La tercera edición de la élite juvenil estrenaba formato, con un único grupo de ocho equipos, de forma transicional esta temporada hasta conseguir los doce en la próxima, tras una primera anterior también con 12 equipos (pero distribuidos en dos grupos) y con la idea de formar en el futuro dos divisiones, élite y oro, a semejanza del resto de categorías.
Como en todos los cambios, con partes beneficiadas y partes perjudicadas. Las perjudicadas lo fueron en la anterior edición con Guanches incluido; el beneficio, en este 25/26 para los ocho equipos competidores, que mantendrán la categoría sí o sí al no producirse descensos, en una temporada idílica, sin sobresaltos y con el único interés de conocer el nombre del campeón.
De tal manera que el germen de la Liga Nacional Juvenil increíblemente y tras las renuncias de Erizos y Gadex crecía sin equipos catalanes, un solo castellano (CPLV), un solo levantino (Skulls), dos madrileños (Fénix y Tres Cantos), dos vascos (Burdinola y Metropolitano) y dos gallegos (Lóstregos y Alquimia) para conformar una curiosa e insólita liga, con el norte muy bien representado y el sur, no tanto y con ausencias importantes.
Los ocho representantes disputaban bajo el sistema de sedes por concentración una liga regular de ida todos contra todos, totalizando siete jornadas y 7 partidos por equipos repartidas en tres sedes. En la Sede Uno, la 1ª y 2ª Jornadas, en la Sede Dos las Jornadas 3ª y 4ª. y en la Sede Tres, las tres últimas Jornadas 5ª, 6ª y 7ª. En cuanto a los ascensos y descensos, el Art 40. de las Bases de competición regula que la Liga Élite Juvenil 2025/26 no contemplaba descensos y la fase de ascenso se disputará con ocho equipos, procedentes de las fases sector, clasificándose los dos primeros de cada sector y de la que los cuatro primeros obtendrán plaza para disputar la Liga Élite Juvenil 2026/27.
Significar que la mitad de los equipos de Élite (Molina, Rubí, Castellón, Guanches y Las Rozas) no tienen representación y que esta liga también es mixta, al igual que sus hermanas pequeñas, contemplando la posibilidad de alinear mujeres.
En cuanto a la primera sede, la que nos ocupa, se disputaba en Lugo, en el Polideportivo Daniel Cordido acogiendo dos jornadas.
La mañana del sábado 25 se estrenaba con
la primera jornada de competición y el enfrentamiento, entre anfitriones y guipuzcoanos.
El Burdinola - Lostregos (1-3) era un duelo muy esperado, por ser el arranque de la liga, jugar el equipo local y comprobar el nivel que vascos y gallegos fijarían como dintel para el resto de equipos. Partido por ello muy igualado, especulativo y con mucho respeto entre los dos contendientes, y en el que se adelantaba Lostregos casi sobre la bocina del descanso en un rechace. Con esa mínima renta (0-1) comenzaba la segunda mitad y cambio en la portería vasca que reactivaba a un Burdinola que respondía al momento para igualar el duelo de gran acción individual (1-1) min 19. Volvía el choque a su estado inicial de especulación intentando no cometer errores y en ese escenario se volvía a adelantar Lóstregos de buena jugada (1-2) min 6, ya en la recta final de partido. De ahí a la bocina final el riesgo que asumía Burdinola en ataque en busca de la remontada le costaba un tercer tanto (1-3) min 2, resultado con el que terminaría el partido. A ese marcador le acompañaban unos
aclarativos porcentajes de tiro de 3/16 y 1/19, respectivamente y permitían a Lóstregos encarar con buen pie la competición .
El siguiente era un partido entre el otro equipo gallego y el equipo que viajaba desde más lejos, y al que el desplazamiento no parecía afectarles tanto.
Alquimia - Skulls (0-15), se decantaba claramente para los visitantes desde el inicio, anotando en la primera jugada (0-1) min 19 para añadir nueve goles más antes del descanso (0-10) min 1 y dejar clara la victoria para los de Almassera. El cambio en la portería coruñesa no variaba mucho el guion del partido que finalizaba con cinco goles valencianos más, para engrosar el luminoso hasta el (0-15) definitivo y al que colaboraba todo el banquillo de Skulls. El resultado llevaba aparejado unos porcentajes respectivos de tiro de 15/44 y 0/17. Skulls se sumaba así al carro de los vencedores.
El tercer partido de la mañana enfrentaba a los dos equipos madrileños
Fénix - Tres Cantos (1b-1) y que viejos conocidos de la competición doméstica, resultaba de todo menos aburrido. Aunque en la liga madrileña no se habían enfrentado todavía, los dos, con equipos A y B en esea liga, conocían bien sus respectivos niveles y el respeto era mutuo. Sin querer asumir excesivo riesgo, la primera parte transcurría con buenas ocasiones en ambas portería pero sin que ningún conjunto consiguiera alterar el luminoso y tan solo un tiempo muerto kamikaze interrumpía la continuidad del juego. Sin cambios para la segunda mitad se activaban más la delanteras y una buena combinación tricantina abría el marcador (0-1) min 16. Ahora la papeleta estaba en el tejado del conjunto de Carabanchel y Tres Cantos jugando a favor de marcador, hacía lo que no tenía que hacer, ser sancionado con la primera falta del partido. Bien defendida la acción no pasaba a mayores y después del susto y un nuevo tiempo muerto los de Tres Cantos encaraban el final de partido con la mejor de las esperanzas. Que se iban al piso a muy poco del final con una gran acción de Fénix, que igualaba el partido (1-1) min 2 para mandar el partido a la prórroga con reparto de puntos. Y en el tiempo extra se llevaban el bonus de igual forma (2-1) min 2 ante la desilusión de los tricantinos que tuvieron muchos minutos el partido a favor. Los grandes porcentajes de tiro finales eran 1/20 y 2/26, respectivamente.
Metropolitano - CPLV (2-14), y que servía para confirmar la superioridad de los vigentes campeones. Los pucelanos anotaban muy pronto y doblemente (0-2) min 18, para encarrilar un primer periodo que finalizaba con el luminoso de (1-8) min 2. El cambio de arquero vallisoletano para la segunda mitad no variaba nada el desenlace y con un marcador final de (2-14) y unos dispares porcentajes de tiro recibidos de 14/48 y 2/8, CPLV presentaba también su candidatura esta temporada.
Terminaba así la primera jornada, con tres líderes Skulls, CPLV y Lóstregos con 3 puntos.
Los partidos de la tarde, correspondientes a
la segunda jornada, comenzaban con un duelo entre vencedores y perdedores de la mañana por establecer el mando del grupo al acabar la sede
Skulls - Burdinola (11-2). Del mismo modo que terminaba el partido de la mañana comenzaba el de la tarde. Dominio de un equipo, en este caso el de Almassera, que tardaba algo en encontrar meta (1-0) min 14, pero que se iba al descanso con cinco de diferencia (6-1) min 3. Con los tres puntos asegurados, en la segunda mitad el cambio en la portería del equipo de Vergara no suponía gran diferencia en el guion y prácticamente se doblaba el luminoso de la primera mitad. Así que con mucha rotación de banquillos para despedir la sede, (11-2) y unos porcentajes de tiro de 2/18 y 11/34, respectivamente finalizaba el partido aclarando la clasificación.
El segundo partido, era un decisorio choque entre gallegos y madrileños, por comprobar si la victoria de Lóstregos de la mañana tenía continuidad o era flor de un día.
Y el
Lostregos - Fénix (0-9), se inclinaba hacía la segunda opción, con un equipo madrileño muy solvente y superior al rival. Aunque Fénix llegara de sólo empatar por la mañana, y los lucenses aguantaban bien en defensa, en algún momento los de Carabanchel encontrarían la rendija en la defensa, consiguiéndolo a raíz de un tiempo muerto local mediada la parte. Luego cinco goles hasta el descanso (0-5) min 3, y cuatro más en la segunda, y a pesar del cambio en la portería gallega, confirmaban un amplio marcador final de (0-9) con unos 9/46 y 0/10, de respectivos porcentajes de tiros recibidos. Con ese resultado Fénix se agarraba al vagón de cabeza de la clasificación mientras Lóstregos perdía opciones.
Continuaba la competición con
el
CPLV - Alquimia (11-0), otro duelo desparejado que confirmaba los marcadores de la mañana y la superioridad pucelana se contrastaba desde el inicio de juego (1-0) min 19, para con el (10-0) min 5, la ofensiva ceder. Con cambios en las dos porterías en el descanso, una plácida segunda mitad, sin apenas interrupciones y donde a pesar de no querer hacer sangre los pucelanos, se les engrosaba el luminoso con un nuevo tanto para configurar un marcador final de (11-0) y unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 0/7 y 11/34. Valladolid así, se postulaba como firme candidato a renovar título.
Para cerrar la jornada y la sede, quedaba por disputar el interesante choque pendiente entre el equipo tricantino y el bilbaíno. Dos equipos de la parte de abajo de la tabla en busca de reivindicarse, que necesitaban los tres puntos como agua de mayo para no desentenderse del título desde el inicio de la liga.
Y el Tres Cantos - Metropolitano (6-2), no defraudaba, resultando muy entretenido pues desde muy pronto una sanción bilbaína desencadenaba los acontecimientos (1s-0) min 17. Rotas las hostilidades, Metro igualaba enseguida en acción individual en un despiste defensivo (1-1) min 14 y Kamikazes respondía de buena acción antes del ecuador de la parte (2-1) min 11. Un falta coincidente daba paso al tramo final donde otra acción individual de Metro igualaba (2-2) min 5, para antes del descanso y de forma diferida volver a adelantarse los tricantinos con una nueva sanción vasca (3d-2) min 1. Además e inmediatamente, una buena jugada madrileña sorprendía a Metropolitano y aumentaba su cuenta (4-2). Con ese resultado se iban a vestuarios y con las cartas puestas sobre la mesa, Kamikazes controlaba la segunda mitad sin dar opciones a su rival, asegurando la victoria al engrosar el luminoso hasta el (6-2) min 3, definitivo y que se acompañaba de unos porcentajes de tiro recibidos de 2/18 y 6/42, respectivamente.
Con los resultados anteriores, Skulls y CPLV lideran la competición con 6 puntos y dos victorias. Con una victoria y un empate, entre ellos, figuraban Fénix y Tres Cantos con el bonus para Fénix y por tanto 5 puntos por los 4 de Kamikazes, mientras que con una victoria y una derrota figura Lóstregos en la 5ª plaza tres puntos, cerrando la tabla, sin puntos ni victorias, Burdinola, Metropolitano y Alquimia, en ese orden.
Las clasificaciones individuales comienzan encabezadas por
Goles: L. Peralta (SKU) con siete.
Asistencias: D. Sanz (TC) con cuatro.
Porteros: JM. Rodríguez (FEN) con un porcentaje de aciertos del 96,6 % y 1 gol encajado con 30 paradas en los dos partidos disputados.
La próxima cita será el año que viene 2026, a mediados de febrero, acogiendo Vergara el sábado 14, la segunda sede con la 3ª jornada por la mañana y la 4ª por la tarde.





No hay comentarios:
Publicar un comentario