigar. Una falta por bando, sin compromiso para el marcador, derivaban con Castellón llegando al descanso por delante (0-2) y con el resultado encarrilado. Hasta entonces los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran de 2/18 y 0/21 respectivamente, acordes con el actual marcador. 

Para la segunda mitad, con el minuto de inferioridad balear pendiente, sin resultado, la ofensiva balear era respondida por contras castellonenses muy peligrosas y que derivaban en el tercer gol visitante (0-3) min 17. El choque tenía claro color Gladiator, pero enseguida un rechace (1-3) min 15, metía a los mallorquines en el partido. Un nuevo tiro gladiator al palo bermellón demostraba que los visitantes controlaban el choque. Hasta que lo dejaron de controlar. Ocurría en el último tercio de parte, cuando primero un rechace (2-3) min 7 y luego una refracción (3-3) min 5 conseguían empatar el partido para los locales, abriendo todas las posibilidades ante un incrédulo Castellón, que tiraba por tierra todo el buen trabajo realizado hasta entonces. Una falta coincidente daba pie a pensar y guardar el resultado, prefiriendo ambos asumir un punto a perder tres, dando paso a una prorroga con el punto extra en juego pasando a manos del que más tiempo tuvo el marcador a favor, el visitante Castellón (3-4) min 2. Con ese luminoso, los porcentajes finales de tiros recibidos eran de 4/30 y 3/40, respectivamente. Arbitrado por D. Jáuregui e I. Rodríguez, sancionaron con 4 faltas a Espanya y con 2 a Castellón, anotando los goles locales P. Vulgan, B. García y J. Tomás mientras que los visitantes los marcaban I. García (2), M. Domínguez y H. Gargallo. 
Media hora después daba comienzo el 
Tres Cantos 4 Tsunamis 3. Regresaban los locales a casa después de su derrota en Castellón, situados en penúltima posición de la tabla para enfrentarse al colista Tsunamis. Y con urgencias los dos, más en los barceloneses, sin estrenar su casillero, a puntito de hacerlo en varias ocasiones, pero también en Kamikazes deseosos de ampliar distancia e incluso mejorar una posición superando a Orcas. Con buena representación barcelonesa en las gradas del Laura Oter (las chicas habían jugado horas antes) el partido comenzaba pleno de tensión y dominio local. Pero Tsunamis no aparentaba nerviosismo y con una defensa individual complicaba las acciones locales. Algo alocado el juego tricantino, en cuanto lograba asentarse empezaron a llegar las mejores jugadas, como una por la valla que terminaba en una rápida contra con el primer gol kamikaze (1-0) min 15. Ni se inmutaba el rival, que en dos errores defensivos locales seguidos conseguía dar la vuelta al marcador poniendo en evidencia a la defensa tricantina (1-2) min 13. Vuelta a empezar para Tres Cantos, que recordaba con amargura el choque con Las Rozas, y el peligro de volverse loco en la remontada. No lo hacían y la recompensa en forma de empate llegaba en el tramo final de la parte en una jugada sorpresiva de fortuna (2-2) min 7. El gol calmaba a los locales que empezaban a elaborar su mejor juego. Pero entonces llegaba la primera falta kamikaze que no aprovechaban los visitantes al cometer también una falta, terminando el cruce de faltas sin variación en el marcador. No obstante la insistencia tricantina daba sus frutos antes del descanso en una gran refracción (3-2) min 1, terminando con ese resultado la primera mitad y con unos igualados porcentajes de tiros recibidos hasta entonces de 2/13 y 3/14, respectivamente. 

Salían los dos equipos a la segunda mitad con cambio en sus porterías y muchas ganas barcelonesas pero Kamikazes se defendía bien incluida una inoportuna falta local. La buena defensa daba alas a Tres Cantos, que estaba jugando con fuego en defensa con claras oportunidades barcelonesas, y en una buena contra aumentaban su cuenta (4-2) min 15. Y estaban todavía festejando su buena fortuna cuando Tsunamis respondía con una gran contra (4-3) min 15. Estaba claro que la victoria iba a costar a cualquiera de los dos y el partido se mantenía abierto. De ahí al final muchos nervios con Tsunamis dispuestos a remontar y Tres Cantos defendiendo con ahínco con gran acierto en portería. A poco del final una nueva falta local subía las pulsaciones locales pero bien resuelta el partido llegaba a la bocina final con Kamikazes pidiendo la hora y con Tsunamis sin conseguir anotar a pesar de jugar sin portero el último minuto. Con esa mínima ventaja (4-3) final los porcentajes respectivos de tiro eran 3/39 y 4/29, en un choque arbitrado por J. Combarro y S. Prado que sancionaron con tres faltas a Tres Cantos y con una a Tsunamis. Los goles locales fueron obra de M. Caba (2), R. de la Hoz y Ch. Hocquigny siendo los visitantes obra de de O. Sierra, O. Jornet e I. Galofre. 
Se cerraba la jornada sabatina con el partido 
Rubí 2 Molina 11. Regresaba Cent Patins al Francesc Calvo, tras su clara victoria en Barcelona frente a Tsunamis (1-8) para recibir una semana después a la antitesis de aquel partido con Molina como rival. Los canarios llegaban con la moral alta tras imponerse a Las Rozas con facilidad, con su equipo habitual, mientras los rubineses debían continuar jugando con su portero junior ante la lesión de los dos seniors. Con fiesta en las gradas por la presentación de los equipos locales y el partido de liga Oro, se cerraba la tarde con este enfrentamiento entre el segundo y el tercero de la tabla. Vistas así las cosas el partido prometía, pero nada más empezar los isleños dejaban las cosas claras, anotando de salida (0-1) min 24poniendo el listón muy alto para los locales. No obstante Rubí intentaba revolverse y obtener algo en claro del envite, pero el exceso de garra lo pagaban con una primera falta que Molina no perdonaba aumentando su cuenta (0-2s) min 15. Con un ritmo altísimo de juego, las dudas estivaban en cuanto aguantarían así los dos equipos. Una acción individual rubinesa elevaba los ánimos locales (1-2) min 8, pero al momento los amarillos les cortaban las alas de buena combinación (1-3) min 5, marcando tres goles más hasta la bocina del descanso (1-5) min 3, sentenciando el choque con unos porcentajes de tiros respectivos eran de 5/20 y 1/14. 
Arrancaba la segunda mitad con falta local pendiente de resolver y justo a su término, en el cambio de líneas, los canarios aumentaban la cuenta (1-6) min 23, con el primero de los seis goles más que anotaron en la segunda parte. Con cambio de portero en el ecuador y tras anotar el segundo de los suyos Rubí (2-10) min 12, el marcador final era (2-11) y los dispares porcentajes de tiros recibidos 11/34 y 2/25, respectivamente. Partido arbitrado por A. García y JhS. Varela que sancionaron con 5 faltas a Rubí y con 2 a Molina. Anotaban los goles rubineses G. Mas y E. Sin, siendo los de Molina de Ch. Baldwin (4), K. Mooney (2), D. Gutiérrez (2), J. Andrysek, A. Pérez y M. Cabalin. 
Para el domingo quedaba por disputar
Las Rozas 1 Guanches 5. Con los resultados anteriores Las Rozas necesitaba ganar sí o sí para no desengancharse definitivamente de la clasificación para la Copa, mientras Guanches lo tenía más fácil y con un empate le podía servir, todo ello a la espera de la próxima jornada. 

Con el partido retrasado en el Centro de Patinaje, a costa de los charcos de agua por la condensación del techo, comenzaba el choque con la "habitual" ausencia norteamericana guanche en los desplazamientos y sin novedades en la plantilla Caníbal, con bastante afición isleña en el graderío, haciéndose notar sobre la local. Con dominio visitante, no extrañando los de Arona el inhabitual tamaño de la pista, mucho ritmo y presión alta, el escaso fondo de armario de los canarios, no parecía ser un obstáculo para sus intereses, de tal manera que antes de forzar la primera falta local, ya habían disparado un par de veces a los palos. Nuevamente sin provecho, la superioridad se acababa y mediada la parte, la sanción ahora era para los de Arona. Bien defendida, tampoco variaba el luminoso y una nueva falta local, sin movimiento tampoco, provocaba un tiempo muerto local, ya en el tramo final del periodo. 

Guanches tenía el partido donde quería y Las Rozas se sentía incapaz de romper la defensa rival. Tras el receso, nuevo periodo de faltas alternativas, una por bando, sin provecho, de tal manera que la primera mitad abocaba en su final con un inhabitual empate a cero y con unos porcentajes de tiro eran muy similares 0/17 y 0/15, respectivamente, indicadores del alto ritmo del choque. Le vino muy bien el descanso a Las Rozas, que salía con más agresividad a la segunda mitad. Era el escenario perfecto que esperaban los tinerfeños, que con menos jugadores y una enorme pista podían dar rienda suelta a sus genialidades individuales. Esperando en defensa reservando fuerzas, dejaban el dominio en manos locales y pasado el ecuador de la parte una primera contra individual estrenaba el luminoso (0-1) min 11. No se resignaba Caníbales a perder, y fruto de ello se encontraba con una siguiente contra y con el segundo tanto (0-2) min 10. 
De cualquier forma, Las Rozas no perdía la fe, pensando que en algún momento cambiaría su suerte y así sucedía poco después, con un tiro lejano que apantallado, se colaba en las mallas aroneras (1-2) min 6. Todavía había partido, pensaba la parroquia local, como había pasado en anteriores partidos y el cansancio hacía acto de presencia. Pero sorprendentemente parecía afectar más a los locales que veían como una nueva contra individual, como si de un penalti se tratara terminaba en el fondo de la portería roceña (1-3) min 3. 
El panorama en las huestes locales era desolador y de un partido que tenían por la mano, pasaban a tenerlo prácticamente imposible. Su nuevo tiempo muerto intentaba cambiar el destino, pero no lo lograba. Y a pesar de jugar sin portero, un Guanches en estado de gracia anotaba dos goles más en los últimos segundos, el primero a puerta vacía, sentenciando un choque que siempre estuvo a su favor, asegurando con ello su presencia en la Copa del Rey. 

El resultado final era un excesivo (1-5) y los dispares porcentajes de tiros recibidos, 4/32 y 1/37, respectivamente que daban fe de la efectividad de cada equipo en un choque arbitrado por Cl. de la Poma y S. Prado que sancionaron con 3 faltas a cada equipo. El gol local lo anotaba I. Valverde, mientras los visitantes eran obra de A. Gayoso (2), E. Baldwin, A. Andujar y O. Gonzalo. 
Con estos resultados CPLV se mantiene al frente de la clasificación con 23 puntos, dos más que Molina que con 21, alejan al resto de posibles rivales para la copa. Ahora el Guanches el situado en tercera posición con Castellón cuarto con los mismos 14 puntos que Cent Patins, completando el sexteto de copa, Espanya con 11,y del que se ha apeado Las Rozas. Por abajo cierran la tabla clasificatoria Tres Cantos con 7, Oropesa con 6 y Tsunamis con su casillero a cero. 
Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con 17 goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) en 16 ocasiones. 
La novena jornada y última de la primera vuelta, se disputará el próximo fin de semana todos el sábado 2 de diciembre con los siguientes emparejamientos Valladolid - Las Rozas, Guanches - Rubí, Castellón - Tsunamis, Oropesa - Espanya y Molina - Tres Cantos.

lunes, 27 de noviembre de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 8ª Jornada

Nueva jornada con pocos goles (39, la que menos hasta ahora) y llega diciembre con el tercer empate de la temporada y sin una portería a cero, por lo que los porteros más eficientes, encajaron al menos un gol. Es el caso del canadiense Jimmy y de los españoles Tommy y Raúl. Conocidos por todos, no habría ni que mencionar sus apellidos. Dos internacionales y uno, llamando a la puerta de ella. Y este es precisamente el elegido para la línea: #01 Raul Aymerich (GUA). Sus números (1 gol de 37 disparos y 97,3 % de aciertos) son mejores que los de Jimmy Tedd (CPLV) con 1/19 y 94,7 % de efectividad o los de Tommy Martin (TC) 1/26 con 96,2 % de paradas, aunque sólo jugara media parte. Raúl se estrenaba con Guanches en las líneas, por su gran actuación en Las Rozas, manteniendo su puerta a cero hasta casi la bocina final. Permitía que sus compañeros adquirieran la suficiente confianza para desentendiéndose un tanto de la defensa, atacar con fe y conseguir una amplia y trabajada victoria frente a Caníbales (1-5). Quinta isleña que sumaba tres puntos más al casillero guanche para acceder a la disputa de la Copa del Rey. 
Le acompañan cuatro asiduos y repetidores miembros del "club forever", como es el caso del jugador más valorado de la jornada, con cinco puntos, #57 Chuck Baldwin (MOL). Con los mismos puntos que su compatriota Kevin Mooney (2 G+3A), elegimos en esta ocasión a Baldwin, con cuatro goles y una asistencia, por la oportunidad de sus acciones, especialmente tras la del intento de remontada rubinesa y que el norteamericano frenaba en seco con su aportación, para imponerse Molina al descanso y terminar ganando con solvencia a domicilio a Rubí (2-11) en busca del liderato vallisoletano. Vallisoletano es el máximo exponente pucelano #10 Dani Díez (CPLV) con tres puntos y también debe figurar. El asistente, con un gol y dos asistencias, se convertía en pieza clave de la remontada vallisoletana en la complicada pista de Oropesa y que finalizaba con la victoria de CPLV frente a Orcas (1-5). Además de los ya mencionados, figura el asistente kamikaze #21 Miguel Caba (TC) con dos puntos, de dos goles, la mitad de los que anotaba Tres Cantos para doblegar a un intenso Tsunamis (4-3) en casa. Con la misma puntuación, pero de las dos asistencias a esos mismos goles, figura su compañero Hugo Yubero; ambos, con sus intervenciones, fueron piezas clave en la segunda victoria kamikaze de la temporada que permite alejarse a los suyos de la zona roja de la tabla. Completa la línea, el joven #91 Héctor Gargallo (HCC) también con dos puntos, los mismos que sus compañeros y hermanos García, Isaac con dos goles y Nicolás con dos asistencias o Miguel Domínguez, también con un gol y una asistencia. Elegimos a Héctor por asistir a Miguel en el segundo tanto, pero sobre todo por anotar el gol clave de la prorroga y que otorga el punto extra a Castellón en el sufrido empate en Mallorca frente al Espanya local (3-3b).

miércoles, 22 de noviembre de 2023

LIGA ELITE M. 7ª Jornada

Retomaba la Liga Elite Masculina su competición, tras un fin de semana de descanso, con la disputa de la séptima jornada. 
Con todos los enfrentamientos el sábado 18 y presencia de Guanches en casa, en esta ocasión frente a Orcas, la jornada se presentaba interesante, de color local, más claramente en Las Palmas, confirmándose finalmente los pronósticos con cuatro amplias victorias caseras y una foránea, esperada, en el derbi catalán. En esta ocasión se superaban los 50 goles, siendo el ocho el protagonista en tres de ellas. 
Comenzaba la jornada con uno de los clásicos de siempre 
CPLV 6 Espanya 3. El equipo local repetía presencia en Canterac tras la buena victoria sobre Castellón la jornada anterior, después del parón competitivo y por tercera jornada como líder en solitario. Enfrente tenía a un equipo balear, recomponiendo su bloque después de ser diezmado las últimas temporadas y que figuraba en cuarta posición de la tabla. Salía muy intenso el equipo local con dominio del puck, encerrando al rival  en su pista y creando ocasiones claras, hasta que en la primera falta balear se daba la oportunidad de estrenar el luminoso y CPLV cumplía con el protocolo (1s-0) min 18. La alegría no les duraba mucho a los de Pucela que a punto de llegar al ecuador de la parte, veían como una acción personal mallorquina empataba el partido (1-1) min 14. No se descorazonaban los locales que inmediatamente retomaban su ventaja en un rebote (2-1) min 13, para poco después aumentar la ventaja en una excelente jugada personal y una asistencia impecable (3-1) min 9. El imperativo tiempo muerto balear frenaba la avalancha pucelana y con ese marcador, ventaja de dos goles y unos dispares porcentajes de tiros de 1/10 y 3/22, respectivamente, se alcanzaba el descanso. 

Tras la charla de vestuarios y con el partido controlado, Valladolid se tomaba la segunda mitad sin tanta urgencia pero antes de cinco minutos había vuelto a perforar la meta rival (4-1) min 20, en una refracción, pero siendo respondida inmediatamente la jugada por el equipo bermellón (4-2) min 19 con otra gran acción y dificultando así el choque a los locales. Pero la maquinaria pucelana y alguna ausencia importante en las filas mallorquinas favorecían que nuevamente CPLV se alejara en el marcador al filo del ecuador de la parte (5-2) min 12. Con ese colchón de goles, y afrontando los de casa con comodidad el final de partido, una inoportuna falta local propiciaba un nuevo tanto visitante en superioridad (5-3s) min 1, añadiéndole algo de morbo a los últimos segundos y donde sacaba tajada nuevamente CPLV anotando en el último suspiro para aumentar su cuenta hasta el 6-3 final. Los porcentajes de tiros recibidos eran 3/29 para CPLV y 6/30 para Espanya. Los goles locales los anotaban A. Baños (2), Gon. Jiménez (2), P. Tribiño y R. Sinovas mientras que los visitantes eran obra de P. Vulgan, A. Pons y B. Glover. El partido estuvo arbitrado por A. Roshchyn y A. Herrero que sancionaban con 1 falta a CPLV y con 2 faltas a Espanya. 
El resultado permite a los locales seguir comandando la clasificación. 

Castellón 8 Tres Cantos 2. Regresaba a casa Castellón tras su última derrota en Valladolid, dos semanas atrás, para enfrentarse a un irregular y esta temporada, desconocido, Tres Cantos que con las muchas bajas sufridas en sus filas no termina de encontrar el rumbo y figura por la zona baja de la tabla, penúltimo, después de seis jornadas. Buen ambiente en el Gaeta Huguet debido a la doble confrontación de sus equipos de Oro y Elite y buenas vibraciones después de la buena victoria de los dorados (8-1). Rival adecuado para remontar posiciones, no desaprovechaban la oportunidad los locales que enseguida se ponían a la labor, sacando una falta rival y convirtiéndola en gol en superioridad, de forma diferida (1d-0)min 19. Ante un rival que no quería ceder, y buscaba atacar, el juego castellonense encontraba el campo abonado y aumentaba su cuenta muy pronto en acción individual (2-0) min 17. El tiempo muerto tricantino intentaba resolver los errores pero una nueva falta ponía en bandeja el tercero castellonense (3s-0) min 12, nuevamente en superioridad. Demasiadas facilidades para un equipo en forma y atinado de cara a portería, de tal manera que en los últimos minutos de la parte, Gladiators sentenciaba el choque con tres goles más ante un Kamikazes de capa caída. Al descanso se llegaba con un set en blanco y unos aclarativos porcentajes de tiro hasta entonces de 0/8 y 6/14, respectivamente. 

En la segunda parte, el cambio en la portería Kamikaze no variaba el panorama y un nuevo y rápido tanto gladiator (7-0) min 23, subía al luminoso para ampliar la victoria local de un partido sentenciado, aunque Tres Cantos tirando de orgullo anotase enseguida (7-1) min 20. A ritmo tranquilo y dando los dos equipos el visto bueno al resultado, un tanto más por bando en los minutos finales engordaban el marcador hasta el 8-2 final, con unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 2/32 y 8/24. Partido dirigido por JS. Varela y E. Ramón que sancionaron con una falta a los locales y con dos a los visitantes. Por Castellón anotaban I. García (4), V. Lindell (2), H. Gargallo y C. Adell. 

Guanches 9 Orcas 3. Retornaban los tinerfeños a casa tras la derrota frente a Espanya y tras el parón competitivo, para intentar retomar la senda de las victorias. De momento quintos con los mismos puntos que tres equipos más, los tres puntos se consideraban indispensables para no perder comba y sobre todo frente a un rival asequible.

Enfrente Orcas, tercero por la cola y tres puntos por debajo, llegaba a la isla con lo puesto (dos líneas) pero con muchas ganas y sobre todo relajado, pasando toda la presión a los locales. Que la asumían con ganas y con la plantilla al completo, lo que les confería un plus de efectividad, como quedaba demostrado en Mallorca donde la baja norteamericana tornó al equipo más vulnerable. Empezaba así Guanches con muchas ganas de olvidar lo pasado y presionando constantemente a los de Oropesa, con tiro al palo incluido, y provocando una primera falta rival, que en esta ocasión fructificaba rápido (1s-0) min 18 y sorprendiendo en la siguiente jugada con una acción individual, subían un segundo tanto al momento (2-0) min 18, consolidando una ventaja que permitía enfilar el partido de manera relajada. Pero lo que son las cosas, dos faltas seguidas locales cortaban el lote a los de Arona. Solventaron la primera pero en la segunda, con tiempo muerto por medio, Orcas se aprovechaba de la superioridad y recortaba la diferencia (2-1s) min 9. Guanches comenzaba a embarullar su efectivo juego inicial y bien defendido por los de Oropesa el tiempo corría inexorablemente a su favor. Para colmo de males una nueva falta local, situaba el 2-1 del descanso más cerca del empate que de un marcador favorable local, como indicaban los dispares porcentajes de tiro recibidos hasta entonces de 1/26 y 2/15, respectivamente. 
Tras la bulla del descanso, Guanches salía decidido a controlar más el juego, pausando y penando más las acciones. Con la preocupación de un jugador lesionado y un tiro al palo de Orcas, Guanches comenzaba a jugar mejor y como consecuencia aumentaba la cuenta de un gran disparo (3-1) mi 17. El gol descolocaba un tanto a un gran Oropesa, que desconcertado pronto encajaba un nuevo tanto de bella factura (4-1) min 15. 

El obligado tiempo muerto visitante, no modificaba el guion de la segunda mitad con un guanches lanzado que nuevamente coordinaba un gran jugada que alcanzaba las mallas rivales (5-1) min 12. Un desencantado Orcas, que no veía recompensado su esfuerzo, seguía intentado recortar sin valorar mucho los huecos que dejaba en defensa. Y eso ante un equipo de la calidad isleña sumado al gasto físico dejaba como resultado dos nuevos y seguidos goles (7-1) min 8, que definitivamente inclinaban el resultado para el equipo local. 
Hasta la bocina final, dos goles visitantes más y uno local, aumentaban la cuenta del marcador hasta el 9-3 con unos porcentajes de tiros recibidos de 3/49 y 9/39, respectivamente. Partido arbitrado por A. de la Fuente y S. Prado que sancionaban con 4 faltas a Guanches y con 2 a Oropesa. Los goles guanches fueron obra de L. Jaros (3), A. Gayoso (2), D. Baldwin, E. Baldwin, F. Tassino y S. Medina y los de Orcas se distribuyeron entre I. Valls (2) y A. Shivonen. 

La victoria permite a los isleños mantenerse en la pugna por los puesto de honor de la parte alta de la tabla. 


Tsunamis 1 Rubí 8. El primer derbi catalán de la temporada llegaba en mal momento para los locales, Encadenando seis derrotas consecutivas, Cent Patins no parecía el rival ideal para romper la racha. Tercer clasificado y en un gran momento, así lo demostraba nada más salir a la pista de un Clot de la Mel con muy buena entrada por el doble enfrentamiento entre los dos clubes. Pero también podía ser que tras la derrota del equipo femenino (2-5) cambiaran las tornas. 
Y el choque comenzaba con buenas perspectivas por una inmediata falta visitante. Pero consumida la superioridad sin beneficio, se imponía la razón y Rubí se adelantaba muy pronto en acción individual (0-1) min 18 para antes de la mitad de la parte aumentar la cuenta de buena jugada (0-2) min 13. Con el partido encarrilado una primera falta barcelonesa no tenía refrendo en el luminoso pero tras un tiempo muerto local, una gran acción rubinesa sí, subiendo su tercero (0-3) min 10. El control era visitante y Tsunamis apenas disponía de la pastilla, por lo que el resultado se mantenía hasta el descanso con una falta local final, pendiente de resolución para la segunda mitad. Hasta entonces los aclarativos porcentajes de tiros recibidos eran de 3/16 y 0/6, respectivamente. 
Tras la charla de vestuario y consumida la superioridad por la sanción tsunami, era Cent Patins el sancionado. Como en la primera mitad, los locales desaprovechaban su oportunidad y era Rubí el que anotaba nuevamente y de manera doble, al poco de recobrar a su cuarto hombre en otra acción personal (0-4) min 17 y de buena combinación en la siguiente jugada (0-5) min 17. Con el partido resuelto, los ánimos se caldeaban y una serie de faltas continuas (dos coincidentes) derivaban al tramo final el partido donde volvía a pescar el equipo visitante, anotando tres goles más (0-8) min 2. En el último minuto Tsunamis rompía su mala racha y lograba perforar la meta rubinesa con el gol de la honra (1-8) min 1. Con ese resultado y unos porcentajes de tiros recibidos de 8/32 para Tsunamis y 1/14 para Rubí. El gol de Tsunamis era obra de O. Jornet mientras los de Rubí de M. Godano (2), JP. Triviño (2), E. Sin, A. Guerra, B. Mas y G. Valls. El partido estuvo arbitrado por J. Pastor y A. Calero que sancionaron con 6 faltas a Tsunamis y con 4 a Rubí. 

Terminaba la jornada con el partido 
Molina 8 Las Rozas 4. Se reencontraba el equipo canario ante su afición en el García San Román capitalino, con escasa afluencia de público (coincidía con el Alcaraz-Djokovic) y por primera vez con retransmisión sin comentarios. Partido incomodo, a priori, de los locales ante un rival irregular, Las Rozas, séptimo clasificado, capaz de lo mejor y de lo peor, con tres victorias y tres derrotas. Y se les ponía el partido de cara enseguida a los canariones que anotaban muy pronto en jugada individual y aprovechando la alegría del juego visitante (1-0) min 23. No por el gol Caníbales renunciaba al ataque y fruto de su osadía, y después de una falta coincidente, encajaban el segundo en un buen disparo y con el portero tapado (2-0) min 18. El tercero no tardaba en llegar (3-0) min 16, de bella combinación y cuando más felices se las prometían los amarillos, una mortífera contra rojilla sumaba el primer gol roceño al marcador (3-1) min 10, recién pasado el ecuador de la parte. El gol animaba a los roceños, que se venían arriba pero cometían una inoportuna y protestada falta que aunque no aprovechaba Molina, si servía para que los amarillos empezaran a valorar la oportunidad de los goles, anotando inmediatamente después de la superioridad (4-1) min 6, de buena jugada, con pantalla incluida. Con tres goles de diferencia y partido encarrilado un nuevo tanto en el tramo final (5-1) min 3 parecía asegurar el resultado. Pero no ante este aguerrido equipo que en la siguiente jugada recortaba en otra contra (5-2)min 3. Molina a lo suyo, conseguía anotar antes del descanso (6-2) llegando con ese resultado y unos porcentajes respectivos de tiro de 2/10 y 6/26. 

Con el partido resuelto, la segunda parte comenzaba con cambio en la portería visitante y con un nuevo gol local al poco de empezar (7-2) min 23. Y como dato anecdótico de lo poco que se fiaban los locales del rival, no cambiaban de portero y a pesar de ello encajaban dos goles más, ambos en superioridad (7s-4) min 5, antes de que una última jugada local a 2' del final dejara el marcador en el (8-4), siendo 4/20 y 8/50 los respectivos porcentajes de tiros recibidos. Partido arbitrado por O. Vañó y JR. Catalá que sancionaban con 4 faltas a los locales y 2 a los visitantes. Los goles locales eran obra de A. Tomás (3), E. Cabalin, M. Díez, K. Mooney, D. Gutiérrez y M. Cabalin mientras que los visitantes los hacían I. Pascual (2), A. Callejón e I. Toural. 

Con estos resultados CPLV se mantiene al frente de la clasificación con 20 puntos, dos más que Molina, segundo, y seis sobre Rubí, tercero, con Guanches y Castellón, cuarto y quinto respectivamente. Sigue cerrando la tabla en solitario, Tsunamis, sin estrenar su casillero. 




Las clasificaciones individuales están encabezadas por 
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con trece tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL) con trece. 
La octava jornada se disputa la próxima semana, viajando Guanches a Madrid para enfrentarse el domingo 26 en Las Rozas al equipo titular, Las Rozas - Guanches, habiéndose jugado previamente el sábado 25 los siguientes enfrentamientos Espanya - HCC, Oropesa - CPLV, Tres Cantos - Tsunamis y Rubí - Molina.

lunes, 20 de noviembre de 2023

Liga Elite M. Line of the week: 7ª Jornada

Séptima jornada sin marcadores a cero (por un minuto escaso) y en la que el portero menos goleado encajaba uno. Semana de marcadores amplios (más de diez goles por partido), con 52 tantos en total, destaca el gol recibido a última hora por el jovencísimo portero rubinés y que de no ser por ello hubiera inaugurado la marca de porterías a cero esta temporada. #31 Pol Saavedra (RUB) se estrenaba de la mejor manera posible en las líneas, colaborando de manera eficaz en la victoria de Cent Patins en Barcelona frente a Tsunamis (1-8). Su porcentaje de aciertos, 92,9 % (del gol encajado de 14 disparos), es superado en una centésima por los de Raúl Aymerich (GUA) y Joan Traver (HCC), pero ambos encajando más goles que Pol; el guanche, tres (3/39) y el gladiator dos (2/32), por lo que merece figurar el espartano, ampliando con ello la nómina de grandes arqueros nacionales. 
Le acompañan presencias habituales como #10 Eduard Cabalin (MOL), uno de los dos mejores baluartes esta jornada del equipo canarión con tres puntos (el otro es Andreu Tomás), en la sexta y gran victoria coral de Molina en Las Palmas frente a Las Rozas (8-4). Elegimos a Edu por ser, para nosotros, más oportunos su gol y dos asistencias que los tres goles de su paisano y compañero. Muy importante la aportación de #91 Ladislav Jaros (GUA), en el equipo aronero y sus tres goles dan fe de ello. Letal el checo, desatascaba a Guanches al inicio de las dos partes colaborando en la excesiva victoria chicharrera frente a Orcas (9-3) en Arona. Máximo anotador de los tinerfeños, Laddis veía recompensada su gran aportación durante la temporada con esta primera presencia. Clave era también la actuación de #72 Gonzalo Jiménez (CPLV), en la importante victoria de CPLV, esta vez en Valladolid frente a Espanya, (6-3). Máximo anotador de los suyos con cuatro puntos, a base de dos goles y dos asistencias, es su primera presencia con la elástica pucelana. Desde de su llegada al equipo se ha hecho un hueco, convirtiendo su presencia en una importante punta de lanza para la resolución de muchas acciones ofensivas. Completa la línea el máximo exponente de la jornada con seis puntos #05 Isaac García (HCC), lo conseguía anotando cuatro goles y asistiendo en otros dos. En un partido que se puso de cara muy pronto para los castellonenses, el cinco gladiator encontraba así el caldo de cultivo ideal para exhibir su calidad y sus dígitos dan fe de ello. Imprescindible su presencia en el equipo, en esta ocasión en Castellón y frente a un Tres Cantos en horas bajas, daba rienda suelta a su saber y colaboraba de manera determinante en la cuarta y holgada victoria de los de La Plana (8-2).

miércoles, 15 de noviembre de 2023

LIGA NACIONAL ALEVIN. Fase Previa.1ª Sede

Una semana antes que la temporada pasada y al igual que entonces, los doce inscritos quedaban organizados regladamente en una primera fase previa con dos grupos (uno y dos) de seis equipos en base a la clasificación de la temporada anterior y asignándose la distribución de los nuevos clubes por sorteo. 
Los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan a una siguiente Fase 2 para competir por el título en el grupo A y los tres peores (seis clubes) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán tres de ellos, complicándose la vida los otros tres, descendiendo directamente el último y jugando playoff de descenso penúltimo y antepenúltimo. 
Cada grupo disputa una liga regular de ida y vuelta arrastrando los resultados de la ida entre los equipos del mismo grupo a la segunda fase final por lo que únicamente se juegan los partidos correspondientes a la vuelta. 
Con las bajas de los catalanes Rubí y Gadex junto al madrileño Boadilla, las novedades eran el regreso de Lobos de Iscar y la presencia de Castellbisbal que junto a los habituales Aranda, Skulls, Las Rozas, CPLV, Fénix, Lostregos, Burdinola, Alas junto a Tres Cantos (con dos equipos para completar un número par) conformaban las doce inscripciones. 
Por tanto once clubes, que por provincias son un burgalés, un guipuzcoano, un lucense, dos vallisoletanos, un barcelonés, dos valencianos y tres madrileños, de seis autonomías diferentes, que pugnarán por el título de liga alevín 2023/24. Englobados en dos grupos, el grupo Uno lo componen Alas de Sagunto, Burdinola de Vergara, Hornets de Castellbisbal, CPL de Valladolid, Fénix de Madrid y Skulls de Almassera mientras que el Dos está compuesto por Erizos de Aranda, Caníbales de Las Rozas, Lobos de Iscar, Lóstregos de Lugo y los dos equipos de Tres Cantos, Kamikazes A y B. 
En cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre noviembre y abril, en los dos primeros se resolverán las cinco jornadas de la primera fase (11/Noviembre y 9-10/Diciembre) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las segundas y definitivas fases del título y descenso. 
Centrándonos en las dos primeras jornadas, se repartían en dos sedes diferentes, compitiendo en Valladolid el grupo Uno mientras que el Grupo Dos lo hacía en Tres Cantos. 
En la sede de Valladolid (Grupo 1) los partidos se disputaban en el Pabellón de Canterac y 
la primera jornada, el sábado 11 por la mañana comenzaba con el duelo entre el conjunto local y uno de los equipos valencianos. 
Skulls - CPLV (0-20), típico partido desigual entre equipos con intereses muy diferentes. Los locales encaminados al título, los de Almassera, a rodarse y evitar el descenso. Nueve goles en la primera mitad y once en la segunda, con cambios en ambas porterías y unos aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos (20/44 y 0/6). 

En cambio el siguiente prometía ser un duelo más equilibrado, 

Castellbisbal - Fénix (7-6), y que no defraudaba, con una primera mitad claramente para los madrileños (1-5) y una segunda para los Hornets, que igualaban la diferencia en siete minutos para irse a por la victoria en el resto de partido (7-5) min 4, pese a la oposición de Fénix, que nunca dio el partido por perdido y que finalizaba con un gol de diferencia ycon unos parejos porcentajes finales de tiro (6/22 y 7/22). 
El tercer y último choque de la jornada se correspondía con el partido 
Burdinola - Alas (3-5). Otro duelo muy igualado en el que los saguntinos tomaban el mando pronto (0-1) min 17 y que al descanso se mantenía (1-3). En la segunda los de Vergara echaban el resto consiguiendo empatar en el último tramo del partido (3-3) min 7 y añadiendo picante a los últimos minutos. Pero siendo rebasados inmediatamente (3-4) min 6 para llevarse Alas la victoria con comodidad. Con un marcador final de (3-5) los respectivos porcentajes eran 5/29 y 3/33, respectivamente. 
Terminada la primera jornada un equipo parecía estar un escalón por debajo de los otros dos. 
Para la tarde quedaba por disputar la 2ª Jornada empezando nuevamente con el equipo anfitrión que se enfrentaba al de Carabanchel 
CPLV - Fénix (12-2), y en el que nuevamente los pucelanos no daban opción a su rival anotando muy pronto (1-0) min 19. Aunque Fénix aguantaba bien el chaparrón, al descanso la ventaja era importante (4-0) min 4. En la segunda y superadas dos faltas locales con solvencia, CPLV cambiaba de portero y eso significaba el primer gol visitante (4-1) min 13. La respuesta inmediata local ante la osadía rival añadía 6 goles más a su casillero en dos minutos (10-1) min 10 y decidiendo los madrileños dar el partido por zanjado y cambiar también de portera. De ahí a la bocina final, dos goles locales y uno visitante engrosaban el luminoso hasta el 12-2 definitivo, siendo los respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 2/15 y 12/41. 

El siguiente era otro interesante partido entre dos de los perdedores de la mañana y el duelo 
Skulls - Burdinola (3-7) estuvo igualado en la primera mitad con los valencianos adelantándose con su primer gol liguero (1-0) min 17. El tanto descolocaba algo a los guipuzcoanos que tardaban en reaccionar, Sería pasado el ecuador de la parte, y con dos goles seguidos, cuando daban vuelta al marcador (1-2) min 9. Y con otro más antes del descanso (1-3) min 4, Burdinola encarrilaba el partido a su primera victoria. En la segunda mitad, el cambio en la portería de Almassera, no variaba el guion y con tres nuevos goles (1-6) min 4, la reacción levantina final engordaba el marcador hasta el 3-7 definitivo con unos aclarativos porcentajes finales de tiros recibidos de 6/24 y 3/23, respectivamente.
No podía terminar mejor la tarde y la sede, que con un emocionante 
Alas - Castellbisbal (5-5b) partido que resultó tan igualado, que se tuvo que resolver en los penaltis. Al empuje inicial de los alados (2-0) min 15, respondía Hornets con un doble empate, antes del tramo final de la parte (2-2) min 7 y en los últimos segundos, en un desajuste defensivo alado tras una falta (3-3), resultado con el que se llegaba al descanso. Salían los saguntinos enchufados a la segunda mitad y eso les costaba una nueva falta y dos goles seguidos (3-5) min 16, el primero en superioridad y tener que remar contracorriente por primera vez. Recortaban pronto (4-5) min 12, pero no lograban empatar hasta los minutos finales (5s-5) min 4, y gracias a una falta. A partir de ahí, arriesgando menos, los dos equipos buscaban ocasiones muy claras y el partido se acababa de malos modos, reparto de puntos y prórroga y punto extra para el más valiente. Ni para uno ni para otro, los lanzamientos de penaltis decidían que se fuera para Castellbisbal tras ocho turnos de disparos. Los porcentajes de tiros recibidos fueron 5/29 y 5/30, respectivamente. 

Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación del grupo Uno nos deja a CPLV en cabeza de la clasificación con 6 puntos y sus dos partidos ganados mientras que en la cola, con cero puntos figuran Fénix y Skulls que perdían sus dos enfrentamientos. Entre medias y con un partido ganado y otro perdido figura Burdinola y con uno ganado y otro empatado Alas y Castellbisbal con el bonus para estos últimos, generando un grupo muy igualado y en el que el pase al grupo del título acompañando a los pucelanos va a estar muy emocionante. 


En la sede de Tres Cantos, el primer partido del grupo dos en el Laura Oter se correspondía con un desparejado duelo fratricida entre los dos representantes del club anfitrión. 
Tres Cantos B - Tres Cantos A (0-24), duelo entre dos rivales que se conocen a la perfección y que se decantaba para el lado de los mejores, como no podía ser de otra manera. Con nueve goles al descanso, el cambio en la portería del B propiciaba quince más en la segunda parte. Con (0-24) y unos dispares porcentajes finales de tiros recibidos de 24/56 y 0/4, se estrenaba la sede de forma un tanto anómala.
Cambiaba de forma drástica la tesitura con el siguiente choque entre el equipo arandino y el roceño
Aranda - Las Rozas (1-2), y en el que a Caníbales le costaba Dios y ayuda remontar el gol inicial arandino (1-0) min 17.no se guardó balas en la recamara, anotando nada más salir (1-0) min 19. El circunstancial empate catalán no variaba el devenir del resultado final que al descanso era de (7-1). En la segunda, los calaveras con cambio en su portería, sumarían siete goles para lograr un 14-1 como luminoso final con unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/26 y 14/31. 
La sede continuaba con otro desparejado duelo 
Lostregos - Lobos (5-2), que los lucenses manejaban a su antojo, anotando primero y doblemente antes del descanso (2-0), para añadir un tercero al inicio de la segunda mitad (3-0) min 19 y manejar el resultado hasta la bocina. Con 5-2 como luminoso final, los respectivos porcentajes eran 2/13 y 5/29, respectivamente. 
La primera jornada colocaba a Tres Cantos, Skulls y Alas en franquicia, al mando de la tabla. 

Para la segunda jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres duelos muy interesantes, comenzando con el de dos de los ganadores de la mañana. 
Las Rozas - Tres Cantos A (2-6), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano Kamikazes, anotando pronto (0-1) min 17, para sumar dos goles más enseguida (0-3) min 13 e irse al descanso con el partido resuelto (0-5) min 6. En la segunda, con cambio en la portería Caníbal y mucha rotación de líneas, el luminoso engrosaba hasta el (2-6) final y unos porcentajes finales de tiro de 6/34 y 2/20, respectivamente. 
El segundo era un interesante partido entre el otro de los vencedores de la mañana contra uno de los perdedores. Aranda - Lostregos (14-1), interesante por comprobar si la victoria lucense era flor de un día o fruto de una gran cosecha, resultando ser lo primero con Aranda muy superior desde el primer minuto. Aun así Lostregos conseguía aguantar los primeros minutos y llegar empatado al ecuador de la primera mitad (1-1) min 9, para luego ceder de forma clara al descanso (5-1), encajando nueve goles más en la segunda mitad. Con (14-1) de marcador final, los porcentajes de tiros recibidos fueron de 1/5 y 14/47. 

Finalizaba la sede con el otro equipo local enfrentado al pucelano. Los dos, perdedores de la mañana y necesitando los puntos como agua de mayo. 
Lobos - Tres Cantos B (3-1), se resolvía eficazmente para los de Iscar, que anotaban primero y doblemente (2-0) min 8, para irse al descanso por delante y con el resultado amarrado, en la segunda los cambios en ambas porterías no modificaba la situación y un gol más por equipo aumentaban la cifra del luminoso hasta el 3-1 final y los porcentajes de tiro recibidos a 1/31 y 3/21, respectivamente, sentenciando a los Kamikazes B al farolillo rojo. 
Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación de este grupo dos nos deja con un único equipo habiendo ganado sus dos partidos y a otro habiendo perdido los dos. Ambos de Tres Cantos, el A encabeza la clasificación con 6 puntos mientras que el B, la cierra sin puntos. Entre medias, cuatro equipos, Aranda, Las Rozas, Lobos y Lostregos, con un partido ganado y otro perdido y tres puntos en su haber, albergando todos, posibilidades de título. 

Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por: 
Goleadores: con seis tantos, cinco jugadores M. González (ARA) con 12 tantos. 
Asistencias: D. Sanz (TC-a) con siete. 
Portero: I. Carreras (CPLV) con su portería a cero. 
Las próximas tres jornadas se disputarán el mes que viene, sábado 9 y domingo 10, conjuntamente en Castellbisbal.

martes, 7 de noviembre de 2023

LIGA ELITE M. 6ª Jornada

Con la sexta jornada se alcanzaba el primer tercio de competición correspondiéndo a Guanches viajar al archipiélago balear para dirimir su primer compromiso con el equipo local, Espanya. Entre el sábado 4 y el domingo 5, se iban a disputar duelos claves para disipar algunas de la dudas presentadas a principio de temporada en cuanto a objetivos y que se resolvían algo con el primer empate de la temporada, tres victorias caseras y una visitante, como no, a cargo de Molina. 
Con Tsunamis a punto de obtener sus primeros puntos y el "dúo dinámico" distanciándose del resto de oponentes, Guanches cedía en Mallorca ante un rival accesible y se complica el porvenir. Con dos tercios de liga por disputar y parón competitivo, todavía hay tiempo para reaccionar, pero el 2 de diciembre (fin de la primera vuelta y lo que ello conlleva) se presenta a la vuelta de la esquina y quedan tres oportunidades más para mantenerse entre los seis mejores. 
Comenzaba la jornada con el partido 
CPLV 6 Castellón 4. Regresaban los locales a casa después de su victoria en Tenerife pletóricos de moral y asentados en el primer lugar de la tabla para enfrentarse en esta ocasión con las huestes Castellonenses que llegaban con sus dos equipos representativos. Tras la previa y buena victoria de las chicas frente a Vilareal y la grada calentita esperando a los varones, el primer partido correspondía a la Liga Elite. CPLV se presentaba sin novedades y apenas participación del portero de Oro, mientras que en el caso de los castellonenses y como suele ser habitual, eran muchos. También con la moral alta por su reciente victoria frente a Rubí y con la habitual puesta en escena castellonense, no tardaban mucho los locales en romper las hostilidades con go en una refracción de un lejano lanzamiento (1-0) min 15. Con la lata abierta enseguida llegaban, un segundo de buena jugada (2-0) min 12 y un tercero, poco después en un robo de pastilla (3-0) min 7, ante un Castellón más abierto y arriesgando mucho en defensa. Fruto de ello era su primer gol en un error defensivo pucelano y jugada individual (3-1) min 6. El gol no sentaba bien a los locales y aunque reclamaron un nuevo gol (que había entrado por un agujero de la red lateral), pronto cometían su primera falta y que un especialista Gladiators no perdonaba anotando segundos antes de la bocina del descanso (3-2s). En siete minutos CPLV se había complicado un partido que tenía resuelto. Los porcentajes de tiros recibidos hasta entonces eran 2/8 y 3/18, respectivamente.


Tras la bronca del vestuario local salían sus ocupantes encendidos a la segunda mitad forzando pronto una primera falta rival que desafortunadamente no aprovechaban. Sin cejar en su empeño y antes del ecuador de la parte, una jugada individual sí se transformaba en gol ante un portero totalmente tapado (4-2) min 14. Con el colchón de los dos goles de ventaja, los nervios pasaban al otro lado de la pista con una nueva falta visitante. Igualmente desaprovechada antes de consumirse, eran los locales los sancionados por una acción de su portero y en el corto periodo de 3x3, Valladolid sí anotaba de buena combinación (5-2) min 9. 
Con poco tiempo para el final un correoso Castellón no daba el partido por perdido y una buena jugada primero (5-3) min 6 y una rápida contra después (5-4) min 2, le añadían el suficiente toque de picante a los últimos minutos de un partido que CPLV siempre tuvo bajo control y que sentenciaba enseguida con un sexto gol de bella combinación (6-2) min 2. 
Con ese resultado final los porcentajes respectivos de tiro eran 4/25 y 6/37, en un choque arbitrado por J. Fernández y S. Velasco que sancionaron con dos faltas a CPLV y con tres a Castellón. Los goles locales fueron obra de Gui. Jiménez (2), P. Tribiño, C. Cabrera, E. Valls y Gon. Jiménez, y los visitantes de V. Lindell, N. García, H. Gargallo y M. Domínguez. 
A la misma hora se disputaba el enfrentamiento 
Espanya 3 Guanches 1. El duelo isleño significaba mucho para los dos equipos, pues tercero el canario con 9 puntos y, sexto el balear con 7, dos puntos les separaban en la tabla clasificatoria y una victoria o una derrota podrían significar el todo o el nada en la resolución de la temporada. Rivales directos, intereses iguales y plantillas muy semejantes (dos refuerzos canadienses en Espanya por dos norteamericanos en Guanches), la temporada pasada Guanches perdía aquí (4-3) aunque ganaba luego en Arona (7-3), para quedar finalmente cinco puntos por encima. Al estreno del Velodrom esta temporada llegaba Guanches mermado, con una ausencia en sus filas que finalmente resultaría relevante en el desenlace. 

Comenzaba el choque de cara para los locales que se adelantaban muy pronto en jugada individual ante un guanches impreciso y todavía sin asentarse en pista (1-0) min 22. Con dominio balear, Espanya se aprovechaba del desconcierto visitante para ligar una buena combinación y subir muy pronto su segundo al luminoso (2-0) min 17. Luego una acción contra la valla dejaba al capitán guanche lesionado unos cuantos minutos, suficientes para no contar con su participación y que los palmesanos en su ausencia anotaran un tercero gracias a una pantalla un tanto ilegal (3-0) min 9. En tiempo muerto Guanche era imperativo y los visitantes se recomponían un tanto para empezar a pensar en remontar. Para cortar esa tendencia el tiempo ahora era local y con pocos minutos para el descanso llegaba la primera falta bermellona. Apenas consumido un minuto, llegaba la respuesta azulona de igual manera. El 3x3 daba paso a la superioridad local que si aprovechar derivaba en el final de la primera parte con tres goles de ventaja para los mallorquines y unos porcentajes de tiro de 0/13 y 3/14 respectivamente, acordes con el marcador. 

Con todo perdido, Guanches salía más decidido a la segunda mitad, y fruto de su intensidad forzaba una temprana falta balear que daba su fruto, a punto de consumirse la superioridad, (3-1s) min 20, acercando a los chicharreros en el marcador. Los visitantes con mucha fe en sí mismos presionaban muy arriba, pero no por ello Espanya dejaba de conseguir buenas oportunidades, como un seguido tiro al palo. El choque se endurecía por momentos y antes del ecuador de la parte una coincidente daba fe de ello, mientras las ocasiones se reproducían en una y otra área pero sin alteración del luminoso. El cansancio iba haciendo mella, más en los canarios y con una nueva falta visitante, sin aprovechamiento local, el partido abocaba a su desenlace. Bien asentados en defensa los mallorquines, esperaban cualquier fallo rival para aumentar su cuenta mientras los chicharreros no veían forma de batir la puerta local y antes de los últimos cinco minutos solicitaban tiempo muerto. Sería a falta de cuatro minutos para la bocina, cuando los de Gayoso echando el resto, y a semejanza de su partido anterior, comenzaban a jugar sin portero. Subía el nivel de entrega con una nueva coincidente pero sin resultado en el marcador a pesar de un nuevo tiro al poste de los locales. Pidiendo la hora, los bermellones ahora cometían una nueva falta y con un último minuto de 3x5 y los últimos segundos de 2x5 (ante otra falta local), el duelo llegaba a su final sin movimiento en el marcador, con desesperación en los visitantes y alegría local ante su tercera victoria. 

Partido más apretado de lo que refleja el marcador (3-1), con unos parejos porcentajes de tiros recibidos de 1/32 y 3/26, respectivamente. Arbitrado por E . Montoro y A. Santiño, sancionaron con 6 faltas a Espanya y con 4 a Guanches, anotando los goles locales J. Tomás (2) y B. Glover mientras que el visitante lo marcaba A. Andújar. Con la nueva derrota (tercera) Guanches se complica la existencia y desciende posiciones en la clasificación metiéndose en terreno cenagoso. 


Rubí 4b Tres Cantos 4. Regresaba la competición al Francesc Calvo, tras casi un mes de ausencia para disputar uno de los clásicos duelos de la Liga y con Rubí dando una de cal y otra de arena en sus dos últimos enfrentamientos jugando como visitante. Enfrente recibía a un Tres Cantos que llegaba con las tres categorías y que en el caso de la élite masculina, en horas bajas y recién apalizado en su casa. En penúltima posición y con tres puntos de una sola victoria, se convertía en un rival muy peligroso para los locales, que terceros con 9 puntos no sufrían de la urgencia rival. Dando fe a lo expuesto, muy pronto se le ponía el partido de cara a Kamikazes con una falta local y gol en superioridad (0-1s) min 20, que refrendaba inmediatamente con dos nuevos tantos (0-2) min 18 y (0-3) min 17, en pleno desconcierto local. El imperativo tiempo muerto de Cent Patins recomponía los ánimos locales, siendo capaces de forzar la primera falta tricantina. Bien defendida, no variaba el marcador y atravesado el ecuador de la parte, el tiempo ahora era para Tres Cantos, que no beneficiaba el rendimiento del equipo, pue enseguida llegaba un gran gol local (1-3) min 9 y en unos últimos minutos de agobiante acoso rubinés dos goles más para llegar empatados a la bocina del descanso (3-3) min 2.Hasta entonces los porcentajes de tiros respectivos eran de 3/20 y 3/16. 

Arrancaba la segunda parte con las espadas y nervios en todo lo alto e inoportuna falta del capitán local que afortunadamente para Cent Patins, no repercutía en el marcador. Sería más adelante cuando el dominio local era más insistente cuando una contra kamikaze volvía a adelantar a los visitantes (3-4) min 16. No descomponía la acción a Rubí que en la siguiente jugada volvía a subir la igualada al luminoso de buena combinación (4-4) min 15. Con tiempo por delante, era Tres Cantos quien se aceleraba y con dos faltas seguidas condicionaba gravemente su buen hacer hasta entonces. Excelentemente defendidas, el duelo entraba en su tramo final igualado y vistas las orejas al lobo, los dos equipos preferían no arriesgar un resultado adverso y asegurar un punto, forzando la prórroga. Con el mismo guion cauteloso y reservón, sería casi a su término cuando una buena jugada espartana proporcionaba el punto bonus al conjunto local (5-4) seg 41, ante el desencanto visitante. Los parejos porcentajes finales de tiros recibidos 4/36 y 5/32, dan fe de la igualdad del choque anotando los goles rubineses M. de la Cruz, E. Sin, D. Coronas, B. Mas y M. Godano (el de la prórroga), mientras los visitantes los marcaban D. Pérez, S. Calderón, M. Caba y K. Simpson. El partido estuvo arbitrado por D. Ros y A. Román que sancionaron con 2 faltas a Rubí y con 3 a Tres Cantos. 
Se cerraba la jornada sabatina con el partido 
Orcas 3 Molina 8, descompensado, entre uno de los candidatos al título y otro siempre al filo del abismo del descenso. No por ello Orcas salía desmoralizado a pista, más bien lo contrario y sobre todo tras de encadenar dos victorias consecutivas. De tal manera que las primeras ocasiones eran suyas fruto de dos faltas seguidas canarias que bien defendidas, y aunque no producían movimiento en el marcador, si metían el partido en la segunda mitad de la primera parte con una interesante igualdad a cero. Pero una vez que Molina se asentaba en la pista llegaba el primero (1-0) min 11, de cinco goles antes del descanso, que un tiempo muerto local no podía evitar. De tal manera que al descanso se llegaba con la amplia ventaja visitante (0-5) y con unos aclarativos porcentajes de tiro (5/20 y 0/10, respectivamente).
Con todo el pescado vendido y los ánimos relajados, la segunda mitad comenzaba con un inmediato tanto amarillo en superioridad (0-6s) min 24, que provocaba el cambio en la portería local. Sería eso, una nueva falta amarilla o la casualidad el caso es que Orcas anotaba también en superioridad(1s-6) min 20, aunque los isleños respondían al momento y doblemente (1-8) min 17, antes de que los locales anotaran un segundo tanto en un despiste defensivo visitante (2-8) min 8, provocando el reemplazo también en la portería amarilla y dando con ello carpetazo al partido. Hasta el final, cuatro goles visitantes aumentaban el marcador hasta el (2-12) final con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 12/42 y 2/19. Partido arbitrado por JR. Catalá, y JL. Fernández que sancionaron con 4 faltas a los locales y con 5 a los visitantes. Los goles de Orcas eran obra de M. Rubia y E. Rueda siendo los de Molina de Ch. Baldwin (3), J. Andrysek (2), K. Mooney (2), A. Pérez (2), A. Tomás, M. Díez y D. Gutiérrez. 
Para el domingo quedaba por disputar 
Las Rozas 3 Tsunamis 2. Complicado rival el que le tocaba lidiar al conjunto local y que venía con la moral alta de apalizar en Tres Cantos al titular. Por el contrario, su rival, llegaba de perder en Barcelona frente a un rival directo (Orcas), apurando sus oportunidades de puntuar frente a rivales asequibles y marcado con rojo el Centro de Patinaje roceño. Salía Tsunamis muy bien plantado a pista ante un Caníbales un tanto errático tirando de mucho personalismo en sus acciones y recibiendo una primera sanción que Tsunamis no dudaba en aprovechar para adelantarse en el marcador (0-1s) min 15. El inmediato tiempo muerto local no conseguía parar la inercia del partido sino que además, los barceloneses volvían a repetir, poco después, gracias a un oportuno rechace (0-2) min 13. Ese era el toque de atención para Las Rozas, que se ponía las pilar y con un gran disparo recortaba la diferencia (1-2) min 10. El dominio pasaba a manos locales y para evitarlo ahora el tiempo muerto era visitante. A 5' para el final de la parte, el luminoso no se volvería a mover y al descanso los porcentajes de tiro eran muy similares 2/8 y 1/6, respectivamente. 
Le vino muy bien el descanso a Las Rozas, que salía con otra disposición y no tanto a Tsunamis que encajaba un temprano tanto de buena jugada (2-2) min 20, que igualaba el lance. El nuevo micropartido relanzaba a Caníbales mientras apagaba a su rival que empezaba a notar la amplitud de la pista y cometía más faltas. Lograban superar la primera situación de inferioridad, pero no la segunda y que tras un tiempo muerto local, significaba el tercer tanto caníbal en superioridad (3s-2) min 11 y que Las Rozas asumiera el mando por primera vez en el partido. Situación que conseguía llevar a buen término hasta la bocina final y pese a los intentos de igualar de Tsunamis jugando los últimos minutos sin portero. Los igualados porcentajes de tiros recibidos de 2/15 y 3/16, respectivamente, da fe de la equidad de un choque arbitrado por A. de la Fuente y J. Combarro que sancionaron con una falta+20' a Las Rozas y con dos faltas a Tsunamis. Los goles locales los anotaban I. Valverde, A. Cruz y M. Cruzat. mientras los visitantes eran obra de F. Subirada y R. Tuldrá. 

Con estos resultados CPLV sigue encabezando la clasificación, dos puntos por encima de Molina que con 15, supera en cuatro al tercero Rubí, que junto a Espanya con 10 suman los cuatro equipos en posición de playoff. En el siguiente grupo con 9 puntos figura Guanches de momento quinto y cierran la tabla clasificatoria Oropesa con 6, Tres Cantos con 4 y Tsunamis con su casillero a cero. 

Las clasificaciones individuales siguen encabezadas por jugadores amarillos
Goles: Ch. Baldwin (MOL) con trece goles. 
Asistencias: K. Mooney (MOL) con trece. 
La séptima jornada, deberá esperar dos semanas, por el parón para disputar otras ligas. Sera el sábado 18 de noviembre cuando se dispute con los siguientes emparejamientos Valladolid - Espanya, Guanches - Oropesa, Castellón - Tres Cantos, Tsunamis - Rubí y Molina - Las Rozas.