El año pasado en Las Palmas ocho clubes, cada uno de una comunidad diferente y solo cuatro conocidos de la Liga Nacional; ahora seis clubes (dos doblando equipo), los mismos de la Liga Nacional (excepto Tucans) y de solo cuatro comunidades diferentes. Este es el actual panorama nacional con la nueva reglamentación. A los campeones de Catalunya, Madrid, Castilla y León y Comunidad Valenciana, se les unían los dos equipos B de estos últimos, Las Rozas y Tucans que venían de la fase previa. Mientras se habían quedado por el camino, Espanya, Fénix, Aranda y Albacete.
En el Grupo A compitieron, CPILC, CPILC B, CPLV y CPLV B mientras que en el B lo hacían Rubí, Las Rozas, Tres Cantos y Tucans y como siempre los dos primeros pasaban a semifinales y los dos últimos a disputarse los puestos 5º a 8º.
En el grupo A, el único interés radicaba en saber si la primera posición sería para Valladolid o para Oropesa, y fue para CPLV que ganó sus tres partidos. CPILC, segundo ganó a los dos B y perdió con CPLV (4-2), y el mejor de los B, fue CPLIC, terminando 3º y dejando la última posición para CPLV B.
En el grupo B, todo era diferente, igualdad absoluta con la incógnita del "desconocido" Tucans. Y así ocurrió. Terminó primero Rubí ganando sus tres partidos, con holgura a Las Rozas (5-2) y con apreturas a Tucans ( 4-5) y Tres Cantos (2-3). Segundo finalizó Las Rozas, perdiendo con Rubí (5-2) y superando fácil a Tres Cantos (6-0) y a Tucans (5-1). Tercero Tres Cantos que ganó a Tucans (4-7) y últimos los barceloneses.
Para los puestos del 5º al 8º Tres Cantos ganó bien a CPLV B (9-2) y Tucans a CPILC B (3-8), pasando a enfrentarse los ganadores por el 5º puesto y los perdedores por el 7º.
En la lucha por las medallas, la primera semifinal enfrentaba a Rubí con CPILC y la segunda a CPLV con Las Rozas. Rubí sufrió tanto para ganar a los locales (2-1) que tuvo que ser la suerte de los penaltis, después de dos prórrogas, la que decidiera el pase a la final mientras que el tapado Las Rozas se deshizo bien de CPLV (1-4), pasando también a la final; los perdedores pugnarían por el bronce.
El domingo por la mañana se disputó la fase final. En la disputa por el 7º puesto fue CPLV B, el que se vengó de CPILC B imponiéndose (1-2) después de un partido muy igualado. Quinto acabó Tucans después de ganar cómodamente (3-9) a Tres Cantos.
En la lucha por el bronce los de CPLV y CPILC se volvían a enfrentar y el tercer puesto se fue para Valladolid esta vez con más holgura (3-6) dejando sin premio a los de Oropesa, en su casa. Y eso a pesar de empezar marcando. Pero en dos minutos para olvidar, los últimos de la primera mitad, CPLV remontó y sentenció (1-4, al descanso) acabando con las fundadas esperanzas locales.
Y en la final en un partido que no tuvo nada que ver con el de la fase de grupos, Rubí derrotó (3-2) a Las Rozas en un emocionante partido (1-1 al descanso) y que Rubí decidió en la segunda mitad.
El subcampeón de liga ha gestionado un excelente campeonato, con cinco victorias en cinco partidos, pero cuatro de ellas por un solo gol, prueba del gran nivel de sus contrincantes. Excelente segunda posición para las Rozas que repite subcampeonato y decepcionante tercero para el vigente campeón de Liga, CPLV, que también repite posición. Mencionar la mala suerte de CPILC 4º, Tucans 5º y Tres Cantos 6º. Y anecdóticos 7º para CPLV B y 8º para CPILC B.
Buena organización del club local, con la dificultad que conlleva controlar simultáneamente dos campeonatos distintos en dos pistas diferentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNM_IplclTjvJjBEP24VI1L6KXVh1Svx0gFmhE4b0dexARAP6ZHeRjShJiMXkoUqbH_2jHbqzWXHktOuFKrp5d9871H_EDmWHHnoytYpkTHJwk9tp7rUkBFY0P2vpg3oCenXl5hoSJRwZN/s1600/Class+Final.jpg)
Las clasificaciones individuales terminaron de la siguiente manera:
Goles: Iván de las Heras (TUC) con 7.
Asistencias: Iván de las Heras (TUC) con 6.
Porteros: Cesar Pascual (LRZ) con 10 goles encajados de 95 tiros recibidos y un 90 % de efectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario