Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Fichajes guanches ( y dos)

Guanches cuando decidió liarse la manta a la cabeza e incorporar dos nuevos jugadores en el mercado de invierno, nos hizo creer a todos que la operación era para reemplazar la baja de Ravi Mercuri (motivos familiares le impiden continuar en Tenerife).
La autentica verdad (ha trascendido a través de la redes sociales), es que los tres principales soportes del "proyecto plata" han dado la estampida y abandonan la nave en plena marejada.
Reunida la junta directiva de manera urgente y recurriendo a las buenos relaciones existentes entre Guanches y clubes asturianos e italianos, se ha conseguido el traspaso de Joan Sanchis y Amedeo Vaglio para intentar salvar la temporada.
Sí señores, ha vuelto a ocurrir. La pela es la pela, que dirían por allá arriba y el núcleo duro de guanches abandona. Se reproducen los hechos. No escarmentamos. Ya pasó con Dos Bahías y se repitió con Asturias Pardos.
Todo ha ocurrido a raíz de un campus de tecnificación que Alejandro Molina organizó en su club. Los "tres personajes" (por llamarlos de alguna manera) contactaron con el director del curso, Mr. Skinner y acordaron un contrato.
No se sabe muy bien el verdadero contenido de las conversaciones ni a qué tipo de negociación han llegado, pero el caso es que a partir del 1 de Enero próximo, los tres "ya exjugadores" serán los responsables de organización de las zonas europea, asiática y africana de la Skinner Hockey Academy (como se puede comprobar en la página web de la academia).

 Lo que no hemos podido confirmar a día de hoy, 28 de diciembre, es el fichaje por HCC de otro jugador guanche, pero contactos hay.
Y Guanches quedará a la deriva. ¡Sentimiento Guanche, sentimiento Guanche! Aquí el sentimiento que prima es el sentimiento plata, ¡no el de la Liga, no! El del oro, el del euro, el del metal que reluce. Ese es el único sentimiento que nos mueve.
¡PESETEROS!

martes, 27 de diciembre de 2016

Ultimos fichajes guanches

Amedeo Vaglio
Acogiéndose al último plazo de fichajes para la temporada, Guanches con muy buen criterio y en vista del calendario y las posibilidades de ascenso, se ha reforzado con dos nuevas incorporaciones.
Procedente de la Serie A italiana se incorpora a la plantilla el italiano Amedeo Vaglio proveniente de los Lepis de Piacenza. El defensa milanés de 29 años viene avalado por sus buena referencias y puede desarrollar una gran labor aquí.
Joan Sanchís



También ha confirmado su fichaje Joan Sanchís, procedente del club asturiano los Raposos de Gijón (RHIA). El joven delantero valenciano (21 años) afincado en el Principado y que por motivos de estudio ha recalado en Tenerife, reforzará de esta manera la delantera guanche.
A los habituales de temporadas anteriores, Eduardo González y Luismi Santos, José Fernández, Domenico Comai, Tomas Valo, Alex Rodríguez, Angel Gorrín y Dominic Oostindie más las incorporaciones de Alvaro Rodríguez, Ravi Mercuri, Guillermo Ortiz de Zugasti y Marek Musil ya conocidas, se les unen ahora Vaglio y Sanchís.
Queda así conformada una plantilla muy experimentada con elementos jóvenes que aportarán nuevos bríos a la escuadra, queriendo destacar y hacerse un nombre en el panorama nacional a través del trampolín canario.
Apuntada la noticia, lo anecdótico es que diez años después se repita la historia. Sin premeditación (ni por supuesto alevosía), like a rolling stone, Guanches se vuelve a convertir, a diferencia del resto de clubes de la categoría, en un equipo de foráneos con un núcleo local y dos canteranos. ¡Ironías del destino!. Que sea para bien y desde aquí toda la suerte del mundo. Próxima parada, Oropesa del Mar, 3ª sede, los días 20 (partido pendiente con HCC), 21 y 22 de Enero.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

LIGA ELITE M 9ª J

Novena jornada de liga, última del año y de la primera vuelta, con un partido adelantado al miércoles 14 y victoria de Rubí que le mantiene en el carro de delante. Cómodas victorias también de Tres Cantos en casa y Castellón a domicilio y muy trabajadas las dos caseras: del líder Valladolid y del ahora penúltimo, Molina, en duelos directos. Definidas las ocho plazas para la Copa del Rey, cada vez se aclaran más los puestos de playoff y se embarullan el resto.


Gran partido de E. Sin, insuficiente para dar
la victoria a su equipo
Sant Andreu 6 Rubí 8. 
En partido adelantado al miércoles el duelo catalán, fue un espectáculo de los que hacen afición. Buen ambiente en el Francesc Calvo para recibir a Rubí a pesar de la hora y de ser día laborable. En un partido de toma y daca empezó anotando Rubí nada más salir (0-1) min 23 para ser respondido pronto (1-1) min 20. Sin tiempo para respirar Rubí volvía a adelantarse (1-2) min 20 y otra vez empataba Sant Andreu (2-2) min18. Se calmó un poco el juego y era ahora el equipo local el que se adelantaba (3-2) min 12 y ampliaba diferencias (4-2) min 10. A partir de ahí el partido se enredó y empezaron las faltas. Aprovechando Rubí sus oportunidades para acercarse en inferioridad (4-3s) min 8 y empatar en superioridad llegando así al descanso (4-4s) seg 25. 
Tras el paso por vestuarios el juego se ralentizó todavía más y fue Rubí el que rompió el empate (4-5) min 14. Enseguida respondieron los locales (5-5) min 14. No había manera de ampliar diferencias y el final se acercaba. Los nervios propiciaron más faltas y en ese río revuelto pesca Rubí (5-6) min 8. Los locales no se dieron por vencidos nunca y a poco del final logran empatar (6-6) min 2. El exceso de ímpetu local final y rigurosas decisiones arbitrales permitieron a Rubí anotar dos goles (6-7s) min 1 y sobre la bocina (6-8) y llevarse los tres puntos . Partido complicado de dirigir (5 faltas para cada equipo más dos 10´ para Sant Andreu) para los árbitros D. Valldosera y A. Román que influyeron en el resultado. Los goles locales fue obra de E. Sin (3), L. Williams, A. Pons y J. Biosca. Los de Rubí los marcaron M. Simo (2), I. Alarcós (2), E. Requena (2), O. Gonzñález y X. Porqueras. Los porcentajes de tiro fueron 6/20 y 8/15. 
Metropolitano 3 Castellón 11En el partido del masculino los de Rubí venían a nuestra pista con el propuesto de coger confianza tras perder en casa contra el Castellón ya que, sobre papel, el actual campeon de la copa del rey, se ve superior a nuestros jovenes jokers. El partido estuvo mas igualado de lo esperado Rubí marcaba el 0:1 pero Alberto, con su primer gol en elite, empataba poco despues. Una inferioridad y unos minutos de descontrol en defensa hicieron que Rubí se adelantara con 1:4 en el marcador pero los jujolencos no se daban por vencidos y antes del descanso acortaban distancias con el 2:4. En la segunda parte el papel cambiaba y el joven equipo de Sant Joan pudo acortar con otro estreno esta vez era Gery que aprovechaba un pase de Xavi para acercar a los jokers con 3:4 en el marcador. En los siguientes minutos el joven equipo intentaba de todo para empatar pero un poste y los constantes ataques hasta el final, no serian suficientes. Quedan las buenas sensaciones, la certeza de haber estado a la altura de un equipo veterano como el Rubí y los jokers siguen creciendo!Partido sin mucha historia el del gaetá HuguetP. Día aciago en Zorrotza para los locales. Castellón vino con ganas de despedir el año con buen sabor de boca y a fe que lo consiguieron. Diez minutos aguantó Metropolitano la avalancha (hoy negra). Metro, sin su capitán no es lo mismo y desaparecido en ataque, los goles le fueron entrando uno a uno (0-1) min 15, (0-2) min 11, (0-3) min 9 y (0-4) min 8 hasta llegar al descanso con ese resultado.
La segunda parte empezó de igual forma con Castellón dominando el juego y el marcador Dos goles en un minuto (0-5) min 22 y (0-6) min 21, sentenciaban el partido. La relajación en el juego levantino les supuso encajar tres goles seguidos, el primero en superioridad (1s-6) min 20, (2-6) min 19 y (3-6) min 19. Castellón se volvió a meter en el encuentro y volvió a anotar poco después (3-7) min 13, ampliando diferencias (3-8) min 6 y finiquitando a poco del final (3-9) min 2. Con cambios de portero incluidos llegaron todavía otros dos goles más (3-10) y (3-11). Los goles de Metropolitano los anotaron I. Cárcamo (2) y K. Veispals Los goles de Castellón fueron obra de S. Husak (3), A. Moreno (3), P. Skoloud (2), J. Telford, J. Catalá y L. Burns,. Partido limpio (una falta a cada equipo más 10´a Castellón), que los árbitros R. Córdoba y A. Gavila pitaron bien siendo los porcentajes de tiro, 3/28 y 11/37 respectivamente.
CPLV 3 Espanya 2. Otra gran tarde de hockey la disfrutada en Canterac entre dos de los equipos destinados a dirimir los títulos nacionales. Los dos salieron con muchas precauciones en un duelo muy táctico y en el que se enfrentaban las dos mejores defensas del campeonato, de tal manera que un gol por parte de cualquiera podía significar los tres puntos. En ese escenario anotó primero Valladolid merced a una buena jugada individual (1-0) min 18.  Espanya perdonó una falta pero no así CPLV que a poco del descanso se distanciaba (2s-0) min 3. Por poco tiempo, pues antes de un minuto los baleares recortaban en una falta diferida (2-1s) min 2 llegando con ese resultado al descanso. 
Solo faltan Martin y Oscar. (Gerardo Gual)
Nada estaba decidido y la segunda parte siguió por los mismos derroteros, dominio del puck por parte local y contras de los visitantes que no culminaban con acierto. Mucho respeto y nadie arriesgaba más de lo necesario. Fue cerca del final cuando en una gran combinación marcaban los locales (3-1) min 7 dando más tranquilidad a la grada. Y otra vez duró poco pues segundos después se repetía la historia y recortaba Espanya (3-2) min 7. Con tiempo por delante los últimos minutos fueron de nervios y emoción por el resultado, con los baleares volcados sobre la portería local intentando la remontada, que la buena defensa de Valladolid impidió. Partido limpio (2+2 faltas), complicado, arbitrado por O. Vañó y O. Romay. Anotaron por CPLV, G. Jiménez, S. Tuominen y M. Perez siendo M. Cabalin el anotador de los goles baleares. Los porcentajes de tiro fueron de 3/24 y 2/24 respectivamente.
Tres Cantos 8 Castellbisbal 2. Gran partido el de Tres Cantos en el Laura Oter contra uno de sus directos rivales y al que gracias a este resultado supera en la tabla. El partido comenzó sin dominio claro del juego y fueron los locales los que primero golpearon (1-0) min 17. Pero los hornets no estaban dispuestos a ceder y empataban poco después aprovechando una superioridad (1-1s) min 11. Pero no era su día. Los locales en dos minutos de gracia ponían el partido a su favor anotando tres goles seguidos (2-1) y (3-1) min 9 y (4-1) min 8 y con ese resultado se llegó al descanso. 
Nada más reanudarse la segunda mitad los kamikazes volvieron a marcar (5-1) min 24 sentenciando y aunque Castellbisbal recortó en otra superioridad (5-2s) min 12, Tres Cantos replicó de igual forma (6s-2) min 8. Con todo decidido y cambio en la portería visitante dos goles locales más (7-2) min 4 y (8-2) min 1 dejaron así el luminoso al final. Partido arbitrado por A. Oliva y D. Cañas, limpio (3 faltas y 10´a Tres Cantos y 1 falta a Castellbisbal). Los goles de Tres Cantos fueron obra de M. Malacz (3), A. Bernabeu, JP. Triviño, H. Yubero, J. Sánchez y A. Jiménez y los de Castellbisbal de P. Olivella. Número de tiros muy similares pero el porcentaje no, 8/28 y 2/30  respectivamente.
Molina 3 Jujol 2. Buen partido de Molina en casa que le permite conseguir la primera victoria de la temporada. El encuentro se les puso cuesta arriba a los amarillos que se enfrentaban a un joven equipo dispuesto a todo y que asumiendo riesgos marco primero (0-1) min 20. Los locales lo intentaban de todas las maneras pero la gran defensa y sobre todo la labor del portero impedían que el asedio terminase en gol. Por fin y a poco de ir a vestuarios lograron su objetivo (1-1) min 5, terminando así la primera mitad.
La segunda continuó por los mismos derroteros y no fue hasta mediada la parte cuando Molina se pudo adelantar (2-1) min 12 y para colmo de males al momento los jokers empatan (2-2) min 11. La recta final fue de infarto. Una falta por bando sin aprovechar, nervios a flor de piel y cerca del final los canarios logran marcar (3-2) min 6. A partir de ahí, más nervios, incertidumbre, dos superioridades desaprovechadas por los jokers y los tres puntos en casa. Los anotadores locales fueron J. Andrysek (2) y J. de Llanos siendo los goles de Jujol obra de K. Kattand y G. Morales. Trabajo para los arbitros J. Moreno y R. Montoro que pitaron 6 faltas a Molina y 3 a Jujol. Los porcentajes de tiro fueron 3/54 y 2/26 respectivamente.
Las clasificaciones individuales al termino de la primera vuelta son:
Goles: P. Skoloud (HCC) con 17.
Asistencias: J. Cádiz (ESP) con 12.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 9 goles encajados en ocho partidos.
La décima jornada, primera de la segunda vuelta, se disputará ya en 2017, el 14 de enero con la siguiente programación: Metropolitano-Rubí, Castellón-Tres Cantos, Jujol-Espanya, Molina-CPLV y Sant Andreu-Castellbisbal.

lunes, 19 de diciembre de 2016

Line of the week 9ª J

A pesar de que su equipo perdió, Pol Luengo debe constar en el cinco ideal. Cierto que Tom & Jerry encajaron menos, pero su porcentaje es mejor 94,4 % (3 goles de 54 disparos). Le acompañan como asistentes Alvaro de Vicente (0g-2a) e Isaac García (0g-3a), fundamentales en las victorias de sus respectivos equipos y Edu Requena (2g-0a) y Jan Andrisek (2g-0a) como anotadores, en las de los suyos. Gran partido el de Canterac con un nivel general alto y en el que destacar a alguien iría en detrimento del resto.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

LIGA ELITE M 8ª J

Octava jornada de liga, penúltima del año, retomando la sana costumbre de los cinco partidos el mismo día. Una victoria contundente, dos claras, una sufrida y un empate es lo que nos ha dejado este intenso sábado. Ya tenemos campeón de invierno pase lo que pase en la siguiente. La suerte de los campeones sigue acompañando a Valladolid, Castellón no pierde comba y Espanya da un golpe sobre la mesa imponiéndose en Rubí. Con Jujol ganando su primer partido y Tres Cantos incapaz de superar a Metropolitano la clasificación no varía por arriba pero se aprieta y de qué manera por abajo. Nunca Molina se había visto en esta tesitura y los nervios le pueden jugar una mala pasada.
Castellón 8 Molina 4. Emocionante partido el disputado en el Gaetá Huguet de Castellón especialmente la primera parte. Empezaron dominando los locales pero sin materializar ese dominio en goles. Tuvo que ser una falta mediado el juego la que permitió inaugurar el marcador (1s-0) min 14. A partir de ahí se abrió el frasco de la esencias local y anotaron dos más (2-0) min 12 y (3s-0) min 8, también en superioridad. Pero Molina no se vino abajo y recortó diferencias enseguida (3-1) min y en 10 seg de despiste local y cerca del descanso empató el partido (3-2) y (3-3) min 1. Enseguida reaccionó Castellón (4-3) min 1 para llegar con ventaja al vestuario.
Nada más empezar la segunda parte otro despiste local propició que los canarios empataran (4-4) min 23. Pero fue una ilusión óptica. A partir de ahí los amarillos no pudieron aguantar el empuje local y los goles fueron entrando paulatinamente (5-4) min 19, (6-4) min 18, (7i-4) min 13,en inferioridad y (8-4) min 9, resultado con el que finalizó el encuentro. Anecdótica la presencia bajo los palos, de los dos porteros no habituales. Los goles de Castellón fueron obra de P. Skoloud (3), I. García, D. Santos, L. Burns, A. Moreno y J. Telford. Los de Molina los hicieron P. Zasadny (2) y J. Andriseck (2). Partido limpio que los árbitros A. Oliva y O. Vaño pitaron acertadamente (3 faltas a cada equipo), siendo los porcentajes de tiro, 8/38 y 4/36 respectivamente.
Jujol 4 Castellbisbal 2. Gran partido de los locales en el Poliesportiu del Mig. Partiendo de una gran defensa y una mejor labor en la portería, los Jokers se hicieron con el control de partido y en el primer powerplay de que dispusieron se adelantaron en el marcador (1s-0) min 15. Poco les duró la alegría pues en un desajuste defensivo los Hornets empataban enseguida el partido (1-1) min 13. Jujol siguió intentándolo y en una doble superioridad se volvían a poner por delante (2-1) min 9, llegando con ese resultado al final de la primera parte.
Pol Luengo, valladar joker
En la segunda, el escenario no cambió y Castellbisbal veía impotente, como a pesar de ser dueños del partido los locales ampliaban diferencias a la contra, (3-1) min 19 y (4-1) min 13 poniendo muy caros los tres puntos. Aun así lo siguieron intentando y lograron recortar sobre la bocina (4-2) seg 38. Los goles de Jujol fueron obra de A. Morral (2), D. Pino y X. Ribas y los de Castellbisbal de A. Blay y S. Farell. Buen arbitraje de D. Valldosera y O. Bachs que pitaron 4 faltas a cada equipo. Los porcentajes de tiro fueron 4/23 y 2/49 respectivamente.
Tres Cantos 3 Metropolitano 3b. Muy emocionante el partido disputado en el Laura Oter con máxima igualdad entre dos rivales directos y acuciados de puntos. El partido comenzó con ocasiones claras para ambos equipos que gracias a la buena labor bajo las porterías no llegaron a consumarse. Sería en la primera superioridad que dispuso Metropolitano cuando consiguió adelantarse (0-1s) min 16. El tanto no influyó en el ánimo Kamikaze que consiguió empatar justo al término de su primera superioridad (1-1) min 7. El partido continuó sin dominador claro del juego hasta que en el último suspiro de la siguiente superioridad, los locales se adelantaron (2s-1) llegando con ese resultado al descanso.
A la segunda parte salió Tres Cantos decidido a llevarse el partido y pronto lograron distanciarse en el marcador (3-1) min 18. Esa renta les supuso relajarse y encajar un gol al momento (3-2) min 17, permitiendo que Metropolitano cogiera confianza y en una falta diferida terminase empatando el partido (3-3s) min 10. Con tiempo por delante ninguno de los dos equipos se atrevía a arriesgar más de la cuenta y con ese empate acabo el partido. La prorroga no rompió la equidad. La tónica era la igualdad y Tres Cantos además desaprovechó una superioridad debiendo decidir los lanzamientos de penaltis el punto bonus y que en un día aciago, ninguno de los tiradores locales pudo convertir y en cambio sí lo hicieron los vascos. Partido limpio (2 faltas a cada equipo y 10´a Metro) arbitrado por A. De la Fuente y A. Cañas. Los goles de Tres Cantos fueron obra de A. de Vicente, J. Sánchez y R. Enríquez y los de Metropolitano de I. Cárcamo, S. Davis y A. Saldaña. Hasta el porcentaje de tiros estuvo igualado, 3/37 para cada bando.
Rubí 2 Espanya 4. El partido del Francesc Calvo resultó un recital del equipo balear. Dejándose dominar desde los primeros minutos, sus contras resultaron mortales en un partido ultradefensivo. Su killer nacional anotó el primero (0-1) min 19 en una buena jugada y el mejor asistente nacional anotó el segundo mediada la parte (0-2) min 11. Mientras, Rubí lo intentaba pero era incapaz de superar la barrera defensiva contraria.
Con ese marcador se llegó al descanso y la segunda parte siguió por los mismos derroteros cuando ampliaron diferencias al poco de empezar (0-3) min 17. Rubí no cejaba en su empeño y fruto de su ambición logró anotar recortando distancias. Primero (1-3) min 11 y luego (2-3) min 9. Con tiempo por delante todo podía pasar, pero Espanya seguía controlando muy bien el "tempus" del partido y además amplió la renta a poco del final (2-4) min 2, quedando  así el luminoso al final. Partido muy limpio (2+1 faltas) arbitrado sin problemas por R. Córdoba y A. Gavila. M. Simo anotó los dos goles de Rubí y marcaron por los baleares M. Cabalin y J. Cadiz, también por partida doble. Los bajísimos porcentajes de tiro fueron de 2/28 y 4/15 respectivamente.
Sant Andreu 3 CPLV 5. Gran ambiente en el Francesc Calvo para recibir al líder de la competición con viento de cara para los locales que anotaban en su primera acción (1-0) min 23 y se distanciaban en el marcador en una superioridad (2s-0) min 20. Las faltas impedían una continuidad en el juego y encima, no se aprovechaban. Pero al filo del descanso CPLV recortó distancias en una buena combinación (2-1) s 28.
Jerry Kaukinen, CPLV. (Foto de Alfonso Pelayo)
Los pucelanos encararon la segunda mitad con otro ánimo, pero el gol seguía sin entrar. Encima su exceso de celo provocó dos faltas que los locales no aprovecharon y ahí cambió el cariz del partido. Pero no fue hasta bien avanzado el tiempo reglamentario cuando los visitantes pudieron empatar (2-2) min 7. La recta final volvió a ser de infarto. San Andreu veía como todo lo anterior no servía y para colmo de males un CPLV volcado se adelantaba por primera vez (2-3) min 6. Nada estaba dicho y los catalanes aprovechaban una superioridad para igualar el choque (3s-3) min 2. Y otra vez la suerte de los campeones benefició a los de Pucela que a escasos segundos del final se volvían a adelantar (3-4) seg 14. Anecdótico el último gol a puerta vacía y sobre la bocina (3-5) que reflejó el marcador final. Los goles locales fue obra de R. Alemany, A. Pons y E. Sin. Los visitantes los anotaron N. Sigmund (2), A.Saber, G. Jiménez y M. Diez. Los porcentajes de tiro fueron 3/20 y 5/29. Buen arbitraje de A. Roshchyn y JM. Arroyo pitando 5 faltas a Sant Andreu y 6 a CPLV y 1 a Rubí.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por 
Goles: P. Skoloud (HCC) con quince.
Asistencias: J. Cádiz (ESP) con once.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 7 goles encajados en siete partidos.
La novena jornada, ecuador de la competición se disputará el día 17 de diciembre (excepto el duelo local Sant Andreu-Rubí que se adelanta al miércoles 14), con los siguientes partidos: Metropolitano-Castellón, CPLV-Espanya, Tres Cantos-Castellbisbal y Molina-Jujol.

martes, 13 de diciembre de 2016

Line of the week 8ª J

En la portería, Pol Luengo con un 95,9 % de efectividad y fundamental en la victoria de su equipo ante los Hornets. Castellón aporta dos jugadores Diego S. Araujo, con cuatro asistencias (1g+4a) y Petr Skoloud con tres goles (3g+0a). Les deben acompañar Nathan Sigmund (2g+1a) clave en la remontada in extremis de CPLV y Miquel Cabalin (2g+0a) que abrió y cerró el marcador en la victoria de Espnya en Rubí.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

LIGA ELITE M 7ª J

Séptima jornada de liga, muy parca en goles, con un partido previamente disputado y victoria clara de uno de los candidatos al título y otras tres victorias más un empate, este entre los Hornets y Castellón, que se sigue descolgando de la cabeza. Metro ganó su primer partido en San Joan Despí, Tres Cantos también lo hizo por la mínima en la difícil pista de Las Palmas y CPLV hizo lo propio en casa ante el correoso Rubí. Así las cosas CPLV comanda la tabla con cuatro puntos de ventaja y es el único equipo que cuenta sus partidos por victorias (aunque sea como esta, in extremis y con un solitario gol).
Espanya 9 San Andreu 3. El partido adelantado al día 26 en el Palma Arena, resultó un recital del equipo local. De nada sirvió que se adelantaran nada más empezar los de Sant Andreu (0-1) min 24; la máquina de hacer goles balear no perdonó y empataban la contienda (1-1) min 19. Después y aprovechando una de las pocas faltas del partido se adelantaban en el marcador (2s-1) min 11y ampliaban diferencias (3-1) min 10. Sant Andreu aguantaba el vendaval como podía pero en otro minuto tonto volvía a encajar dos goles (4-1) min 5 y (5-1) min 4. El intento de remontada catalán (5-2) min 3 no sirvió de nada pues antes del descanso volvían al marcador los cuatro goles de diferencia (6-2) min 1.
En la segunda parte y con todo el pescado vendido, incluidos cambios en las porterías, se vieron cuatro goles más, tres locales, uno nada más salir (7-2) min 24, y otros dos (8-2) min 11 y (9-2) min 5 y uno visitante (9-3) min 2. Partido muy limpio (2+1 faltas) arbitrado sin problemas por A. Oliva y O. Bachs. Marcaron por los baleares JL. Serrano (2), M. Cabalin (2), Al. Tomás, An. Tomás, G. Gual y B. García. Los goles de Sant Andreu los anotaron E. Sin (2) y C. Muñoz. Los porcentajes de tiro fueron de 9/33 y 3/21 respectivamente.
Castellbisbal 3 Castellón 3b. Gran partido el de los Hornets en la Illa Esportiva ante un buen Castellón que vino a por el partido y lo demostró marcando nada más empezar (0-1) min 24. Reaccionaron los locales empatando enseguida (1-1) min 21 y a partir de ahí fue un correcalles con continuas ocasiones de gol por ambas partes y que se materializaron en una de los Hornets a poco del descanso (2-1) min 6. Aún hubo tiempo para que Castellón empatara antes de irse a vestuarios aprovechando una falta diferida (2-2s) min 3.
I. García, autor de materializar el penalti decisivo
Nada más reiniciarse la segunda mitad se volvieron a adelantar los locales aprovechando otra falta (3s-2) min 22 y volvieron a contestar los visitantes (3-3) min15. Y aunque Castellbisbal lo siguió intentando no supo aprovechar las superioridades de que dispuso y se llegó al tiempo reglamentario con empate. En la prórroga pecaron de los mismo y en el lanzamiento de penaltis fue Castellón el más acertado llevándose el punto bonus. Por Castellbisbal anotaron P.Olivella (2) y K. Alfaro. Los goles de Castellón fueron obra de J. Telford (2) y L. Burns. Trabajo para los árbitros O. Bachs y JM. Arroyo, bien, que pitaron en total 4 faltas a los locales y 7 faltas más dos 10´ a Castellón, siendo los porcentajes de tiro fueron 3/62 y 3/41 respectivamente.
CPLV 1 Rubí 0. Con retraso por los prolegómenos en el saque de honor empezó el partido en un Canterac lleno. Partido intenso desde el primer segundo con dos equipos volcados en la portería contraria, mayor dominio de juego por parte local y Rubí presionando arriba esperando el fallo contrario. A pesar de las intentonas de ambos conjuntos (con postes incluidos) el marcador no se movió al descanso gracias a la buena labor bajo los palos.
La segunda parte continuó con la misma temática, predominando las defensas sobre las delanteras de tal manera que se acercaba el final del tiempo reglamentario y quien más quien menos pensaba en un increíble empate a cero con prórroga. No fue así y el cántaro al final llegó a la fuente por parte local (1-0) seg 26. El gol local fue obra de M. Pérez. Los porcentajes de tiro fueron 1/39 y 0/29. Buen arbitraje de A. Oliva y A. Gavila pitando 2 faltas a CPLV y 1 a Rubí.
Jujol 4 Metropolitano 6. Partidazo en el Poliesportiu del Mig de Sant Joan Despi entre dos equipos necesitados de puntos. Los locales más apremiados y máxime jugando en casa no supieron aprovechar su ventaja, el tipo de piso. Los vascos ahora dirigidos por su capitán I. Cárcamo, haciendo un juego sobrio y a la contra lograron anotar primero (0-1) min 16 y tomar ventaja poco después (0-2s) min 12 aprovechando una falta lo que les permitió controlar el tiempo del partido. No desfallecieron los locales que seguían intentando llegar a la portería vasca, cosa que consiguieron con éxito al poco tiempo (1-2) min 9 y al límite del primer periodo empatando el partido (2-2ss) min 1 en una doble superioridad.
A la vuelta a la pista se repetía el guión, con Metropolitano anotando pronto (2-3) min 21 y replicando al poco los Jokers (3-3) min 17, no durando mucho el empate pues en la siguiente jugada, Metro se volvió a adelantar (3-4) min 17. La buena labor en defensa de los visitantes impedía cualquier ataque local que además se veía penado con contras explosivas. En una de ellas Metro ampliaba diferencias (3-5) min 7 poniendo el partido muy caro. De nada sirvió que los locales acortaran distancias cerca del final (4-5) min 1, pues antes del pitido Metro estableció la diferencia otra vez en dos goles anotando a puerta vacía (4-6) seg 9 que fue el resultado final. Los goles de Jujol fueron obra de X. Ribas, A. Castillo, G. Morales y K. Cattand y los de Metro de S. Davis (3), A. Arpón, I. Postigo y F. Petterson. Arbitraje complicado a cargo de D. Valldosera y A. Román que pitaron 7 faltas a Jujol más dos 10´ y 4 a Metropolitano. Los porcentajes de tiro fueron 4/38 y 6/26 respectivamente.
Molina 1 Tres Cantos 2. Poco público en el García San Román para disfrutar de este emocionante partido entre dos equipos luchando por salir de la zona de peligro. Un Tres Cantos muy serio afrontó el partido pensando en llevarse los tres puntos más que en defenderse del arsenal goleador canario. Y así anotaron a mitad de tiempo gracias a una superioridad (0-1) min 10 y así continuó el partido con intercambio de jugadas y buenas intervenciones de los porteros pero sin moverse el marcador. La segunda mitad prosiguió con dominio amarillo intentando remontar pero fueron los madrileños los que volvieron a marcar (0-2) min 13 aprovechando una contra. Con el partido sentenciado recortaron diferencia los locales con un gol en el último minuto (1-2) seg 24. Partido muy limpio (1+3 faltas) y bien arbitrado por R. Córdoba y A. García. El gol local lo anotó L. Pszczolka y los de Tres Cantos R. Martín y A. de Vicente. El porcentaje de tiros fue 1/32 y 2/23.
Las clasificaciones individuales van encabezadas por
Goles: S. Davis (MET) con trece.
Asistencias: J. Cádiz (ESP) con once.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 4 goles encajados.
La octava jornada, se disputará el día 10 de diciembre con los siguientes partidos: Castellón-Molina, Tres Cantos-Metropolitano, Jujol-Castellbisbal, Rubí-Espanya y Sant Andreu-CPLV.

lunes, 5 de diciembre de 2016

Line of the week 7ª J

Esta semana aunque J. Kaukinen continúa con su portería a cero, entendemos que tiene más mérito la actuación de T. Martin Soeder con un gol encajado de 32 tiros recibidos (96,9 %) y que permitió la victoria de su equipo en la difícil cancha del García San Román. Por méritos propios figuran S. Davis con tres goles y una asistencia y J. Cadiz con tres asistencias, fundamentales en las victorias de sus equipos. Por su parte M. Pérez, con su gol en el último instante, permitió que CPLV se llevara los tres puntos y se distanciara al frente de la clasificación  y por último J, Telford que además de anotar dos de los goles de sus equipo, marcó uno de los tres penaltis decisivos para el punto bonus de Castellón.