Acabado el año sin ninguna manifestación oficial por parte del club para conmemorar sus veinte años de existencia no nos queda otra que hacerle desde aquí nuestro pequeño homenaje en forma de pequeña síntesis de estos veinte años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4X-fbDdRiOdFdZ7STPF-ID3AOFmIbPY5WyOc5LCmC8_6hHGjbDxzSSjNdARnkztgbHT6sNJA50S0VH7PFIKV0j0abpmast-r-T__qet8WLKvGZinOPd4JGjpx_LJ149b7yhCGpJXaiw18/s1600/Guanches+94+95.jpg) |
Comienzos |
Aunque su historia comienza antes, mayo de 1994, legalmente el club existe desde el 4 de octubre de 1995, fecha que consta en la constitución del club con sus estatutos y su junta directiva. Esa primera "junta fundadora" estaba constituida por Pedro Torruella como presidente, Marc Quiroga vicepresidente, Primitivo Selles como tesorero, Cesar González era el secretario y Oscar Artacho, vocal.
¿El origen de todo? Seguramente la llegada de Marc a Tenerife, proveniente de Suecia unos años antes (1991). Se asentó en el sur, al calorcito, y allí contacta con Sammy y su Rolling Center, la tienda de referencia del patinaje sureño. Aunque en la isla ya existían clubes de patinaje con anterioridad, estaban en la capital y eran todos de patín tradicional. El sur estaba virgen; lleno de extranjeros y abierto a la nuevas modas, incluidos el patín en línea, las rampas y el patinaje agresivo. Rolling Center estaba situada en Los Cristianos en la Avda. de Suecia (casualidad) y enfrente de la Clínica Vintersol (casualidad también). José Miguel López "Sammy", como avispado catalán supo promocionar muy bien su tienda montando eventos y aglutinando a todo el patinaje del sur a su alrededor, incluidos Marc y los chicos del hockey. Hasta que, como en todo matrimonio que se precie, llegó el momento de la separación; intereses enfrentados (sponsorización y ventas) y… escisión: los Warrios de Sammy por un lado y los Guanches de Marc por otro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSq8J_l-ZIBbkPzqr6mA7seC-BrNrBR-uctN7JctOKIfvMk39iju75bPZy8-9XofLqA0-t_rlhj7Fpy8_1r8jFXPg9fsQPsyLOcrfCNaEOkikBhQdLvJgTKfMd4xHrDS7YbriJ57aSeGLN/s400/Guanches+95+Alcoy.jpg) |
Alcoy 1995 |
El porqué de la constitución legal como club fue con el fin de poder acudir a la primera competición oficial a nivel nacional.
En forma de
Campeonato de España, los días 7-8/12/1995 en Alcoy nueve equipos (los campeones autonómicos) compitieron por el primer título nacional español, que, por cierto, se llevaron los barceloneses Boston Pizza. Los Artacho, Quiroga, Ramos, Maash, González, Jughnann, Noble, Dehmer, Durr, Fernández, Flores, Encinas y los hermanos Nasser acabaron séptimos en esta primera andadura guanche.
En el IIº Campeonato celebrado en Valladolid, séptimos otra vez , el IIIº en Premiá, novenos, el IVº en Mallorca, sextos y por fin en 1999 en Sevilla, en la Vª edición, con una fase clasificatória previa, Campeones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5yZFrT_Hpr2IOxHMVhenKqDar2BfdQI5Tk8U_7tleTco-VHDuU_nLfJR_BIdqIFauim9E5CVuOdLsw_0hsYNLHsFQOr6rQCfjKvnWgnQeMS20gekGVZzHyl-ClCgMFr92VwHjxJDhNcib/s400/guanchesCampeones+de+Espa%25C3%25B1a.jpg) |
Campeones. Sevilla 1999 |
En los dos campeonatos siguientes celebrados en Igualada y en el último, 2001/02, en Bilbáo no se pudo conseguir el título por muy poco, terminando segundos en las tres ocasiones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg51sB7laTgednqsMrGUx9TzyZ9XUlvcTm3sEozy9f3vpaekoQ8Bbq76O89iPFDHoxms8fIxEJ7gck69fBR-RrbHG7Bzin_jB5w8S2MRdT0UaR8vXV_GGb6dclN0fvzy8mtXCx4uGzhyphenhyphen7CJ/s200/Guanches+Espanya+Pancho+Camurria.jpg) |
Guanches-Espanya en el Pancho Camurria |
Temporada 2002/03. Por fin llega el tan ansiado y esperado formato de liga nacional. Ocho equipos, España, Guanches, Molina, Castellón, Murcia, Cervelló, San José y Alcoy. Clubes habituales del Campeonato de España y que apostando por la Liga, depositaron un aval de 1500 Euros. Guanches acaba Subcampeón. En la siguiente, segundos otra vez, en la 2004/05 cuartos y en la siguiente, séptimos. Son cuatro largos años teniendo que jugar desterrados en el Pancho Camurria de Santa Cruz de Tenerife y entrenar en una cancha de baloncesto al descubierto y sin vallas en Los Cristianos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs42Ri1gbJ4BDz5fnlxQvejTD_2uiXRPXzhO6t32tuVvP75leOEJowWQFhsnHSdsS0O6nLcJWsDgUJC5_SLxYXVsTXA_tp3pYApz_JVe3vV2M6sstphOOxNatV8ifKRGQ6LTtstnxPPnxV/s200/IMG_0066_3_1.jpg) |
Pista de Los Cristianos |
Temporada 2006/07. Por fin se puede jugar en casa, en Arona. Al final en Las Galletas, no en Los Cristianos. Pero los primeros partidos se siguen disputando en Santa Cruz (la pista está sin terminar). El estreno fue contra Torrevieja, el 17 de febrero de 2007 ya empezada la segunda vuelta. Esta temporada se acabó sextos. La siguiente, cuartos y en la 08/09, aparte de competir en la LNHL donde se finalizó sextos se acudió a Europa, a la Confederation Cup donde se llegó a semifinales.
Temporada 2009/10. Primera Liga en su actual formato de ELITE, pero con dos grupos por tema de ahorrar costes. Englobados en el grupo A no hubo problemas para pasar a la lucha por el título. Al final sextos. La segunda temporada de Elite, la 10/11, vuelta a un solo grupo, con entrenador foráneo, Rope y fomento de la cantera. Sextos.
La temporada 2011/12, será recordada por ser la última en categoría nacional masculina. El último partido masculino disputado en categoría nacional fue en Las Palmas y contra Molina. Nos dieron un repaso (12-1) a pesar de llegar al descanso (2-1). Última posición a pesar de los esfuerzos y los fichajes. Esa temporada al no haber descensos el club conserva la categoría.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3_-RbA-LrHu_Csej8IvLPasNhyphenhyphengwlLedJCuqfdHXEdwEFVyU2KsxoCxTSXjlRWxQdRbvgvvAkzf2N3Cb68UO11MUfcSsh5ZSew6V8U64afLSzwmEgDPhG2rOPVNjqdi2_SxOuH2OCQVz4/s320/Suecos+2.JPG) |
2010/11. La línea más completa de siempre |
Temporada 2012/13. Se decide no salir a competir en la Liga ELITE por motivos económicos. Desaparece guanches de la escena nacional.
Temporada 2013/14. Sorpresiva aparición desde la nada en Liga Elite Femenina. Trece jugadoras de los lugares más dispares y ninguna canaria. Séptima posición final. Los chicos campeones del engendro canario con intento fracasado de ascenso a Liga Plata.
Y hasta ahora. Con un presente, 2014/15, desolador (últimos en todas las competiciones) y sin un proyecto claro de futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario