En el primer partido disputado en día 16,
Rubí 7 Espanya 4. En un Francesc Calvo abarrotado, Rubí (herido en su orgullo, tras su papel en la Copa del Rey) presentó sus credenciales a repetir título liguero. Nervios de salida en Rubí que aprovecharon bien los baleares para adelantarse por dos veces en el marcador (0-1) min 23 en una falta y (0-2) min 21, en una buena combinación. Los locales no se vinieron abajo y a base de buen hockey Rubí CP consiguió acercarse en el marcador (1-2) min 14 y empatar (2-2) min 12 resultado con el que se fueron al final del primer periodo, a pesar de las superioridades de que dispusieron ambos equipos. El segundo periodo comenzó con la situación inversa a la primera; gol rápido de Rubí (3-2) min 23 y otro más en una superioridad (4-2), min 21. El partido se ponía de cara para los locales y más todavía cuando volvieron a anotar (5-2), min 16. Espanya reaccionó y logró acortar distancias en jugadas individuales (5-3) min 7 y (5-4) min 5 pero Rubí tenía el partido controlado y consiguió anotar de nuevo (6-4) min 2 y ya con Espanya volcado y sin portero consiguió el (7-4) definitivo a 40 seg. para el final. Porcentajes de tiro de 7/35 para Rubí y 4/36 para Espanya y seis faltas por cada bando. Anotaron por Rubí C. Benito (4), L. Torres, X. Porqueras y M. Fajardo. Por Espanya lo hicieron A. Tomás (3) y N. Sotlar. Buen arbitraje de Valdosera y Arroyo.
El día 23 en Palma, segundo partido.
Espanya 5 Rubí 6.
Con la entrega previa por parte del presidente de la RFEP, D. Carmelo Paniagua, de la insignia de oro a D. Mateo Martorell, presidente del Espanya HC, por su labor a una dilata trayectoria en el mundo del hockey, comenzó el que a posteriori resulto último partido de la competición nacional masculina esta vez en Son Rapinya. En las apuestas, Espanya partía como favorito y así se presumía tras anotar nada más empezar (1-0) min 23, pero los catalanes, muy centrados, encajaron bien el gol y empataron rápidamente (1-1) min 21 en una buena combinación tras recuperar el disco en el centro de la pista. Los locales en su papel, se vuelven a adelantar (2-1) min 14. Pero Rubí rompe el guión del partido y tras empatar(2-2) min 8, coge ventaja por primera vez (2-3) min 2. Cuando la victoria foránea parecía el resultado para llegar al descanso, Espanya a 15 segundos para finalizar, ha devuelto la igualada (3-3) aprovechando una falta y dejando las espadas en alto.
Tras la charla en el vestuario, los locales azuzados han puesto tierra de por medio con dos tantos seguidos (4-3) min 22 y (5-3) min 21. Y cuando parecía que los baleares tenían asegurado el tercer partido ha llegado la postrera reacción del Rubí, acercándose primero en una superioridad (5-4) min 19, empatando (5-5) min 10 y adelantándose definitivamente (5-6) min 7. De ahí al final los baleares fueron incapaces de volver a anotar, permitiendo que Rubí renueve su título de Campeón de la Liga Élite Masculina. Justa victoria de los catalanes que han hecho valer su ventaja del primer partido para sentenciar el campeonato en este segundo duelo. Porcentajes de tiro de 5/42 y 6/28 respectivamente con cuatro y seis faltas por bando. Buena labor arbitral a cargo de Oliva y Biec. Anotaron por los locales N. Sotlar (2), J. P. Bejarano, A. Tomás y B. García y por Rubí, X. Porqueras (3), M. Fajardo, O. Gonzalo y Ll. Torres.
Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club
miércoles, 27 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Carta de una madre apenada
Publicada en las redes sociales hace justo una semana dice así:
- El pulgar hacia abajo, por lo visto se ha convertido en el emoticono favorito de los jugadores senior en su grupo de wassap, ese que utilizan para decir que no al entreno, no al equipo, no al prosperar, no al comprometerse, no al compañerismo…; que se fastidien los cuatro que sí quieran entrenar. Porque los otros diez no quieren hacer nada más que una simple pachanga de vez en cuando para que no se “lastimen mujeros”. Lo peor de todo esto, es que puede acarrear graves perjuicios al club, como por ejemplo perdidas de las horas de la cancha. Hay un escualo en patines disfrazado con “tutús ” que esta rondando por comerse esas horas y si los del hockey las dejan perder, será muy difícil volver a recuperarlas. En fin, solo me queda decir que pena siento por los que si quieren y tienen ganas de tirar para adelante con este proyecto de equipo senior de hockey.
No me gusta mirar hacia atrás, pero recuerdo perfectamente toda la lucha que hubo la temporada pasada por las horas de cancha entre niños y adultos. Las luchamos con uñas y dientes contra los seniors, porque claro, ellos querían venir a "toooodiitos los entrenos". No sé cuál era el gancho que los hacía estar puntuales cada día en la cancha…. El que fuera que hubiera, funcionaba. Este año por lo visto no lo hay. No sé a quién competerá la responsabilidad, pero espero que las cosas cambien y que sean para mejor.-
Este es el grito de desesperación en forma de texto, de una madre que lucha por sus hijos y que no sabe qué hacer ni a quién acudir. ¡La voz que clama en el desierto!
Desde aquí como desde cualquier foro con sentido común, le podemos adelantar que la responsabilidad exclusivamente recae en la junta directiva. Otra cosa es el sentimiento, la moral, el deber, la vinculación y el compromiso de los jugadores con la entidad, con los colores. ¡Mercenario y legionario suenan muy parecido!
Es la directiva la que debe poner orden y para ello dispone de un reglamento interno con una serie de derechos y obligaciones y por supuesto con un apartado de sanciones. En este "club nuestro de cada día" lo que ocurre es que la junta directiva (D. Meda Igual, D. Paso Detodo, Dª. Mela Suda y la secretaria Dª. Ana Rkia) tiene cosas importantes que hacer, en vez de ocuparse de algo tan nimio como que los jugadores por su cuenta, decidan vía wasap, ponerse de acuerdo para suspender entrenos.
Y las cosas querida, no van a cambiar, porque la directiva es ineficaz y contra eso no hay tratamiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghW93xt8830XO9yLsVPpfc4LREJQ8-fet3U6LcDEuZANPzjovdDuuwYf71IE4_bB28RkoHZcgZ7zgrqruBvipKT5KzqrBdn_9qR6uBWqUSGL2H0WcEsAN4GtcH4hWPMZ6Tb6cnk1qzoo3e/s200/11164629_10206634662566642_4946635966449047380_n.jpg)
No me gusta mirar hacia atrás, pero recuerdo perfectamente toda la lucha que hubo la temporada pasada por las horas de cancha entre niños y adultos. Las luchamos con uñas y dientes contra los seniors, porque claro, ellos querían venir a "toooodiitos los entrenos". No sé cuál era el gancho que los hacía estar puntuales cada día en la cancha…. El que fuera que hubiera, funcionaba. Este año por lo visto no lo hay. No sé a quién competerá la responsabilidad, pero espero que las cosas cambien y que sean para mejor.-
Este es el grito de desesperación en forma de texto, de una madre que lucha por sus hijos y que no sabe qué hacer ni a quién acudir. ¡La voz que clama en el desierto!
Desde aquí como desde cualquier foro con sentido común, le podemos adelantar que la responsabilidad exclusivamente recae en la junta directiva. Otra cosa es el sentimiento, la moral, el deber, la vinculación y el compromiso de los jugadores con la entidad, con los colores. ¡Mercenario y legionario suenan muy parecido!
Es la directiva la que debe poner orden y para ello dispone de un reglamento interno con una serie de derechos y obligaciones y por supuesto con un apartado de sanciones. En este "club nuestro de cada día" lo que ocurre es que la junta directiva (D. Meda Igual, D. Paso Detodo, Dª. Mela Suda y la secretaria Dª. Ana Rkia) tiene cosas importantes que hacer, en vez de ocuparse de algo tan nimio como que los jugadores por su cuenta, decidan vía wasap, ponerse de acuerdo para suspender entrenos.
Y las cosas querida, no van a cambiar, porque la directiva es ineficaz y contra eso no hay tratamiento.
miércoles, 20 de mayo de 2015
PlayOff Final Elite Femenina. CPLV Panteras
En la primera edición de la liga con este formato, el día 9 se disputó en Barcelona, el primer partido
Tucans 3 Panteras 1. En un Poliesportiu La Pau abarrotado, las chicas de Tucans ganaron el primer partido a base de oficio en un partido vibrante y con muchos nervios. Marcaron muy pronto (1-0) min 23 y ampliaron diferencias (2-0) min 15 en un fallo defensivo visitante. Quedaba mucho partido por delante y las Panteras asediaban la portería local en busca del gol pero el marcador no se movía y así llegó el descanso. La segunda parte continuó, si cabe con mayor intensidad, el ataque visitante y fruto de ello lograron anotar (2-1) min 10. Una defensa numantina y una inmensa portera impidieron la remontada de las vallisoletanas que encima encajaron un gol más a puerta vacía (3-1) faltando 50 seg. Mejor porcentaje de tiro para los locales 3/24 por 1/44 con una gran actuación de la portera local Alba Gonzalo y dos faltas locales por ninguna visitante. Buen arbitraje de Roshchyn y Bachs.
El día 16 en Valladolid, segundo match.
Panteras 2 Tucans 1. El partido celebrado en Canterac fue un ejemplo de lo que es emoción en un partido de hockey. Hubo de todo y se tuvo que decidir en la segunda prórroga. Las panteras salieron a resolver cuanto antes y aunque el dominio era suyo se volvieron a encontrar con una gran portera en frente y un equipo buscando rápidas contras con disparos lejanos. El asedio era continuo (30 lanzamientos, por 12 de las catalanas antes del descanso), pero el marcador no se movió hasta bien entrada la segunda mitad (1-0) min 18 en una jugada individual. A partir de ahí CPLV jugó mirando el luminoso y con el marcador de su lado. Cerca del final y en una de las superioridades de que dispusieron la fortuna se alió con las catalanas y en una contra lograron empatar (1-1) forzando la prórroga. Muchos nervios e ataques por ambos lados y aunque Tucans dispuso de una superioridad el marcador no se movió. La segunda prórroga comenzó con la sensación en las gradas de de que de llegar a los penaltis, estos favorecían a Tucans. Pero no hizo falta, pues a dos segundos de concluir la enésima superioridad (dispusieron de seis) marcaron el definitivo gol de oro (2-1) min 3. Porcentajes de tiro de 2/47 y 1/27 con muy buena actuación en las porterías (96,3 % y 95,7 %). Tres faltas locales y seis visitantes. Buen arbitraje de Oliva y De la Fuente en un partido con muchos nervios.
Y por fin el domingo 17, el partido definitivo
Panteras 3 Tucans 0.
Comenzaba el tercer partido con el mismo guión que los dos primeros; CPLV dominando y teniendo la posesión y Tucans defendiéndose con Alba Gonzalo muy segura en portería (35 tiros). El primer gol llegó faltando poco para el descanso (1-0) min 2 y en la cuarta superioridad de que dispusieron las locales. En la segunda mitad remando a favor de marcador y Tucans arriesgando, llegó el segundo gol en otra superioridad (2-0) min 20. A pesar del dominio local, nervios por acabar el partido y faltas sin recompensa. A 49 segundos del final y a puerta vacía llegaría el tanto de la victoria definitiva (3-1). Arbitraje sin problemas de Oliva y De la Fuente. Tres faltas locales y seis de Tucans. 3/54 el porcentaje de Panteras y 0/15 para Tucans, reflejan la contundencia de la victoria local que esta vez sí, supieron anotar en los momentos claves del encuentro.
Tucans 3 Panteras 1. En un Poliesportiu La Pau abarrotado, las chicas de Tucans ganaron el primer partido a base de oficio en un partido vibrante y con muchos nervios. Marcaron muy pronto (1-0) min 23 y ampliaron diferencias (2-0) min 15 en un fallo defensivo visitante. Quedaba mucho partido por delante y las Panteras asediaban la portería local en busca del gol pero el marcador no se movía y así llegó el descanso. La segunda parte continuó, si cabe con mayor intensidad, el ataque visitante y fruto de ello lograron anotar (2-1) min 10. Una defensa numantina y una inmensa portera impidieron la remontada de las vallisoletanas que encima encajaron un gol más a puerta vacía (3-1) faltando 50 seg. Mejor porcentaje de tiro para los locales 3/24 por 1/44 con una gran actuación de la portera local Alba Gonzalo y dos faltas locales por ninguna visitante. Buen arbitraje de Roshchyn y Bachs.
El día 16 en Valladolid, segundo match.
Panteras 2 Tucans 1. El partido celebrado en Canterac fue un ejemplo de lo que es emoción en un partido de hockey. Hubo de todo y se tuvo que decidir en la segunda prórroga. Las panteras salieron a resolver cuanto antes y aunque el dominio era suyo se volvieron a encontrar con una gran portera en frente y un equipo buscando rápidas contras con disparos lejanos. El asedio era continuo (30 lanzamientos, por 12 de las catalanas antes del descanso), pero el marcador no se movió hasta bien entrada la segunda mitad (1-0) min 18 en una jugada individual. A partir de ahí CPLV jugó mirando el luminoso y con el marcador de su lado. Cerca del final y en una de las superioridades de que dispusieron la fortuna se alió con las catalanas y en una contra lograron empatar (1-1) forzando la prórroga. Muchos nervios e ataques por ambos lados y aunque Tucans dispuso de una superioridad el marcador no se movió. La segunda prórroga comenzó con la sensación en las gradas de de que de llegar a los penaltis, estos favorecían a Tucans. Pero no hizo falta, pues a dos segundos de concluir la enésima superioridad (dispusieron de seis) marcaron el definitivo gol de oro (2-1) min 3. Porcentajes de tiro de 2/47 y 1/27 con muy buena actuación en las porterías (96,3 % y 95,7 %). Tres faltas locales y seis visitantes. Buen arbitraje de Oliva y De la Fuente en un partido con muchos nervios.
Y por fin el domingo 17, el partido definitivo
Panteras 3 Tucans 0.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiohKoBDC7eCvnz9HN5WdqO6RBqUxu9ljNd07dILBl24vn6Sn7INqCpyrCBDs-QGqTY7v0QgLLV-7j-1MwLSMbmTJ-f07eQvWWr1O1Ejq-C7XRZOzsQR9S-a84RUpGcGYaGCqKV938SH8qP/s320/DSC_7158.jpg)
miércoles, 13 de mayo de 2015
XII Copa de S.M El Rey. Espanya HC
Esta vez en Palma, los cuatro primeros equipos clasificados de la Liga disputaron la duodécima edición de este competición con el sistema habitual de segundo contra tercero y primero contra cuarto. Así, Rubí se tendría que enfrentar con CPLV y Espanya lo haría con los hornets de Castellbisbal.
Las semifinales, desiguales, incierta la primera y más clara la segunda, se disputaron el sábado día 4. Y se cumplieron los augurios.
Rubi 2 CPL Valladolid 3. Con casi una hora de retraso en su comienzo (por problemas con el marcador), con televisión en streaming y las inmensas gradas del Palma Arena semivacías, la primera semifinal ofreció un partido de mucho control y un cierto sabor a revancha. Rubí partía como favorito, ya que había ganado sus dos partidos de liga, y así lo demostró dominando el juego y el marcador, (2-0) faltando poco para el descanso y ya pensando en gestionar la renta. Los del CPLV, sin nada que perder se fueron a por el partido y recortaron distancias antes de ir al vestuario (2-1) min 2. La segunda mitad cambió de dueño, los pucelanos lograron empatar (2-2) min 12 y ponerse por delante (2-3) min 6. Aunque Rubí asedió la portería de los pucelanos hasta el final, incluso quitando al portero de pista para jugar en superioridad, fueron incapaces de anotar y poder optar a la prórroga. Mala lectura del partido por parte catalana y muy buena remontada de los castellanos que les permitía acceder a la final. 2/13 y 3/16 fueron los porcentajes de tiro respectivos. Buen arbitraje de Oliva y Vañó en un partido muy limpio (una y dos faltas respectivamente).
Espanya 5 Castellbisbal 2. En la segunda semifinal y con más gente en las gradas, Espanya no tuvo mayor dificultad en desembarazarse de los catalanes. Partido de mucho control y que se puso de cara para los locales nada más empezar (1-0) min 18 aprovechando la primera falta cometida por los hornets. El control seguía siendo local y en el min 11 llegó el segundo (2-0) en las mismas circunstancias del anterior (superioridad). Esa superioridad en el luminoso hizo relajarse un tanto a los mallorquines que antes del final de la primera parte permitieron empatar a los catalanes (2-1) min 8 y (2-2) min 3 en sendas superioridades, llegando al descanso con empate en el marcador. El paso por vestuarios fue fundamental para los mallorquines que más concentrados y gracias a la aportación de su estrella eslovena certificaron el pase a la final, en una bonita combinación (3-2) min 19, jugada personal (4-2) min 17 y un último gol (5-2) a 25 seg. del final y con los catalanes sin portero. Poquísimos disparos a puerta con mejor porcentaje para los locales, 5/15 por 2/15 y cuatro faltas locales por tres visitantes. Buen arbitraje de Valdosera y Vañó.
Y el domingo 5, la sorpresiva final:
Espanya 6 CPL Valladolid 0. Espanya salió a resolver rápido anotando nada más comenzar dos goles seguidos (2-0) min19 que dejaron tocado a CPLV. Con el marcador a favor los locales ejercieron un hockey control y a pesar de sufrir varias faltas por cada bando el marcador no se movió hasta el descanso. En la segunda parte, con Valladolid volcado intentando remontar y sin suerte frente a la puerta de Antala, los locales ampliaron la victoria jugando a la contra; (3-0) min 13 en jugada personal, (4-0) min 9 en una falta y en dos buenas combinaciones el (5-0) min 6 y (6-0) min 4. Los porcentajes de tiro fueron significativos 6/24 y 0/13. Las faltas, 5 de los locales y 3 de CPLV. Arbitraje sin problemas de Oliva y Valdosera.
Brillante campeón el equipo balear que logra así su segundo título después de esperar once años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhizicPchYEQ26v4JTuf1NcB67HsdgxARhcXTQiY7ywszYULvBpQCYwgUV5tTOB1Sx_E-PlfGHLk12zr8Edi34qvAR1_cI0t7PHsrDUwcYI4BbwDXt046dbsIykJpqRQ7XteN_zKkSKHKS2/s320/1743535_10152773764641231_9096351826877286677_n.jpg)
Rubi 2 CPL Valladolid 3. Con casi una hora de retraso en su comienzo (por problemas con el marcador), con televisión en streaming y las inmensas gradas del Palma Arena semivacías, la primera semifinal ofreció un partido de mucho control y un cierto sabor a revancha. Rubí partía como favorito, ya que había ganado sus dos partidos de liga, y así lo demostró dominando el juego y el marcador, (2-0) faltando poco para el descanso y ya pensando en gestionar la renta. Los del CPLV, sin nada que perder se fueron a por el partido y recortaron distancias antes de ir al vestuario (2-1) min 2. La segunda mitad cambió de dueño, los pucelanos lograron empatar (2-2) min 12 y ponerse por delante (2-3) min 6. Aunque Rubí asedió la portería de los pucelanos hasta el final, incluso quitando al portero de pista para jugar en superioridad, fueron incapaces de anotar y poder optar a la prórroga. Mala lectura del partido por parte catalana y muy buena remontada de los castellanos que les permitía acceder a la final. 2/13 y 3/16 fueron los porcentajes de tiro respectivos. Buen arbitraje de Oliva y Vañó en un partido muy limpio (una y dos faltas respectivamente).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheM7U3zM4wnk77cRtb0wNf5dNJm07uIXDtLWk4_l-RYBS_3BBJ_2jZbwScXLs5Rh9NHRSThYnxs5J45UPANsRNGuKSZwD6izO-9MswvAkx2QSBSklADssl3VZ11zXwTe4BYlDk070rq1Zg/s200/Copa+Rey+15buena.jpg)
Y el domingo 5, la sorpresiva final:
Espanya 6 CPL Valladolid 0. Espanya salió a resolver rápido anotando nada más comenzar dos goles seguidos (2-0) min19 que dejaron tocado a CPLV. Con el marcador a favor los locales ejercieron un hockey control y a pesar de sufrir varias faltas por cada bando el marcador no se movió hasta el descanso. En la segunda parte, con Valladolid volcado intentando remontar y sin suerte frente a la puerta de Antala, los locales ampliaron la victoria jugando a la contra; (3-0) min 13 en jugada personal, (4-0) min 9 en una falta y en dos buenas combinaciones el (5-0) min 6 y (6-0) min 4. Los porcentajes de tiro fueron significativos 6/24 y 0/13. Las faltas, 5 de los locales y 3 de CPLV. Arbitraje sin problemas de Oliva y Valdosera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiMeskaekCXcD6HbSledoxLSDPFTzJoW2iiKVyTWxiIl_xxGSQXSEsvtCcGEb7zbFJQ0sWUvXdsX_-dQ-wQS3XV7KzxlINQagZB8AVB_R6Gk9uiJVTfsaLU2WzQvcq6Tf4Ob1tOdpFZudd/s320/safe_imageYQO0WZIQ.jpg)
miércoles, 6 de mayo de 2015
XVIII Campeonato de España Infantil. CHL Jujol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgszdM9ttkvchrjXy_Wcln44HGgX-iAFdPPAo9hyphenhyphenAbV2F20JKsaJ5kX8K-2nS_t-sVknsbgVKcfd88gwYN7Ge6wJ1el_iY2qjo7V7bA82Sq8PC5lNAMl_pD-jfxCMjaLzeExqssSRGNlDFD/s200/11151062_735334693251839_5163382753004006588_n.jpg)
Con la presencia de ocho clubes, cada uno de una comunidad diferente y cinco con representación en liga élite (que no ha tenido mayor significación en la clasificación, sino más bien al contrario), los ocho clubes fueron distribuidos en los dos grupos pertinentes según el ranking general de tal manera que en el Grupo A compitieron, CPLV, CPILC, Espanya y Molina, mientras que en el B lo hacían Las Rozas, Jujol, Metropolitano y Lóstregos. Repetían con respecto a la temporada anterior cinco clubes y se incorporaban Jujol (por Rubí), Lóstregos (por Meigas) y Molina (Canarias en vez de Murcia). Seis clubs bien conocidos de la Liga Nacional y dos incógnitas.
En el grupo A, había dos claros favoritos que no defraudaron a los apostantes. Valladolid y Castellón empataron entre ellos (con bonus para CPLV en la prorroga) y ganaron sus otros dos partidos con solvencia, pasando a semifinales. Tercero fue Espanya que ganó a Molina (5-1) y últimos los canarios que no consiguieron ningún punto (con un solo gol a favor y 16 en contra).
En el grupo B, tres cuartos de lo mismo; Las Rozas y el campeón de liga, Jujol, estaban un punto por encima del resto y pasaron a semifinales. Los madrileños terminaron liderando con tres victorias en sus tres partidos y Jujol, segundo, perdió solo contra los caníbales. Metropolitano 3º, ganó a Lostregos y perdió pero haciedo sudar a Las Rozas y a Jujol y los gallegos fueron últimos con cero puntos (1 gol a favor y 25 en contra).
En los cruces el sábado por la tarde, quedaron emparejados en la primera semifinal CPLV y Jujol en un partido que se tuvo que resolver en los penaltis (1-2) con mayor fortuna para los Jokers y en la segunda, Las Rozas y CPILC (4-3) firmaron un emocionante choque que se llevaron los madrileños tras ir ganando de tres en la primera mitad.
Para los puesto del 5º al 8º Metropolitano ganó bien a Molina (9-1) y Espanya a Lóstregos (7-2), pasando a enfrentarse los ganadores por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.
Y el domingo por la mañana se disputó la fase final. En el primer partido y como séptimo acabó Lostregos después de ganar en la prorroga (5-6) a Molina, en un partido muy emocionante. 5º fue Metropolitano que ganó a Espanya (6-3) después de una primera mitad muy igualada. En la lucha por las medallas los de CPLV y CPILC se volvían a enfrentar y el tercer puesto se fue para Valladolid esta vez con más holgura (3-1) dejando sin premio a los de Castellón. Y en la final en un partido que no tuvo nada que ver con el anterior, Jujol derrotó (2-1) a Las Rozas en un emocionante partido que se tuvo que decidir en los penaltis.
El también campeón de liga ha gestionado un excelente campeonato, con cinco victorias en cinco partidos, pero tres de ellas (las importantes) al límite haciendo valer el gran papel de sus compañeros de campeonato, empezando por Las Rozas y terminando por Espanya. Mencionar la mala suerte de CPILC y Metropolitano y la coincidencia del escalafón final con los puestos de Liga. Comentar también que Lóstregos y Molina estuvieron un escalón por debajo del resto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_bCsZgxEwQNLvduV3BFpVZgT0LtfYEYkC9l7bYEKvgYN7OxJFvIRezZFyt-NtA_QgW1Ug8-HYad4mNdOPk9iNzLUNZxjiI6S6O11vjmywavF2HvLErJ7Oe47UygvtU2KrNlrT6ZAvbngr/s200/Infantil+14+15+Class+final.jpg)
Goles: Iñigo Postigo (MET) con 11.
Asistencias: Gabriel Colóm (ESP) y Mario Díaz (CPLV) con 7.
Porteros: Jorge Baños (CPLV) con un 92,3 % de efectividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)