Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 31 de marzo de 2016

VII Copa de la Reina. Tambien para Rubí

Alternando campeonato con los chicos se disputó esta copa en su séptima edición. Disfrutando de las mismas novedades y al igual que los varones, los ocho equipos de élite femeninos quedaron distribuidos en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie.
El grupo A estaba integrado Tucans (como líder de la liga), Tres Cantos, Aranda y Tsunamis mientras que en el B lo hacían CPLV (segundo de la liga), Rubí, Meigas y Jujol. A priori el grupo A parecía más claro con dos equipos por encima del resto y se cumplieron las expectativas. Acabaron primeras las Tucans que ganaron todos sus partidos, (1-5) a Tsunamis, (0-8) a Aranda y (1-0) a las Kamikazes. Estas a pesar de la derrota pasaron también a semis pues ganaron los otros dos, (10-0) a Aranda y (5-0) a Tsunamis. El tercer puesto fue para Tsunamis que ganó a Aranda (1-5) y estas terminaron últimas.
En el grupo B las cosas no estaban tan sencillas y tres equipos podían meterse en semis. Acabó liderando Rubí gracias a sus victorias ante Meigas (12-1) y Jujol (4-1) y el empate (1-1) y el punto bonus a su favor en la prórroga con las Panteras. A Rubí le acompañó a semis Jujol, que ganó sus otros dos partidos; (3-1) a Panteras y (2-3) a Meigas. Quedaron fuera de las semifinales las Panteras que empataron con Rubí y ganaron a Meigas (0-3) y estas terminaron últimas.
Las semifinales emparejaban a Tucans con Jujol y a Rubí con Tres Cantos, dos semifinales muy igualadas. En la primera, dominio de Tucans pero que no se transformaba en goles, en un partido ultradefensivo de Jujol, y que solo pudieron rematar a poco del final en un tiro lejano con la portera tapada (1-0). En la otra Rubí sufrió para eliminar a las locales (2-1) con las que habían perdido sus dos confrontaciones en liga, en un partido muy intenso y lleno de emoción.
Y por fin el domingo la final entre los dos equipos catalanes. Fue Rubí quien llevó siempre la iniciativa del partido con las Tucans bien defendidas por su portera. El cero a cero al descanso presagiaba una segunda parte muy intensa, como así sucedió. Tras varias ocasiones claras de gol por fin se adelantaron las espartanas a falta de 16 min para el final. Tucans abrió más sus líneas permitiendo que Rubí volviera a anotar a falta de 10 min, controlando a partir de ahí el marcador y aunque Tucans lo intentó todo hasta el final las mejores jugadas seguían siendo de Rubí.
Con este resultado Rubí conseguía su segunda copa y Tucans un muy buen subcampeonato. Buen campeonato también de las semifinalistas Jujol y Tres Cantos. Se esperaba bastante más de las Panteras, en su línea Tsunamis y Meigas y muy buena experiencia para Aranda.
A destacar la labor de las porteras C. Moreno (Rubí) y A. Gonzalo (Tucans), la labor anotadora de la delantera C. Santo (Tucans) y las asistencias de A. Merino (Rubí) y S. Ortega (TRC).

miércoles, 30 de marzo de 2016

Copa del Rey, para Rubí Cent Patins

Esta vez en Tres Cantos. Con multitud de novedades y éxito clamoroso. En un pabellón grande (Polideportivo de La Luz), estrenando pista y vallas, traídas de Grenoble, con formato nuevo, haciendo coincidir las fechas con la Semana Santa, simultaneando chicos y chicas y con TV en directo. En definitiva, nuevo status.
Los ocho equipos de élite competían en dos grupos de cuatro, con cabezas de serie. El grupo A estaba integrado por Espanya (como líder de la liga), Rubí, Molina y Castellón y tenía dos claros aspirantes. En el grupo B competían CPLV (como subcampeón), Metropolitano, Castellbisbal y el organizador, Tres Cantos y estaba más reñido. Jugaban todos contra todos a un solo partido, pasando a semifinales los dos primeros de cada grupo cruzándose primero y segundos entre sí y los ganadores disputaban la final.
Empezó la primera jornada con más de una hora de retraso por la incomparecencia anunciada de Molina, teniendo que demorarse más de una hora todos los partidos por esa causa. En el grupo A, Castellón doblegó a Molina (0-2) en la segunda parte y Rubí a Espanya (2-1) sufriendo al final. En la segunda jornada a Espanya le costó derrotar a Castellón (3-5) mientras Rubí dio buena cuenta de los canarios (7-0) y para la tercera jornada, Espanya cumplía con el expediente ganando a Molina (5-1) y Castellón estuvo a punto de dar la sorpresa al imponerse a Rubí (3-2) provocando un triple empate en cabeza y quedándose fuera de las semifinales por un gol.
En el grupo B, las cosas estaban más claras y así en la primera jornada Metropolitano se deshizo fácil de Castellbisbal (2-10) y CPLV no tanto de los locales (1-4). En la segunda, CPLV tuvo que recurrir a los power play para poder doblegar a Metropolitano (1-2) mientras que Tres Cantos ganaba holgadamente a Castellbisbal (7-1) y en la tercera jornada un CPLV ya clasificado, ganaba sin problemas a Castellbisbal (3-1) mientras que Tres Cantos y Metropolitano se jugaban el ser o no ser entre ellos, decantándose el marcador para los madrileños después de llegar a la prorroga empatados, en el partido más emocionante de todos los disputados (1-1) hasta entonces.
Las semifinales emparejaban a baleares y madrileños, dando la sorpresa estos al imponerse claramente a un desafortunado Espanya (1-4). Y en la otra, CPLV solo cedía ante Rubí, en la prorroga y debido a un error de su portero a poco de finalizar. Una amarga derrota que les apartaba de la final.
Y en la final, Tres Cantos no fue enemigo para los catalanes que marcaron primero y llevaron siempre el control del partido (0-3). De esta manera Rubí conseguía la Copa por cuarta vez y Tres Cantos un merecidísimo subcampeonato. Mala suerte para los semifinalistas CPLV y Espanya, a los que sendos errores puntuales les apartó de mayores objetivos. Muy buena copa de Castellón y de Metropolitano y mala de Castellbisbal y Molina, sin conseguir ningún punto y en el caso de los canarios peor, pues a punto se van sin anotar un solo gol.
A destacar la labor de los porteros T. Martín de Tres Cantos y F. Petric de Metropolitano, la labor anotadora de J. Jalinier y S. Davis de los mismos equipos y las ausencias, que se hicieron notar en varias escuadras.



miércoles, 23 de marzo de 2016

Previa Copa del Rey

Esta vez en Tres Cantos. De estreno. Estrenando pabellón (Polideportivo de La Luz), estrenando pista y vallas (de Grenoble), estrenando formato, estrenando fechas y haciendo coincidir la competición de los chicos y de las chicas. Todo novedades.
De momento la organización ha funcionado muy bien. Con un cartel diseñado y promocionado hace tiempo que ha terminado por entrar por los ojos y hacernos relacionar el motivo con el evento. Con presentación, rueda de prensa y sorteo (este televisado en directo) como nunca antes se había realizado. Y para terminar, con la posibilidad de comprar desde hace varias semanas las entradas por internet. En definitiva, otro nivel. Un antes y un después.
Ahora falta lo fundamental. La competición, el espectáculo. Los ocho equipos de élite, tanto de chicos como de chicas se reúnen por primera vez todos juntos, desde hace…años, para disputar la Copa, teniendo la posibilidad real de poder acceder al título. El nuevo formato, dos grupos de cuatro equipos con cabezas de serie y sorteo puro y que posteriormente se cruzan para disputar las semifinales y la final, posibilita nuevas perspectivas de clasificación y todo tipo de combinaciones.
En el grupo A compiten Espanya (líder de la liga), Rubí, Molina y Castellón. En el grupo B lo hacen (CPLV, subcampeón), Metropolitano, Castellbisbal y el organizador, Tres Cantos. Todos contra todos a un solo partido.
Al final, seguramente, pasarán a semifinales los tres de siempre y otro más. Y estaremos como todos los años. Pero esta vez la emoción de la fase de grupos no nos la quita nadie. No hay enemigo pequeño y a un solo partido puede suceder cualquier cosa. Si a eso le sumamos el poco descanso entre partidos, el cansancio del viaje y la posibilidad de sanciones y lesionados, tenemos la combinación perfecta para un gran espectáculo.
Una copa que celebra en el caso de los varones su 13ª edición y que casi ya tiene nombre (CPLV en ocho ocasiones). Los otros clubes que las han ganado han sido Rubí y Espanya (vigente campeón) y en dos ocasiones cada uno. Suerte para todos y que gane el mejor.


jueves, 17 de marzo de 2016

Liga Nacional Alevín y 3ª Sede (Valladolid)

El sábado día 12,Valladolid acogió la última sede de la Liga Nacional Alevín 2015/16 coincidiendo con el partido de Elite. Tres equipos llegaban con opciones matemáticas al título pero muy mal se le tendrían que dar las cosas al líder CPLV para no conseguirlo y más jugando ante su afición. Los otros dos eran Castellón y Alas de Sagunto, que además debían jugar entre sí.
Por la mañana se disputó la 6ª jornada empezando con el duelo madrileño Tres Cantos-Las Rozas que se resolvió de manera favorable para los Caníbales (1-5) aunque al descanso fueran ganando solo uno cero. El siguiente fue un emocionante partido entre los Skulls y los Erizos, resuelto muy al final a favor de estos (5-7). El siguiente era un duelo en la cumbre entre los líderes locales y CPILC y que resulto muy complicado para CPLV pues los de Oropesa nunca dieron el partido por perdido (4-3). Y para finalizar la mañana partidazo entre los otros dos equipos que tenían opción al título HCC y Alas. Los de Castellón superaron a los de Sagunto tras una primera parte muy igualada (2-1) con un resultado favorable de (5-2). Con estos resultados CPLV conquistaba el título pasara lo que pasara por la tarde.
Los enfrentamientos correspondientes a la 7ª jornada del sábado por la tarde, empezaron por el interesante Las Rozas-CPILC, dos de los equipos que irán al Cto. de España. Aunque el dominio fue de CPILC los goles fueron de Las Rozas (4-2). En el siguiente Castellón tenía que obligatoriamente ganar para optar a la segunda plaza. Y cumplieron bien su tarea ante sus vecinos de Almassera (2-8). El tercer partido enfrentaba a Alas y Aranda y siempre estuvo en manos de los de Sagunto (3-1). Y por fin y como guinda del pastel el Tres Cantos-CPLV que coronaría a un campeón invicto o no. Así fue (3-8), los Kamikazes no fueron rival para los locales que siempre tuvieron el marcador a su favor.
Excelente organización de CPLV que además coronó a su equipo sin haber cedido un punto. Sin ser el equipo más goleador, tampoco ha sido el menos batido. Es precisamente la homogeneidad del grupo la que le ha permitido alzarse con el título. Muy buena sede también para Las Rozas y para Castellón ganando ambos sus enfrentamientos y mala suerte para Skulls, CPILC y Tres Cantos que no pudieron ganar ningún partido. El resto, Alas y Erizos, ganó uno y perdió otro.
En esta tercera edición de la liga se ha podido comprobar que no existen actualmente tantas diferencias entre los de arriba y los de abajo y que cualquier pequeño despiste puede dar al traste con las ilusiones de cualquier equipo. Muy buena campaña de Castellón al que le falta plantilla y también de Alas, demostrando la buena labor que están realizando. Las Rozas, Tres Cantos y CPILC son equipos con plantilla y que con más suerte hubieran estado arriba. Ligero retroceso de Aranda. En su debut en la categoría los Skulls han pagado su inexperiencia.
Las clasificaciones individuales acabaron:
Nico García (HCC)
Andrés Baños (CPLV)
Goles: Nico García (HCC) con 31.
Asistencias: Nico García (HCC) y Andrés Baños (CPLV) con 6.
Porteros: Pablo Fabra (CPILC) con un 92,5 % de efectividad y 9 goles encajados de 120 tiros recibidos.

Pablo Fabra (CPILC)
Ahora queda esperar al Campeonato de España, que se disputa en Mallorca el último fin de semana de abril. Allí se verán las caras otra vez CPLV, CPILC, Tres Cantos, Erizos de Aranda y Las Rozas a los que acompañarán dos catalanes y el organizador, Espanya.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Liga Elite M. 14ª J

El fin de semana pasado se disputó la última jornada de la liga regular élite masculina. Una jornada que debido a problemas burocráticos se convirtió en decisoria pues tres equipos llegaban empatados a puntos, optando a la cuarta plaza que daba opción a los playoffs, en una jornada en la que los partidos no se jugaron a la misma hora, pudiendo dar lugar a suspicacias. Tres partidos se disputaron el sábado 5, el clave Metropolitano-Molina, el interesante Rubí-Espanya y el intrascendental CPLV-Castellbisbal. El definitorio Castellón-Tres Cantos se disputó el domingo 13.
Metropolitano 4 Molina 2.
Con las gradas de Zorroza abarrotadas y expectantes comenzó el partido de los dos equipos separados por tres puntos. Metropolitano para superar a Molina en la clasificación debía ganar por dos goles o más. Muy emocionante el partido, empezó dominando Metro pero le costaba culminar. Lo hizo en una buena jugada (1-0) min 15 y no se volvió a mover el marcador hasta que en una contra empataron los canarios (1-1) min 4. Y con ese resultado y el alma en un puño empezó la segunda parte. Suerte que nada más volver a pisar la pista los locales anotaron (2-1) min 23. Cinco minutos duró la alegría en la grada, pues Molina volvió a empatar (2-2) min 17 en superioridad pero otra vez la suerte se ponía del lado local volviendo a adelantarse enseguida por dos veces (3-2) y (4-2) min 15. De ahí al final muchos nervios, con los canarios volcados en la portería local pero sin llegar a perforarla a pesar de las oportunidades. El porcentaje de tiros fue de 4/39 y 2/28. Arbitraje sin problemas de Roshchyn y Trobajo que no tuvieron que pitar apenas faltas (2+1). Los goles de Metropolitano fueron obra de A. Arpón (2), St. Davies e I. Postigo y los de Molina fueron de H. Portillo y J. Andrysek.
Rubí 4 Espanya 3.
Partido sin mayor trascendencia en la tabla pero sí en el ánimo de las plantillas por ver si los locales eran capaces de doblegar a los campeones. Con la disputa previa del partido femenino de élite contra Tucans y de la entrega del título de Liga Nacional a los infantiles del Rubí, en la pista del Francesc Calvo se presentó un Espanya mermado por las bajas. Rubí se mostraba superior en el juego pero eran los baleares los primeros en anotar (0-1) min 18. Contrarrestaron enseguida los locales (1-1) min 14 y (2-1) m 12 devolviendo la tranquilidad a las gradas. Casi al terminar la primera parte dos nuevos goles locales más (3-1) min 4, este en superioridad y (4-1) min 2. En la segunda parte con el camino expedito los locales se relajaron y los baleares aprovecharon sus oportunidades, (4-2) min 12 y (4-3) min 11. A partir de ahí los locales se pusieron el mono de trabajo y aguantaron el marcador hasta el final. El porcentaje de tiros fue de 4/30 y 3/ 29. Arbitraje riguroso de Oliva y Valldosera que pitaron 4 y 7 faltas respectivamente más una de partido a Espanya. Anotaron por Rubí V. López, O. Gonzalo, M. Fajardo e I. Alarcos y por Espanya lo hicieron J. Carrillo (2) y J. Tomás.
CPLV 2 Castellbisbal 1.
Partido que se presentía cómodo para los locales y que resultó una agonía. Con las gradas de Canterac abarrotadas por la disputa a la vez de la Liga Nacional Alevín, los locales lo tenían todo a su favor pero los catalanes resultaron un enemigo formidable y no hubo manera de que se moviera el marcador antes del descanso pese a disponer de oportunidades por ambos bandos. La segunda parte continuó de igual forma hasta que los locales consiguieron abrir el marcador (1-0) min 18 pero no era ventaja suficiente y el marcador se podía revertir en cualquier momento, como así sucedió a poco del final (1-1) min 5. Intranquilidad en el equipo local y sobre todo en la grada y suerte que al momento CPLV volvió a anotar (2-1) min 4 y aguantar el resultado hasta el final. Los porcentajes de tiro fueron 2/37 y 1/25 respectivamente. Arbitraje riguroso a cargo de Córdoba y De la Fuente en un partido con bastantes faltas (5+2). Los goles fueron obra de O. Ercilla y M. Díaz por parte local y el visitante de O. Argullós.
Castellón 3 Tres Cantos 0.
Partido el del Gaeta Huguet, convertido en decisorio (por la poca previsión en el Comité) para definir el cuarto equipo que accedería a los playoff. Los dos equipos necesitaban los tres puntos; los de La Plana para eludir la última posición y los madrileños por conseguir la mencionada cuarta plaza. Para ello y conociendo el resto de resultados Tres Cantos tenía que ganar y por más de siete goles de diferencia. Difícil y más a Castellón en su casa. El partido comenzó bastante igualado, con los madrileños controlando más el disco pero sin ocasiones claras de gol y los locales saliendo a la contra con mucho peligro. Así llegó el primer gol (1-0) min. No cambió el panorama del partido pero el disco seguía sin entrar y así acabó la primera parte. En la segunda, aunque Tres Cantos lo siguió intentando, el paso de los minutos incrementaba la ansiedad y los errores, bien aprovechados por los locales (2-0) min 13 que prácticamente sentenciaba el partido. Al final y con los madrileños sin portero, intentándolo todo, recibieron el tercero (3-0) min 1. Los porcentajes de tiro fueron de 5/42 y 4/39 respectivamente. Los goles locales fueron obra de J. Font, M. Brida y L. Burns. Arbitraje de Vañó y Bachs, con pocas faltas, 2 por cada lado.
Con estos resultados el campeón de esta extraña la liga regular ha sido Espanya, segundo CPLV y tercero Rubí. La cuarta plaza le ha correspondido a Metropolitano por tan solo un gol de diferencia con Molina, quinto. En la sexta plaza Tres Cantos, séptimo Castellón y octavo y último Castellbisbal.
Los cuatro primeros disputaran los playoffs al título con los enfrentamientos Espanya-Metropolitano y CPLV-Rubí los días 9 y 16 de abril.
Mientras, todos los equipos disputarán previamente la Copa del Rey los días 25, 26 y 27 de Marzo.
Las clasificaciones individuales finalizaron así
Goles: St. Davis (MET) con 20.
Asistencias: M. Fajardo (RUB) y O. Ercilla (CPLV) con 15.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con 26 goles encajados y un porcentaje de 90,9 %.

viernes, 11 de marzo de 2016

Liga Naciona Infantil y 3ª Sede (Bilbao)

Bilbao acogió la tercera y definitiva sede de la Liga Infantil con una organización excelente y haciéndola coincidir con el partido de Elite para lo que se pasó uno de los partidos al viernes. Tres equipos llegaban con opciones al título pero muy mal se le tendrían que dar las cosas al líder Rubí para no conseguirlo.
Empezó la actividad en el Polideportivo de Zorroza el viernes 4 con el partido entre los locales y Tres Cantos que continuó la racha de derrotas de Metro (1-3). El sábado 5 por la mañana, se disputaron el resto de enfrentamientos correspondientes a la 7ª jornada: en el primero CPLV ganó a Las Rozas en un partido muy emocionante (1-2) y en el que los madrileños acusaron la responsabilidad de ganar. En el siguiente Castellón los tuvo fácil ante sus vecinos (5-0) y Jujol más fácil ante Madrid Fénix (10-2). Para el final de la mañana restaba el partido decisorio entre CPILC y Rubí en el que los de Castellón aguantaron media parte, al descanso uno-dos. Al final excesivo castigo (2-6).
Por la tarde, la 8ª Jornada deparó los siguientes encuentros: Tres Cantos fue superior a Vilareal (2-6), Rubí a Metropolitano (5-2) y Las Rozas a Madrid Fénix (7-0). En el siguiente partido se podía decidir la liga y así fue. Jujol no pudo ganar a CPLV (5-2) dejando el título en manos de Rubí pasara lo que pasara en la siguiente jornada. Y en el último partido de la tarde, intenso duelo entre los castellonenses inclinándose la balanza del lado de los de Oropesa (2-3), que remontaron por dos veces el marcador.
Y para la mañana del domingo, 9ª jornada con el título decidido quedando por definir el resto de plazas. El primer emparejamiento definía el subcampeonato entre Las Rozas y Jujol y los madrileños lo defendieron (4-5). En los siguientes partidos CPLV dio buena cuenta de Madrid Fénix (4-0), CPILC de Tres Cantos (7-4) y Rubí de Vilareal (6-1) ganando Castellón con más apuros a Metropolitano (3-1).
Muy buena sede para el Campeón Rubí y para CPLV, ganando ambos sus tres enfrentamientos. Buen papel de Las Rozas y de Tres Cantos que ganaron dos partidos y una pena Metropolitano, Vilareal y Fénix que se marcharon en blanco. Castellón y Jujol ganaron uno y perdieron dos.
En esta cuarta edición de la liga se ha podido comprobar que no existen actualmente tantas diferencias entre los de arriba y los de abajo (solo se han dado en cuatro ocasiones doble digito en el marcador) y que con este formato de competición cualquier pequeño despiste puede dar al traste con las ilusiones de un equipo.
Rubí ha demostrado que el cambio de categoría de sus chicos no les ha afectado, lo contrario de lo ocurrido a Jujol. También retroceso de Metropolitano y Fénix, manteniéndose similar el resto con buen papel de CPILC. En su debut en la categoría Vilareal no ha terminado último.

Eric Alfaro (Rubí)
Las clasificaciones individuales acabaron:





Goles: E. Alfaro (RUB) con 19

Gerard Morales (Jujol)





Asistencias: G. Morales (JUJ) con 13










Raul Barbo (Las Rozas)

Porteros: R. Barbo (LRZ) con un 92,8 % de efectividad y 14 goles encajados de 195 tiros recibidos.


jueves, 10 de marzo de 2016

European League. Rethel 2016

Los pasados días 3, 4, 5 y 6 de Marzo se ha disputado en Rethel la primera edición de este formato de campeonato europeo. Con la presencia de dos equipos españoles y con una cierta incertidumbre por la premura en la cita, se inscribieron al final once clubes. La pequeña ciudad del departamento de Las Ardenas cercana a Reims, ha resuelto con muy buena nota el desarrollo de la competición.
Los once clubes (dos franceses, dos suizos, dos belgas, dos españoles, un italiano, un inglés y un alemán) fueron distribuidos en dos grupos de tal manera que no coincidieran los de un mismo país compitiendo por el sistema de liga a una sola vuelta todos contra todos para posteriormente pasar a semifinales los dos mejores de cada grupo, cruzándose primeros contra segundos. El resto de los participantes pasaban a disputar una competición paralela, la President Cup.
Fueron cuatro días de competición, con 36 partidos celebrados repartidos en dos pistas, simultáneamente y con TV en streaming en la cancha principal y donde once de los mejores clubes de Europa han establecido el actual ranking europeo de la modalidad.
El grupo A emparejaba a cinco equipos, Fenix de Bruselas, Cent Patins de Rubí, Cyclones de Norton, Street Fighters de Linth y los locales, Diablos de Rethel mientras que en el B compitieron seis, los Tigres de Garges, CPL de Valladolid, HC Quanta de Milan, Monsters de Manheim, HC de Laupersdorf y los Lobos de Charleroi.
En el grupo A , Rethel no tuvo problemas para pasar a semifinales como primeros ganando tres partidos y empatando el otro. También pasó Norton con los mismos puntos que Rubí pero mejor average. Cuarto terminó Linth y último fue Bruselas, incapaz de sacar un punto.
En el complicado grupo B, Garges acabo primero ganando cuatro partidos y empatando uno precisamente con el segundo, Milán. Este, aparte de ese partido también empató con Valladolid. Los españoles acabaron terceros con tres victorias el empate citado y una derrota. Cuarto fue Laupersdorf (2-0-3), quinto Manheim (1-0-4) y último Charleroi que no pudo ganar ningún punto.
CPL Valladolid
Las semifinales nos depararon unos emocionantes Garges & Norton y Rethel & Milan. En la primera Garges se deshizo fácilmente de los ingleses (7-0) y Rethel hizo lo propio con los italianos (6-1).
Por tanto, final francesa y los diablos con el apoyo de su público, superaron a los tigres en un gran partido (3-7). En la lucha por el tercer y cuarto puesto los jugadores de Milán fueron mejores que los de Norton (6-3).
En cuanto a la President Cup con el doble duelo hispano suizo, el vencedor fue el Linth que se desembarazó primero de CPLV (3-1) y posteriormente de Rubí (3-2), quedando estos segundos, y los vallisoletanos terceros. Laupersdorf terminó cuarto.
Rubí Cent Patins
La trayectoria de los clubes españoles ha sido muy pareja; Rubí ganó a Linth (6-4) y perdió con Rethel (4-1). Al día siguiente en un partido bronco empató con Norton (4-4) y perdió la tanda de penaltis y el último partido con Bruselas lo ganó sobradamente (2-10) y en cuanto a CPLV, ganó bien su primer partido a Laupersdorf (1-6) y empató el segundo con Milán (5-5) con controversia arbitral y llevándose la tanda de penaltis. Aunque ganó a Mannheim (1-11) y Charleroi (0-6), perdió con Garges (3-2) despidiéndose de las semifinales. Por tanto los dos pasaron a jugar la fase final de la President Cup.

Al final Rubí terminó sexto y CPLV séptimo, puestos que no se corresponden con el juego exhibido en la pista, pero las competiciones son así y pequeños detalles son los que deciden la clasificación.
Diablos de Rethel
 

martes, 8 de marzo de 2016

Liga Elite M. 13ª Jornada

El sábado día 5 se disputó la penúltima jornada de la liga élite masculina. Con un partido clave adelantado, el Rubí - CPLV, lo que se presumía como jornada trascendental se convirtió simplemente en emocionante. Espanya que ganó plácidamente, se confirma como campeón de la liga regular y Castellón que perdió de uno, sigue último. El partido clave de Bilbao terminó en un empate que no gustó a ninguno, con bonus para Tres Cantos.
Rubí 6 CPLV 3.
Partido disputado el día 5 de Febrero pasado aprovechando el viaje de las Panteras a Catalunya. Con un gran ambiente en el Francesc Calvo y después del duelo femenino, los chicos no defraudaron y ofrecieron un gran espectáculo. Dos equipos que se conocen mucho y que no arriesgan en su juego. Así el primer gol tardó en llegar y fue por parte local (1-0) min 13. Al momento reaccionaron los contrarios (1-1) min 12, también en jugada individual y antes de dos minutos Rubí volvió a marcar (2-1) min 10 en una bonita jugada. CPLV no cedía y volvía a empatar aprovechando una superioridad (2-2) min 6. Justo antes del descanso se produjo una falta visitante y con esa superioridad empezó la segunda parte que no fue aprovechada, pero si la siguiente para volver a adelantarse (3-2) min 22. Un error defensivo de CPLV permitió que los locales aumentaran su ventaja (4-2) min 14. Seguían las faltas por ambos bandos fruto de la agresiva defensa y una de ellas hizo que aumentara la cuenta local (5-2) min 10, poniendo el partido de cara para Rubí y más cuando al rato volvieron a anotar (6-2) min 8. De ahí al final más faltas, más interrupciones y un gol de los vallisoletanos para maquillar el resultado (6-3) min 4. El porcentaje de tiros fue de 6/29 y 3/ 31 con mejor actuación del portero local. Buen arbitraje de Oliva y Valldosera que pitaron 6 y 5 faltas respectivamente. Anotaron por Rubí E. Requena (2), L. Torres, X. Porqueras y M. Fajardo y por CPLV, M. Fischer, R. Herrero y J. Telford.
Molina 5 Castellón 4.
Partido muy intenso el del García San Román con los dos equipos necesitados de los puntos, los locales pugnando por la cuarta plaza y los de La Plana por eludir la última. Molina empezó controlando el juego pero Castellón se defendía bien a pesar de no contar con dos de sus mejores baluartes y el marcador no se movía pese a disponer ambos conjuntos de superioridades. Fue Castellón el primero en hacerlo (0-1) min 8, a lo que respondió casi al instante Molina empatando (1-1) min 6 y adelantándose poco antes del descanso (2-1) min 2. La segunda parte siguió la misma tónica y volvió a marcar Castellón (2-2) min 21, con nueva respuesta local (3-2) min 19 en una superioridad y ampliando la ventaja poco después (4-2) min 17. Al momento replicó Castellón (4-3) min 17 aunque el dominio seguía siendo local. Fruto de ello y en una superioridad los locales anotaron el que al final fue su último gol (5-3) min 7. Hasta el final los visitantes lo intentaron pero solo pudieron recortar distancias gracias a otra superioridad (5-4) min 4. Los porcentajes de tiro fueron de 5/42 y 4/39 respectivamente. Anotaron por los locales J. Andrysek (2), P. Zasadny (2) y C. Betancor y por Castellón lo hicieron I. García (2), N. Porcar y M. Brida. Arbitraje de Valldosera y García, con muchas faltas 4 y 7 respectivamente.
Espanya 7 Castellbisbal 0.
Partido muy cómodo para los baleares en el Palma Arena con dominio en el juego y con el resultado siempre a favor. Los catalanes nunca fueron enemigos y así los goles fueron subiendo poco a poco al marcador: (1-0) min 19, el siguiente en inferioridad (2-0) min 14 y el siguiente en superioridad (3-0) min 7. Antes del descanso dos goles seguidos más (4-0) min 3 y (5-0) min 2, dejaban el partido más que sentenciado. Tras el descanso no cambiaron las tornas y mediada la parte anotaron otro gol (6-0) min 12 y cambiaron al portero. Todavía dio tiempo a ver otro gol local más (7-0) min 6. Los porcentajes de tiro fueron 7/43 y 0/23 respectivamente. Arbitraje puntilloso a cargo de De la Fuente y Cañas en un partido con bastantes faltas (4+5). Los goles fueron obra de J. Tomás (2), E. Cabalin (2), J. Carrillo, L. Williams y J. P. Bejarano (2).
Metropolitano 5 Tres Cantos 5.
Con las gradas de Zorroza abarrotadas, partido muy emocionante entre dos equipos necesitados de la victoria. Al final no pudo ser y Tres Cantos, se llevó  dos puntos y Metropolitano solamente uno. Empezó dominando Metro anotando dos goles temprano (1-0) min 19 y (2-0) min 18, pero mediada la primera parte el hoy "killer madrileño" remontó el marcador ((2-1) min 15 y (2-2) min 12 terminando así la primera parte. La segunda comenzó con los locales despistados y recibiendo dos goles seguidos (2-3) min 24 y (2-4) min 23 lo que les supuso prácticamente renunciar al triunfo. Aun así lo intentaron (3-4) min 20, pero otra vez el killer ahogó las espectativas (3-5) min 17. Con tiempo todavía por delante y con las gradas animando, Metro se puso el traje de faena y a poco del final se acercó (4-5) min 6 y sobre el pitido final logró empatar (5-5) y forzar la prórroga. En un día aciago para los locales los madrileños lograron anotar en el tiempo extra y se llevaron el punto bonus. El porcentaje de tiros fue de 5/33 y 6/27. Arbitraje sin problemas de Vañó y Córdoba que no tuvieron que pitar ninguna falta. Los goles de Metropolitano fueron obra de St. Davies (2), F. Petterson (2) y A. Arpón y los de Tres Cantos de J. Sánchez (4), M. Malacz y J. Triviño.
Las clasificaciones individuales están encabezadas por
Goles: St. Davis (MET) con 19.
Asistencias: M. Fajardo (RUB) y O. Ercilla (CPLV) con 15.
Portero: M. Antala (ESP) con 28 goles encajados y un porcentaje de 91,1%.
La próxima jornada se disputará el sábado 12 de marzo con los enfrentamientos: Metropolitano - Molina, CPLV - Castellbisbal y Rubí -Espanya y el domingo 13 se cerrará la liga regular con el Castellón - Tres Cantos. En juego una emocionantísima cuarta plaza que lamentablemente no se disputará a la misma hora y tristemente no se ha decidido en la cancha.

martes, 1 de marzo de 2016

Liga Elite M. The Sound of Silence.

Con la decisión adoptada de no viajar el sábado pasado a Gran Canaria para disputar el partido de Liga Elite Masculina correspondiente a la jornada 3ª (24/10/2015) en su día cancelado por el gobierno autonómico por causas meteorológicas adversas, el Rubí Cent Patins asume la responsabilidad de adjudicarle los tres puntos en liza al club local, Molina Sport Gran Canaria, que de este modo ve así aumentar su casillero de puntos en tres unidades.
El club catalán se convierte de esta manera en juez de la liga, decidiendo quien debe ocupar la cuarta plaza que da derecho a disputar los playoffs. Sin el más mínimo esfuerzo los de Schamann que partían en desventaja, de cara a los dos últimos partidos, respecto a Metropolitano y Tres Cantos, gracias al repentinamente nuevo "amic catalá", se ven con máximas posibilidades (victoria contra Castellón en Las Palmas y empate en Zorroza) de obtener la tan ansiada plaza en detrimento de los otros dos clubes.
¿Cómo hemos podido llegar a esta situación? El partido no se pudo celebrar en su momento, con Rubí y los árbitros ya en la Isla, por la Alerta declarada por el Gobierno Canario, a causa de la intensa lluvia.
Estamos hablando de la tercera jornada de Liga y del 24 de Octubre. La resolución del Comité de Competición se produce el día 4 de Noviembre; a la citada resolución recurre Rubí y deniegan su apelación con fecha 23 de Diciembre. Por fin ya, a punto de concluir la liga y sin mucho margen de acción el Comité de Línea dispone la fecha del 26 de Febrero para su celebración. Y ocurre que el 26 de Febrero, solo aparece en pista el capitán de Rubí, para firmar el acta y hasta este momento no se ha hecho pública el acta ni se han tomado medidas al respecto. Según el reglamento, Regla nº 15, la renuncia a jugar le supone a Molina la adjudicación de los tres puntos en juego otorgándosele la victoria por 1-0, gol que se le adjudica a su capitán y a Rubí la pérdida del partido.
El resultado de la situación creada ya está explicado anteriormente. ¿Es consciente Rubí de las consecuencias que acarrea su decisión? ¿Es consciente el Comité de Competición de la situación que ha provocado con su tardanza en reunirse? ¿Es consciente el Comité de Línea del desenlace de la Liga? La respuesta a todos estos interrogantes está en el sexto corte del primer álbum de Simón & Garfunkel, Wednesday Morning, 3 AM. de 1964.
Cierto es que quedan dos jornadas por disputar y que cualquier resultado se puede dar, pero ¿pensarán de este modo los dos clubes perjudicados? ¿la actitud del Cent Patins hubiera sido la misma si en vez de tener la clasificación asegurada para los playoffs, se la estuviera jugando?
Algunas veces el silencio suena. En este caso por tres veces, en forma de puntos, de manera parcial.
Clasificación, arriba la real, debajo la oficial.