Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 12 de noviembre de 2025

LIGA ELITE M 25-26 6ª Jornada

Con la sexta jornada retornaba la LEM la normalidad competitiva, tras el segundo parón competitivo por el puente de los finados. 
Cinco enfrentamientos con dos resultados claros “a priori” a cargo de los conjuntos canarios y el resto un tanto en el aire con enfrentamientos entre rivales directos y que finalmente se saldaba con dos empates, por primera vez esta temporada, la primera victoria del farolillo rojo, la sexta y esperada del líder y la primera de Erizos en casa. 
Comenzando por el último partido en disputarse pero que concernía al equipo chicharrero 

Guanches 4b Tres Cantos 4. 
Retomaba Guanches la competición tras el parón del Puente para recibir en casa a Tres Cantos. En el regreso al Pabellón de Arona, tras el efímero paso por e de Las Galletas, lo sorprendente era el extraordinario horario del partido, domingo por la mañana y a petición de los tricantinos, que Guanches aceptaba de buen talante para no perjudicar económicamente a su rival. Rival directo la temporada pasada hasta el último partido, sus enfrentamientos depararon sendas victorias caseras (5-1 en Tres Cantos y 3-0 en Arona). Reforzado Kamikazes esta temporada, uno de ellos faltaba a la cita cumpliendo sanción, con lo que Tres Cantos perdía pegada. 

Enfrente los locales no presentaban bajas y conociendo todos los resultados de la jornada afrontaban ambos el duelo con la pesada carga de obligada victoria casera. Sin ninguna exigencia salía Kamikazes a pista presionando alto las salidas locales y obteniendo premio enseguida en un despiste defensivo (0-1) min 20. Nada nuevo en las filas guanches como tampoco era novedad la comisión de faltas, llegando la primera al momento. Tampoco era novedad la buena defensa local con posibilidad de gol en inferioridad, como así sucedía, empatando pronto (1i-1) min 16. El gol sentaba como una patada en las filas tricantinas, siendo ahora ellos los sancionados y los de Arona los beneficiados, asumiendo por vez primera el mando del luminoso (2s-1) min 14. El inmediato tiempo muerto kamikaze debía servir para tranquilizar a sus huestes, pero no lo lograba y una nueva falta subía a su casillero. En esta ocasión Guanches no la aprovechaba y la primera mitad sin dueño fijo se metía en su último tramo con claras ocasiones en una y otra portería y con las defensas haciendo aguas. Sería en los últimos minutos cuando dos faltas seguidas locales propiciaban un fin de periodo de doble superioridad tricantina, que afortunadamente para Guanches se saldaba con tan solo un gol en contra y un nuevo empate en el marcador (2-2ss) min 3. Hasta la bocina todavía había tiempo de una nueva sanción guanche, que Tres Cantos perdonaba. Al descanso se llegaba con esa igualada, unos similares porcentajes de tiros recibidos de 2/24 y 2/21, respectivamente y 25” pendientes de superioridad kamikaze. 
Tras la charla en vestuarios y bien defendida la inferioridad, Guanches no escarmentaba y volvía a cometer falta (ya iban cinco) encontrando enseguida su réplica con el tercer tanto visitante que volvía a adelantar a los de Tres Cantos (2-3s) min 22, desencantando a la parroquia local. Conscientes los locales de sus errores, rápidamente se ponían a la labor reparadora y aunque no aprovechaban una inmediata sanción rival, muy bien defendida, la calidad de los fichajes locales resolvía el entuerto enseguida, de gran combinación, subiendo una nueva igualada al marcador (3-3) min 15. Cincuenta segundos duraba la alegría en casa del ahorcado, pues la relajación local propiciaba un cuarto tanto visitante de gran jugada (3-4) min 14. El intercambio de goles no parecía preocupar a los locales, mientras Kamikazes se frotaba las manos, guarnecido en defensa y esperando nuevas oportunidades. Se atravesaba así el ecuador de la parte y el dominio guanche se hacía agobiante pero sin refrendo en el luminoso; tiros a los palos, al larguero, enorme el portero visitante, finalizando el agobio con un gol fantasma que no subía al marcador a falta de 8’ para el final. 
Las protestas locales no surtían efecto y el partido se enrarecía. Falta coincidente, se palpaba la tensión en el ambiente y aumentaba la presión atacante local, derivando en nuevos tiros al palo, pero el luminoso permanecía estancado en el (3-4) a falta de 6’ para el final y cuando pedía Tres Cantos tiempo muerto, para bajar revoluciones y encarar el final. Y en ese desenlace mágico de emoción, una combinación checoeslovaca devolvía la igualada al marcador (4-4) min 4, con tiempo por delante para una remontada. 
Pero un Kamikazes bien plantado en defensa lo impedía, llevando al partido al reparto final de puntos y consiguiente prórroga, ante la alegría de unos y el lamento de otros. En el tiempo extra continuaba el dominio local en busca del bonus obteniendo su premio con un bello gol, que tampoco subía al marcador ante la incredulidad local y a 3’ de la conclusión. La acción desconcertaba un tanto a los locales que a partir de entonces empezaban a controlar también su defensa, para no perder otro punto más, derivando el partido así en la suerte del lanzamiento de penaltis. Tanda que finalizaba del lado guanche en su tercero, habiendo parado el arquero local tres intentos visitantes. El duelo finalizaba con el bonus guanche y unos buenos porcentajes de tiros recibidos de 4/40 y 4/49, respectivamente. Partido, arbitrado por J. Fernández y AJ. Fidalgo, muy criticados por la hinchada local y que sancionaban con seis faltas a Guanches y con cuatro a Tres Cantos. Los goles locales eran obra de H. Gargallo, P. Skoloud, M. Loskot y R. Buchman mientras que el penalti lo marcaba L. Jaros, los goles visitantes los anotaban G. Jiménez, E. Mbeinjock, A. García y A. Contreras. 

El resto de la jornada se había disputado el sábado anterior comenzando con el 
Castellón 3 Espanya 2. Muy interesante el partido del Gaetá Huguet castellonense entre el equipo local y el balear. Dos equipos con muy diferente inicio liguero que se veían las caras por primera vez esta temporada en casa del farolillo rojo. El equipo local, último sin puntos en su haber y cinco derrotas, (una amplia, tres, entre ellas Molina, por 2 goles de diferencia y la última por los pelos en Las Rozas), frente a un Espanya que llegaba de encajar una cruenta derrota en Mallorca frente a Guanches (2-9). Así las cosas, el partido prometía y más cuando Espanya viajaba con lo justo y se presentaba sin su capitán, partiendo de salida con el portero italiano. Los gladiators con sus dos líneas habituales y especial atención al fichaje checo rival se lo tomaban con calma al inicio, controlando la situación e intentando no cometer errores ante un equipo que no los perdona. El primero, lo cometían los visitantes en forma de falta y que afortunadamente para ellos, Castellón perdonaba. Y con ese juego cansino y en el que más se gastaba era el equipo insular por llevar la voz cantante, se llegaba al ecuador de la parte sin apenas interrupciones, cuando una buena combinación local finalizaba en las mallas italianas adelantando a Castellón (1-0) min 10. El gol minaba un tanto la moral insular que enseguida recibía un segundo tanto en otra contra (2-0) min 7. Castellón tenía encarrilado el partido y Espanya aceleraba su ritmo para recortar antes del descanso, cosa que lograba gracias a la primera sanción local (2-1s) min 1), resultado con el que se iban a vestuarios y con unos porcentajes de tiro de 1/20 y 2/10, respectivamente. 
A la segunda mitad salían los mallorquines muy enchufados tras el descanso, con Castellón defendiendo arriba y consiguiendo pronto, en una gran contra anotar su tercero (3-1) min 21. A partir de entonces los locales contemporizaban y sin cometer faltas dejaban que el crono corriera a su favor. Aunque Espanya intentaba remontar, las buenas manos en la portería rival lo impedían. Tan solo una falta local en el ecuador de la parte alentaba a los baleares pero bien defendida no alteraba el luminoso. Así, hasta llegar al último tramo de partido, con los ánimos más caldeados por el continuo contacto y la inoperancia de la delantera balear. Una falta coincidente a 5’ del final derivaba en una balear que beneficiaba a Gladiators en consumo de tiempo y metía el partido en un último minuto no apto para cardiacos, sin portero balear y complicado de arbitrar, que se saldaba con una falta mallorquina, tres castellonenses y gol balear sobre la bocina y en medio del barullo. Al (3-2) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 2/39 para Castellón y 3/17 para Espanya. Partido arbitrado por D. Cañas y JR. Catalá que sancionaban con 6 faltas a los locales y con 4 a los visitantes. Por parte local anotaban P. Martínez (2) y N. García mientras que los dos goles visitantes eran obra de A. Valero. Primera y trabajada victoria gladiator que aunque no les saca del agujero les insufla moral y les engancha a la clasificación. 

Metropolitano 3 Molina 7. El tercer desplazamiento de Molina era para enfrentarse en Bilbao a Metropolitano en su pista de Zorrotza. Un Metropolitano que en horas bajas recibía sin novedades en sus líneas al todopoderoso equipo insular y líder inmaculado de la Liga. Sus quince de quince contrastaban con los cuatro puntos de los locales, y con pronóstico favorable esperaban mantener la racha, también sin novedades. Partido importante para las dos escuadras que comenzaba con ligero retraso por el partido de las féminas (1-3 para Tsunamis) y que se definía desde el inicio con el claro dominio visitante y la defensa alta vasca con contras muy peligrosas. Esquema que enseguida daba sus frutos para los bilbaínos en un rechace (1-0) min 18. Con el partido donde quería Metropolitano, el gol no alteraba al poderoso equipo canario que antes del ecuador de la parte empataba el duelo (1-1 de buena jugada (1-1) min 13. Asentados los equipos en pista llegaban las primeras zarandajas, con 15” de diferencia para que fuera una sanción coincidente y sin variación en el luminoso y en ese toma y daca contínuo era Molina el que volvía a mojar de otra gran combinación de la segunda línea (1-2) min 4 adelantando por primera vez a los canarios y que ante la apertura de lineas vasca en busca del rápido empate antes del descanso, anotaban un tercero en una eficaz contra (1-3) min 2. Con un inmediato tiempo muerto local y ese mismo luminoso marchaban los equipos a vestuarios con unos porcentajes de tiro de 3/23 y 1/12, respectivamente. 
En la reanudación, salía Metro demasiado enchufado pagando con una nueva sanción su ímpetu. Sin variación en el luminoso su insistencia provocaba una nueva falta y la nueva gentileza no la despreciaba Molina que aumentaba su cuenta y asentaba la victoria en superioridad (1-4s) min 17. No les quedaba otra a los locales que seguir insistiendo y ahora conseguían forzar la falta canaria. Al reves que su rival, no la aprovechaban y en cambio la inmediata situación contraria la utilizaba Molina para asegurar los tres puntos (1-5s) min 11, atravesado ya el ecuador de la parte. Hasta la bocina final el intercambio continuo de golpes en que se había convertido el correcalles, sin que nunca peligrara la victoria canaria, configuraba una marcador final de (3-7) con un un último tanto visitante a puerta vacía sobre la bocina. Luminoso que se acompañaba de unos porcentajes finales de tiro de 6/38 y 3/32, respectivamente, con goles locales a cargo de G. Darkistade, E. Darkistade y A. Legorburu, mientras que los visitantes los anotaban A. Pérez (2), O. Sierra, G. Jiménez, K. Mooney, M. Díez, y J. Andrysek. Arbitrado por A. Roshchyn y A. Gavila sancionaban con 4 faltas a cada equipo. 


CPLV 2b Rubí 2. Partido muy interesante el de Canterac, entre dos rivales eternos y que en esta ocasión se cruzaban en Valladolid con la particularidad de figurar los catalanes por encima de los castellanos en la clasificación. Recordando que la temporada pasada los resultados favorecieron a CPLV ganando los dos choques (3-6 en Rubí y 3-0 en Valladolid), en esta, con los espartanos más reforzados, el partido se presentaba muy interesante. Con bastante retraso por los partidos previos y ante una grada repleta, el especulativo duelo se ponía enseguida de cara a los intereses visitantes gracias a una buena combinación (0-1) min 21. El dominio local no se vía recompensado hasta que pocos minutos después conseguían el empate gracias a una refracción (1-1) min 18. Además una inoportuna primera falta rubinesa propiciaba a que los locales se pudieran adelantar, cosa que no lograban gracias a la buena defensa rival y dando con ello una primera señal de que el partido no iba a ser fácil de ganar. La suerte local llegaba poco después y atravesado el ecuador de la parte al conseguir asumir el mando de una gran combinación (2-1) min 11, para luego jugando a favor de marcador mantener esa mínima ventaja hasta el descanso, al que se llegaba sin apenas interrupciones y con unos porcentajes de tiro de 1/8 y 2/11, respectivamente. 
La segunda mitad, comenzaba con el mismo guion de dominio local pero con un Rubí más incisivo en defensa y que en un robo de pastilla y gran acción individual igualaba el choque (2-2) min 18. A partir de ahí el acoso pucelano percutía una y otra vez sobre la meta rival, generando una nueva sanción espartana en el ecuador de la parte y nuevamente CPLV era incapaz de marcar gol en superioridad, desperdiciando otra gran ocasión para distanciarse en el luminoso. Enfilaba el partido su tramo final y para colmo de males, la falta ahora era local y a 2’ del final. La suerte entonces se alineaba con los pucelanos pues Cent Patins tampoco sacaba ventaja de la superioridad, acabando el tiempo reglamentario empatado y necesitando de prórroga para resolver el bonus, con una falta rubinesa sobre la bocina, que evidentemente beneficiaba a CPLV y que en el tres x dos, demostraba, consiguiendo anotar (3s-2) min 4, para llevarse el punto extra. 
Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 2/16 y 3/28, respectivamente. Partido arbitrado por A. de la Fuente y A. Herrero que sancionaban con una falta a los locales y con tres a los visitantes. Anotaban por los locales PJ. Galván, D. Benito y D. Díaz mientras que los dos goles visitantes los marcaba D. Coronas. 

Aranda 6 Las Rozas 5. En un Prado Sport con gran ambiente en las gradas en apoyo de los suyos, recibía Erizos al equipo roceño. Dos equipos que luchan por los mismos objetivos, y que en la temporada pasada sus duelos se inclinaban del lado caníbal con clara victoria en Madrid (5-1) y empate aquí con bonus final para Erizos (4b-4). Noveno contra sexto esta temporada, y con una victoria visitante más, el pronostico era incierto aunque el factor cancha podía influir hacía una victoria local. Y con un Erizos al completo y Las Rozas arrastrando la baja de un jugador sancionado, el partido comenzaba clarificando el resultado desde sus primeros compases. Y si en la primera jugada estrenaba el marcador Aranda (1-0) min 24, en la siguiente, lo duplicaba (2-0) min 24, ante la sorpresa de los visitantes que evidentemente habían comenzado con el pie cambiado. Aranda jugando a favor de marcador y ante la apertura de líneas caníbal, recién atravesado el ecuador de la parte ligaban una buena jugada local para sumar un tercero a su cuenta (3-0) min 9, condicionando enormemente el resultado del partido. El imprescindible tiempo muerto visitante daba sus frutos y Las Rozas conseguía recortar enseguida (3-1) min 7. Flor de un día, pues a pesar de contar con la ayuda de una primera sanción local, Caníbales desaprovechaba la oportunidad de meterse en el partido y la replica ribereña era demoledora con dos grandes acciones antes del descanso que ampliaban su marcador hasta el (5-1) del descanso con una falta coincidente final. Con el partido prácticamente sentenciado para los locales, los dispares porcentajes de tiro en la mitad del partido eran de 1/15 y 5/13, respectivamente. 
Tras la charla en vestuarios y todo perdido para Caníbales, para la segunda mitad salían más concienciados y dispuestos. Fruto de ello era un exceso de ímpetu, una nueva sanción y un sexto tanto en la inferioridad generada (6s-1) min 15, que ahondaba su herida. De perdidos a la mar, Las Rozas no se venía abajo y sacando fuerzas de flaqueza, lograba marcar enseguida (6-2) min 14 de gran disparo. Momento que aprovechaba Aranda para con el partido resuelto, dar minutos a su segundo portero. 
Y mal momento porque en el siguiente disparo Las Rozas volvía a marcar (6-3) min 12; y una sanción local posibilitaba un cuarto tanto caníbal (6-4s) min 10, y que Las Rozas se creciese, se viniese arriba y recortará más la ventaja de gran jugada (6-5) min 6,sonando las alarmas en el conjunto ribereño. Tiempo muerto inmediato, bronca en el banquillo y nuevo cambio de portero. Las tres medidas eran eficaces y servían para lograr finalizar el partido con esa mínima ventaja, tres nuevos puntos en la clasificación y el susto metido en el cuerpo. El (6-5) definitivo se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 5/40 y 6/20, respectivamente. Partido arbitrado por S. Velasco y E. Ramón que sancionaban con 3 faltas a Aranda y con 2 a Las Rozas. Marcaban los goles locales A. Markiegui (2), B. Mas, Gl. Venin, A. Melchor y S. García y por parte visitante J. Salido (2), L. Moreno, H. Bostán y G. Rojas. 
Sigue la clasificación inalterable por arriba con Molina más dominador, ahora con tres puntos de ventaja sobre Rubí y cuatro sobre Guanches, manteniéndose CPLV cuarto con 11 puntos a continuación. Quinto sigue figurando Espanya con 8, a la sexta asciende Erizos con 6, los mismos que Caníbales y uno más que Tres Cantos, cerrando la tabla Metropolitano y Castellón con 4 y 3 puntos, respectivamente. 
Las clasificaciones individuales, siguen de color amarillo, 
Goles: K. Mooney (MOL) con 17 tantos. 
Asistencias: K. Mooney (MOL), con 15. 
Portero: A. Díaz (RUB) con 91,9 % de efectividad (14/174 tiros)
La siguiente séptima jornada, se disputa el próximo fin de semana, enteramente el sábado 15 que acoge por orden el Las Rozas - CPLV, Espanya - Aranda, Metropolitano - Guanches, Tres Cantos - Castellón y Molina - Rubí.

martes, 11 de noviembre de 2025

Liga Elite M. 25/26 Line of the week: 6ª Jornada

La sexta jornada, tras el nuevo parón liguero, viene acompañada de menos goles (39) pero más repartidos que en otras jornadas y, nuevamente, sin porterías imbatidas. Las que menos encajaban, lo eran teniendo que sacar dos discos de sus mallas. Acontecía en Castellón, Valladolid y Aranda y a cargo de los porteros locales. En el resto, tres, cuatro o más goles, contribuían a una actuación conjunta bastante discreta. Descartando a CPLV con su mal porcentaje (2/16 y 87,5% de efectividad), en el curioso caso ribereño el inicial encargado de la portería arandina, #31 Guillermo González (ARA) debía regresar a pista a 5’ de la bocina final para resucitar a un Erizos agonizante, pidiendo la hora y habiendo encajado tres goles en su ausencia. Su gran actuación en los 42 minutos que estuvo en pista (2/27 y 92,6 % de aciertos) le confirman como la segunda mejor labor tras la magistral de #12 Joan Traver (HCC) que con 2 goles de 39 disparos y un porcentaje de aciertos del 94,8 %, le convertían en pieza clave del equipo en la primera victoria de Castellón en la 2025/26 y por eso figura. El (3-2) en casa frente a Espanya permite a Gladiators amarrarse al tren de la liga al situarse a un solo punto del anterior vagón, en manos de Metropolitano. Mejorando el listón del 90 % de efectividad es obligado mencionar también, las grandes actuaciones de #32 Raúl Aymerich (GUA) con un 90 % y 4/40; de su rival #92 Tommy M. Soeder 91,8 % y 4/49, ambos en un increíble partido con 89 lanzamientos y seis penaltis. Entre medias quedaba #20 Javi Tordera (MOL) con un 90,6% de aciertos por encajar 3 goles de 32 tiros en Bilbao. En cuanto a jugadores de campo, la máxima anotación de la jornada es un discreto “3”, nota más baja de toda la temporada y que consiguen tres jugadores, un erizo y dos molineros. El erizo es #46 Sergio García (ARA) baluarte importante en el esquema ribereño esta temporada tras los descartes producidos en el equipo, rondando su nombre por figurar en varias jornadas y lográndolo en esta, como hombre más valorado de Aranda. Sus tres puntos vienen dados por marcar el último gol erizo y por asistir en las primeras combinaciones ribereñas que acababan en gol, convirtiéndose así en fundamental pilar de la segunda victoria arandina de esta temporada, y primera en Aranda (6-5), frente a los Caníbales de Las Rozas. Los jugadores molineros son #24 Jan Andrysek (MOL) y #92 Mario Díaz (MOL), también con un gol y dos asistencias, pero conseguidas cuando la victoria amarilla estaba ya encaminada, por lo que preferimos elegir (y sin que sirva de precedente) al menos habitual y más joven catalán #87 Oscar Sierra (MOL), que desde una interesante y opaca labor en segunda línea, esta jornada se convertía en imprescindible, al aportar el gol de la igualada canaria y asistiendo en el decisivo tercero, justo antes del descanso, cuando el resultado estaba en el alero, para que Molina encarara con dos goles de margen la segunda mitad, y donde asentaba su merecida y coral victoria (3-7) en Bilbao frente a Metropolitano. Con sus mismos números no podemos omitir a sus compañeros #97 Kevin Mooney (MOL) (un gol+una asistencia) y #88 Alex Pérez (MOL) (dos goles). El tercer representante y repitiendo presencia es #47 Dusan Cantabrana (CPLV), nuevamente el pucelano más valorado con dos puntos de dos asistencias. Vital en este nuevo CPLV, su aportación era insuficiente para conseguir los tres puntos ante un difícil Rubí que se llevaba uno de Valladolid, complicando mucho la victoria local. Finalmente la asistencia de Dusan en la prórroga permitía que CPLV consiguiera el bonus (2b-2) en el primer empate pucelano de la temporada. En una línea toda nacional, falta completar el nombre del representante de la otra igualada de la jornada. El primer empate guanche de la temporada, frente a Tres Cantos y en casa (4b-4), tiene su mejor refrendo en las habituales caras del equipo insular, (los dos checos, Marek y Petr y el español Héctor) y en la de los tricantinos (Eric y Guille) todos con dos puntos. Y en ese dilema de elección, descartados los kamikazes por conseguir el bonus los guanches, más importancia le damos al único y genial gol del eslovaco #24 Roan Buchman (GUA) que servía para empatar por fin ,y a poco de la bocina, un partido que llevaba perdiendo guanches casi toda la segunda mitad y más importancia todavía al único penalti anotado de los seis de la tanda, lanzados por auténticos especialistas, entre ellos los guanches #78 Marek Loskot y #97 Hector Gargallo, teniendo que ser en el tercero y definitivo, cuando el chichacheko #91 Ladis Jaros (GUA) resolvía el bonus a su favor con un magistral lanzamiento y por eso figura, configurando además así una línea completamente cuasiespañola, en mucho, mucho, mucho tiempo.

lunes, 10 de noviembre de 2025

LIGA ALEVIN 25/26. F. Previa 1ª Sede (Valladolid y Bergara)

Por las mismas fechas de temporadas anteriores, la última de las categorías nacionales en empezar, la Liga Nacional Alevín acogía a los doce clubes inscritos que se organizaban en una primera fase previa con dos grupos (UNO y DOS) de seis equipos cada uno en base a la clasificación de la temporada anterior. 
El descenso de Lóstregos, era suplido por la novedad de los ascensos de Titanes y Morcegos que junto a Castellbisbal, Aranda, Skulls, Las Rozas, CPLV, Fénix, Burdinola, Alas, España y Tres Cantos conformaban los doce equipos representantes.  
Por lo tanto, un balear, un catalán, un gallego, un vasco, dos castellanos, tres valencianos y tres madrileños, de siete autonomías diferentes, pugnarán por el título de liga nacional alevín 2025/26, título que la temporada anterior se llevaba CPLV. 
En el grupo UNO competían parejas de equipos; los dos castellanos CPL de Valladolid y Erizos de Aranda, junto a dos de los valencianos Alas de Sagunto y el recién llegado Titanes de Elche y dos de los madrileños Kamikazes de Tres Cantos y Fénix de Carabanchel, mientras que el DOS lo componían el resto de competidores, esto es Espanya de Mallorca, Burdinola de Vergara, Hornets de Castellbisbal, Caníbales de Las Rozas, Skulls de Almassera y el recién llegado Morcegos de Orense.  
En la fase previa cada grupo disputa una liga regular a una sola vuelta y los tres mejores de cada grupo (seis clubes) continúan a una siguiente Fase Final para competir por el título en el grupo A y los tres peores (los otros seis) a disputar el descenso en el grupo D y del que se salvarán cinco de ellos, descendiendo el último equipo directamente. El penúltimo y antepenúltimo, junto con los 4 equipos que vienen del sector, juegan una liga regular en una sede con 6 equipos. Los 3 primeros obtienen plaza para la Liga Élite Alevín 2026/27. 
En la fase final cada grupo disputa una liga regular de ida y vuelta arrastrando a la segunda fase final los resultados de la ida entre los equipos del mismo grupo, por lo que únicamente se jugarán los partidos correspondientes a la vuelta.  
Serán cinco fines de semana diferentes, distribuidos entre noviembre y abril, decidiéndose en los dos primeros las cinco jornadas de la primera fase (8/Nov/25 y 10-11/Ene/26) y en los tres últimos, las jornadas correspondientes a las fases finales del título y descenso.  
Centrándonos en las dos primeras jornadas, se repartían en dos sedes diferentes, compitiendo en Valladolid el grupo UNO mientras que el Grupo DOS lo hacía en Bergara.  

El grupo UNO, en la sede de Valladolid, disputaba sus partidos en el Polideportivo de Canterac y  la primera jornada, el sábado 8 por la mañana comenzaba con el precioso duelo entre el club anfitrión, en su lucha por repetir entorchado, y el club de Carabanchel. 
CPLV - Fénix (3-1), que para abrir boca no estaba mal en un típico partido donde el anotar el primer gol marcaba el desenlace del partido y que en esta caso lograban los pucelanos (1-0) min 14 para aguantar esa mínima ventaja hasta el descanso. Pues Fénix desaprovechaba una postrera falta local para poder igualar. En la segunda mitad se repetía el guion y CPLV aumentaba su cuenta muy pronto (2-0) min 15 y un tercero antes del ecuador de la parte, para asentar la victoria (3-0) min 9. Con los tres puntos casi asegurados CPLV cambiaba de portero, situación que aprovechaba Fénix para recortar a segundos de la bocina (3-1). Con ese luminoso y unos porcentajes de tiros recibidos de 1/16 y 3/27, los anfitriones así aseguraban sus primeros tres puntos. 
El siguiente prometía ser otro entretenido duelo entre dos viejos conocidos,  
Tres Cantos - Aranda (2-0), y que no defraudaba, pues a pesar de la especulación de ambos, Kamikazes se mostraba superior. Con una primera mitad en tablas, al poco de comenzar la segunda, Kamikazes se adelantaba de buena jugada (1-0) min 14 para jugando a favor de marcador asegurar la victoria en los instantes finales con un nuevo tanto, habiendo desaprovechado previamente una segunda sanción arandina. Al (2-0) final le correspondían unos porcentajes de tiro de 0/15 y 2/24, respectivamente. 

Tres Cantos así, también se apuntaba al carro de los ganadores.  
El tercer y último choque de la mañana enfrentaba a los dos equipos levantinos  
Titanes - Alas (4-10). Muy emocionante en su primera mitad, a cada gol de los ilicitanos empataban los saguntinos de tal manera que el (2-2) min 15, daba paso en el tramo final de la parte, a que se adelantaran por primera vez los alados aprovechando la primera sanción de Titanes (2-3s) min 3, pero que Titanes igualaba sobre la bocina del descanso (3-3). Con ese empate comenzaba la segunda mitad y las espadas en alto, pero con los de Sagunto muy decididos. Así un temprano gol suyo era rápidamente igualado por los ilicitanos (4-4) min 18, pero un segundo tanto no, sorprendidos por Alas que anotaban en inferioridad (4-6i) min 13. Gol que afectaba moralmente a Titanes y que teniendo que arriesgar en ataque recibía cuatro goles más hasta la bocina final, el primero de ellos en superioridad. Al (4-10) definitivo le acompañaban unos respectivos porcentajes de tiro eran 10/35 y 4/26. 
Tras la primera jornada se empezaban a postular para candidatos CPLV, Tres Cantos y Alas. 

Para la tarde quedaba por disputar la 2ª Jornada empezando nuevamente con el equipo de Carabanchel, enfrentado ahora al de Aranda. 
Fénix - Aranda (3-4), dos de los perdedores de la mañana y necesitados de puntos para no despedirse de forma temprana de la posibilidad de título. Por tanto partido muy emocionante y que enseguida se decantaba por los Erizos que endosaban tres goles seguidos a su rival (0-3) min 17, lo que suponía el inmediato cambio en la portería de Fénix. Providencial pues a partir de entonces los de Carabanchel se recomponían, recortando pronto (1-3) min 12, lo que les daba moral. No obstante al descanso Aranda mantenía la ventaja (1-4) min 5. Al poco de comenzar la segunda mitad Fénix volvía a recortar la diferencia (2-4) min 17, pero sin agobios Aranda, jugando a favor de marcador, controlaba el partido. Sólo en el tramo final con un tercer gol madrileño (3-4) min 4, el partido subía de tensión pero sin alteración del luminoso, Erizos conseguía sus primeros tres puntos y abandonaba la zona de peligro y en la que permanecía Fénix. Al (3-4) le acompañaban unos respectivos porcentajes finales de tiros recibidos de 4/25 y 3/15. 
Al contrario, el siguiente era un partido entre dos de los ganadores de la mañana y el muy interesante duelo  Alas - CPLV (3-5), respondía en la práctica al interés suscitado. Aunque los anfitriones llevaron siempre el mando del partido, anotando muy pronto y por partida doble (0-2) min 15, respondían recortando pronto los saguntinos en acción individual y tras un tiempo muerto (1-2) min 14. No se dejaban amilanar los locales que reponían enseguida la ventaja (1-3) min 9. Posteriormente, una falta por bando no modificarían el luminoso hasta el descanso. Para la segunda mitad CPLV cambiaba de portero y nada más comenzar la parte, los alados volvían a anotar en acción individual (2-3) min 1, para empatar enseguida de forma diferida ante una sanción local (3d-3) min 17, sembrando el desasosiego en las filas pucelanas. Desasosiego que duraba muy poco, pues CPLV restablecía la ventaja al momento (3-4) min 16, pero con las orejas tiesas para poder luego aguantar la diferencia pese a las faltas sancionadas (dos locales y una visitante) y sorprender al rival en los minutos finales aumentando su renta en inferioridad (3-5i) min 2, finalizando así el partido. A ese luminoso le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 5/18 y 3/26, respectivamente. 

El resultado colocaba a CPLV en inmejorable situación para acceder al futuro grupo del título. 
No podía terminar mejor la tarde y la sede, que con el 
Titanes - Tres Cantos (5-3). Y el duelo entre un perdedor y un ganador de la mañana, daba al traste con las estadísticas y el perdedor se imponía al vencedor. Un partido sin dominador claro y en el que Kamikazes sorprendía muy pronto en acción individual (0-1) min 19. No sería hasta el ecuador de la parte cuando reaccionaba Titanes para restablecer la igualada primero s (1-1) min 11 y asumir el mando enseguida (2-1) min 9, para controlando entonces el juego, aumentar su renta antes de la bocina del descanso (3-1) min 4. Tras la charla de vestuarios salía Kamikazes enchufado a pista recortando muy pronto (3-2) min 17, de buena jugada y disponiendo de una pronta sanción ilicitana. No aprovechada esa, ni otra posterior, era Titanes el que anotaba en inferioridad (4i-2) min 6 para fortalecer su renta. Y aunque Tres Cantos reduciría la ventaja nuevamente (4-3) min 3 de buena jugada y dispusiera de dos minutos de doble superioridad, las prisas los nervios y, Titanes impedían la remontada. Un Titanes, que además engrosaba su casillero marcando en inferioridad a muy poco del final (5i-3) min 1. Con ese luminoso final, los porcentajes de tiros recibidos eran 3/19 y 5/17, respectivamente. 
Titanes se convertía así en otro de los candidatos del grupo para el titulo liguero. 

Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación del grupo UNO nos dejaba a CPLV liderando en solitario con seis puntos, figurando a continuación cuatro equipos con 3 puntos Alas, Tres Cantos, Aranda y Titanes mientras que cerrando la clasificación, con cero puntos al perder sus dos enfrentamientos, figura Fénix. 

En el Grupo DOS, de la sede de Bergara, la primera jornada y el primer partido en el Pabellón Labegaraieta se correspondía con el duelo entre anfitriones y roceños.  
Burdinola - Las Rozas (3-5), y en el que Burdinola hacía frente a la superioridad Caníbal gracias a su gran defensa y a que se adelantaba muy pronto (1-0) min 18. Rápidamente se ponían las pilas los roceños, para lograr empatar (1-1) min 11 y posteriormente dar vuelta al marcador (1-2) min 4. Pero en la segunda mitad, nuevamente los locales sorprendían de salida a su rival empatando (2-2) min 19 y volteando enseguida el luminoso (3-2) min 15, para ponerles nuevamente entre la espada y la pared y junto al apoyo de la grada. La inoportunidad de una siguiente falta local permitía a Caníbales volver a empatar (3-3s) y meterse en el partido. Y ya en el tramo final, una buena jugada madrileña derribaba la muralla local para poner por delante a Caníbales (3-4) min 5 y con Burdinola arriesgando en ataque en el último minuto marcar un último tanto a la contra (3-5) min 1. A ese luminoso definitivo le acompañaban unos significativos porcentajes finales de tiros recibidos de 5/39 y 3/14.  
El segundo partido, entre el equipo de Mallorca y el de Almassera 
Espanya - Skulls (0-13), a diferencia del anterior no tenía emoción y los pequeños calaveras, mucho más currados en competición, daban buena cuenta de su rival. Pureba de ello eran los nueve goles de la primera mitad y cuatro más en la segunda, con cambios en ambas porterías, sin intención valenciana de hacer sangre y donde casi todos sus efectivos puntuaban. Al abultado marcador final (0-13) le correspondían unos aclarativos y respectivos porcentajes de tiro de 13/39 y 0/3.  
Terminaba la jornada mañanera con el choque pendiente entre catalanes y gallegos. 
Hornets - Morcegos (7-0), duelo también desparejado que necesitaba de una sanción de Morcegos para evidenciarse (1s-0) min 14. Luego tres goles más hasta el descanso (4-0) min 1 y otros tres tantos más en la segunda mitad, configuraban un luminoso final de (7-0) con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/10 y 7/26, respectivamente. 
La primera jornada colocaba a Las Rozas, Almassera y Castellbisbal en franquicia, al mando de la tabla.  
Para la segunda jornada, por la tarde, quedaban por disputar tres partidos muy interesantes, comenzando con el duelo entre dos de los ganadores de la mañana para definir la clasificación   
Y el Skulls - Las Rozas (5-4), respondía a todas las expectativas y resultaba muy emocionante. Con los primeros minutos para los de Almassera (3-0) min 11, a Caníbales le costaba Dios y ayuda recortar en acción individual (3-1) min 9, pero tras una sanción naranja Skulls reponía su ventaja de buena jugada (4-1) min 6 para mantenerla hasta la bocina del descanso pese a una nueva sanción. Para la segunda mitad, Caníbales sorprendía de salida en acción individual (4-2) min 19, pero Skulls restablecía la diferencia enseguida (5-2) min 16, controlando el partido. Con el partido calentito, la segunda mitad apenas se pudo jugar en situación normal de 4 para 4, con un luminoso inalterable. Solo en los últimos minutos y tras un tiempo muerto roceño, Las Rozas lograba recortar para añadir picante al partido al  situarse a un gol (5-4) min 1 y con una nueva falta de Skulls. Pero bien defendida no alteraba el luminoso. El (5-4) definitivo llevaba aparejados unos porcentajes de tiros recibidos de 4/23 y 5/34. 
Con el resultado Skulls se asentaba en la cabeza de la clasificación mientras Las Rozas se descabalgaba un tanto.  

El segundo era un interesante partido entre vencedores y vencidos de la mañana.  
Hornets - Burdinola (3-5), resultaba un bonito partido que siempre tuvo por la mano Burdinola, anotando pronto (0-1) min 15, y tras desperdiciar una primera canción catalana para sumar dos goles más antes del descanso, (0-3) min 2 y marchar con clara ventaja a vestuarios. Contraatacaba Hornets nada más comenzar la segunda mitad (1-3) min 19, pero respondía inmediatamente el equipo local en acción individual (1-4) min 18. Con tiempo por delante el conjuntado juego de Hornets no lograba horadar la muralla defensiva local y solo lo conseguían en el ecuador de la parte (2-4) min 10, para ser respondidos de manera inmediata y nuevamente en acción personal (2-5) min 10. No bajaban los brazos los catalanes y anotaban un tercer tanto (3-5) min 5 pero sin tiempo para más, el partido finalizaba con ese marcador y unos porcentajes de tiro de 5/24 y 3/27, respectivamente. Burdinola, con la victoria conseguía no descolgarse de la cabeza de la clasificación. 
Finalizaba la sede con el partido entre los dos restantes equipos y perdedores de la mañana, el gallego y el balear. 
Morcegos - Espanya (6-8), y que resultaba un espectáculo de goles, con los mallorquines anotando primero y por tres veces (0-3) min 16 para llevar siempre el mando del partido, pero con los de Orense sin perder la cara al partido (3-4) min 8. Con un tanto balear más, marchaban los dos equipos a vestuarios (3-5). En la segunda mitad, prácticamente se doblaban los marcadores y sin que peligrara nunca la victoria insular se conformaba un luminoso final de (6-8) que permitía a Espanya, con tres puntos, engancharse al grupo cabecero. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 8/22 y 6/39.

Al término de las dos primeras jornadas, la clasificación de este grupo también dejaba a un único equipo en cabeza habiendo ganado sus dos partidos, con seis puntos, seguido de cuatro equipos más con tres puntos, Castellbisbal, Las Rozas, Burdinola y España, sentenciando a los pequeños morcegos al farolillo rojo, con su casillero de puntos a cero.  
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por:  
Goleadores: A. Tamarit (ALA) y N. Angulo (LRZ) con 6 tantos.  
Asistencias: A. Mayoral (SKU) y G. Benet (ALA) con cinco.  

Las próximas y decisivas tres jornadas se disputarán ya el año que viene, el sábado 10 y el domingo 11 de enero, conjuntamente en Águilas el grupo 1 y en Almássera el grupo 2.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Liga Nacional Juvenil 25/26. 1ª Sede, (Lugo)

La tercera edición de la élite juvenil estrenaba formato, con un único grupo de ocho equipos, de forma transicional esta temporada hasta conseguir los doce en la próxima, tras una primera anterior también con 12 equipos (pero distribuidos en dos grupos) y con la idea de formar en el futuro dos divisiones, élite y oro, a semejanza del resto de categorías. 
Como en todos los cambios, con partes beneficiadas y partes perjudicadas. Las perjudicadas lo fueron en la anterior edición con Guanches incluido; el beneficio, en este 25/26 para los ocho equipos competidores, que mantendrán la categoría sí o sí al no producirse descensos, en una temporada idílica, sin sobresaltos y con el único interés de conocer el nombre del campeón. 
 De tal manera que el germen de la Liga Nacional Juvenil increíblemente y tras las renuncias de Erizos y Gadex crecía sin equipos catalanes, un solo castellano (CPLV), un solo levantino (Skulls), dos madrileños (Fénix y Tres Cantos), dos vascos (Burdinola y Metropolitano) y dos gallegos (Lóstregos y Alquimia) para conformar una curiosa e insólita liga, con el norte muy bien representado y el sur, no tanto y con ausencias importantes. 
Los ocho representantes disputaban bajo el sistema de sedes por concentración una liga regular de ida todos contra todos, totalizando siete jornadas y 7 partidos por equipos repartidas en tres sedes. En la Sede Uno, la 1ª y 2ª Jornadas, en la Sede Dos las Jornadas 3ª y 4ª. y en la Sede Tres, las tres últimas Jornadas 5ª, 6ª y 7ª. En cuanto a los ascensos y descensos, el Art 40. de las Bases de competición regula que la Liga Élite Juvenil 2025/26 no contemplaba descensos y la fase de ascenso se disputará con ocho equipos, procedentes de las fases sector, clasificándose los dos primeros de cada sector y de la que los cuatro primeros obtendrán plaza para disputar la Liga Élite Juvenil 2026/27. 
Significar que la mitad de los equipos de Élite (Molina, Rubí, Castellón, Guanches y Las Rozas) no tienen representación y que esta liga también es mixta, al igual que sus hermanas pequeñas, contemplando la posibilidad de alinear mujeres.  
En cuanto a la primera sede, la que nos ocupa, se disputaba en Lugo, en el Polideportivo Daniel Cordido acogiendo dos jornadas. La mañana del sábado 25 se estrenaba con  
la primera jornada de competición y el enfrentamiento, entre anfitriones y guipuzcoanos.  El Burdinola - Lostregos (1-3) era un duelo muy esperado, por ser el arranque de la liga, jugar el equipo local y comprobar el nivel que vascos y gallegos fijarían como dintel para el resto de equipos. Partido por ello muy igualado, especulativo y con mucho respeto entre los dos contendientes, y en el que se adelantaba Lostregos casi sobre la bocina del descanso en un rechace. Con esa mínima renta (0-1) comenzaba la segunda mitad y cambio en la portería vasca que reactivaba a un Burdinola que respondía al momento para igualar el duelo de gran acción individual (1-1) min 19. Volvía el choque a su estado inicial de especulación intentando no cometer errores y en ese escenario se volvía a adelantar Lóstregos de buena jugada (1-2) min 6, ya en la recta final de partido. De ahí a la bocina final el riesgo que asumía Burdinola en ataque en busca de la remontada le costaba un tercer tanto (1-3) min 2, resultado con el que terminaría el partido. A ese marcador le acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiro de 3/16 y 1/19, respectivamente y permitían a Lóstregos encarar con buen pie la competición .  El siguiente era un partido entre el otro equipo gallego y el equipo que viajaba desde más lejos, y al que el desplazamiento no parecía afectarles tanto.  
Alquimia - Skulls (0-15), se decantaba claramente para los visitantes desde el inicio, anotando en la primera jugada (0-1) min 19 para añadir nueve goles más antes del descanso (0-10) min 1 y dejar clara la victoria para los de Almassera. El cambio en la portería coruñesa no variaba mucho el guion del partido que finalizaba con cinco goles valencianos más, para engrosar el luminoso hasta el (0-15) definitivo y al que colaboraba todo el banquillo de Skulls. El resultado llevaba aparejado unos porcentajes respectivos de tiro de 15/44 y 0/17. Skulls se sumaba así al carro de los vencedores.  

El tercer partido de la mañana enfrentaba a los dos equipos madrileños 
Fénix - Tres Cantos (1b-1) y que viejos conocidos de la competición doméstica, resultaba de todo menos aburrido. Aunque en la liga madrileña no se habían enfrentado todavía, los dos, con equipos A y B en esea liga, conocían bien sus respectivos niveles y el respeto era mutuo. Sin querer asumir excesivo riesgo, la primera parte transcurría con buenas ocasiones en ambas portería pero sin que ningún conjunto consiguiera alterar el luminoso y tan solo un tiempo muerto kamikaze interrumpía la continuidad del juego. Sin cambios para la segunda mitad se activaban más la delanteras y una buena combinación tricantina abría el marcador (0-1) min 16. Ahora la papeleta estaba en el tejado del conjunto de Carabanchel y Tres Cantos jugando a favor de marcador, hacía lo que no tenía que hacer, ser sancionado con la primera falta del partido. Bien defendida la acción no pasaba a mayores y después del susto y un nuevo tiempo muerto los de Tres Cantos encaraban el final de partido con la mejor de las esperanzas. Que se iban al piso a muy poco del final con una gran acción de Fénix, que igualaba el partido (1-1) min 2 para mandar el partido a la prórroga con reparto de puntos. Y en el tiempo extra se llevaban el bonus de igual forma (2-1) min 2 ante la desilusión de los tricantinos que tuvieron muchos minutos el partido a favor. Los grandes porcentajes de tiro finales eran 1/20 y 2/26, respectivamente.
Para cerrar la mañana quedaba disfrutar el restante duelo, entre vascos y castellanos 

Metropolitano - CPLV (2-14), y que servía para confirmar la superioridad de los vigentes campeones. Los pucelanos anotaban muy pronto y doblemente (0-2) min 18, para encarrilar un primer periodo que finalizaba con el luminoso de (1-8) min 2. El cambio de arquero vallisoletano para la segunda mitad no variaba nada el desenlace y con un marcador final de (2-14) y unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 14/48 y 2/8, CPLV presentaba también su candidatura esta temporada.  
Terminaba así la primera jornada, con tres líderes Skulls, CPLV y Lóstregos con 3 puntos.  
Los partidos de la tarde, correspondientes a  
la segunda jornada, comenzaban con un duelo entre vencedores y perdedores de la mañana por establecer el mando del grupo al acabar la sede  
Skulls - Burdinola (11-2). Del mismo modo que terminaba el partido de la mañana comenzaba el de la tarde. Dominio de un equipo, en este caso el de Almassera, que tardaba algo en encontrar meta (1-0) min 14, pero que se iba al descanso con cinco de diferencia (6-1) min 3. Con los tres puntos asegurados, en la segunda mitad el cambio en la portería del equipo de Vergara no suponía gran diferencia en el guion y prácticamente se doblaba el luminoso de la primera mitad. Así que con mucha rotación de banquillos para despedir la sede, (11-2) y unos porcentajes de tiro de 2/18 y 11/34, respectivamente finalizaba el partido aclarando la clasificación. El segundo partido, era un decisorio choque entre gallegos y madrileños, por comprobar si la victoria de Lóstregos de la mañana tenía continuidad o era flor de un día. 
Y el  Lostregos - Fénix (0-9), se inclinaba hacía la segunda opción, con un equipo madrileño muy solvente y superior al rival. Aunque Fénix llegara de sólo empatar por la mañana, y los lucenses aguantaban bien en defensa, en algún momento los de Carabanchel encontrarían la rendija en la defensa, consiguiéndolo a raíz de un tiempo muerto local mediada la parte. Luego cinco goles hasta el descanso (0-5) min 3, y cuatro más en la segunda, y a pesar del cambio en la portería gallega, confirmaban un amplio marcador final de (0-9) con unos 9/46 y 0/10, de respectivos porcentajes de tiros recibidos. Con ese resultado Fénix se agarraba al vagón de cabeza de la clasificación mientras Lóstregos perdía opciones. Continuaba la competición con el 

CPLV - Alquimia (11-0), otro duelo desparejado que confirmaba los marcadores de la mañana y la superioridad pucelana se contrastaba desde el inicio de juego (1-0) min 19, para con el (10-0) min 5, la ofensiva ceder. Con cambios en las dos porterías en el descanso, una plácida segunda mitad, sin apenas interrupciones y donde a pesar de no querer hacer sangre los pucelanos, se les engrosaba el luminoso con un nuevo tanto para configurar un marcador final de (11-0) y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 0/7 y 11/34. Valladolid así, se postulaba como firme candidato a renovar título. 
Para cerrar la jornada y la sede, quedaba por disputar el interesante choque pendiente entre el equipo tricantino y el bilbaíno. Dos equipos de la parte de abajo de la tabla en busca de reivindicarse, que necesitaban los tres puntos como agua de mayo para no desentenderse del título desde el inicio de la liga. 
Y el Tres Cantos - Metropolitano (6-2), no defraudaba, resultando muy entretenido pues desde muy pronto una sanción bilbaína desencadenaba los acontecimientos (1s-0) min 17. Rotas las hostilidades, Metro igualaba enseguida en acción individual en un despiste defensivo (1-1) min 14 y Kamikazes respondía de buena acción antes del ecuador de la parte (2-1) min 11. Un falta coincidente daba paso al tramo final donde otra acción individual de Metro igualaba (2-2) min 5, para antes del descanso y de forma diferida volver a adelantarse los tricantinos con una nueva sanción vasca (3d-2) min 1. Además e inmediatamente, una buena jugada madrileña sorprendía a Metropolitano y aumentaba su cuenta (4-2). Con ese resultado se iban a vestuarios y con las cartas puestas sobre la mesa, Kamikazes controlaba la segunda mitad sin dar opciones a su rival, asegurando la victoria al engrosar el luminoso hasta el (6-2) min 3, definitivo y que se acompañaba de unos porcentajes de tiro recibidos de 2/18 y 6/42, respectivamente.  
Con los resultados anteriores, Skulls y CPLV lideran la competición con 6 puntos y dos victorias. Con una victoria y un empate, entre ellos, figuraban Fénix y Tres Cantos con el bonus para Fénix y por tanto 5 puntos por los 4 de Kamikazes, mientras que con una victoria y una derrota figura Lóstregos en la 5ª plaza tres puntos, cerrando la tabla, sin puntos ni victorias, Burdinola, Metropolitano y Alquimia, en ese orden.  
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por  
Goles: L. Peralta (SKU) con siete.  
Asistencias: D. Sanz (TC) con cuatro. 
Porteros: JM. Rodríguez (FEN) con un porcentaje de aciertos del 96,6 % y 1 gol encajado con 30 paradas en los dos partidos disputados.  
La próxima cita será el año que viene 2026, a mediados de febrero, acogiendo Vergara el sábado 14, la segunda sede con la 3ª jornada por la mañana y la 4ª por la tarde.