![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCT_0U3fWqiXCyJRqEGVvLU73Efj1zJSYz20cCjqZ_AK5EXIHHbpUqpRp0k7dQ7BuwcrXFhs319K0YcX1qL9DIgkYa_s_Kd415xALVpMm8gyM6HJIDfdrc9CbQ-snb7edfxdysbhaVY2w/s320/Cartel.jpg)
También en esta categoría, segunda temporada con una fase previa dado el número de equipos inscritos (ocho). Esta previa, celebrada en Galapagar (Madrid) los días 4, 5 y 6 de Mayo, contó con la participación de Fénix, Halcones, Lóstregos, Jujol, Espanya, Aranda, Dragons y Guanches de los que pasaban a disputar la fase final solo tres equipos, los primeros clasificados de los dos grupos establecidos y el mejor tercer equipo. Lo consiguieron Aranda, Jujol y Halcones; clubes que añadir a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Uroloki y Castellón como campeones autonómicos y Alas como organizador.
Por tanto a Sagunto concurrían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, que en esta ocasión eran tres equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Catalunya, dos de Castilla-León y uno de Madrid. Repetían con respecto a la temporada anterior tan solo dos clubes (CPLV y Las Rozas) siendo el resto nuevas incorporaciones.
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos nacionales, con una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
La distribución de los grupos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron, Uroloki, Alas, Castellón y Jujol mientras que en el B lo hacían CPLV, Las Rozas, Halcones y Aranda. Con mucho nivel en ambos grupos, todos equipos de la liga nacional a excepción del organizador, cualquier insignificante tropiezo podría dar al traste con el pase a semifinales.
En el grupo A, máxima igualdad entre tres de los cuatro equipos; la excepción, el organizador Alas, al terminar ultimo perdiendo sus tres partidos. Los mismos puntos consiguieron el resto, seis, terminando primero, por mejor average general, Castellón; segundo y pasando por consiguiente a semifinales Jujol, y fuera de ellas Uroloki, todos con dos victorias y una derrota.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA4ZhYVJcoKweomY8qUsOtKGih0COs4q-WS-4MR_6JgrggMyu1yQ_nwXzfsq4ucMjhwBiAeEy0qL0tYNvikYOn1BItUO8VzziYFDHr8PZSPfpHAor1SSRnD7HZdUY9zVA2ejsyXGnCAA4/s200/Resul+Grupo+B.jpg)
El grupo B lo terminó encabezando CPLV al ganar sus tres partidos. Segundo y consiguiendo también el pase a semifinales terminó Las Rozas, al ganar dos y perder uno, contra CPLV. Los otros dos, Halcones y Aranda empataron uno (entre ellos) y perdieron dos, pasando a disputar los puestos 5º a 8º.
Para semifinales, el sábado por la tarde, quedaban emparejados en la primera, Jujol y Las Rozas (4-2) que en un partido igualado se llevaron los Jokers. Los madrileños anotaron muy pronto, pero no gestionaron bien su ventaja y en una inferioridad encajaron el primer gol, mediada la parte, para casi al final encajar el segundo, esta vez en superioridad marchando a vestuarios con 2-1 en el luminoso. En la segunda parte, Jujol sí gestionó bien la suya y aunque Las Rozas lo intentaba, nada podía hacer ante la sólida defensa rival y el tiempo se acababa. En los últimos minutos los Jokers remataron el partido, pasando a disputar la final mientras que los Caníbales se tuvieron que conformar con luchar por el bronce.
En la segunda semifinal, CPLV-Castellón (3-2) los pucelanos anotaban pronto y volvían a hacerlo mediada la parte poniendo el resultado en franquicia. Pero Castellón es un rival peligroso que nunca da un partido por perdido y lograron recortar la diferencia poco después (2-1), resultado que se mantuvo hasta el descanso, pues fueron incapaces de aprovechar una superioridad que hubiera supuesto el empate. Al comenzar la segunda, fue CPLV el que desaprovechó dos faltas mientras que HCC si lo hizo en su oportunidad, empatando el partido y con muchos minutos por delante. A partir de ahí mucho respeto entre ambos equipos y el marcador no se volvió a mover hasta cerca del final cuando los pucelanos sentenciaron el partido en una gran combinación, accediendo de esta manera a la final.
En los partidos por los puestos del 5º al 8º, el duelo local entre Halcones y Alas se inclinó del lado de los organizadores, Halcones-Alas (3-3b) en la prorroga después de una primera parte muy disputada (1-2 al descanso) y una segunda mucho tiempo con el mismo guarismo (dos-dos) en el luminoso. Si el tres-dos llegó a cuatro minutos del final, el tres-tres llegó a cuatro segundos. En el otro partido Uroloki-Aranda (3-5), a pesar de empezar marcando los barceloneses y tras una primera parte muy igualada (1-2 al descanso), los de Aranda jugando muy bien a la contra se impusieron claramente en la segunda, pasando por tanto a disputar el 5º puesto frente al equipo de Sagunto. Los perdedores, Halcones y Uroloki, pugnarían por el 7º.
El domingo 17 por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido, muy temprano (8 horas), en la disputa del séptimo puesto, los barceloneses se impusieron claramente a los alicantinos, Halcones-Uroloki (2-7), desde el inicio (al descanso 0-3). Quinto acabaron los de Sagunto que se impusieron a los de Aranda, Alas-Aranda (5-3), en un partido muy disputado ( al descanso 2-2) y contando con el apoyo de la grada.
En la lucha por el bronce los de La Plana se impusieron de forma dramática a Las Rozas, Las Rozas-Castellón (2-3), después de llevar la iniciativa buena parte del partido (al descanso 1-2) y que les empataran a 37 seg del bocinazo final. Cuando todos pensaban en la prórroga, una jugada individual sentenció el choque para los Gladiators, adjudicándose el tercer puesto del campeonato.
Y la final emparejaba a Jujol que llegaba de la fase previa pleno de moral y disputando un excelente campeonato, con Valladolid. Jujol-CPLV (4-1) fue un partido muy disputado y en el que los Jokers a pesar de ir perdiendo al descanso, por un gol en superioridad a 4 seg. de marchar a vestuarios y tras una primera parte muy igualada, en la segunda, se quitaron el disfraz de víctima propiciatoria y empataban mediada la parte.
Y en unos últimos tres minutos plenos de convicción y a raíz de un gol en inferioridad, fruto de jugada personal, sentenciar el partido con dos goles más del mismo jugador.
Los Jokers han ganado todos sus partidos (excepto frente a Uroloki en la fase de grupos) y demostrando su solidez, consiguen un título más que merecido. Por su parte, CPLV, ha sido un excelente subcampeón. Sin perder ningún partido hasta la final, al campeón de Liga se le atragantó la gran defensa de Jujol y no supo aprovechar las cinco superioridades de que dispuso. Gran tercero para Castellón y pobre cuarto para las expectativas de Las Rozas, excelente quinto para el equipo local, Alas, flojo sexto para Aranda y para acabar, decepcionante séptimo para Uroloki, único equipo capaz de vencer al campeón y lógico octavo puesto para Halcones, visto el elevado nivel de la sede.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Angel Andujar (JUJ) con 9 dianas, (16 si contamos los de la fase previa).
Asistencias: Roger Navarro (JUJ) con 4, (9 si contamos la fase previa).
Porteros: Pablo Fabra (HCC) con un 91,8 % de efectividad tras encajar 12 goles de 144 tiros.