Cinco enfrentamientos con dos resultados claros “a priori” a cargo de los conjuntos canarios y el resto un tanto en el aire con enfrentamientos entre rivales directos y que finalmente se saldaba con dos empates, por primera vez esta temporada, la primera victoria del farolillo rojo, la sexta y esperada del líder y la primera de Erizos en casa.
Comenzando por el último partido en disputarse pero que concernía al equipo chicharrero
Guanches 4b Tres Cantos 4.
Retomaba Guanches la competición tras el parón del Puente para recibir en casa a Tres Cantos. En el regreso al Pabellón de Arona, tras el efímero paso por e de Las Galletas, lo sorprendente era el extraordinario horario del partido, domingo por la mañana y a petición de los tricantinos, que Guanches aceptaba de buen talante para no perjudicar económicamente a su rival. Rival directo la temporada pasada hasta el último partido, sus enfrentamientos depararon sendas victorias caseras (5-1 en Tres Cantos y 3-0 en Arona). Reforzado Kamikazes esta temporada, uno de ellos faltaba a la cita cumpliendo sanción, con lo que Tres Cantos perdía pegada.
Enfrente los locales no presentaban bajas y conociendo todos los resultados de la jornada afrontaban ambos el duelo con la pesada carga de obligada victoria casera. Sin ninguna exigencia salía Kamikazes a pista presionando alto las salidas locales y obteniendo premio enseguida en un despiste defensivo (0-1) min 20. Nada nuevo en las filas guanches como tampoco era novedad la comisión de faltas, llegando la primera al momento. Tampoco era novedad la buena defensa local con posibilidad de gol en inferioridad, como así sucedía, empatando pronto (1i-1) min 16. El gol sentaba como una patada en las filas tricantinas, siendo ahora ellos los sancionados y los de Arona los beneficiados, asumiendo por vez primera el mando del luminoso (2s-1) min 14. El inmediato tiempo muerto kamikaze debía servir para tranquilizar a sus huestes, pero no lo lograba y una nueva falta subía a su casillero. En esta ocasión Guanches no la aprovechaba y la primera mitad sin dueño fijo se metía en su último tramo con claras ocasiones en una y otra portería y con las defensas haciendo aguas. Sería en los últimos minutos cuando dos faltas seguidas locales propiciaban un fin de periodo de doble superioridad tricantina, que afortunadamente para Guanches se saldaba con tan solo un gol en contra y un nuevo empate en el marcador (2-2ss) min 3. Hasta la bocina todavía había tiempo de una nueva sanción guanche, que Tres Cantos perdonaba. Al descanso se llegaba con esa igualada, unos similares porcentajes de tiros recibidos de 2/24 y 2/21, respectivamente y 25” pendientes de superioridad kamikaze.
Tras la charla en vestuarios y bien defendida la inferioridad, Guanches no escarmentaba y volvía a cometer falta (ya iban cinco) encontrando enseguida su réplica con el tercer tanto visitante que volvía a adelantar a los de Tres Cantos (2-3s) min 22, desencantando a la parroquia local. Conscientes los locales de sus errores, rápidamente se ponían a la labor reparadora y aunque no aprovechaban una inmediata sanción rival, muy bien defendida, la calidad de los fichajes locales resolvía el entuerto enseguida, de gran combinación, subiendo una nueva igualada al marcador (3-3) min 15. Cincuenta segundos duraba la alegría en casa del ahorcado, pues la relajación local propiciaba un cuarto tanto visitante de gran jugada (3-4) min 14. El intercambio de goles no parecía preocupar a los locales, mientras Kamikazes se frotaba las manos, guarnecido en defensa y esperando nuevas oportunidades. Se atravesaba así el ecuador de la parte y el dominio guanche se hacía agobiante pero sin refrendo en el luminoso; tiros a los palos, al larguero, enorme el portero visitante, finalizando el agobio con un gol fantasma que no subía al marcador a falta de 8’ para el final.
Las protestas locales no surtían efecto y el partido se enrarecía. Falta coincidente, se palpaba la tensión en el ambiente y aumentaba la presión atacante local, derivando en nuevos tiros al palo, pero el luminoso permanecía estancado en el (3-4) a falta de 6’ para el final y cuando pedía Tres Cantos tiempo muerto, para bajar revoluciones y encarar el final. Y en ese desenlace mágico de emoción, una combinación checoeslovaca devolvía la igualada al marcador (4-4) min 4, con tiempo por delante para una remontada.
Pero un Kamikazes bien plantado en defensa lo impedía, llevando al partido al reparto final de puntos y consiguiente prórroga, ante la alegría de unos y el lamento de otros. En el tiempo extra continuaba el dominio local en busca del bonus obteniendo su premio con un bello gol, que tampoco subía al marcador ante la incredulidad local y a 3’ de la conclusión. La acción desconcertaba un tanto a los locales que a partir de entonces empezaban a controlar también su defensa, para no perder otro punto más, derivando el partido así en la suerte del lanzamiento de penaltis. Tanda que finalizaba del lado guanche en su tercero, habiendo parado el arquero local tres intentos visitantes. El duelo finalizaba con el bonus guanche y unos buenos porcentajes de tiros recibidos de 4/40 y 4/49, respectivamente. Partido, arbitrado por J. Fernández y AJ. Fidalgo, muy criticados por la hinchada local y que sancionaban con seis faltas a Guanches y con cuatro a Tres Cantos. Los goles locales eran obra de H. Gargallo, P. Skoloud, M. Loskot y R. Buchman mientras que el penalti lo marcaba L. Jaros, los goles visitantes los anotaban G. Jiménez, E. Mbeinjock, A. García y A. Contreras.
El resto de la jornada se había disputado el sábado anterior comenzando con el
Castellón 3 Espanya 2. Muy interesante el partido del Gaetá Huguet castellonense entre el equipo local y el balear. Dos equipos con muy diferente inicio liguero que se veían las caras por primera vez esta temporada en casa del farolillo rojo. El equipo local, último sin puntos en su haber y cinco derrotas, (una amplia, tres, entre ellas Molina, por 2 goles de diferencia y la última por los pelos en Las Rozas), frente a un Espanya que llegaba de encajar una cruenta derrota en Mallorca frente a Guanches (2-9). Así las cosas, el partido prometía y más cuando Espanya viajaba con lo justo y se presentaba sin su capitán, partiendo de salida con el portero italiano. Los gladiators con sus dos líneas habituales y especial atención al fichaje checo rival se lo tomaban con calma al inicio, controlando la situación e intentando no cometer errores ante un equipo que no los perdona. El primero, lo cometían los visitantes en forma de falta y que afortunadamente para ellos, Castellón perdonaba. Y con ese juego cansino y en el que más se gastaba era el equipo insular por llevar la voz cantante, se llegaba al ecuador de la parte sin apenas interrupciones, cuando una buena combinación local finalizaba en las mallas italianas adelantando a Castellón (1-0) min 10. El gol minaba un tanto la moral insular que enseguida recibía un segundo tanto en otra contra (2-0) min 7. Castellón tenía encarrilado el partido y Espanya aceleraba su ritmo para recortar antes del descanso, cosa que lograba gracias a la primera sanción local (2-1s) min 1), resultado con el que se iban a vestuarios y con unos porcentajes de tiro de 1/20 y 2/10, respectivamente.
A la segunda mitad salían los mallorquines muy enchufados tras el descanso, con Castellón defendiendo arriba y consiguiendo pronto, en una gran contra anotar su tercero (3-1) min 21. A partir de entonces los locales contemporizaban y sin cometer faltas dejaban que el crono corriera a su favor. Aunque Espanya intentaba remontar, las buenas manos en la portería rival lo impedían. Tan solo una falta local en el ecuador de la parte alentaba a los baleares pero bien defendida no alteraba el luminoso. Así, hasta llegar al último tramo de partido, con los ánimos más caldeados por el continuo contacto y la inoperancia de la delantera balear. Una falta coincidente a 5’ del final derivaba en una balear que beneficiaba a Gladiators en consumo de tiempo y metía el partido en un último minuto no apto para cardiacos, sin portero balear y complicado de arbitrar, que se saldaba con una falta mallorquina, tres castellonenses y gol balear sobre la bocina y en medio del barullo. Al (3-2) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 2/39 para Castellón y 3/17 para Espanya. Partido arbitrado por D. Cañas y JR. Catalá que sancionaban con 6 faltas a los locales y con 4 a los visitantes. Por parte local anotaban P. Martínez (2) y N. García mientras que los dos goles visitantes eran obra de A. Valero. Primera y trabajada victoria gladiator que aunque no les saca del agujero les insufla moral y les engancha a la clasificación.
Metropolitano 3 Molina 7. El tercer desplazamiento de Molina era para enfrentarse en Bilbao a Metropolitano en su pista de Zorrotza. Un Metropolitano que en horas bajas recibía sin novedades en sus líneas al todopoderoso equipo insular y líder inmaculado de la Liga. Sus quince de quince contrastaban con los cuatro puntos de los locales, y con pronóstico favorable esperaban mantener la racha, también sin novedades. Partido importante para las dos escuadras que comenzaba con ligero retraso por el partido de las féminas (1-3 para Tsunamis) y que se definía desde el inicio con el claro dominio visitante y la defensa alta vasca con contras muy peligrosas. Esquema que enseguida daba sus frutos para los bilbaínos en un rechace (1-0) min 18. Con el partido donde quería Metropolitano, el gol no alteraba al poderoso equipo canario que antes del ecuador de la parte empataba el duelo (1-1 de buena jugada (1-1) min 13. Asentados los equipos en pista llegaban las primeras zarandajas, con 15” de diferencia para que fuera una sanción coincidente y sin variación en el luminoso y en ese toma y daca contínuo era Molina el que volvía a mojar de otra gran combinación de la segunda línea (1-2) min 4 adelantando por primera vez a los canarios y que ante la apertura de lineas vasca en busca del rápido empate antes del descanso, anotaban un tercero en una eficaz contra (1-3) min 2. Con un inmediato tiempo muerto local y ese mismo luminoso marchaban los equipos a vestuarios con unos porcentajes de tiro de 3/23 y 1/12, respectivamente.
En la reanudación, salía Metro demasiado enchufado pagando con una nueva sanción su ímpetu. Sin variación en el luminoso su insistencia provocaba una nueva falta y la nueva gentileza no la despreciaba Molina que aumentaba su cuenta y asentaba la victoria en superioridad (1-4s) min 17. No les quedaba otra a los locales que seguir insistiendo y ahora conseguían forzar la falta canaria. Al reves que su rival, no la aprovechaban y en cambio la inmediata situación contraria la utilizaba Molina para asegurar los tres puntos (1-5s) min 11, atravesado ya el ecuador de la parte. Hasta la bocina final el intercambio continuo de golpes en que se había convertido el correcalles, sin que nunca peligrara la victoria canaria, configuraba una marcador final de (3-7) con un un último tanto visitante a puerta vacía sobre la bocina. Luminoso que se acompañaba de unos porcentajes finales de tiro de 6/38 y 3/32, respectivamente, con goles locales a cargo de G. Darkistade, E. Darkistade y A. Legorburu, mientras que los visitantes los anotaban A. Pérez (2), O. Sierra, G. Jiménez, K. Mooney, M. Díez, y J. Andrysek. Arbitrado por A. Roshchyn y A. Gavila sancionaban con 4 faltas a cada equipo.
CPLV 2b Rubí 2. Partido muy interesante el de Canterac, entre dos rivales eternos y que en esta ocasión se cruzaban en Valladolid con la particularidad de figurar los catalanes por encima de los castellanos en la clasificación. Recordando que la temporada pasada los resultados favorecieron a CPLV ganando los dos choques (3-6 en Rubí y 3-0 en Valladolid), en esta, con los espartanos más reforzados, el partido se presentaba muy interesante. Con bastante retraso por los partidos previos y ante una grada repleta, el especulativo duelo se ponía enseguida de cara a los intereses visitantes gracias a una buena combinación (0-1) min 21. El dominio local no se vía recompensado hasta que pocos minutos después conseguían el empate gracias a una refracción (1-1) min 18. Además una inoportuna primera falta rubinesa propiciaba a que los locales se pudieran adelantar, cosa que no lograban gracias a la buena defensa rival y dando con ello una primera señal de que el partido no iba a ser fácil de ganar. La suerte local llegaba poco después y atravesado el ecuador de la parte al conseguir asumir el mando de una gran combinación (2-1) min 11, para luego jugando a favor de marcador mantener esa mínima ventaja hasta el descanso, al que se llegaba sin apenas interrupciones y con unos porcentajes de tiro de 1/8 y 2/11, respectivamente.
La segunda mitad, comenzaba con el mismo guion de dominio local pero con un Rubí más incisivo en defensa y que en un robo de pastilla y gran acción individual igualaba el choque (2-2) min 18. A partir de ahí el acoso pucelano percutía una y otra vez sobre la meta rival, generando una nueva sanción espartana en el ecuador de la parte y nuevamente CPLV era incapaz de marcar gol en superioridad, desperdiciando otra gran ocasión para distanciarse en el luminoso. Enfilaba el partido su tramo final y para colmo de males, la falta ahora era local y a 2’ del final. La suerte entonces se alineaba con los pucelanos pues Cent Patins tampoco sacaba ventaja de la superioridad, acabando el tiempo reglamentario empatado y necesitando de prórroga para resolver el bonus, con una falta rubinesa sobre la bocina, que evidentemente beneficiaba a CPLV y que en el tres x dos, demostraba, consiguiendo anotar (3s-2) min 4, para llevarse el punto extra.
Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 2/16 y 3/28, respectivamente. Partido arbitrado por A. de la Fuente y A. Herrero que sancionaban con una falta a los locales y con tres a los visitantes. Anotaban por los locales PJ. Galván, D. Benito y D. Díaz mientras que los dos goles visitantes los marcaba D. Coronas.
Aranda 6 Las Rozas 5. En un Prado Sport con gran ambiente en las gradas en apoyo de los suyos, recibía Erizos al equipo roceño. Dos equipos que luchan por los mismos objetivos, y que en la temporada pasada sus duelos se inclinaban del lado caníbal con clara victoria en Madrid (5-1) y empate aquí con bonus final para Erizos (4b-4). Noveno contra sexto esta temporada, y con una victoria visitante más, el pronostico era incierto aunque el factor cancha podía influir hacía una victoria local. Y con un Erizos al completo y Las Rozas arrastrando la baja de un jugador sancionado, el partido comenzaba clarificando el resultado desde sus primeros compases. Y si en la primera jugada estrenaba el marcador Aranda (1-0) min 24, en la siguiente, lo duplicaba (2-0) min 24, ante la sorpresa de los visitantes que evidentemente habían comenzado con el pie cambiado. Aranda jugando a favor de marcador y ante la apertura de líneas caníbal, recién atravesado el ecuador de la parte ligaban una buena jugada local para sumar un tercero a su cuenta (3-0) min 9, condicionando enormemente el resultado del partido. El imprescindible tiempo muerto visitante daba sus frutos y Las Rozas conseguía recortar enseguida (3-1) min 7. Flor de un día, pues a pesar de contar con la ayuda de una primera sanción local, Caníbales desaprovechaba la oportunidad de meterse en el partido y la replica ribereña era demoledora con dos grandes acciones antes del descanso que ampliaban su marcador hasta el (5-1) del descanso con una falta coincidente final. Con el partido prácticamente sentenciado para los locales, los dispares porcentajes de tiro en la mitad del partido eran de 1/15 y 5/13, respectivamente.
Tras la charla en vestuarios y todo perdido para Caníbales, para la segunda mitad salían más concienciados y dispuestos. Fruto de ello era un exceso de ímpetu, una nueva sanción y un sexto tanto en la inferioridad generada (6s-1) min 15, que ahondaba su herida. De perdidos a la mar, Las Rozas no se venía abajo y sacando fuerzas de flaqueza, lograba marcar enseguida (6-2) min 14 de gran disparo. Momento que aprovechaba Aranda para con el partido resuelto, dar minutos a su segundo portero.
Y mal momento porque en el siguiente disparo Las Rozas volvía a marcar (6-3) min 12; y una sanción local posibilitaba un cuarto tanto caníbal (6-4s) min 10, y que Las Rozas se creciese, se viniese arriba y recortará más la ventaja de gran jugada (6-5) min 6,sonando las alarmas en el conjunto ribereño. Tiempo muerto inmediato, bronca en el banquillo y nuevo cambio de portero. Las tres medidas eran eficaces y servían para lograr finalizar el partido con esa mínima ventaja, tres nuevos puntos en la clasificación y el susto metido en el cuerpo. El (6-5) definitivo se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 5/40 y 6/20, respectivamente. Partido arbitrado por S. Velasco y E. Ramón que sancionaban con 3 faltas a Aranda y con 2 a Las Rozas. Marcaban los goles locales A. Markiegui (2), B. Mas, Gl. Venin, A. Melchor y S. García y por parte visitante J. Salido (2), L. Moreno, H. Bostán y G. Rojas.
Sigue la clasificación inalterable por arriba con Molina más dominador, ahora con tres puntos de ventaja sobre Rubí y cuatro sobre Guanches, manteniéndose CPLV cuarto con 11 puntos a continuación. Quinto sigue figurando Espanya con 8, a la sexta asciende Erizos con 6, los mismos que Caníbales y uno más que Tres Cantos, cerrando la tabla Metropolitano y Castellón con 4 y 3 puntos, respectivamente.
Las clasificaciones individuales, siguen de color amarillo,
Goles: K. Mooney (MOL) con 17 tantos.
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 15.
Portero: A. Díaz (RUB) con 91,9 % de efectividad (14/174 tiros)
La siguiente séptima jornada, se disputa el próximo fin de semana, enteramente el sábado 15 que acoge por orden el Las Rozas - CPLV, Espanya - Aranda, Metropolitano - Guanches, Tres Cantos - Castellón y Molina - Rubí.





















