Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 30 de septiembre de 2022

World Skate Games. Convocatoria selección Femenina. Argentina 2022.


La Federación Española a través de su Comité de Hockey Línea también anunciaba su convocatoria de jugadores seleccionadas para la Absoluta Femenina que al igual que los varones disputará sus partidos de los World Roller Games de Argentina en Buenos Aires, con un mes de antelación al evento. 
A falta de conocer los cuadros de competición, las sénior, realizarán las pruebas de pista el próximo 31 de octubre disputando los partidos oficiales del Mundial del 1 al 6 de noviembre. 

Esta ha sido la lista de jugadores definitiva: 
Laura López de Ochoa (P) – Tres Cantos PC 
Xenia Seoane Terres (P) - SAB Tucans ASME 
Jana Reventós Presmanes – HC Rubí Cent Patins 
Alejandra Vallejo Castaño – HC Rubí Cent Patins
Judit Pareja Vaquero – HC Rubí Cent Patins 
Maria Ayala Fernández – HC Rubí Cent Patins 
Elena Ramos González– Tres Cantos PC 
Vega Muñoz Delgado – Tres Cantos PC 
Ana Sierra Paredes – CPLV Munia Panteras 
Anna Domènech Safont – CPLV Munia Panteras 
Olivia Monjas Gramaglia - CPLV Munia Panteras 
Mercè Vilaró Hidalgo - CB Tsunamis 
Blanca López Moreno - CHP Skulls Almàssera
Eva Marqués Valls – CP Vilareal 
En cuanto a las mujeres, sin prisas en la elaboración de la lista y con una semana de antelación con respecto a la lista masculina, también son 14 las jugadoras convocadas, tres líneas y dos porteras, manteniendo prácticamente el mismo bloque del Oro Europeo de Valladolid en julio (se caen las hermanas Díez Meruelo). 

De la Plata de Roccaraso del año pasado repiten las dos arqueras; Laura y Xenia son siempre un seguro de vida. También repiten dos líneas. En cambio se han despedido Ana Ucedo, Vane Abrisqueta, Marlen Beltrán, Ainhoa Merino y Andrea Sehuk siendo sustituidas por Anna Domenech y Olivia Monjas de Valladolid, Mercé Vilaró de Tsunamis y Blanca López de Skulls. 
¡Mucha suerte a las seleccionadas!

jueves, 29 de septiembre de 2022

World Skate Games. Convocatoria selección masculina. Argentina 2022.

Un año después de la última ocasión (Roccaraso2021), la Federación Española a través de su Comité de Hockey Línea emite su convocatoria de jugadores seleccionados para la Absoluta Masculina que en esta oportunidad disputará sus partidos de los World Roller Games de Argentina en Buenos Aires. 
A falta de conocer los cuadros de competición, los sénior, que se colgaron la medalla de bronce en el último mundial obteniendo su mejor resultado histórico, realizarán las pruebas de pista el próximo 31 de octubre disputando los partidos oficiales del Mundial del 1 al 6 de noviembre. 
Esta ha sido la lista de jugadores definitiva: 
            David Ros Bouché - HC Rubí Cent Patins 
            Tomy Martin Soeder - CPL Valladolid 
            Alberto Bernabeu Romero - Tres Cantos PC 
            Alvaro Pons Bauza De Mirabo - Tres Cantos PC 
            Miguel Caba Aguirre - Tres Cantos PC 
            Daniel Diez Mora - Rethel 
            Mario Diez Fernandez - Tenerife Guanches HC 
            Andreu Tomàs Palau - Club Molina Sport 
            Daniel Gutierrez Garrido - Club Molina Sport 
            Eduard Cabalin Manresa - Club Molina Sport 
            Carlos Cabrera Rosado - CPL Valladolid 
            Eduard Requena Soriano - CPL Valladolid 
            Guillermo Jimenez Rabinal - CPL Valladolid 
            Marcos Perez Acuña - CPL Valladolid 
Han cambiado las cosas desde entonces, la principal el seleccionador, y Angel Ruiz sustituye por primera vez al eterno Philippe Boudreault. 

Pero no tanto los jugadores. Se mantiene el núcleo duro de dos líneas y se introduce una entera nueva.
Novedades: ahora son catorce los jugadores en vez de 16 (por los gastos inherentes al lejano destino); entre ellos Edu Requena, Guille Jiménez y Miguel Caba. Por ellos salen JM. Caraballo, N. García, M. Cabalín, J. Tomás y A. Baños. En cuanto a los porteros, continúa David Ros y se cambia a Gabi Mora por Tomy Martin. 
Pocos experimentos, cuantos menos mejor. 
Como curiosidad, nueve de los catorce han cambiado de residencia este verano pasado y uno de ellos figura bajo la disciplina de Guanches. 
¡Mucha suerte a los seleccionados!

miércoles, 21 de septiembre de 2022

LEM. Line of the week: 1ª Jornada

La línea de la primera semana de liga élite masculina debe contar con el mejor arquero de todos que no es otro que el exguanche Gabi Mora (ESP). Recién regresado a su casa ha completado una primera sesión antológica. Encajando dos goles, el que menos junto a Tommy Soeder, pero de 51 disparos (96,1 % de aciertos) frente a los 18 del portero pucelano (88,9 %), ha sido el factor determinante para que Espanya se llevara la victoria holgadamente frente a Tres Cantos en Mallorca (7-2). 
No tan determinantes pero si muy importantes fueron las tres asistencias de Miquel Cabalin (MOL) en la abrumadora victoria del equipo canarión en Almássera frente al neofito Skulls en su singular apuesta por la categoría élite (3-19), máxime cuando son acompañadas de cuatro dianas para sumar un total de siete puntos, el mejor (4+3), junto a su compañero Kevin Mooney (6+1), de toda la jornada. El otro asistente que figura es I. García (HCC); capaz de mejorar ese registro, con cuatro asistencias y además anotar el penalti decisorio para el bonus de su equipo. Imprescindible. No debemos olvidar mencionar al killer de Castellón, Jordi Martínez que anotaba cuatro de los cinco goles de los suyos, pero los delanteros que figuran son Miguel Cruzat (LRZ) y Guille Jiménez (CPLV). El roceño Cruzat por conseguir tres de los goles de su equipo, el primero y los de la remontada, en una labor encomiable y resultando determinante en las situaciones de superioridad. Fue jugador clave en el buen resultado de Las Rozas en Oropesa frente a Orcas (6-6b). En cuanto al pucelano Jiménez, en su vuelta a casa, marcó dos goles y asistió en otra oportunidad; los mismos guarismos que su compañero Maxime Langlois, pero figura el español por parecernos más determinante pero los dos fundamentales en la buena victoria de CPLV en Rubí frente a Cent Patins (2-5).

martes, 20 de septiembre de 2022

Liga Elite M. 1ª Jornada

El sábado día 17 de septiembre comenzaba, más pronto que nunca, la competición nacional con la disputa de las primeras jornadas de Liga Elite (Masculina y femenina), simultáneamente con la de la Liga Oro en su categoría masculina. Todas ellas condicionadas por la participación de la selección nacional en los Word Skate Games de Argentina a finales de octubre. 
Con un verano lleno de novedades el estreno de la competición se presentaba muy atractivo con dos choques clásicos, una novedad absoluta y dos de antiguos camaradas de correrías. 
Una primera jornada reveladora con tres victorias (una de ellas escandalosa, la de Molina en Almassera), una visitante (Valladolid en Rubí) y una local (Espanya en Mallorca frente a Tres Cantos) y dos empates muy importantes para los que se llevaron el punto extra, Las Rozas y Castellón, los dos como visitantes, en Oropesa y en Tenerife. 
Comenzaba la jornada con uno de los clásicos 
Rubí 2 CPLV 5. Gran estreno de la temporada 22/23 en el Francesc Calvo, con un público con muchas ganas de presenciar hockey y animar a los suyos. Enfrente dos de la escuadras que deberían figurar entre las integrantes a los playoff por el título. Con muchos cambios respecto a la temporada anterior comenzaba el partido con mucho ritmo y se adelantaba muy pronto Rubí de buena combinación (1-0) min 20. Con tiempo por delante a CPLV no le estresó en exceso el tanto y parecía dominar el juego. Pero una falta suya colocaba a Rubí en buena disposición para aumentar su cuenta. 
No fue así, los pucelanos se crecieron y entrando en los últimos minutos de la parte, empataban primero en superioridad (1-1s) min 8 y remontaban enseguida (1-2) min 6, dejando el partido de cara para la segunda mitad. Pero antes del descanso Cent Patins ponía las tablas nuevamente en el marcador, de igual manera que con el primer gol (2-2) 51 seg. Con ese empate y unos porcentajes de tiros de 2/16 y 3/8 finalizaba la parte. 
Arrancaba la segunda con la misma intensidad de la primera y dominio visitante, pero las ocasiones eran rubinenses, incluida una superioridad, y solo la gran labor en la portería pucelana impedía que los locales aumentaran su cuenta. En cambio lo hacía CPLV con una buena jugada poco después (2-3) min 17. Contra las cuerdas, Rubí apretaba en defensa y era sancionado con una nueva falta. Ahí tuvo el partido CPLV pero no la aprovechaba y el partido traspasaba el ecuador de la parte sin un marcador claro. 

En los últimos minutos Cent Patins arriesgando al jugar sin portero, encajaba dos últimos goles a puerta vacía. Con un marcador de (2-5) y unos porcentajes de tiro de 3/36 y 2/18, respectivamente finalizaba un buen partido arbitrado por A. Calero y A. García que sancionaron con dos faltas a cada equipo. Los dos goles de Rubí fueron obra de D. Coronas y los cinco de CPLV se distribuyeron entre M. Langlois (2), G. Jiménez (2) y E. Valls. 

Espanya 7 Tres Cantos 5. Menos emocionante resultaba el otro clásico, el disputado en el Velodrom Illes Balears entre otros dos de los posibles candidatos al título final. Muy mermado en sus filas el equipo local y reforzado a última hora con dos fichajes americanos, en el caso de Tres Cantos, la merma no era tanta. Comenzaba el choque con mucha intensidad y falta foránea, que el equipo local transformaba en gol (1s-0) min 23 y pocos segundos después llegaba el segundo (2-0) min 22, saltando la sorpresa en Mallorca ante el cariz que tomaba el partido. Poco les duraba, pues enseguida Kamikazes recortaba la diferencia (2-1) min 17 comenzando el asedio a la portería local pero sin más movimientos en el marcador hasta el descanso a pesar de disponer Tres Cantos de tres superioridades. Los porcentajes hasta ese momento eran de 1/26 y 2/12, respectivamente.

Tras la charla del descanso el guion no variaba y un extraordinario portero mallorquín mantenía a su equipo indemne. Antes del ecuador de la parte Tres Cantos cometía una falta que desencadenaría la resolución del choque, pues los baleares aumentaban su cuenta (3s-1) min 15 y en plena moña kamikaze sentenciaban el partido en dos minutos (5s-1) min 13. Un nuevo gol tricantino (5-2s) min 10, no alteraba el buen hacer defensivo local y dos últimos goles locales, con el partido finiquitado, aumentaban el casillero local a un injusto y sorprendente (7-2) min 1. El porcentaje de tiros recibidos es era esclarecedor, 2/51 y de 7/23 respectivamente. Partido dirigido por A. Roshchyn y A. Santiño que sancionaron con tres faltas+10' a Espanya y con tres a Tres Cantos. Por los locales anotaron D. Abbamont (4), B. García, M. Jiménez y N. Berger. Los goles tricantinos eran obra de E. Sin y A. Pons.

Oropesa 6 Las Rozas 6b. Emocionante partido el que nos ofrecieron en el Carlos Taulé de Oropesa estos dos grandes fajadores que nunca dieron su brazo a torcer en busca de la victoria. Dos equipos sin grandes cambios en sus formaciones, que terminaron 7º y 6º respectivamente la temporada pasada y seguramente rivales directos de Guanches en esta. Aunque comenzaba adelantándose Caníbales con su primera superioridad (0-1s) min 16, la primera parte fue de claro resultado local, remontando el resultado mediante otras dos superioridades en los últimos diez minutos y ampliando su ventaja en el último, en una contra (3-1) min 1. No acababa ahí el mal fario caníbal, cometiendo una inoportuna falta antes del descanso. Para entonces los porcentajes de tiro eran 1/21 y 3/18 respectivamente.
En la segunda mitad, Orcas aprovechaba la falta pendiente de la primera mitad y ampliaba su luminoso (4s-1) min 23. Aunque el control del juego había sido Caníbal, el luminoso ofrecía lo contrario y la situación era preocupante. Y máxime cuando los árbitros les sancionaban con una nueva falta. Afortunadamente para ellos los de Oropesa no sentenciaron y el hecho servía de acicate a los madrileños que remontaban el luminoso en cinco desafortunados minutos locales con dos superioridades por medio (4-5) min 15. Ahora Las Rozas cambiaba de ritmo aguantando el resultado. Ayudados además por la humedad en la pista que obligaba a parar a cada rato para pasar la mopa. Ya en el tramo final, el partido era rojo caníbal, disponiendo además de una nueva falta local, pero un robo de puck en la superioridad, suponía un nuevo empate (5i-5) min 9. Pero la suerte se aliaba con Caníbales que aprovechaban el resto de la superioridad para volverse a adelantar (5-6s) min 7. Aun así, la victoria se podía decantar para cualquier bando y a poco del final, una nueva falta caníbal suponía el empate definitivo local (6s-6) min 2. 
Aunque ambos conjuntos dispusieron de oportunidades el partido derivaba en prórroga, donde después de una falta coincidente , una excelente jugada personal (6-7) min 3 daba el merecido punto bonus a los roceños. 
El porcentaje de tiros recibidos lo dice todo, 7/56 para Oropesa y 6/35 para Las Rozas. Los goles locales los anotaban J. Clemente (3), M. Piippo, E. Valls y D. Aymerich mientras que los visitantes eran obra de M. Cruzat (3), G. Jiménez (1+p), D. Cruz, e I. Pascual. Partido arbitrado por JR. Catalá y E. Ramón que sancionaron con 5 faltas a cada equipo. 

Skulls 3 Molina 19. 
Desigual choque el propuesto en la Pista de Patinaje de Almassera entre el equipo local, recién aterrizado en la categoría, y el pluricampeón canario que llegaba con la ausencia de su goleador norteamericano. Ello no fue óbice para que el equipo de Las Palmas arrasara desde el inicio en la pista de Almássera. Cinco goles en siete minutos y otro más, poco después, (0-6) min 15, provocaron el pronto descanso del arquero titular canario, en busca del rodaje del sustituto y de ofrecer algo de emoción a un partido que no la tenía. Al instante hizo lo propio Skulls, buscando la motivación de los suyos, y en ese intercambio, Skulls anotaba sobre un frio y recién salido cancerbero canario (1-6) min 13. Tardó algo Molina en volver a marcar, y fue gracias a una superioridad (1-7s) min 7, sin moverse más el marcador, pese a las oportunidades, hasta el descanso, marchando a vestuarios con ese marcador y unos esclarecedores porcentajes de tiro de 7/26 y 1/10. 

En la segunda parte, Molina dejaba de especular con el resultado; sin proteger tanto su meta, elaborando su habitual juego ofensivo y sin hacer prisioneros, se dedicaba a lo que se le da bien hacer y aprovechando la debilidad defensiva local endosaba a los novatos Skulls doce goles más, estableciendo una nueva marca anotadora en la competición, pero respetando el guarismo vigésimo. El marcador final fue (3-19), con casi todos los elementos canarios aportando al luminoso, de tal manera que nadie se percataba de la ausencia de su "killer". Arbitrado por O. Vañó y JL. Fernández, sancionaron con dos faltas a Skulls y con una a Molina. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 19/69 y de 3/16, anotando los goles rojos P. Varinsky, H. Martínez y S, Bayarri. Los goles amarillos fueron obra de K. Mooney (6), M. Cabalin (4), C. Azofra (2), E. Alfaro (2), D. Gutierrez (2), A. Pérez (2) y E. Cabalin. 

Terminaba la primera jornada el sábado tarde, a las 22,00 h. hora oficial española con el encuentro
Guanches 5 Castellón 5b. Frecuente duelo, pero novedoso en esta categoría, entre el equipo recién ascendido y uno de los asentados en la élite, y que serviría, entre otra cosas, para dilucidar el potencial de cada plantilla y su estatificación en el escalafón de élite. Como curiosidad la temporada pasada en categoría oro el resultado fue (2-4) en Castellón y (4-5) en Tenerife, en un partido que adelantado, suponía que Guanches se descolgara del ascenso. 

Reforzado el equipo local para la nueva empresa con muchos nombres nuevos , Castellón apenas había tocado sus líneas y mantenía el bloque de la temporada pasada con un par de cambios. Fieles a su esquema de juego los mediterráneos tardaron muy poco en adelantarse (0-1) min 22 ante un equipo aronero con muchas ganas pero si terminar de acoplar. Y además antes del ecuador de la parte, la primera falta guanche era convertida en el segundo gol visitante (0-2s) min 14,sin que sirviera de nada el tiempo muerto local para preparar su defensa. Sin terminar de entenderse, las líneas canarias eran incapaces de anotar a pesar de las buenas oportunidades que disponían, casi todas en jugadas individuales y ni siquiera una falta gladiator servía para estrenar el marcador del novedoso pabellón antes del descanso. A vestuarios se iban con esa desventaja y unos porcentajes de tiros recibidos de 2/12 y 0/18. 
Tras la arenga del descanso y 25 minutos por delante, Guanches salía más ofensivo provocando una nueva falta visitante y su primer gol de la temporada, en superioridad (1s-2) min 22. Para otro equipo hubiera supuesto un jarro de agua helada; no para Gladiators, que replicaba al instante de gran combinación (1-3) min 20. Vuelta a empezar y… la genialidad del entrenador guanche permitía en segundos volver a reducir la diferencia (2-3) min 20. El partido estaba abierto y el ritmo se pausaba un tanto buscando buenas oportunidades. La primera llegaba a 10' del final con un gran disparo local que sorprendía a la portería castellonense consiguiendo el empate (3-3) min 10. Ahora los locales estaban crecidos y los visitantes tocados y la remontada llegaba enseguida con una buena combinación (4-3) min 8. Guanches lograba tomar la iniciativa a poco del final. Y con el partido por primera vez encarrilado una inoportuna falta local propiciaba que los especialistas de La Plana subieran un nuevo empate al luminoso (4-4s) min 5. La pista húmeda en el lado visitante impedía la continuidad del juego perjudicando sobre todo a los locales y en ese desbarajuste de minutos finales un nuevo tanto de HCC (4-5) min 3 ponía en bandeja el partido a Castellón. No fue así pues sacando fuerzas de donde no había Guanches lograba un nuevo empate antes de la bocina (5-5) min 2, llevando el partido a la prorroga prefiriendo ya ambos equipos no arriesgar en exceso asumiendo el punto conseguido. El ineficaz tiempo extra derivaba en el lanzamiento de penaltis donde un mejor Castellón se llevaba el bonus. Partido arbitrado por P. Gallardo y VM. Jiménez que sancionaron con dos faltas a cada equipo, anotando por los locales I. Carreira (2), A. Gayoso, O. Gonzalo e I. Alarcós haciéndolo por los visitantes J. Martínez (4) y N. García (1+p). 

Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron 5/25 y 5/34, respectivamente. Punto a favor de Castellón que toma ventaja sobre los canarios en ese grupo templado de la tabla (quitos y sextos), en la que cualquier despiste te puede abocar al fracaso. 
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: K. Mooney (MOL) con seis tantos. 
Asistencias: I. García (HCC) y E. Cabalin (ESP) con cuatro. 
Portero: G. Mora (ESP) con 96,1 % (2/51 tiros). 
Próxima jornada, la 2ª, los días 1 y 2 de octubre, con los siguientes enfrentamientos: sábado día 1, HCC - Skulls, CPLV - Guanches, Tres Cantos - Oropesa y Molina - Espanya, quedando para el domingo 2 el Las Rozas - Rubí.

martes, 6 de septiembre de 2022

LEF. Supercopa F. 2022. Titulo para HCR Cent Patins

Se iniciaba más pronto que nunca la actividad oficial con esta competición. 
Repitiendo el formato de la temporada pasada y a semejanza de otros deportes mayoritarios, los equipos contendientes eran cuatro, para darle más vistosidad al evento, los finalistas de la Liga y los finalistas de la Copa, debiendo disputarse por tanto tres partidos entre el sábado y el domingo de un fin de semana. En esta temporada el primero de septiembre en Tres Cantos la competición femenina y en Las Palmas, la masculina. 
En la competición femenina los equipos contendientes en el Laura Oter de Tres cantos eran CPLV como campeonas de Liga, Tucans como subcampeonas, Tres Cantos como campeonas de Copa y Rubí, como cuarto mejor equipo femenino. 
Empezaba la competición el sábado 4 con las 
Semifinales. En la primera el campeón de Liga se medía al cuarto equipo 
CPLV 1 Rubí 2. Partido muy igualado entre las vigentes campeonas, las Panteras, y las Espartanas. Predominando el juego defensivo, eran las de Rubí las primeras en abrir el marcador con un gran tiro de revés (0-1) min 15. Dominando el partido y desperdiciando una superioridad, en cambio, era un fallo defensivo rubinés el que propiciaba el empate pucelano segundos antes de la bocina del descanso (1-1) seg 47. 
En la segunda, con Panteras dispuestas a empatar y dejando más huecos en defensa, la intensidad y las oportunidades continuaban. Nuevas faltas y en una de CPLV, cerca del final, Cent Patins aumentaba su cuenta en superioridad (1-2s) min 3. Sin más variaciones en el marcador a pesar de las muchas oportunidades creadas, Rubí conseguía eliminar a Valladolid y pasar a la final. Partido arbitrado por C. de la Pompa y S. Velasco, sancionando con 4 faltas a CPLV y con 2 a Rubí. El único gol de CPLV lo conseguía la pantera A. Sierra, los de Rubí, A. Vallejo y J. Díaz. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 2/32 y de 1/20, respectivamente. 
La segunda enfrentaba a las campeonas de Copa con las subcampeonas de Liga 
Tres Cantos 2 Tucans 4. Superioridad de las Tucans, que con un gol inicial (0-1) min 19 y superando una inmediata inferioridad volvían a repetir el guion minutos antes del descanso, anotando con una gran jugada individual (0-2) min 7 y superando otra inmediata falta, marchando con esa diferencia al descanso. 
En la segunda, Kamikazes, con el agua al cuello, recortaba nada más comenzar (1-2) min 19, metiendo mucha emoción al partido, y después de superar una inmediata falta en contra Tres Cantos se volcaba en la portería contraria. Pero las que anotaban en una contra eran nuevamente Tucans (1-3) min 7. Lejos de desesperarse, Kamikazes volvía a recortar la diferencia (2-3) min 3 y en unos últimos minutos de acoso y derribo de la portería de Tucans y arriesgando a la desesperada jugando sin portera, Tres Cantos encajaba un cuarto gol a puerta vacía (2-4) sobre la bocina. Partido arbitrado por A. Santiño y S. Velasco que sancionaron con una falta a Tres Cantos y con dos a Tucans. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de 3/23 y 2/30 siendo los goles de Tres Cantos anotados por E. Ramos y V. López y los de Tucans por A. Alvarez, C. Bascón, I. Recio y A. Pascual. 

Final 
Rubí 3 Tucans 0. Final inédita, sin ninguna de las favoritas en ella, no por ello resultaba menos espectacular. Como es habitual en estos partidos, el equipo que anotara primero tendría serías opciones de ganar al final. Y ese fue Rubí Cent Patins, que con algo de fortuna se adelantaba en el luminoso (1-0) min 15. Nada que no se pudiera remediar y a Tucans se le puso de cara con dos superioridades seguidas pasado el ecuador de la parte; las dos desperdiciadas. Imperdonable en una final, Rubí replicaba con un segundo tanto antes del descanso (2-0) min 2 que prácticamente dejaba sentenciado el partido. 

En la segunda mitad a pesar de la ventaja, el dominio seguía siendo rubinés y Tucans sólo respondía con tiros lejanos y sin excesivo peligro. Para colmo de males una tercera falta Espartana se convertía en su tercer gol aprovechando un fallo tucanero en el power play a poco del final (3i-0) min 7. Con todo el pescado vendido los últimos minutos sirvieron para certificar la superioridad de Cent Patins y el choque finalizaba con ese marcador y el titulo para las de Rubí.

Partido arbitrado por C. de la Pompa y A. Santiño que sancionaron a Rubí con tres faltas y a Tucans con una. Los significativos porcentajes de tiros recibidos fueron de 0/23 y 3/24, respectivamente y los goles del título los consiguieron L. Moreno, N. Rodríguez y Judith Pareja. ¡Enhorabuena por el título a la Espartanas!

LEF. Línea de la supercopa femenina

En esta edición, cuatro de los cinco nombres de la línea son para jugadoras de Cent Patins. 
En el caso de la portera no hay duda. Ana Mª Munevar, ha sido de lejos la mejor de todas las arqueras. Ayudada por una gran defensa encajaba un solo gol en toda la competición. 43 tiros y 42 paradas ¡Extraordinaria su labor! Gran parte del título de su equipo es cosa suya. La acompañan sus compañeras Náyade Rodríguez con una asistencia en la semifinal y un gol en la final, Lucía Moreno por abrir el marcador en la final y Judith Pareja por su entrega, sacrificio y por sentenciar con su gol en el partido definitivo. Del otro equipo finalista, Tucans, debe figurar Carla Bascón, especialmente por su labor en la semifinal ante Tres Cantos, donde anotaba el determinante segundo gol, pasando más desapercibida en la final.

LEM. Supercopa Masculina 2022. Título para Molina

Se iniciaba más pronto que nunca la actividad oficial de la temporada 2022/2023 con esta competición.
Repitiendo el formato de la temporada pasada y a semejanza de otros deportes mayoritarios, los equipos contendientes eran cuatro, para darle más vistosidad al evento, los finalistas de la Liga y los finalistas de la Copa, debiendo disputarse por tanto tres partidos entre el sábado y el domingo de un fin de semana. 
En esta temporada, el primero de septiembre en Tres Cantos la competición femenina y en Las Palmas, la masculina. 
En cuanto a esta, los cuatro contendientes CPLV, Tres Cantos, Molina y Rubí habían quedado emparejados de la siguiente manera: el campeón de liga se enfrentaba al equipo catalán y el campeón de copa al subcampeón de liga. 
Semifinales Sin apenas preparación previa la primera semifinal enfrentaba a canarios y rubineses
Molina 4 Rubí 1. Con dos equipos con muchos cambios en sus filas, el primer enfrentamiento de la temporada tenía un claro candidato a la victoria en el conjunto local. Pese a la poca puesta a punto, con una plantilla de ensueño pero sorpresivamente, solo dos internacionales, Molina en su García San Román no debería tener oposición. Enfrente un Rubí, también muy renovado, no estaba dispuesto a admitir la derrota sin haberla disputado. Y así lo demostraba anotando de salida (0-1) min 19. 
Pero una cosa son las intenciones y otra la dura realidad. Molina tardó poco en recomponerse y antes de 5' había empatado el encuentro (1-1) min 14, para enseguida ponerse por delante (2-1) min 13 y coger ventaja poco después (3-1) min 10. 
Con el marcador encarrilado, el resto de partido fue coser y cantar. A pesar de cambiar de portero en el descanso, intentando Rubí, reactivar a los suyos, y con todo perdido lanzarse más abiertamente al ataque, Cent Patins no lograba perforar la meta contraría y al revés, encajaría un cuarto gol en los últimos minutos del partido (4-1) min 6, con lo que el conjunto rubinés tenía que decir adiós a la competición mientras el local se confabulaba para la final del día siguiente. El partido era arbitrado por A. Calero y D. Cañas que sancionaron con tres faltas a Molina y con una a Rubí. Con un descompensado porcentaje de tiros, de 1/13 y 4/25 respectivamente, anotaron los goles canarios A. Pérez, K. Mooney, Ch. Baldwin y M. Cabalin mientras que el gol de Rubí fue obra de D. Coronas. 
En la siguiente semifinal se enfrentaban vallisoletanos y madrileños 
CPLV 3 Tres Cantos 2. También con muchas novedades en ambos representativos no había, a priori, un claro candidato al triunfo. Sin apenas entrenamientos previos el resultado era una incógnita. Típico partido de eliminatoria entre dos rivales que se conocen muchísimo, la consigna era no cometer ni faltas ni errores. En ese discurso estaban los dos conjuntos a punto de acabar la primera mitad sin demasiadas oportunidades, cuando una buena jugada adelantaba a los pucelanos (0-1) min 4, llegando con ese marcador al descanso. 
En la segunda y bien entrada la parte, Tres Cantos respondía empatando, y de igual forma  (1-1) min 13. Y con las espadas nuevamente en alto, la primera falta, pucelana, y enseguida, ponía contra las cuerdas a Valladolid. Pero Tres Cantos desperdiciaba la ocasión, se mantenía el empate y el que cogía oxígeno era CPLV, que de nuevo se adelantaba a escasos minutos de la bocina (2-1) min 2. Un providencial tiempo muerto Kamikaze y una no menos jugada individual devolvían el empate al luminoso (2-2) min 1, llevando el partido a la prorroga. Y donde CPLV fue el que tuvo la suerte de cara, gracias a una gran jugada, a segundos de haber comenzado el tiempo extra (3-2) min 9 y consiguiendo con ello colarse en la final. Partido arbitrado por A. Roshchyn y A. Calero que pitaron una única falta a CPLV. Los porcentajes de tiros recibidos fueron de, 2/17 y 3/15 respectivamente, anotando los goles por CPLV E. Requena (2) y G. Jiménez mientras que los goles de Tres Cantos fueron obra de M. Caba y JP. Dimartino. 

Final 
Molina 4 CPLV 3. Empezaba el partido con dos equipos que se conocen muy bien pero con muchos cambios en sus líneas habituales y que salieron a resolver el choque cuanto antes. El mayor dominio amarillo daba sus frutos antes del ecuador de la primera mitad con una buena jugada culminada con un gran disparo (1-0) min 11. Con el partido encarrilado y mucha pólvora en los bolsillos Molina volvería a anotar poco después (2-0) min 7, en una contra perfectamente elaborada. Un inmediato tiempo muerto pucelano intentaba variar el balance pero una inoportuna falta visitante provocaba un tercer gol local en superioridad antes del descanso (3s-0) min 3, casi sentenciando el partido. En la segunda mitad y con el partido atado por parte local, le tocaba mover ficha al visitante si quería revertir el marcador. Con el riesgo que eso conllevaba ante un equipo tan letal como el canario, fueron transcurriendo los minutos y en una buena jugada CPLV inauguraba su casillero (3-1) min 12. El gol daba alas a Valladolid que volvía a meterse en el partido. Tanto es así que, ante el desconcierto local, llegaba enseguida un segundo tanto pucelano (3-2) min 7. 
Pucela empezaba a creerse la remontada y con tiempo por delante llegaba el empate de la manera más inesperada, con la primera falta local. No desaprovechaba la oportunidad CPLV y el (3-3s) min 4, subía al marcador ante la sorpresa de una grada local que no se lo terminaba de creer. El todopoderoso Molina echaba a perder tres goles de ventaja ante el vigente campeón dejando el titulo en el aire. Y en esos minutos de efervescencia pucelana CPLV, hizo lo que no tenía que hacer: falta. Lo que son las cosas, ahora Molina con todo a favor no lograba sentenciar y con varias oportunidades más en ambas porterías el partido llegaba a su tiempo extra. En el tres contra tres, Molina es un experto estratega y en dos minutos resolvía la final gracias a la letalidad de su máximo especialista (4-3) min 8. Partido arbitrado por A. Roshchyn y D. Cañas que sancionaron con 1 falta a Molina y 2 a CPLV. Los porcentajes finales de tiros recibidos fueron de 3/23 y de 4/29 respectivamente. Los goles de Molina fueron obra de Ch. Baldwin (2 más el de la prórroga) y K. Mooney y los de CPLV los hicieron A. Esgueva, G. Jiménez y M. Pérez. 

De esta emocionante manera, Molina consigue su primera Supercopa masculina, dejando un amargo sabor en la boca de un CPLV que con la derrota rompía su victoriosa racha de títulos. 
¡Enhorabuena al Campeón!

lunes, 5 de septiembre de 2022

LEM. Línea de la supercopa masculina

Mucha igualdad en la portería entre los dos arqueros finalistas. Sin actuaciones espectaculares, las estadísticas conceden el puesto al pucelano Javi Tordera, repitiendo presencia pero esta vez con los colores del equipo isleño. Sus números, 4 goles de 36 disparos, sin ser nada del otro mundo, son mejores que los de Tomás Martin, 6/46, resultando el más efectivo de los cinco arqueros en pista, manteniendo a los suyos ante la remontada de CPLV y consiguiendo forzar la prórroga. 
Le acompañan sus compañeros Kevin Mooney que con dos goles y cuatro asistencias, terminaba siendo el jugador más completo de la supercopa con seis puntos y Chuck Baldwin que anotando tres de los cuatro tantos de los suyos en la final, consiguió con el tercero y definitivo, la primera Supercopa para los amarillos. Deben figurar en la línea dos jugadores de CPLV. Los dos se estrenan con los colores pucelanos esta temporada; Guille Jiménez con dos goles y una asistencia (determinante en la remontada ante Molina) y Edu Requena con dos grandísimos tantos en la semifinal frente a Tres Cantos.