El sábado día 17 de septiembre comenzaba, más pronto que nunca, la competición nacional con la disputa de las primeras jornadas de Liga Elite (Masculina y femenina), simultáneamente con la de la Liga Oro en su categoría masculina. Todas ellas condicionadas por la participación de la selección nacional en los Word Skate Games de Argentina a finales de octubre.
Con un verano lleno de novedades el estreno de la competición se presentaba muy atractivo con dos choques clásicos, una novedad absoluta y dos de antiguos camaradas de correrías.
Una primera jornada reveladora con tres victorias (una de ellas escandalosa, la de Molina en Almassera), una visitante (Valladolid en Rubí) y una local (Espanya en Mallorca frente a Tres Cantos) y dos empates muy importantes para los que se llevaron el punto extra, Las Rozas y Castellón, los dos como visitantes, en Oropesa y en Tenerife.
Comenzaba la jornada con uno de los clásicos
Rubí 2 CPLV 5. Gran estreno de la temporada 22/23 en el Francesc Calvo, con un público con muchas ganas de presenciar hockey y animar a los suyos. Enfrente dos de la escuadras que deberían figurar entre las integrantes a los playoff por el título. Con muchos cambios respecto a la temporada anterior comenzaba el partido con mucho ritmo y se adelantaba muy pronto Rubí de buena combinación (1-0) min 20. Con tiempo por delante a CPLV no le estresó en exceso el tanto y parecía dominar el juego. Pero una falta suya colocaba a Rubí en buena disposición para aumentar su cuenta.
No fue así, los pucelanos se crecieron y entrando en los últimos minutos de la parte, empataban primero en superioridad (1-1s) min 8 y remontaban enseguida (1-2) min 6, dejando el partido de cara para la segunda mitad. Pero antes del descanso Cent Patins ponía las tablas nuevamente en el marcador, de igual manera que con el primer gol (2-2) 51 seg. Con ese empate y unos porcentajes de tiros de 2/16 y 3/8 finalizaba la parte.
Arrancaba la segunda con la misma intensidad de la primera y dominio visitante, pero las ocasiones eran rubinenses, incluida una superioridad, y solo la gran labor en la portería pucelana impedía que los locales aumentaran su cuenta. En cambio lo hacía CPLV con una buena jugada poco después (2-3) min 17. Contra las cuerdas, Rubí apretaba en defensa y era sancionado con una nueva falta. Ahí tuvo el partido CPLV pero no la aprovechaba y el partido traspasaba el ecuador de la parte sin un marcador claro.
En los últimos minutos Cent Patins arriesgando al jugar sin portero, encajaba dos últimos goles a puerta vacía. Con un marcador de (2-5) y unos porcentajes de tiro de 3/36 y 2/18, respectivamente finalizaba un buen partido arbitrado por A. Calero y A. García que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los dos goles de Rubí fueron obra de D. Coronas y los cinco de CPLV se distribuyeron entre M. Langlois (2), G. Jiménez (2) y E. Valls.
Espanya 7 Tres Cantos 5. Menos emocionante resultaba el otro clásico, el disputado en el Velodrom Illes Balears entre otros dos de los posibles candidatos al título final. Muy mermado en sus filas el equipo local y reforzado a última hora con dos fichajes americanos, en el caso de Tres Cantos, la merma no era tanta. Comenzaba el choque con mucha intensidad y falta foránea, que el equipo local transformaba en gol (1s-0) min 23 y pocos segundos después llegaba el segundo (2-0) min 22, saltando la sorpresa en Mallorca ante el cariz que tomaba el partido. Poco les duraba, pues enseguida Kamikazes recortaba la diferencia (2-1) min 17 comenzando el asedio a la portería local pero sin más movimientos en el marcador hasta el descanso a pesar de disponer Tres Cantos de tres superioridades. Los porcentajes hasta ese momento eran de 1/26 y 2/12, respectivamente.
Tras la charla del descanso el guion no variaba y un extraordinario portero mallorquín mantenía a su equipo indemne. Antes del ecuador de la parte Tres Cantos cometía una falta que desencadenaría la resolución del choque, pues los baleares aumentaban su cuenta (3s-1) min 15 y en plena moña kamikaze sentenciaban el partido en dos minutos (5s-1) min 13. Un nuevo gol tricantino (5-2s) min 10, no alteraba el buen hacer defensivo local y dos últimos goles locales, con el partido finiquitado, aumentaban el casillero local a un injusto y sorprendente (7-2) min 1. El porcentaje de tiros recibidos es era esclarecedor, 2/51 y de 7/23 respectivamente. Partido dirigido por A. Roshchyn y A. Santiño que sancionaron con tres faltas+10' a Espanya y con tres a Tres Cantos. Por los locales anotaron D. Abbamont (4), B. García, M. Jiménez y N. Berger. Los goles tricantinos eran obra de E. Sin y A. Pons.
Oropesa 6 Las Rozas 6b. Emocionante partido el que nos ofrecieron en el Carlos Taulé de Oropesa estos dos grandes fajadores que nunca dieron su brazo a torcer en busca de la victoria. Dos equipos sin grandes cambios en sus formaciones, que terminaron 7º y 6º respectivamente la temporada pasada y seguramente rivales directos de Guanches en esta. Aunque comenzaba adelantándose Caníbales con su primera superioridad (0-1s) min 16, la primera parte fue de claro resultado local, remontando el resultado mediante otras dos superioridades en los últimos diez minutos y ampliando su ventaja en el último, en una contra (3-1) min 1. No acababa ahí el mal fario caníbal, cometiendo una inoportuna falta antes del descanso. Para entonces los porcentajes de tiro eran 1/21 y 3/18 respectivamente.
En la segunda mitad, Orcas aprovechaba la falta pendiente de la primera mitad y ampliaba su luminoso (4s-1) min 23. Aunque el control del juego había sido Caníbal, el luminoso ofrecía lo contrario y la situación era preocupante. Y máxime cuando los árbitros les sancionaban con una nueva falta. Afortunadamente para ellos los de Oropesa no sentenciaron y el hecho servía de acicate a los madrileños que remontaban el luminoso en cinco desafortunados minutos locales con dos superioridades por medio (4-5) min 15. Ahora Las Rozas cambiaba de ritmo aguantando el resultado. Ayudados además por la humedad en la pista que obligaba a parar a cada rato para pasar la mopa. Ya en el tramo final, el partido era rojo caníbal, disponiendo además de una nueva falta local, pero un robo de puck en la superioridad, suponía un nuevo empate (5i-5) min 9. Pero la suerte se aliaba con Caníbales que aprovechaban el resto de la superioridad para volverse a adelantar (5-6s) min 7. Aun así, la victoria se podía decantar para cualquier bando y a poco del final, una nueva falta caníbal suponía el empate definitivo local (6s-6) min 2.
Aunque ambos conjuntos dispusieron de oportunidades el partido derivaba en prórroga, donde después de una falta coincidente , una excelente jugada personal (6-7) min 3 daba el merecido punto bonus a los roceños.
El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 7/56 para Oropesa y 6/35 para Las Rozas. Los goles locales los anotaban J. Clemente (3), M. Piippo, E. Valls y D. Aymerich mientras que los visitantes eran obra de M. Cruzat (3), G. Jiménez (1+p), D. Cruz, e I. Pascual. Partido arbitrado por JR. Catalá y E. Ramón que sancionaron con 5 faltas a cada equipo.
Desigual choque el propuesto en la Pista de Patinaje de Almassera entre el equipo local, recién aterrizado en la categoría, y el pluricampeón canario que llegaba con la ausencia de su goleador norteamericano. Ello no fue óbice para que el equipo de Las Palmas arrasara desde el inicio en la pista de Almássera. Cinco goles en siete minutos y otro más, poco después, (0-6) min 15, provocaron el pronto descanso del arquero titular canario, en busca del rodaje del sustituto y de ofrecer algo de emoción a un partido que no la tenía. Al instante hizo lo propio Skulls, buscando la motivación de los suyos, y en ese intercambio, Skulls anotaba sobre un frio y recién salido cancerbero canario (1-6) min 13. Tardó algo Molina en volver a marcar, y fue gracias a una superioridad (1-7s) min 7, sin moverse más el marcador, pese a las oportunidades, hasta el descanso, marchando a vestuarios con ese marcador y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 7/26 y 1/10.
En la segunda parte, Molina dejaba de especular con el resultado; sin proteger tanto su meta, elaborando su habitual juego ofensivo y sin hacer prisioneros, se dedicaba a lo que se le da bien hacer y aprovechando la debilidad defensiva local endosaba a los novatos Skulls doce goles más, estableciendo una nueva marca anotadora en la competición, pero respetando el guarismo vigésimo. El marcador final fue (3-19), con casi todos los elementos canarios aportando al luminoso, de tal manera que nadie se percataba de la ausencia de su "killer". Arbitrado por O. Vañó y JL. Fernández, sancionaron con dos faltas a Skulls y con una a Molina. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 19/69 y de 3/16, anotando los goles rojos P. Varinsky, H. Martínez y S, Bayarri. Los goles amarillos fueron obra de K. Mooney (6), M. Cabalin (4), C. Azofra (2), E. Alfaro (2), D. Gutierrez (2), A. Pérez (2) y E. Cabalin.
Terminaba la primera jornada el sábado tarde, a las 22,00 h. hora oficial española con el encuentro
Guanches 5 Castellón 5b. Frecuente duelo, pero novedoso en esta categoría, entre el equipo recién ascendido y uno de los asentados en la élite, y que serviría, entre otra cosas, para dilucidar el potencial de cada plantilla y su estatificación en el escalafón de élite. Como curiosidad la temporada pasada en categoría oro el resultado fue (2-4) en Castellón y (4-5) en Tenerife, en un partido que adelantado, suponía que Guanches se descolgara del ascenso.
Reforzado el equipo local para la nueva empresa con muchos nombres nuevos , Castellón apenas había tocado sus líneas y mantenía el bloque de la temporada pasada con un par de cambios. Fieles a su esquema de juego los mediterráneos tardaron muy poco en adelantarse (0-1) min 22 ante un equipo aronero con muchas ganas pero si terminar de acoplar. Y además antes del ecuador de la parte, la primera falta guanche era convertida en el segundo gol visitante (0-2s) min 14,sin que sirviera de nada el tiempo muerto local para preparar su defensa. Sin terminar de entenderse, las líneas canarias eran incapaces de anotar a pesar de las buenas oportunidades que disponían, casi todas en jugadas individuales y ni siquiera una falta gladiator servía para estrenar el marcador del novedoso pabellón antes del descanso. A vestuarios se iban con esa desventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/12 y 0/18.
Tras la arenga del descanso y 25 minutos por delante, Guanches salía más ofensivo provocando una nueva falta visitante y su primer gol de la temporada, en superioridad (1s-2) min 22. Para otro equipo hubiera supuesto un jarro de agua helada; no para Gladiators, que replicaba al instante de gran combinación (1-3) min 20. Vuelta a empezar y… la genialidad del entrenador guanche permitía en segundos volver a reducir la diferencia (2-3) min 20. El partido estaba abierto y el ritmo se pausaba un tanto buscando buenas oportunidades. La primera llegaba a 10' del final con un gran disparo local que sorprendía a la portería castellonense consiguiendo el empate (3-3) min 10. Ahora los locales estaban crecidos y los visitantes tocados y la remontada llegaba enseguida con una buena combinación (4-3) min 8. Guanches lograba tomar la iniciativa a poco del final. Y con el partido por primera vez encarrilado una inoportuna falta local propiciaba que los especialistas de La Plana subieran un nuevo empate al luminoso (4-4s) min 5. La pista húmeda en el lado visitante impedía la continuidad del juego perjudicando sobre todo a los locales y en ese desbarajuste de minutos finales un nuevo tanto de HCC (4-5) min 3 ponía en bandeja el partido a Castellón. No fue así pues sacando fuerzas de donde no había Guanches lograba un nuevo empate antes de la bocina (5-5) min 2, llevando el partido a la prorroga prefiriendo ya ambos equipos no arriesgar en exceso asumiendo el punto conseguido. El ineficaz tiempo extra derivaba en el lanzamiento de penaltis donde un mejor Castellón se llevaba el bonus. Partido arbitrado por P. Gallardo y VM. Jiménez que sancionaron con dos faltas a cada equipo, anotando por los locales I. Carreira (2), A. Gayoso, O. Gonzalo e I. Alarcós haciéndolo por los visitantes J. Martínez (4) y N. García (1+p).
Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 5/25 y 5/34, respectivamente. Punto a favor de Castellón que toma ventaja sobre los canarios en ese grupo templado de la tabla (quitos y sextos), en la que cualquier despiste te puede abocar al fracaso.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: K. Mooney (MOL) con seis tantos.
Asistencias: I. García (HCC) y E. Cabalin (ESP) con cuatro.
Portero: G. Mora (ESP) con 96,1 % (2/51 tiros).
Próxima jornada, la 2ª, los días 1 y 2 de octubre, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 1, HCC - Skulls, CPLV - Guanches, Tres Cantos - Oropesa y Molina - Espanya, quedando para el domingo 2 el Las Rozas - Rubí.