Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

viernes, 29 de junio de 2018

XXI Campeonato de España Infantil. Titulo para CHL Jujol

Este fin de semana se ha disputado en Sagunto el XXI Campeonato de España en la categoría Infantil, simultáneamente con el Campeonato Junior, en el mismo escenario de los campeonatos de la semana pasada, el Polideportivo Internucleos (Ovni) y la renovada y techada pista El Cielo y en las mismas condiciones que aquellos, con TV en streaming.
También en esta categoría, segunda temporada con una fase previa dado el número de equipos inscritos (ocho). Esta previa, celebrada en Galapagar (Madrid) los días 4, 5 y 6 de Mayo, contó con la participación de Fénix, Halcones, Lóstregos, Jujol, Espanya, Aranda, Dragons y Guanches de los que pasaban a disputar la fase final solo tres equipos, los primeros clasificados de los dos grupos establecidos y el mejor tercer equipo. Lo consiguieron Aranda, Jujol y Halcones; clubes que añadir a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Uroloki y Castellón como campeones autonómicos y Alas como organizador.
Por tanto a Sagunto concurrían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, que en esta ocasión eran tres equipos de la Comunidad Valenciana, dos de Catalunya, dos de Castilla-León y uno de Madrid. Repetían con respecto a la temporada anterior tan solo dos clubes (CPLV y Las Rozas) siendo el resto nuevas incorporaciones.
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos nacionales, con una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
La distribución de los grupos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron, Uroloki, Alas, Castellón y Jujol mientras que en el B lo hacían CPLV, Las Rozas, Halcones y Aranda. Con mucho nivel en ambos grupos, todos equipos de la liga nacional a excepción del organizador, cualquier insignificante tropiezo podría dar al traste con el pase a semifinales.


En el grupo A, máxima igualdad entre tres de los cuatro equipos; la excepción, el organizador Alas, al terminar ultimo perdiendo sus tres partidos. Los mismos puntos consiguieron el resto, seis, terminando primero, por mejor average general, Castellón; segundo y pasando por consiguiente a semifinales Jujol, y fuera de ellas Uroloki, todos con dos victorias y una derrota.










El grupo B lo terminó encabezando CPLV al ganar sus tres partidos. Segundo y consiguiendo también el pase a semifinales terminó Las Rozas, al ganar dos y perder uno, contra CPLV. Los otros dos, Halcones y Aranda empataron uno (entre ellos) y perdieron dos, pasando a disputar los puestos 5º a 8º.

Para semifinales, el sábado por la tarde, quedaban emparejados en la primera, Jujol y Las Rozas (4-2) que en un partido igualado se llevaron los Jokers. Los madrileños anotaron muy pronto, pero no gestionaron bien su ventaja y en una inferioridad encajaron el primer gol, mediada la parte, para casi al final encajar el segundo, esta vez en superioridad marchando a vestuarios con 2-1 en el luminoso. En la segunda parte, Jujol sí gestionó bien la suya y aunque Las Rozas lo intentaba, nada podía hacer ante la sólida defensa rival y el tiempo se acababa. En los últimos minutos los Jokers remataron el partido, pasando a disputar la final mientras que los Caníbales se tuvieron que conformar con luchar por el bronce.
En la segunda semifinal, CPLV-Castellón (3-2) los pucelanos anotaban pronto y volvían a hacerlo mediada la parte poniendo el resultado en franquicia. Pero Castellón es un rival peligroso que nunca da un partido por perdido y lograron recortar la diferencia poco después (2-1), resultado que se mantuvo hasta el descanso, pues fueron incapaces de aprovechar una superioridad que hubiera supuesto el empate. Al comenzar la segunda, fue CPLV el que desaprovechó dos faltas mientras que HCC si lo hizo en su oportunidad, empatando el partido y con muchos minutos por delante. A partir de ahí mucho respeto entre ambos equipos y el marcador no se volvió a mover hasta cerca del final cuando los pucelanos sentenciaron el partido en una gran combinación, accediendo de esta manera a la final.

En los partidos por los puestos del 5º al 8º, el duelo local entre Halcones y Alas se inclinó del lado de los organizadores, Halcones-Alas (3-3b) en la prorroga después de una primera parte muy disputada (1-2 al descanso) y una segunda mucho tiempo con el mismo guarismo (dos-dos) en el luminoso. Si el tres-dos llegó a cuatro minutos del final, el tres-tres llegó a cuatro segundos. En el otro partido Uroloki-Aranda (3-5), a pesar de empezar marcando los barceloneses y tras una primera parte muy igualada (1-2 al descanso), los de Aranda jugando muy bien a la contra se impusieron claramente en la segunda, pasando por tanto a disputar el 5º puesto frente al equipo de Sagunto. Los perdedores, Halcones y Uroloki, pugnarían por el 7º.

El domingo 17 por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido, muy temprano (8 horas), en la disputa del séptimo puesto, los barceloneses se impusieron claramente a los alicantinos, Halcones-Uroloki (2-7), desde el inicio (al descanso 0-3). Quinto acabaron los de Sagunto que se impusieron a los de Aranda, Alas-Aranda (5-3), en un partido muy disputado ( al descanso 2-2) y contando con el apoyo de la grada. 

En la lucha por el bronce los de La Plana se impusieron de forma dramática a Las Rozas, Las Rozas-Castellón (2-3), después de llevar la iniciativa buena parte del partido (al descanso 1-2) y que les empataran a 37 seg del bocinazo final. Cuando todos pensaban en la prórroga, una jugada individual sentenció el choque para los Gladiators, adjudicándose el tercer puesto del campeonato.

Y la final emparejaba a Jujol que llegaba de la fase previa pleno de moral y disputando un excelente campeonato, con Valladolid. Jujol-CPLV (4-1) fue un partido muy disputado y en el que los Jokers a pesar de ir perdiendo al descanso, por un gol en superioridad a 4 seg. de marchar a vestuarios y tras una primera parte muy igualada, en la segunda, se quitaron el disfraz de víctima propiciatoria y empataban mediada la parte.
Y en unos últimos tres minutos plenos de convicción y a raíz de un gol en inferioridad, fruto de jugada personal, sentenciar el partido con dos goles más del mismo jugador.
Los Jokers han ganado todos sus partidos (excepto frente a Uroloki en la fase de grupos) y demostrando su solidez, consiguen un título más que merecido. Por su parte, CPLV, ha sido un excelente subcampeón. Sin perder ningún partido hasta la final, al campeón de Liga se le atragantó la gran defensa de Jujol y no supo aprovechar las cinco superioridades de que dispuso. Gran tercero para Castellón y pobre cuarto para las expectativas de Las Rozas, excelente quinto para el equipo local, Alas, flojo sexto para Aranda y para acabar, decepcionante séptimo para Uroloki, único equipo capaz de vencer al campeón y lógico octavo puesto para Halcones, visto el elevado nivel de la sede.
Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Angel Andujar (JUJ) con 9 dianas, (16 si contamos los de la fase previa).
Asistencias: Roger Navarro (JUJ) con 4, (9 si contamos la fase previa).
Porteros: Pablo Fabra (HCC) con un 91,8 % de efectividad tras encajar 12 goles de 144 tiros.

jueves, 28 de junio de 2018

XV Campeonato de España Junior. Título para Jujol


En Sagunto y conjuntamente con el Infantil acaban de finalizar los Nacionales de la categoría junior. A diferencia del resto, en esta no hizo falta celebración de fase previa.
A la convocatoria de esta temporada han concurrido cinco autonomías, con cinco clubes por derecho propio y tres más por ranking hasta completar las ocho posibles plazas, que fueron distribuidas en los dos consabidos grupos, A y B, de la siguiente manera:
En el Grupo A, compitieron CPLV, Orcas, Metropolitano y Castellón, mientras que en el B lo hacían Tres Cantos, Jujol, Las Rozas y Rubí pasando a semifinales los dos primeros clasificados mientras que los dos últimos pugnarían por los últimos puestos.
Con respecto al campeonato anterior reseñar las ausencias de CPILC, Espanya y Sant Andreu suplidas por Metropolitano, Orcas y Rubí, repitiendo campeonato cinco clubes.


En el grupo A, superioridad de los pucelanos que ganaron sus tres partidos encabezando el grupo. Segundo finalizó Metropolitano que perdió con CPLV y ganó a Orcas y Castellón. Tercero Orcas que se impuso a sus vecinos y últimos los de La Plana que perdieron los tres partidos. CPLV y Metro accedían a semifinales mientras que Orcas y HCC lucharían por las últimas plazas.










En el grupo B en cambio, mucha igualdad. Terminó encabezando Jujol tras ganar a los dos equipos madrileños y empatar con Rubí llevándose el punto extra. Segundo acabó este, ganando también a los equipos madrileños y pasando ambos a semifinales. Tercero fue Las Rozas al ganar a Tres Cantos y cuarto estos, que perdieron todos sus partidos.






En los cruces para semifinales quedaron por tanto emparejados CPLV con Rubí, y Jujol con Metropolitano. Si Valladolid se impuso a Rubí Jujol hizo lo propio con los bilbainos. CPLV-Rubí (3-2). Superioridad de los pucelanos (al descanso 2-0) que controlaron en todo momento el tiempo del partido.
En el otro partido Jujol-Metro (2-0), situación muy similar, anotando los barceloneses muy al principio (al descanso 1-0) y muy al final. De esta forma accedían a la final CPLV yJujol.

Y para los puestos del 5º al 8º Tres Cantos se impuso a Orcas con mucho esfuerzo (al descanso 2-3) y tras una primera parte muy disputada, Orcas-Tres Cantos (6-8). En cambio Las Rozas lo hizo a Castellón con facilidad, Las Rozas-HCC (4-1), con el mismo resultado al descanso tras lesionarse el portero castellonense.

El domingo se jugaron los partidos decisivos. Séptimo acabó Castellón al imponerse a sus paisanos de Oropesa, Orcas-HCC (3-6) en un encuentro muy disputado.
Por el quinto puesto duelo madrileño, Tres Cantos-Las Rozas (0-1), imponiéndose por segunda ocasión los Caníbales a los Kamikazes (3-6) sobre todo por la excelente labor del portero roceño.

Buen tercero y bronce para Rubí que se impuso a un Metropolitano que nunca dio el partido por perdido. El Rubí-Metropolitano (5-3), resultó muy disputado y los rubineses aun teniendo el marcador siempre a favor (al descanso 3-1) no pudieron relajarse nunca ante el pundonor de los vascos.
Y en la gran final se veían las caras CPLV y Jujol, los mejores sin duda. CPLV-Jujol (2-3b), fue un partido muy emocionante que empezó controlando Valladolid (2-0 a cinco minutos del descanso) pero que logró remontar Jujol antes de marchar a vestuarios. Con grandes actuaciones bajo los palos, ningún equipo fue capaz de volver a anotar llegando empatados al final del partido. Y tuvo que ser una superioridad, la que permitió a los Jokers en la prórroga, levantar el trofeo de campeón.
Gran y merecido campeonato para Jujol, que se creció ante la adversidad. Mala suerte en cambio la de Valladolid, que sin perder un partido en la sede solo obtienen como recompensa un subcampeonato que seguramente les sabrá a poco.
Gran tercero de Rubí y mejor cuarto para Metropolitano.
Quinto terminó Las Rozas, sexto fue Tres Cantos, séptimo HCC y octavo Orcas.
Mucha igualdad entre todos los equipos y solo pequeños errores han determinado que la clasificación general fuera esta y no otra.

jueves, 21 de junio de 2018

XV Campeonato de España Alevín. Repite título Las Rozas

La categoría nacional más pequeña recala también en Sagunto, (que esta temporada acoge las cuatro categorías), para celebrar la decimoquinta edición del campeonato.
Segunda ocasión disputando una fase previa, para dar cabida a mayor número de equipos. Esta vez fue en Tres Cantos, a principios de Mayo, donde ocho equipos procedentes de otras tantas autonomías diferentes pugnaron por tan solo tres plazas libres. Al final las plazas pendientes fueron para Aranda, Tsunamis y Tres Cantos, clubs que acompañan a los cuatro campeones autonómicos que tenían plaza por méritos y al club organizador. Es decir Alas de Sagunto más CPLV, Las Rozas, Jujol y Castellón.
Con el sistema habitual de competición en todos los campeonatos nacionales de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto y doblando escenario (Ovni y El Cielo), en el Grupo A quedaron englobados CPLV, HCC, Alas y Aranda, mientras que en el B lo hacían, Las Rozas, Jujol, Tsunamis y Tres Cantos.
Repetían tan solo tres clubes con respecto al campeonato anterior (CPLV, Las Rozas y Aranda), se incorporaban Jujol, Tsunamis, Tres Cantos, HCC y Alas y se caían CPILC, Skulls, Espanya, Rubí y Tucans.
Tan solo cuatro autonomías representadas doblando clubes.

En el grupo A, mucha igualdad, sin un claro favorito. En Liga Nacional, Aranda había sido 2º, CPLV 4º y Alas 5º. Y así sucedió desde la primera jornada con el empate entre Alas y CPLV y la derrota de Aranda frente al outsider HCC. Finalmente encabezó el grupo CPLV ganando dos partidos y empatando el otro y segundo acabó el equipo local, que ganó uno, empató otro y perdió el tercero, accediendo ambos a semifinales. Por los puestos 5º al 8º pugnarían HCC 3º y Aranda 4º, los dos con un partido ganado y dos perdidos y mejor average para Castellón.
En el grupo B, partía como claro favorito, Las Rozas, actual campeón de Liga, con Jujol, con la plantilla completa, como principal rival y sin descuidar a Tres Cantos ni Tsunamis, que lo habían hecho muy bien en la previa. Terminaron primeros los Jokers ganando dos partidos y empatando el otro frente a Las Rozas, con bonus a favor. Segundos los Canibales, en la misma situación pero sin bonus. Tercero acabó Tres Cantos ganando uno y perdiendo dos y último finalizó Tsunamis que perdió sus tres partidos. Estos dos últimos disputarían las plazas 5ª a 8ª mientras que Jujol y Las Rozas pasaban a jugar las semifinales.

En los cruces de semifinales el sábado por la tarde, los emparejamientos eran CPLV-Las Rozas en la primera semifinal y Jujol-Alas en la segunda. Sin sorpresas en la primera, CPLV-Las Rozas (1-5) el favorito hizo valer su condición manteniendo en todo momento el control del partido (0-2 al descanso) basada sobre todo en el baluarte de su portería. En la segunda Jujol-Alas (4-6), saltó la sorpresa y el equipo local animado por una grada volcada con los suyos remontó en la segunda parte, una primera muy igualada (al descanso 2-2).

Para los puestos del 5º al 8º, el primer duelo, Tres Cantos-Aranda se resolvió a favor de los Kamikazes y solo en la prórroga. Tres Cantos-Aranda (8-7) resultó un partido reñidísimo con una primera parte netamente Arandina (2-5) y que los de Tres Cantos, con una fe ciega en sí mismos, lograron empatar a falta de 2 min del bocinazo final, forzando el tiempo extra y ganando la eliminatoria. En el otro, HCC-Tsunamis (4-0) los de Castellón ganaron fácil a los de Barcelona anotando todos los goles en la primera mitad. Pasaban a enfrentarse al día siguiente los ganadores por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.
Y el domingo en el primer partido, lucha por el 7º puesto, Aranda-Tsunamis (6-4). En un partido muy reñido se impusieron los Erizos (al descanso 2-1) tras igualar Tsunamis en dos ocasiones dos goles en contra.
En la disputa por el 5º puesto, Tres Cantos-HCC (3-6) fueron claramente superiores los de La Plana que anotando en la primera jugada, volvieron a resolver un partido en la primera mitad (al descanso 0-4).

La lucha por el bronce enfrentaba a CPLV y a Jujol (3-7). Los jóvenes Jokers, esta vez sí, ofreciendo su mejor versión apearon del podium con solvencia a los vallisoletanos, que aunque lo intentaron (1-3 al descanso) nada pudieron hacer para contrarrestar el juego de Jujol.

Y en la esperada final para la hinchada local, Las Rozas-Alas (13-6) los Caníbales no tuvieron piedad con los de Sagunto, que se habían vaciado en semifinales y ya estaban suficientemente premiados. Haciendo honor a su origen, aguantaron lo que pudieron, la mitad de la primera parte, para luego empezar a encajar goles de manera continuada (7-0 al descanso) fruto del cansancio acumulado. La final se convirtió en un festival de goles asumiendo cada equipo su rol en la pista.
Gran victoria y merecido título para los de Las Rozas que repitiendo galardón culminan una gran temporada al conseguir el doblete. Excelente e impensable segunda posición para Alas de Sagunto culminando todas sus mejores expectativas. Insuficiente tercera posición para Jujol (visto el juego desarrollado) y 4º y repitiendo el puesto de la Liga, CPLV. Gran 5º para HCC y pequeña decepción para Tres Cantos, 6º. Más decepcionante 7ª posición para los Erizos que esperaban mucho más de este campeonato y 8º puesto para Tsunamis que seguro aspiraban a más y que increíblemente se marchan perdiendo todos los partidos.


Muy buena organización, culminada con el subcampeonato.
Las clasificaciones individuales terminaron de la siguiente manera:
Goles: Joan Vallés (JUJ) y Pablo Mata (LRZ) con 12 dianas cada uno.
Asistencias: Abraham Palma (JUJ) con 7.
Porteros: la dupla de HCC, Manel Agost y Joan Traver con 13 goles encajados en los cinco partidos disputados.

martes, 19 de junio de 2018

XX Campeonato de España Juvenil. Sexto para CPLV

Este fin de semana se ha disputado en Sagunto el XX Campeonato de España en la categoría Juvenil, simultáneamente con la disputa del Campeonato Alevín y en dos pistas muy próximas, el Polideportivo Internucleos (Ovni) y la renovada y techada pista El Cielo.
Segunda temporada que se necesitaba disputar una fase previa dado el número de equipos inscritos (ocho). Esta previa, celebrada en Madrid los días 4, 5 y 6 de Mayo, contó con la participación de Tres Cantos A y B, Castellón, Tucans, Jujol, Espanya, Molina y Aranda, de los que pasarían a disputar la fase final cuatro equipos, los primeros de los dos grupos establecidos y los otros dos mejores equipos. Lo consiguieron Tres Cantos, Jujol, Tucans y Castellón; nombres que añadir a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Las Rozas, Rubí y Orcas como campeones autonómicos.
Por tanto a Sagunto concurrían ocho clubes representando a cuatro comunidades diferentes, que en esta ocasión eran tres equipos catalanes, dos de la Comunidad Valenciana, dos de Madrid y uno de Castilla-León.
El sistema de competición era el habitual de una primera fase de dos grupos de los que los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputar del 5º al 8º puesto.
La distribución de los equipos fue la siguiente: en el Grupo A compitieron, Las Rozas, Orcas, Tres Cantos y Tucans mientras que en el B lo hacían Rubí, CPLV, Jujol, y Castellón. Repetían con respecto a la temporada anterior seis clubes y se incorporaban a la categoría Orcas y Tucans. Bajas eran Fénix y CPILC. Con mucho nivel en ambos grupos, cualquier tropiezo podría dar al traste con el pase a semifinales.

En el grupo A, máxima igualdad entre los cuatro equipos y nota de ello es que terminó liderando Tres Cantos con dos victorias y una derrota, mismos resultados que las Rozas, pero mejor average, y dándose la circunstancia de que la derrota del primero fue contra el último, Tucans, que acabó con los mismos puntos que Orcas, tercero, pero peor average y ambos fuera de semifinales y a las que sí accedieron los dos equipos madrileños.
El grupo B lo terminó encabezando CPLV al ganar dos partidos y empatar el otro perdiendo el punto bonus. Segundo y consiguiendo también el pase a semifinales terminó Rubí al ganar dos y perder uno. Tercero acabó Jujol al ganar uno, empatar otro y perder el tercero y último finalizó Castellón que perdió sus tres partidos.
Para semifinales, el sábado por la tarde, quedaban emparejados en la primera, Tres Cantos y Rubí (3-1) que en un partido igualado se llevaron los Kamikazes. Los madrileños estuvieron siempre por delante, gestionando muy bien el resultado. Rubí aunque lo intentó hasta el último segundo, nada pudo hacer ante la sólida defensa rival y se tuvo que conformar con luchar por el bronce.
En la segunda semifinal, CPLV-Las Rozas (8-2) los pucelanos en un plácido partido decantaron el resultado a su favor desde el primer minuto de partido. Con una marcha más, CPLV no dejo respirar a su oponente que parecía dormido. Con cinco cero en los primeros diez minutos y cambio de portero, los de Valladolid se dedicaron el resto del partido a dejar transcurrir el tiempo pensando en la final.

Los partidos por los puestos del 5º al 8º, fueron duelos locales muy disputados. El castellonense, se resolvió a favor de los de Oropesa, Orcas-HCC (4-3), después de empezar marcando HCC, llegar empatados al descanso y remontar Orcas en la segunda. El barcelonés, Jujol-Tucans (2-3) debió resolverse en la prorroga tras ir ganando Tucans de dos, hasta cinco minutos del final, remontar Jujol agónicamente el resultado en el tiempo restante e imponerse finalmente los de Sant Adriá en el tiempo extra. Los ganadores pugnarían por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.

El domingo 17 por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido, muy temprano, por el séptimo puesto, los Jokers apabullaron a Castellón, HCC-Jujol (1-12) en la única goleada de la sede (al descanso 1-8). Quinto acabó Oropesa que se impuso a Tucans, Orcas-Tucans (5-4), en un partido muy disputado y contando con el apoyo de la grada.
En la lucha por el bronce Rubí se impuso claramente a Las Rozas (4-1), después de una primera parte muy igualada (1-0, al descanso). En la segunda, los catalanes mejor preparados físicamente y con cambio en su portería, no dieron opción a los Caníbales adjudicándose el tercer puesto del campeonato.

Y la final emparejaba a CPLV y a Tres Cantos que llegaba de la fase previa pleno de moral y disputando un campeonato excelente, Tres Cantos-CPLV (3-8). Pero CPLV es a día de hoy, el mejor equipo de la categoría y lo demostró en la pista. A pesar de llegar a perder de dos goles y de ir por debajo muchos minutos (2-3 al descanso), los pucelanos dieron la vuelta al resultado marcando dos goles seguidos al principio de la segunda parte, que dejaron tocados a los madrileños y terminar rematándolos en los siguientes minutos.
CPLV ha ganado todos sus partidos (excepto el empate frente a Jujol) y demostrando su solidez, repiten título (el tercero consecutivo y el sexto de su historia). Por su parte, Tres Cantos, el outsider, ha sido un excelente y sorpresivo subcampeón. Rubí, tercero tuvo la mala suerte de enfrentarse a los tricantinos en semis. Las Rozas ha sido (para sus aspiraciones) un decepcionante cuarto, igual que, seguramente, el quinto para Orcas, el sexto para Tucans y el séptimo para Jujol. todos penados por algún tropiezo. Octava posición para Castellón.

Gran organización del club local, Alas de Sagunto que consiguió  coordinar sin problemas el campeonato en dos pistas simultáneamente, y con TV en streaming.

Las clasificaciones individuales han terminado encabezadas por:
Goles: Raul de la Hoz (TC) con 10 dianas, (19 si contamos la fase previa).
Asistencias: Miguel Caba (TC) y Andrés Baños (CPLV) con 5.
Porteros: Alejandro López (CPLV) con un 88,8 % de efectividad.

jueves, 7 de junio de 2018

II Cto. España Femenino sub20. Galapagar. Repite Tres Cantos

Segunda edición de esta competición que incluye a jugadoras en edad juvenil y junior. Esta vez en Galapagar y con ocho equipos. Organizado por el club local respondieron a la convocatoria además de los Pumas del Norte, dos clubes más de Madrid, Fénix y Tres Cantos, este con dos equipos. Del resto de España, CPLV, Aranda, Vilareal y Tucans.
Con respecto a la edición anterior un equipo más (para que quedaran parejos los grupos), significando la ausencia de Rubí y las presencias del club local y de las Walkirias de Fénix.
El modelo de competición era el tradicional de una fase de grupos con un sistema de liguilla, todas contra todas, y de las que las dos primeras disputarían las semifinales y las dos últimas los puestos del 5º al 8º, en los dos casos cruzándose ambos grupos.
Tras el sorteo, el grupo A quedaba integrado por los dos equipos de Tres Cantos, Pumas y Vilareal mientras que en el B lo hacían CPLV, Tucans, Aranda y Fénix. En los dos grupos había un claro candidato a semifinales, pero las otras dos plazas tenían varias novias.

La primera jornada, el viernes por la mañana comenzaba con un duelo del grupo A que seguramente decidiría el pase a semifinales de uno de ellos, Pumas-Vilareal (1b-1), no defraudó a nadie. La primera parte fue muy pareja (0-1 al descanso) para luego las madrileñas mostrarse superiores gracias sobre todo a la excelente labor bajo los palos. El otro partido del grupo era el trámite Tres Cantos B-Tres Cantos A (0-6) y donde el equipo A no dio opción a sus hermanas.
El grupo B comenzó con el Fénix-CPLV (0-4), que ganaron las Panteras, no sin resistencia (al descanso 0-1). Terminaba la jornada con un atractivo Tucans-Aranda (1-3) que podía condicionar el paso a la final. Y las expectativas se cumplieron. Partido muy igualado (0-0 al descanso) que se resolvió a favor de las burgalesas sólo en los últimos tres minutos.
La segunda jornada, por la tarde, empezaba con un choque desigual Pumas-Tres Cantos A (0-10) dada la diferencia de nivel que existe entre las dos plantillas (consignar el único marcador del campeonato con tres dígitos). El otro partido de este grupo A era un interesante Vilareal-Tres Cantos B (4-1). pues las que ganaran todavía tendrían opciones de colarse en semifinales. Partido dominado por las castelloneses aunque les costara doblegar a las madrileñas (al descanso 1-0). La segunda mitad fue todo más sencillo.
El siguiente partido era del grupo B Fénix-Tucans (1-3), que resolvieron las Tucans, a pesar de ir perdiendo durante todo el partido. En dos últimos minutos mágicos, las barcelonesas dieron vuelta al marcador ante un desconcertado equipo madrileño. Viejas conocidas el Aranda-CPLV (1-6) fue un bonito partido a pesar del marcador, pues al descanso ganaban las panteras de uno solo gol (1-2) después de remontar un gol inicial de las Erizas. La segunda parte fue un quiero y no puedo del equipo arandino.


Y por fin, la tercera jornada, el sábado por la mañana, decidiría las posiciones finales y los enfrentamientos de semis. Tres Cantos A-Vilareal (3-0) Las líderes del grupo A se impusieron a las Fighters con más problemas de lo esperado. Con 0-0 al descanso, los goles no llegaron hasta mediada la segunda mitad, a pesar del asedio constante de las Kamikazes. El otro partido del grupo, Tres Cantos B-Pumas (0-0b) arrojó un desacostumbrado empate a cero en el marcador y que se tuvo que decidir en los penaltis favoreciendo la suerte en este caso al equipo local.
En el grupo B, el partido CPLV-Tucans (6-0), estuvo emocionante en la primera mitad (1-0 al descanso), para en la segunda desfondarse las catalanas. Y para terminar la jornada y la fase de grupos Fénix-Aranda (1-3), fue un partidazo, con Aranda muy superior, superioridad que no pudo demostrar hasta cinco minutos del final cuando consiguió anotar y volver a adelantarse.

El sábado por la tarde se disputaban los cruces para dilucidar del 5º al 8º puesto y las semifinales. En el Vilareal-Fénix (2-1), las Fighters tuvieron que remontar el gol inicial de las Walkirias para demostrar su superioridad. Tucans-Tres Cantos B (4-2). Las de San Adriá sudaron para doblegar a las pequeñas kamikazes y no lo consiguieron hasta mediada la segunda mitad. Las ganadoras de ambos partidos lucharían, al día siguiente, por el quinto puesto y las perdedoras por el 7º.
Los duelos de semifinales eran, en la primera, Tres Cantos A-Aranda (5-0). Tres Cantos, muy superior, encaminó el partido rápidamente (al descanso 4-0) dejando transcurrir los minutos en el segundo tiempo, sin malgastar fuerzas para la final. En la segunda Pumas-CPLV (2-5), más de lo mismo, pero esta vez con cambios en las dos porterías en la segunda mitad (al descanso 0-2).

Y por fin llegó el domingo con la resolución de la clasificación. En orden inverso a su disputa, el Campeonato terminó con la final entre Tres Cantos A-CPLV (3-0). Una pena que no resultara igual de emocionante que el resto de partidos, pues las Kamikazes siempre tuvieron el control del partido al anotar tres goles seguidos (el 2º en superioridad) mediada la primera parte. Con ese colchón, el resto del partido fue aguantar en defensa y esperar que transcurrieran los minutos. El resto de puestos se resolvió de la siguiente manera:
Bronce para las Erizas al imponerse al equipo local. Aranda-Pumas (3-2) en un partido superajustado. Empezó anotando Aranda (1-0 al descanso), pero Galapagar remontó en dos minutos al inicio de la segunda mitad para volver a empatar las Erizas a ocho del final y logar imponerse sobre la bocina, cuando todo el mundo pensaba en el tiempo extra.
5º puesto para las Fighters al ganar a las Tucans. Vilareal-Tucans (3-2). Siempre por delante, se adelantaron de dos goles (2-1 al descanso) pero las barcelonesas llegaron a empatar mediada la segunda parte.



Y 7ª posición para Tres Cantos B. Fénix-Tres Cantos B (1-2) muy emocionante y resuelto en la segunda parte (0-0 al descanso). Tras adelantarse Fénix, en 30 seg las Kamikazes B voltearon el partido.
Gran organización de los Pumas del Norte, no enturbiada por la lluvia que hizo trasladar algún partido a Tres Cantos y resaltando la posibilidad de disfrutar de todos los partidos vía streaming.
Enhorabuena a Tres Cantos por el título.