Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 27 de julio de 2022

Guanches, The Return

Gran obra, la que pudimos disfrutar anoche en un pase previo a su estreno en salas comerciales el próximo día 17 de septiembre y que en Tenerife se producirá simultáneamente en el Monumental de Arona, en La Arena de Las Galletas y en el capitalino Stick Camurria Palace. 
La productora reunía a los principales críticos y unos cuantos buenos aficionados en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos para mostrarles la película que Josev Fernantsez estrena. Aclamada por prensa y publico ganó el León de Oro a Mejor Película y Mejor Opera Prima en el Carnaval de Venecia además de un Globo de Oro y otros grandes premios. 
Ópera prima del ya aclamado y reconocido realizador ruso, autor de varios filmes previos para la televisión rusa, en Venecia, fue calificada por la crítica como "un film sobre la fe, la pérdida de los valores y el ingreso en la edad adulta, de irresistible fuerza emocional". 
Título Original: Vozvraschenie
Duración: 1h 45 min
Género: Drama
Director: Josev Fernantsez 
Intérpretes: Josev Fernantsez y Tomasiev Valonsky 
Guionista: Josev Fernantsez 
Productor: Josev Fernantsez 
Música: Josev Fernantsez 
Fotografía: Josev Fernantsez 
Montaje: Josev Fernantsez 
SINOPSIS. Mezcla entre thriller psicológico y road movie, El regreso cuenta la historia de dos hermanos, Pischa y Discha quienes deberán lidiar con el abatimiento que sufren al ser abandonados por su tutor en mitad del océano, que (salvando las distancias) y a semejanza de Hansel y Gretel, de los sufrimientos que habrán de padecer para retornar a casa. Incólumes al desaliento, logran encontrar la orilla, donde los astutos lobos y las malvadas brujas son ahora sustituidos por altivos sabelotodo, rastreros correveidiles y arrullantes lenguas viperinas que les intentan camelar con falsas promesas postergando su destino. Finalmente tras once años de dura lucha logran su objetivo. 
Disfrutar o no de una obra como la que hoy nos ocupa depende directamente del gusto del espectador, pero de lo que no queda ninguna duda es de que estamos ante un largometraje que difícilmente dejará indiferente a nadie, para bien o para mal. Los motivos son claros, comenzando por el ritmo, intencionadamente lento, ideal para el tipo de historia que cuenta y la forma en que lo hace, pero que llegará a desesperar a quien no tolere cine de este tipo. Josev Fernantsez prefiere en todo momento insinuar a mostrar, por lo que el espectador ha de hacerse poco a poco la imagen de lo que está visionando, en una historia que invita a que cada cual haga su propia interpretación de los hechos a los que está asistiendo. Otra de sus características es el simbolismo de cada elemento, el agua por ejemplo, presente en todo momento en la película, aunque no el único. 
El realizador ruso entrega una obra capaz de brindar momentos únicos, desasosegadora, repleta de silencios, consistente sin duda, pero rendida al pesimismo sin condiciones. Renace ese cine ruso un tanto abstracto y místico, de un poderío y una capacidad de abrir la imaginación difíciles de encontrar. Cine que necesita de una mínima implicación por parte del espectador, pero que a cambio regala una experiencia única, de una riqueza visual indudable. 
¡No se la pierdan! Si les apetece la idea, les aconsejamos que elijan el lugar y momento idóneos, sin interferencias, en los que poder dejarse llevar por el film y que saquen sus propias conclusiones. Cine que no gustará a todos, pero que dejará una huella casi eterna en quien lo haga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario