Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

lunes, 21 de abril de 2025

Liga Elite F. Línea de los Playoffs. Semifinal 2º y 3º

Para la segunda eliminatoria de playoffs, la elección de las posiciones de la línea debía estar más comprometida ante la disputa de dobles partidos y por tanto más oferta donde elegir. Finalmente no era así pues las protagonistas ejercían de ello con contundencia. Se evidenciaba claramente en la posición de arquera. Puesto en el que la jovencísima portera rubinesa #33 Laia Roig (RUB) no daba opción a sus rivales protagonizando dos grandes actuaciones, como así lo demuestran los marcadores finales de sábado y domingo, más propios de un partido del Godo (que se estaba jugando al mismo tiempo en Barcelona). El (6-1, 6-1) evidencian un estado de forma espectacular de una de las mejores guardametas españolas, joya de la cantera espartana y que terminaba desesperando a las buenas artilleras rivales. Su 94,7 % de efectividad del partido del sábado, por encajar un gol de 19 lanzamientos (en los 35’ que estuvo en pista) y el 96,4 % del partido dominical (un gol y 28 disparos) así lo acreditan. Bastión espartano, su gesta la completaba su compañera #31 Carmen Hernández (RUB), recuperada ya de su esguince, deteniendo los ocho disparos extra que recibía. Su actuación ensombrecía la muy buena de sus compañeras de tarea de la otra semifinal #58 Lucia Insenser (SKU), que conseguía un buen 92,9 % a base de tres goles y 42 lanzamientos y, #08 María Sierra (CPLV) con un mejor 93,1 %, a base de dos goles y 29 disparos. Debe figurar también en la línea su compañera de equipo #64 Judith Pareja (RUB). La experimentada capitana rubinesa no defraudaba a sus compañeras y, en su casa y delante de su gente, daba lo mejor de sí misma, entregando una compensada tarjeta después de los dos partidos: cinco puntos a base de dos goles y tres asistencias, (0+2 el sábado) y (2+3 el domingo) y sólo superada por una ungida compañera. La capitana comandaba dos grandes actuaciones espartanas este fin de semana y que muy acertadas de cara a portería, terminaban por ningunear a la buenas porteras rivales. Repite como mejor actriz de la gran y coral actuación del otro equipo finalista la pucelana #13 Inés Ruiz (CPLV). La jovencísima jugadora aportaba dos de los seis repartidos puntos de Panteras en forma de los dos últimos goles y cuando más apretaba el equipo local en su casa. El último, el definitivo de la prórroga, significa el pase a una nueva final para los anales de CPLV, evitando un segundo y comprometido partido contra Skulls en Almassera. Una pista incómoda que arropa a las suyas como ninguna y que hace más meritorio aun el resultado obtenido (2-2b). Pero sin duda la protagonista estrella de los enfrentamientos de vuelta de la semifinal de los playoffs al título femenino es su máxima anotadora y que no es otra que la espartana #17 Lucía Moreno (RUB). La jugadora de Cent Patins, con unos guarismos impropios de playoffs -siete puntos de seis goles y una asistencia-, se convertía así en la verduga de Tucans. La joven delantera rubinesa, en esta ocasión, no perdonaba y plena de efectividad los dos días, deshacía a las arqueras rivales cual azucarillo en zaperoco. Cuatro goles en el primer envite y dos más en el segundo, junto a una asistencia, destrozaban las justificadas ilusiones tucaneras y permiten a Cent Patins presentarse en su enésima final con todos los pronunciamientos para conseguir un título que se les resiste desde la 2017/18. En ausencia de jugadoras del perdedor Tucans, el puesto vacante en la línea lo ocupa una representante del otro equipo derrotado, Almassera. Segundas las Skulls en la fase regular, y sorpresa sin duda de la competición, no podemos dejar pasar los playoffs sin una nominación. Haciendo méritos más que suficientes para merecerlo (les han sobrado dos minutos de eliminatoria), pensamos que es justo su presencia y entre su compensado plantel de esta temporada debía figurar #88 Olivia Monjas (SKU). Ni capitana, ni asistente, ni siquiera de Almassera, la pucelana se deja la vida por el equipo en cada partido y es parte fundamental en su entramado direccional, junto a #54 Celia Moya (SKU), #30 Blanca López (SKU) y #99 Alejandra Alfonso. Todas puntuando, en el caso de Olivia, su asistencia llegaba en un momento clave del partido, a 5’ del final, regenerando los resquebrajados ánimos locales, tocados en su línea de flotación, al ir todo el partido por debajo en el marcador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario