Segunda ocasión disputando una fase previa, para dar cabida a mayor número de equipos. Esta vez fue en Tres Cantos, a principios de Mayo, donde ocho equipos procedentes de otras tantas autonomías diferentes pugnaron por tan solo tres plazas libres. Al final las plazas pendientes fueron para Aranda, Tsunamis y Tres Cantos, clubs que acompañan a los cuatro campeones autonómicos que tenían plaza por méritos y al club organizador. Es decir Alas de Sagunto más CPLV, Las Rozas, Jujol y Castellón.
Con el sistema habitual de competición en todos los campeonatos nacionales de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto y doblando escenario (Ovni y El Cielo), en el Grupo A quedaron englobados CPLV, HCC, Alas y Aranda, mientras que en el B lo hacían, Las Rozas, Jujol, Tsunamis y Tres Cantos.
Repetían tan solo tres clubes con respecto al campeonato anterior (CPLV, Las Rozas y Aranda), se incorporaban Jujol, Tsunamis, Tres Cantos, HCC y Alas y se caían CPILC, Skulls, Espanya, Rubí y Tucans.
Tan solo cuatro autonomías representadas doblando clubes.
En el grupo A, mucha igualdad, sin un claro favorito. En Liga Nacional, Aranda había sido 2º, CPLV 4º y Alas 5º. Y así sucedió desde la primera jornada con el empate entre Alas y CPLV y la derrota de Aranda frente al outsider HCC. Finalmente encabezó el grupo CPLV ganando dos partidos y empatando el otro y segundo acabó el equipo local, que ganó uno, empató otro y perdió el tercero, accediendo ambos a semifinales. Por los puestos 5º al 8º pugnarían HCC 3º y Aranda 4º, los dos con un partido ganado y dos perdidos y mejor average para Castellón.
En el grupo B, partía como claro favorito, Las Rozas, actual campeón de Liga, con Jujol, con la plantilla completa, como principal rival y sin descuidar a Tres Cantos ni Tsunamis, que lo habían hecho muy bien en la previa. Terminaron primeros los Jokers ganando dos partidos y empatando el otro frente a Las Rozas, con bonus a favor. Segundos los Canibales, en la misma situación pero sin bonus. Tercero acabó Tres Cantos ganando uno y perdiendo dos y último finalizó Tsunamis que perdió sus tres partidos. Estos dos últimos disputarían las plazas 5ª a 8ª mientras que Jujol y Las Rozas pasaban a jugar las semifinales.
En los cruces de semifinales el sábado por la tarde, los emparejamientos eran CPLV-Las Rozas en la primera semifinal y Jujol-Alas en la segunda. Sin sorpresas en la primera, CPLV-Las Rozas (1-5) el favorito hizo valer su condición manteniendo en todo momento el control del partido (0-2 al descanso) basada sobre todo en el baluarte de su portería. En la segunda Jujol-Alas (4-6), saltó la sorpresa y el equipo local animado por una grada volcada con los suyos remontó en la segunda parte, una primera muy igualada (al descanso 2-2).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgerAwyEMAK9bXwuk1xGxTn6wMHEDAsYU10POFapqvh-oSZltqeUtpWhkPqPTylqWKiHSQ-5WxrlqYp2gralyFsMl3Jlw_Eyg3a90djNVYGTeNlebFa5LhRYjhoukwfTvCoX-IL5lwTSw0/s200/DSC_0170-300x200.jpg)
Para los puestos del 5º al 8º, el primer duelo, Tres Cantos-Aranda se resolvió a favor de los Kamikazes y solo en la prórroga. Tres Cantos-Aranda (8-7) resultó un partido reñidísimo con una primera parte netamente Arandina (2-5) y que los de Tres Cantos, con una fe ciega en sí mismos, lograron empatar a falta de 2 min del bocinazo final, forzando el tiempo extra y ganando la eliminatoria. En el otro, HCC-Tsunamis (4-0) los de Castellón ganaron fácil a los de Barcelona anotando todos los goles en la primera mitad. Pasaban a enfrentarse al día siguiente los ganadores por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.
Y el domingo en el primer partido, lucha por el 7º puesto, Aranda-Tsunamis (6-4). En un partido muy reñido se impusieron los Erizos (al descanso 2-1) tras igualar Tsunamis en dos ocasiones dos goles en contra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrNVvNdapQhW_neEiAzxJPS-VUY69KTeWIaDhy_S8u6otFv7MPf5mHX7ZtbGn5lDVEGbQzrcZuR8hd0xUbtKfbk9f1UDesf5VNP5yQyaS8pENSZ3FZchO2l2RNP2UjIyKFoNZ77HcoKNw/s200/HCC+CPLV.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguY2zL_pWOgStoRxp3OkS72Tm8T39ZAGocgqOzc7c43kI97UkW0tnsYQlo3QsaMFiYKS6FCc1-OrroPH6fbzUDnOl8VwHXWx9MaPFqUA_Hnf4nfjVYu1jx5O46jLPjVt4YQnNAbbdlADQ/s200/LRZ+CPLV.jpg)
Y en la esperada final para la hinchada local, Las Rozas-Alas (13-6) los Caníbales no tuvieron piedad con los de Sagunto, que se habían vaciado en semifinales y ya estaban suficientemente premiados. Haciendo honor a su origen, aguantaron lo que pudieron, la mitad de la primera parte, para luego empezar a encajar goles de manera continuada (7-0 al descanso) fruto del cansancio acumulado. La final se convirtió en un festival de goles asumiendo cada equipo su rol en la pista.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOA6qilM4xWgf4IH-Ho20oO38_jHp0UeAOCLRBYF4lAePOkP1UTenTFkxxbFoSdTwHbHXgzss3ZtSOVYcGRTlG7i9mR6lo_qZB9UMnBnC48hyphenhyphenFsTZeyG9wOHq8XSdDph5cJUrc1yeW3kk/s640/CAMPE%25C3%2593N-ALEV%25C3%258DN.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXUKbE6CPJ2FjcyMxZ0WlE2EDWZDhNh1pCPojZa5Du-lagEAedpwhaW-1A2lDKYfHkMH3OSJknH5m_jPWsQhhGkFulIfcXAhbBAx-fz54xPs5C5sJ4qDjcrnCmSnd-niFv7vI78ebzPtw/s1600/Class+final.jpg)
Muy buena organización, culminada con el subcampeonato.
Las clasificaciones individuales terminaron de la siguiente manera:
Goles: Joan Vallés (JUJ) y Pablo Mata (LRZ) con 12 dianas cada uno.
Asistencias: Abraham Palma (JUJ) con 7.
Porteros: la dupla de HCC, Manel Agost y Joan Traver con 13 goles encajados en los cinco partidos disputados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario