Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 20 de febrero de 2025

Liga Nacional Infantil 24 25, y 3ª Sede. Sant Joan Despí. Título para CPLV


La liga nacional de categoría infantil era la primera de las ligas en cerrar su competición disputando las dos divisiones, élite y oro, sus últimas sedes a mediados de febrero, en concreto los días 15 y 16 y todas en Barcelona. 

En lo que respecta a la división élite lo hacía en Sant Joan Despí, consumiendo las tres últimas jornadas (7º, 8ª y 9ª) en el coqueto Poliesportiu del Mig, pista habitual del equipo local, Jujol Jokers.

Llegaba liderando la tabla clasificatoria CPLV habiendo ganado sus seis partidos y por tanto con 18 puntos, seguido de Fénix que figura con 14. Un puesto por debajo, Las Rozas tiene 12, y con 11 puntos están Aranda 4º y Tres Cantos 5º. Con 8 puntos y en sexta posición figura Castellbisbal, luego Skulls, Jujol y Halcones y cerrando la tabla Rubí, sin estrenar su casillero. 

Comenzaba la sede el sábado 15 por la mañana temprano con la disputa de la séptima jornada, que curiosamente enfrentaba a los cinco primeros contra los cinco últimos de la clasificación, correspondiendo el primer partido precisamente al duelo entre el conjunto local y el tricantino. 
Y el Jujol - Tres Cantos (1-4), no tenía color, pues Kamikazes se adelantaba pronto en la única falta local (0-1s) min 16 y por dos veces (0-2) min 15, y sumando un tercero al final de la parte (0-3) min 3, dejaba prácticamente sentenciado el partido. En la segunda mitad, con el crono corriendo a su favor, al tanto del honor local (1-3) min 6, respondían los tricantinos aumentando su cuenta en el último minuto (1-4) min 1. Con ese marcador final los dispares porcentajes respectivos de tiro eran 4/30 y 1/11.
Diferente era el siguiente enfrentamiento, entre Halcones y Erizos, los dos pugnando por mejorar posición, el Halcones - Aranda (0-2), rápidamente se decantaba del lado ribereño (0-1) min 18, que luego, administrando su renta de manera magistral, sumar un segundo tanto antes de la bocina final, frustrando todas las expectativas alicantinas de sacar algo positivo del choque y sin ser determinante el cambio en las dos porterías al descanso. El (0-2) definitivo era acompañado de unos porcentajes de tiro finales de 2/39 y 0/16 respectivamente. 
El siguiente partido, entre rivales de la parte media de la tabla, parecía ser más equilibrado que los anteriores y el Castellbisbal - Las Rozas (1-5) lo resultaba pero sólo en la primera mitad. Así al gol inicial roceño (0-1) min 17 en acción individual, respondía Hornets en el tramo final de la parte empatando (1-1) min 5, habiendo desperdiciado ambas escuadras previamente una sanción rival. Pero una nueva falta roceña antes del descanso, iba a resultar determinante, pues Castellbisbal no la aprovechaba y sí lo hacía Caníbales en inferioridad (1-2i) min 2 para añadir un tercero enseguida, en pleno desconcierto rival (1-3) min 1, para presentarse Las Rozas con una cómoda e impensable ventaja al comienzo de la segunda mitad, pero con una nueva sanción. 
La falta rival permitía a Hornets agarrarse al partido, pero desaprovechaba su oportunidad y además, pecando de excesivo arrojo, eran ahora ellos los sancionados y Caníbales su verdugo, ampliando su renta nada más recuperar a su cuarto jugador (1-4) min 18. Luego, Las Rozas jugando a favor de marcador, dejaba hacer a Castellbisbal y un último tanto en el tramo final (1-5) min 3, sentenciaba el partido a su favor. Los respectivos porcentajes de tiro recibidos eran 5/28 y 1/21. 
El cuarto duelo, enfrentaba al líder pucelano frente al equipo de Almassera 
CPLV - Skull (8-1), y Valladolid no dejaba pasar la oportunidad de aumentar su renta ante un rival inferior pero que se defendía con uñas y dientes mientras le duraban las fuerzas. Así el acoso pucelano no daba sus frutos hasta el tramo final de la primera mitad, (1-0) min 6 marchando con esa escasa renta los dos equipos a vestuarios. En la segunda, con cambio en la portería pucelana, dos rápidos goles de CPLV (3-0) min 17, zanjaban cualquier atisbo de reacción valenciana y los lideres ampliaban poco a poco su cuenta hasta el (8-1) final, para sumar su séptima victoria y con gol del honor de Skulls. El resultado se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiro de 1/10 para CPLV y 8/50 para Skulls.
Finalizaba la mañana con otro desparejado partido, esta vez entre catalanes y madrileños, 
Rubí - Fénix (1-10). Más descompensado todavía que el anterior, los de Carabanchel ya se iban al descanso con una renta sustancial de seis goles (0-6) y que aumentaban en la segunda, a pesar de cambiar de portera, con cuatro goles más, que junto al de Rubí sumaban un marcador final de (1-10) con unos porcentajes de tiros de 10/42 para Cent Patins y de 1/8 para Fénix. 
CPLV seguía en solitario al mando de la clasificación con 21 puntos, con Fénix al acecho, con cuatro puntos menos y más lejos y manteniendo las diferencias, Las Rozas, Aranda y Tres Cantos, se separaban cada vez más de los siguientes cinco clasificados, con Rubí cada vez más, asumiendo su papel de farolillo. 

Por la tarde se disputaba la octava jornada y el primer duelo era un igualado partido entre perdedores de la mañana y rivales directos 
Jujol - Castellbisbal (0-7), y que se resolvía claramente para Hornets con cuatro goles en la primera mitad (0-4) min 7, y tres más en la segunda, para un luminoso final de (0-7) y unos porcentajes de tiros recibidos de 7/23 y 0/15. 
Nada que ver con el siguiente duelo comarcal 
Skulls - Halcones (3-1), muy igualado y con Halcones adelantándose (0-1) min 10, tras desperdiciar dos faltas de Almassera y aguantando esa mínima ventaja hasta el descanso. Nada más empezar la segunda parte, Skulls asumía el mando, empatando pronto (1-1) min 17, adelantándose en el ecuador de la parte (2-1) min 10, y adquiriendo mayor ventaja en los instantes finales, a puerta vacía, y cuando Halcones a la desesperada jugaba sin portero (3-1) min 1. Los porcentajes de tiro finales eran de 1/22 y 2/23, respectivamente. 
El tercer partido, enfrentaba a equipos de la parte alta de la tabla y el duelo 
CPLV - Tres Cantos (3-1), no trasladaba al luminoso la superioridad del líder. Con los pucelanos jugándose el título, Tres Cantos aguantaba como podía toda la primera mitad la igualdad en el marcador, y en la segunda una falta pucelana (la única) propiciaba además, que kamikazes se adelantara en el marcador (0-1s) min 15. Ese sería el detonante para que la maquinaría pucelana se pusiera en funcionamiento, logrando empatar al minuto (1-1) min 14, y anotando dos goles más en el tramo final, llevarse la victoria (3-1) min 2 y revalidar el título matemáticamente antes de disputar la última jornada. Con el (3-1) los dispares y respectivos porcentajes de tiro recibidos eran de 1/6 y 3/28, respectivamente.
El siguiente partido, entre cuartos y segundos, 
Aranda - Fénix (5-5b), a semejanza del anterior, tampoco defraudaba. Pero en este partido la igualdad era la tónica, y tras un inicio especulante, Erizos rompía las hostilidades con un gol en acción individual (1-0) min 14. La superioridad madrileña entonces se veía amenazada, pero una falta ribereña provocaba el empate de los de Carabanchel (1-1s) min 8. Con ese resultado se llegaba al descanso y Erizos volvía a tomar la delantera nada más empezar la segunda mitad (2-1) min 19, adquiriendo ventaja poco después (3-1) min 15. La respuesta de Fénix se hacía esperar, y sobre el ecuador de la parte Fénix recortaba en acción individual, respondiendo al momento Erizos y replicando enseguida los de Carabanchel de tal manera que el (3-2) derivaba enseguida en un (4-2) min 8 y más tarde en un (5-3) min 4, y tiempo solicitado por Fénix, para ordenar ideas. La charla surtía efectos y una falta arandina propiciaba el (5-4s) y el (5-5) final a segundos de la bocina final. Con lo que el partido finalizaba empatado y con el punto extra disputado en la prorroga, con destino a Carabanchel (5-6) min 1, cuando ya estaban ambos planteles elaborando las listas de los lanzadores de penaltis. El resultado se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 6/46 y 5/28, respectivamente. 

El sábado y la jornada, finalizaban con otro desparejado partido, entre el farolillo y el tercer clasificado. Sin color, el Rubí - Las Rozas (3-10) no daba lugar a equívocos y Caníbales solucionaba el choque con cuatro goles en la primera mitad (1-4 al descanso) y seis más en la segunda, para un luminoso final de (3-10) y llevarse los tres puntos y la victoria. El resultado era acompañado de unos significativos porcentajes de tiro de 10/50 y 3/10, respectivamente. 
Al término de la octava jornada CPLV se había proclamado ya matemáticamente Campeón, y sin producirse descensos, el interés de la competición radicaba para la ultima jornada en el resto de posiciones, especialmente las del podio y en si Rubí conseguiría estrenar su casillero de puntos. 

La novena y última jornada en Sant Joan Despí, el domingo 16 por la mañana, comenzaba con un desparejado, en teoría, 
Halcones - Castellbisbal (2-0), que luego no lo fue, pues Halcones, bien arropado en defensa, aguantaba la primera mitad sin encajar (0-0 al descanso), sorprendiendo nada más comenzar la segunda para conseguir adelantarse con una buena contra (1-0) min 17 y remachar la victoria poco después (2-0) min 12, aguantando luego las acometidas finales de un Hornets incapaz de perforar las mallas de Torrevieja. El (2-0) final iba acompañado de unos aclarativos y espectaculares porcentajes de tiros recibidos de 0/33 y 2/6, respectivamente. Gratificante victoria de Halcones para finalizar la sede. 
El segundo partido correspondía a otro interesante duelo entre equipo cabecero y equipo “segundón”, y en el que Erizos, podría mejorar plaza de ganar y dependiendo de otros marcadores. Muy difícil de conseguir, Aranda - Skulls (5-5b), pronto Aranda se ponía a lo suyo, consiguiendo adelantarse en acción individual antes del ecuador de la parte (1-0) min 13, con la mala fortuna después, de cometer dos faltas seguidas que Skulls gentilmente aprovechaba para empatar primero (1-1ss) min 11 y adelantarse inmediatamente (1-2s) min 10, virando totalmente la tortilla. A continuación, la situación inversa la aprovechaba también Aranda para igualar (2s-2) min 6, y entrando el partido en un ida y vuelta permanente, alcanzar el descanso con mínima ventaja ribereña (4-3) min 1. Continuaban las hostilidades en la segunda mitad y Skulls empataba de inicio (4-4) min 19, echando por tierra cualquier estrategia de Aranda, que a la vista del caminar de la perrita, pausaba su juego en espera del tramo final, sin asumir excesivos riesgos. Así las cosas, tras un tiempo muerto Erizos se volvía a adelantar (5-4) min 5 y nuevamente Skulls volvía a empatar a poco del final (5-5) min 2. Ahora, con los dos equipos pensando ya en no perder, y dando por bueno el empate, una prórroga ineficaz derivaba en unos agónicos lanzamientos de penaltis, que hasta la 18ª oportunidad no se saldaban y a favor del equipo de Almassera. La igualada final (5-5) se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 5/28 y 5/41, respectivamente. 
El siguiente era el partidazo de la mañana, entre dos de los mejores equipos de la liga, por no decir los mejores. Fénix - CPLV (4-2), con el título asegurado, CPLV jugaba con su segundo portero y los de Carabanchel aprovechaban la situación para adelantarse pronto de buena jugada (1-0) min 17 y aumentar su renta mediada la parte (2-0) min 9. Valladolid respondía recortando enseguida (2-1) min 7, pero Fénix restablecía la ventaja sobre la bocina en otra gran acción. Con (3-1) al descanso y el partido controlado por los de Carabanchel, el dominio pucelano no conseguía variar el luminoso y era Fénix el que aumentaba su cuenta pronto (4-1) min 14. De ahí al final CPLV lograba anotar un tanto más para colocar el luminoso final en un (4-2) min 6, con unos porcentajes de tiro determinantes, de 2/38 para Fénix y 4/17 para CPLV. La victoria permitía a Fénix asegurar la segunda plaza final hiciera lo que hiciera Las Rozas después. 
El cuarto duelo, entre el quinto y el décimo, era la última oportunidad para Cent Patins de puntuar en esta temporada. Pero el Tres Cantos - Rubí (6-0), no sería la ocasión y Kamikazes no daba ninguna facilidad, adelantándose muy pronto (1-0) min 17 y luego manejando el tiempo del partido a su antojo y marcando otro gol antes del descanso (2-0) min 5. Con esa ventaja y el partido en franquicia, moviendo mucho el banquillo la victoria tricantina se iba hasta un set en blanco (6-0) min 6, intentando no hacer sangre. Con ese luminoso los significativos porcentajes de tiro eran 0/6 para Kamikazes y 6/29 para los Espartanos. 
Para terminar la jornada y despedir la sede le tocaba enfrentarse al equipo anfitrión contra Caníbales. Un interesante pero desequilibrado duelo con mucho morbo por comprobar si los Jokers conseguirían puntuar en su sede, frente a un equipo roceño, confirmado en la tercera plaza, se diera el resultado que se diera en el partido. 
Las Rozas - Jujol (5-0), con Las Rozas sin ceder y consiguiendo cómodamente su tercera victoria de la sede, al anotar pronto (1-0) min 17 y sin forzar la maquina, sumar otro tanto más antes del descanso (2-0) min 7 y otros tres en la segunda parte, cambiando de portero, para sumar un luminoso final de (5-0) con unos respectivos porcentajes de tiro de 0/6 y 5/34 que zanjaban el anhelo de los de Sant Joan Despí, que se despedían con una tercera derrota delante de los suyos. 
Al término de la sede, tan solo Las Rozas había ganado sus tres partidos lo que le servía para mantener el tercer escalón del podio clasificatorio. La segunda plaza era para un excelente Fénix, único equipo capaz de doblegar en esta temporada al vigente Campeón,  un CPLV, que repetía título. Un escalón por debajo, Tres Cantos 4º con 17 puntos superaba a Aranda 5º con 16. Otro escalón más abajo figuran, en la parte media de la tabla, Skulls y Castellbisbal, con 11 y 10 puntos, respectivamente y en la parte de abajo, 8º y 9º finalizaban Jokers y Halcones, con seis puntos, cerrando la clasificación, (que no presenta descensos por problemas administrativos iniciales), Rubí en la 0ª posición y único equipo que no conseguía puntuar. 

Las clasificaciones individuales finalizan encabezadas por 
Goleadores: S. González (SKU) con 16 dianas. 
Asistencias: J. Alfonso (FEN) con 12. 
Portería: La dupla pucelana E. López y J. Herrero (CPLV) con 14 goles de 80 disparos en sus nueve partidos disputados con una efectividad al 82,5 %. 
¡Enhorabuena a los pucelanos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario