Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 26 de octubre de 2016

LIGA ELITE M 3ª J

La tercera jornada de la máxima categoría masculina nos ha deparado la disputa de tres partidos que pudo ganar cualquiera y dos de resultado más claro. Dos clubes continúan al frente de la clasificación contando sus partidos por victorias, CPLV y Castellón y Jujol último, sigue sin puntuar. En mitad de la tabla se van estableciendo los grupos de equipos que van a estar arriba y los que van a luchar por las plazas de descenso.
Tres Cantos 5 Espanya 5b. 
Partido muy emocionante el disputado en el Laura Oter con los baleares intentando revalidarse después de su tropiezo en Las Palmas y los locales intentando conseguir su primer punto. Se pusieron las cosas de cara para Tres Cantos anotando nada más empezar (1-0) min 23 pero les duró poco la alegría pues Espanya empató pronto (1-1) min 16 y se puso por delante en una falta poco después (1-2s) min 9. Aunque los locales lo intentaban no fue hasta casi el descanso cuando pudieron empatar (2-2) 44 seg. Los baleares se pusieron el mono de trabajo y en otra superioridad (2-3s) min 23 y una buena jugada (2-4) min 17 cogieron ventaja. Casi al momento recortó Tres Cantos (3-4) min 16  para volver a marcar Espanya sobre la marcha (3-5) min 14. Con tiempo por delante los madrileños no se vinieron abajo y en un minuto sensacional empataron el partido (4-5) min 6 y (5-5) min 5. De ahí al final el marcador no se movió a pesar de disponer los locales de otra superioridad. En la prórroga por dilucidar el punto bonus la experiencia de los baleares fue definitiva y anotaron ellos en el min 2. Anotaron por Tres cantos JP. Triviño (2), A. Bernabeu (2) y A. de Vicente. Por Espanya lo hicieron F. Serrano(2), M. Cabalin (2), An. Tomás y el definitivo en la prórroga lo anotó J. Cadiz. Arbitraron Cañas y Villar pitando 4 faltas a los locales y 3 a los visitantes. Marcaron por los locales A de Vicente, JP. Triviño, M. Malacz, A. Bernabeu y M. Alvarez
Castellón 9 San Andreu 4 
Primer partido de los castellonenses en casa y además frente a un no habitual del Gaeta Huguet. Los de Husak salieron a refrendar sus resultados anteriores pero tardaron en anotar ante la buena defensa catalana. Tuvo que ser gracias a una superioridad mediada la primera parte (1s-0) min 12 y nada más perder  el puck en el face off, encajar el empate (1-1) min 12. Vuelta a empezar y al rato Castellón se vuelve a adelantar (2-1) min 9, para poco después aumentar ventaja (3-1) min 4 aunque esta vez hubo respuesta inmediata de Sant Andreu (3-2) min 3. Todavía dio tiempo antes del descanso a disfrutar de otro gol local (4-2) 9 seg. En la segunda mitad Castellón salió decidido a solventar el partido rápidamente (5-2) min 23 y (6-2) min 20. Respuesta de Sant Andreu (6-3) min 13 y gol inmediato de los locales en una falta (7s-3). En la superioridad derivada de una pequeña agarrada anterior, San Andreu marca (7-4s) min 8, con respuesta inmediata de Castellón (8-4) min 4. La superioridad del juego local quedo demostrada con un último gol (9-4) min 4 que no impidió que hubiera más faltas sin aprovechar por ambos bandos hasta el pitido final. Por Castellón marcaron P. Skoloud (3), D. Araujo, J. Telford, J. Catalá,  A. Moreno, S. Husak e I. García. Por Sant Andreu  lo hicieron H. Pérez, E. Sin, S. Ferrera y R. Marty. Arbitraje a cargo de Oliva y Ramón, bien, pitando 6 faltas a los locales y 5 a los visitantes.
CPLV 5 Castellbisbal 1.
Segundo enfrentamiento esta temporada en Canterac con un CPLV estrenando equipación y con el debut de su estrella canadiense. La clasificación indicaba que se enfrentaban dos de los líderes pero el partido demostró que un equipo era más líder que el otro. CPLV dominando, empezó anotando en la primera superioridad que dispuso (1s-0) min 12. Poco después los Hornets emplearon bien la suya, empatando (1-1s) min 9. Los locales no se inquietaron y siguieron haciendo su juego y en otra superioridad volvieron a marcar (2s-1) min 4, para llegar con ese resultado al descanso. Tras él, CPLV salió dispuesto a sentenciar cuanto antes y así el tercero llegó rápido (3-1) min 22. Con ese ligero colchón de goles siguieron controlando la pastilla y en otra falta se separaron en el electrónico (4s-1) min 10. Un último gol a poco del final (5-1) min 5 cerró el partido con ese resultado. Los locales suman su tercera victoria consecutiva. Por parte local anotaron M. Pérez (3) y S. Tuominen (2). El gol visitante fue marcado por K. Alfaro. Arbitraje sin problemas a cargo de Córdoba y Fernández que pitaron 4 y 3 faltas, respectivamente.
Jujol 3 Rubí 4. 
Carles Benito, capitán de Rubí Cent Patins
El duelo catalán de la jornada en San Joan Despí venía precedido de la derrota en su pista de Rubí y de cómo le habría afectado. El partido siempre estuvo bajo control de los rubineses que marcaron primero (0-1) min 18 y aunque los Jokers empataron rápido (1-1) min 13 antes del descanso Rubí les hizo tres más en dos minutos aciagos de los locales; (1-2) min 6, (1-3s) min 5 y (1-4) min 4, dejando muy tocado los animos de Jujol. Suerte que enseguida pudieron anotar (2-4) min 3 para irse con ese resultado al descanso. En la segunda parte los locales salieron con otro ánimo y acortaron distancias pronto (3-4) min 21. Con mucho tiempo por delante el joven equipo local intentó la remontada pero un poste y la falta de experiencia ante un equipo veterano hizo que el marcador no se moviera más. Buen arbitraje de Román y Arroyo en un partido limpio (3 y 2 faltas respectivamente). Anotaron por Jujol A. Sánchez, X. Ribas y G. Morales mientras que por Rubí lo hicieron C. Benito (2), N. del Rey e I. Alarcós.
Metropolitano 6 Molina 6b. 
Comenzó la temporada en Zorrotza con dos equipos necesitados de puntos. Salió Metro dominando, dispuesto a conseguir su primera victoria pero a pesar de disponer de dos faltas a favor fue Molina el que anotó en inferioridad (0-1i) min 11. Mal se les ponían las cosas a los locales pero en una gran jugada lograron empatar (1-1) min 5. No les duró mucho la alegría pues enseguida se volvían a adelantar los canarios (1-2) min 3 y sobre la bocina del descanso anotaba Metro para empatar (2-2) seg 9. La segunda parte comenzó como la primera, con faltas sin aprovechar por ambos lados. Metro se puso por delante por primera vez (3-2) min 16 en jugada personal y respondió al momento Molina empatando primero (3-3) min 14 y adelantándose enseguida (3-4) min 13. En este toma y daca respondieron los locales de igual manera con dos goles seguidos (4-4) y (5-4) min 10. Con todo por decidir Molina en una superioridad logra empatar (5-5) min 7, pero Metro responde de igual manera (6s-5) min 5. Mas faltas y malos modos por parte de los canarios y en ese río revuelto pescan los amarillos empatando el partido en inferioridad (6-6i) min 2. De ahí al final, los locales desconcentrados no logran marcar y se llega a la prorroga donde el más listo vestía de amarillo y se llevaba el punto bonus, a 36 seg de la conclusión. En definitiva un partido con muchas incidencias y sabor agridulce. Anotaron por los locales S. Davis (4), I. Carcamo y F. Petterson y por Molina lo hicieron T. Rantanen (2), P. Zasadny (2), V. Ville, J. Andrysek y P. Jansa, el definitivo. Arbitraje controvertido de Valldosera y Gavila que pitaron 2 faltas a Metro y a Molina 8, más 5´ más tres MC.
Las clasificaciones individuales están encabezadas por
Goles: P. Skoloud (HCC) con ocho.
Asistencias: E. Sin (SAD) con seis.
Portero: J. Kaukinen (CPLV) con un gol encajado en 150 min de juego.
La próxima jornada será el 5 de Noviembre con los siguientes enfrentamientos Espanya-Castellbisbal, Castellón-Jujol, Tres Cantos-CPLV, Rubí-Molina y Sant Andreu-Metropolitano.

martes, 25 de octubre de 2016

Line of the week 3ª J

J. Kaukinen sigue siendo el portero menos batido.
S. Husak (1 g. + 3 a.) ha resultado fundamental para la goleada de su equipo. Buena labor de J. Cadiz (1 g. + 2 a) en Tres Cantos y excelentes M. Pérez y S. Davies con tres y cuatro dianas, respectivamente

viernes, 21 de octubre de 2016

LIGA PLATA. 1ª Sede Sant Adriá.

Comenzó la liga plata este fin de semana (15/16 de Octubre) en el Poliesportiu La Pau, la pista de juego del Tucans. De los ocho equipos que pugnarán por la plaza de ascenso, cuatro son habituales de la categoría, tres son filiales y la novedad de la competición la constituye Tenerife Guanches.

La primera Jornada (sábado por la mañana) comenzó con el encuentro entre el equipo local Tucans y Castellón (2-4). Partido muy emocionante que empezó dominando Tucans (2-0) y que los castellonenses remontaron (al descanso (2-1) para terminar imponiéndose sólo al final, con dos goles en los últimos 5 min. El siguiente encuentro fue el Tres Cantos - Aranda (7-6). Partido de toma y daca con final de infarto, pues a falta de 52 seg. los madrileños perdiendo, conseguían empatar (6-6) y a falta de 10 seg. se ponían por delante (7-6) de manera definitiva. El Fénix - CPILC (4-4b) fue un partido muy trabado y con alternancias en el marcador. Empezó dominando CPILC, (3-1) al descanso, pero en la segunda mitad dos superioridades bien aprovechadas en la recta final permitieron empatar a los Fenix (4-4) e ir a la prórroga. En ella los levantinos pudieron consumar su mejor juego anotando y llevándose el punto bonus. El Guanches - Ludic (4-4b) con el que concluía la jornada no defraudó a nadie. Se adelantaron los canarios hasta en cuatro ocasiones (4-0) aprovechando las continuas faltas de los de Medina (los tres primeros goles fueron en superioridad) para llegar al descanso por delante (4-1). La segunda parte cambió el panorama y Ludic remontó hasta empatar el partido (4-4) a falta de 5 min. pese a la gran actuación del portero guanche. En la prórroga ninguno de los dos equipos pudo anotar y hubo que llegar a la fatídica tanda de penaltis donde la diosa fortuna favoreció a Ludic.

La jornada vespertina, segunda, se inauguraba con un CPILC - Tucans (2-9) que siempre dominaron los Tucans y que ganaron con facilidad. El Castellón - Fénix (2-1) resultó muy entretenido adelantándose los de Madrid pero Castellón, primero empató y en la recta final se adelantó sentenciando gracias a una polémica decisión arbitral que desquició a los madrileños los pocos minutos que restaban.
Después se jugó un emocionante Aranda - Guanches (4-5) con alternancias en el marcador y que un determinante capitán guanche hacía decantar a favor de los suyos con un impresionante partido (4 goles+1 asistencia). Terminaba la jornada con un Ludic - Tres Cantos (3-0) engañoso pues aunque el juego fue de los Kamikazes, el portero de Ludic, inmenso, anuló todos los ataques contrarios que junto al buen juego desarrollado por los suyos inclinó el marcador del lado castellano.
La tercera jornada (domingo) amaneció con la sorpresa del aplazamiento del primer partido Guanches - Castellón por problemas derivados del vuelo de los insulares (no es la primera vez que ocurre) y que Castellón amablemente aceptó. El Tres Cantos - CPILC (4-4b) fue un partido controlado bien por Tres Cantos hasta el minuto final del partido (4-2), cuando a falta de 19 seg recortó diferencias CPILC y en medio de nervios, rebotes y tropezones, en un rechace consiguen empatar sobre la bocina. En la prórroga no varió el marcador y los penaltis fueron favorables a CPILC. El Fenix - Aranda (4-4b) resultó un partido muy emocionante con muchas faltas y alternancias en el marcador llegando al tiempo reglamentario con empate a cuatro. Un gol en superioridad dió el punto bonus a Fenix. Y para terminar la jornada y la fase se disputó el Tucans - Ludic (2-4). Partido bronco donde los haya (9+9 faltas) y que aunque empezaron marcando los locales, los de Medina remontaron hasta un (1-4). Un gol en superioridad de Tucans en el último minuto dejó el marcador en el definitivo (2-4) que permite a los castellanos encabezar la tabla momentáneamente a expensas de lo que suceda con el Guanches-Castellón aplazado.
Sede interesantísima con resultados muy apretados y que no permite sacar excesivas conclusiones. Sí, que Erizos y Fenix no han podido ganar. Resultado engañoso pues han perdido todos sus partidos de un solo gol y entre ellos han empatado. Por arriba, relativa sorpresa es el liderazgo de Ludic, que se sólo se dejó un punto (ante Guanches precisamente) y poca de un reforzado Castellón. Son los únicos equipos con dos victorias. Tres equipos con una victoria y un empate (CPILC, Guanches y Tres Cantos ) y uno con una victoria y dos derrotas (Tucans). Una pena la falta de previsión de los tinerfeños con los vuelos que descolocan toda la clasificación e incomodan al resto de clubes.
Goles: D. Staribacher (TUC), I. Portularrume (ARA), M. Pippo (CPILC) I. Rodríguez (LUD) y T. Valo (TEN) con un partido menos, con 6.
Asistencias: K. de la Hoz (TUC) y M. Sánchez (CPILC) con 4.
Portero: No hay estadísticas.
La próxima cita, el 26 y 27 de Noviembre en Medina del Campo, promete emociones fuertes.

martes, 18 de octubre de 2016

LIGA ELITE M 2ª J

Segunda jornada para la máxima categoría masculina de  la competición nacional con la disputa de cinco partidos de infarto. Tres clubes continúan contando sus partidos por victorias, Castellbisbal, CPLV y Castellón, dos aflojan, Espanya y Rubí, tres siguen sin sumar un punto Metropolitano, Jujol y Tres Cantos y otros dos logran puntuar, Molina y Sant Andreu. Castellón se postula como nuevo candidato tras su victoria en casa de Rubí.
Castellbisbal 5 Metropolitano 2. 
Partido consecutivo de los locales en la Illa Esportiva y segunda victoria. Sin demasiado publico en las gradas el encuentro siempre estuvo dominado por los Hornets disponiendo de numerosas oportunidades pero el que anotó primero fue Metro (0-1) min 12. Al poco empataron los locales (1-1) min 9, aprovechando una superioridad y de ahí al descanso tres goles más, (2-1) min 6 en superioridad, (3-1) min 4 y (4-1) min 1, también en superioridad. Tras el descanso y con el partido prácticamente sentenciado Castellbisbal se dedicó a dejar correr el reloj dominando la pastilla y anotando otro gol, con uno más en pista (5-1) min 7. Sobre la bocina Metropolitano maquilló la derrota (5-2). Anotaron por los locales Ll. Torres (2), K. Alfaro, O. Argullós y P. Olivella y por Metro lo hizo A. Saldaña en dos ocasiones. Buen Arbitraje de Valldosera y Román que pitaron 3 y 6 faltas respectivamente.
Jujol 0 CPLV 6.  
Inauguración de la categoría en San Joan Despí para los Jokers contra un CPLV plagado de estrellas. Poco pudieron hacer los locales ante esto, intensidad y ganas. Aguantaron siete minutos, cuando aprovechando la primera superioridad anotaron los castellanos (0-1) min 18. El dominio visitante solo se reflejó en otro gol antes del descanso (0-2) min 9. La segundo parte comenzó por el estilo, con fuerte defensa de los Jokers, que en un minuto aciago encajaban dos goles (0-4) min 19. Otro más mediada la parte (0-5) min 13 y uno más al final (0-6) min 2 conformaron el set en blanco para los vallisoletanos. Los goles fueron obra de M. Pérez (2), S. Tuominen (2), N. Sigmoud y G. Jiménez. Arbitraje sin problemas a cargo de Vañó y Moreno que pitaron 6+3 faltas, respectivamente.
Molina 3 Espanya 3. 
Con poco público en el graderío, el García San Román acogió el primer partido de la temporada. Empezó con dominio balear pero sin efectividad y fueron los locales los que se pusieron por delante en dos ocasiones (1-0) min 17 y (2-0) min 13. Imposible mantener un esquema de juego con muchas expulsiones sin aprovechar, por los dos bandos, hasta que cerca del descanso Espanya ena una de ellas logra anotar y se acerca en el marcador (2-1) min 2. Comienza la segunda parte con los baleares dispuestos a voltear el marcador y  así aprovechando otra falta logran primero empatar (2-2) min 21 y antes de un minuto, adelantarse (2-3) min 20. Espanya intenta enfriar el partido controlando el puck pero Molina logra empatar mediada la parte en una buena combinación (3-3) min 11. De aquí al final toma y daca continuo pero el marcador ya no se movería a pesar de disponer los locales de una falta a su favor. Tras una prorroga en la que ninguno arriesga se llega a los penaltis donde la suerte en forma de acierto en el 5º y último lanzamiento se decanta del lado balear. Por los locales anotaron P. Zasadny (2) y H. Portillo y por los baleares M. Cabalín (2), A. Tomás, J.L. Carrillo y J. Cadiz. Buen arbitraje a cargo de Córdoba y Gavila que pitaron 4 faltas a Molina y 6 a Espanya. Añadir la fortuitaa lesión sufrida por el nuevo fichaje loca, T. Rantanen que tuvo que abandonar la pista.
Rubí 5 Castellón 7. 
Segundo partido seguido en el Frances Calvo y esta vez Rubí recibía a un Castellón muy reforzado que nada más empezar lo demostró, anotando (0-1) min 23. Sin salir todavía de sus asombro los locales encajaron otro gol poco después, y en inferioridad (0-2) min 18. El dominio era local y se constató en su primer gol, aprovechando una falta (1-2) min 12. Poco después se repetía la situación y Rubí empataba el partido (2-2) min 8. Enseguida la falta era local, y el gol de Castellón (2-3) min 7 y a poco del descanso otra superioridad levantina se solventó con otro gol (2-4) min 5 para ir al vestuario con ese marcador. En la segunda mitad los locales salieron a remontar el partido pero una inoportuna falta permitió que Castellón volviera a anotar (2-5) min 18, y lo hiciera otra vez al momento (2-6) min 17 inclinando mucho el resultado a su favor. Aunque todavía quedaba tiempo por delante y Rubí lo intentó acercándose en el marcador por tres veces (3-6) min 13, (4-6) min 10 y (5-6) min 3, no dio tiempo para más, siendo Castellón el que sentenció sobre el pitido final (5-7) seg 17. . Arbitraje complicado a cargo de Roshchyn y Arroyo que pitaron 6 faltas a Rubí y 7 a Castellón, además de una MC por bando al final. Partido intenso y con muchos goles Anotaron por Rubí, E. Requena (3), M. Simo y C. Benito. Por Castellón lo hizo P. Skoloud (3), J. Telford, D. Araujo, L. Burns e I. García. 
San Andreu 6 Tres Cantos 2. Partido entretenido el disputado en Sant Andreu con los locales jugando por primera vez en casa esta temporada. Comenzó el partido con una solida defensa visitante con contras peligrosas que desembocaron en su primer gol (0-1) min 12. Duró poco la alegría a los madrileños pues al momento empataron los locales en una superioridad (1-1) min 11. Con alternancias de posesión, más faltas sin aprovechar y ligero dominio del juego visitante se llegó al descanso. En la segunda parte Sant Andreu salió dispuesto a llevarse los tres puntos y así anotaba pronto en dos ocasiones (2-1) min 21 y (3-1) min 20 sorprendiendo a los madrileños que tenían controlado el partido. Sin darles tiempo a recomponerse, Sant Andreu consiguió volver a marcar (4-1) min 14 y (5-1) min 11, poniendo el marcador muy favorable. Fruto de la presión visitante llegó su último gol (5-2) min 9. Aunque Tres Cantos a la desesperada  decidió jugar sin portero no pudieron recortar diferencias. A poco del final y aprovechando la situación Sant Andreu marcó dejando el marcador en el (6-2) seg 32 con el que se llegó al final del partido. Resultado engañoso para lo visto en la pista.
Buen arbitraje a cargo de Oliva y Bachs, en un partido agrio con multitud de faltas (7 + 9 faltas respectivamente). Marcaron por Sant Andreu A. Pons (3), R. Alemany, M. Muñoz y S. Ferrera y por Tres Cantos, D. Rodríguez, y A. Benítez.
Las clasificaciones individuales están encabezadas por
Goles: J. Telford (HCC) y E. Requena (RUB) con cinco.
Asistencias: E. Sin (SAD) con seis.
Portero: Sigue imbatido J. Kaukinen (CPLV)

lunes, 17 de octubre de 2016

Line of the Week 2ª J

J. Kaukinen sigue imbatido.
Eloi Sin cuatro asistencias, Kilian Alfaro, dos asistencias y un gol.
Edu Requena y Roger Alemany, tres goles cada uno.


viernes, 14 de octubre de 2016

Liga Plata. Previa.

El sábado 15 comienza una edición nueva de la Liga Plata. Esta temporada la integran cuatro veteranos de la categoría, Tucans, Ludic, Fénix y Medina; tres filiales, Castellón, Oropesa y Tres Cantos y un "novato", Guanches. Una liga, sin duda muy competida, dividida en cinco sedes (Sant Adriá que abre y cierra la competición, Medina del Campo, Oropesa y Tres Cantos), que se va a disputar entre octubre y abril y que, a su término, nos deparará un equipo ascendido a Oro y otro descendido a autonómica. Puestos en contacto con los implicados, estas son sus impresiones previas sobre la liga y sobre Guanches.

Fénix PL Madrid (Alex Medrano). Los objetivos de Fenix para la temporada 2006-2007, son similares a los del año pasado. Mejorar cómo grupo, haciendo un hockey intenso y ofensivo. Contamos con una plantilla extensa y joven, de la que estamos muy orgullosos, y estamos seguros de que tendrá buen nivel. De guanches sabemos que son equipo con trayectoria nacional, así que verles ganar partidos no será ni mucho menos una sorpresa. Lo emocionante de la liga plata es que es complicado saber a priori quien es el candidato al título. Obviamente con la base de competición actual, los clubes con equipos en la liga élite lo tienen más fácil, ya que podrán disponer de ellos en muchos partidos. Esperamos que al igual que el año pasado el descenso no se decida hasta las últimas jornadas, y que nosotros estamos lejos de él.

SAB Tucans ASME (Jordi Argullós). El objetivo de Tucans esta temporada es acabar de asimilar el cambio de sistema de juego que empezamos el año pasado e intentar subir a oro. Son jugadores que llevan muchos años en Tucans, aparte este año podemos incorporar algún juvenil para ir dándoles algún minuto. Recuerdo a Guanches siempre en élite dando guerra a muchos equipos espero lo mismo en plata. Habrá varios candidatos al título, la plata siempre es una liga muy igualada, depende también de si los equipos que tienen oro o elite no tienen partidos y pueden poner a los jóvenes que juegan en oro o elite esto les da un plus. El año pasado en la última sede el cuarto tenia opciones de quedar ultimo y jugar el play off de descenso o sea que todo puede ser.

CD Ludic Medina (Fernando Amigo). El objetivo de Ludic es como siempre jugar bien, divertirnos y si fuese posible volver a Oro. La plantilla es casi la misma del año pasado, con un par de incorporaciones y un par de bajas pero el núcleo es el mismo del año pasado. No conozco a guanches y por lo tanto no puedo opinar y en cuanto a candidatos al título y descenso, hasta que no vea jugar a todos no puedo opinar, los equipos cambian mucho de un año para otro.

CHL Aranda de Duero (Jorge Collantes). Nuestro objetivo es finalizar entre los tres primeros de la clasificación, la plantilla la tenemos reforzada con algún jugador de fuera y de más edad que nuestra joven plantilla, lo que nos aporta un extra de experiencia. No puedo comentar nada acerca de las previsiones de ascenso o descenso sin haber visto ningún partido aún. No sabemos si los demás se habrán reforzado.

HC Castellón (Estefania Edo). Nuestro objetivo es que jueguen los jóvenes y no bajar. Que jueguen los que no juegan élite, la plantilla de júniors y juveniles y algún senior. No conocemos mucho a los guanches, competiremos contra ellos lo mejor posible. Candidato al título por lo que conocemos no sé, y al descenso, antes de comenzar es difícil saber el nivel de cada equipo. Depende.

Tres Cantos PC. Nueva categoría y nuevos objetivos para nuestro Club. Nos presentamos en Liga Plata con la intención de dar minutos en ligas nacionales a todos los jugadores de club que no gozan de muchas oportunidades de jugar en Liga Élite y a aquellos que comienzan a competir en categoría senior. Esperamos que la calidad de equipo nos permitirá disfrutar de esta liga y cumplir con el objetivo principal de este equipo de curtir los jugadores a nivel nacional y que en futuro puedan dar el salto al primer equipo mucho más preparados.

CPILC Playas de Oropesa (Nacho Pérez). El objetivo de nuestro equipo es rodar jugadores jóvenes para luego poder incorporarlos al equipo de Oro de manera progresiva. Dar minutos a todos los juveniles y junior del club. Nuestra intención de momento es ir partido a partido y ver qué nivel somos capaces de dar. Como primer objetivo intentar mantener la categoría y donde lleguemos ya se verá. La plantilla va estar formada en su mayoría por jugadores muy jóvenes con uno o dos senior que apoyarán. Los jóvenes vienen trabajando desde abajo y sacando buenos resultados haciendo un buen hockey .Ya veremos cómo nos adaptamos a la competición. Iremos rotando jugadores. Guanches siempre es una incógnita, ha sido un club referente a nivel nacional y no sabemos qué equipo habrán montado para esta competición. Parece que poco a poco quieren volver a estar en el panorama nacional ya que también han metido un equipo en categoría nacional alevín. Y esto es siempre una buena noticia. Como candidato al título a priori creo que puede ser TUCANS , aunque seguro que va a ser una liga igualada y cualquier despiste se puede pagar caro. Para el descenso cualquiera se puede quedar fuera, ya que esperamos que sea una liga muy abierta.

Tenerife Guanches HC (Tomas Valo). El objetivo del club es no descender este año y mantenernos por la mitad de la clasificación. Siempre pienso que con un trabajo duro se puede conseguir todo. Para nosotros la liga plata es una nueva experiencia ya que llevamos 4 años sin competir en las ligas nacionales. La plantilla este año está un poco reforzada con tres jugadores nuevos, dos españoles (Guille y Alvaro) y uno es italiano (Ravi). Ya que en las islas este deporte no es lo mismo que en la península y siempre faltan jugadores la base continúa con los dos porteros (Luismi y Topo) de la cantera y jugadores veteranos como Domenico, Jose, Alex y luego la sangre fresca Dominic y Angel son jugadores de la cantera. Casi no conocemos a ningún equipo y con los que hemos jugado la fase de ascenso, algunos tenían equipos especialmente solo para jugar el ascenso y asegurarse la plaza. Estoy seguro que algunos jugadores ni aparecerán en la liga plata. Seguramente los equipos vienen reforzados ya que cada año las ligas españolas tienen más calidad, así que para nosotros cualquiera puede ser el candidato para el titulo y el descenso. Miramos a todos los equipos con respeto y cierto peligro para nosotros pero no tenemos miedo a ningúno. La filosofía es ir partido a partido ajustando errores e intentar ganarlo todo!!!

miércoles, 5 de octubre de 2016

Liga Elite M. 1ª J

El sábado día 1 comenzó la competición nacional con la disputa de la primera jornada de la liga élite masculina. Tras meses de "mono" se pudo disfrutar de cinco partidos por primera vez en un solo día. con mucha intensidad y en varios con resultado incierto hasta el final. Los favoritos ganaron sin problemas y Castellón quiere unirse al grupo. Además el duelo catalán se solventó a favor de los locales.
CPLV 4 Molina 0. Los de N. Sigmund comenzaron la temporada en un Canterac repleto de aficionados que conociendo las dificultades que entrañan los enfrentamientos con Molina vinieron a animar a los suyos. Aunque el dominio era local se confirmaban los pronósticos. Molina planteaba una gran estrategia defensiva con el muro final de su portero y ante la que se estrellaban continuamente los ataques locales. De este modo la primera parte acabó con (1-0) min 14 en una jugada muy afortunada. Tras el paso por vestuarios, y al poco de reiniciarse el juego se produce la única falta local del partido y en la inferioridad logran volver a anotar (2-0) min 22 sorprendiendo a Molina. El gol tranquilizó el juego de los locales, que con el marcador a favor volvieron a marcar (3-0) min 17 en una buena combinación.
Una falta canaria fue solventada con otro gol (4-0) min7 que dejaba prácticamente el encuentro visto para sentencia. Otra posterior falta visitante no modificó el marcador. Los locales suman así sus primeros tres puntos con goles de M. Diez, S. Tuominen, O. Ercilla y D. Pérez. Arbitraje sin problemas a cargo de Cordoba y Pérez que pitaron 1+2 faltas, respectivamente.
Espanya 6 Jujol 1. Con el debut como entrenadores de A. Tomás y Guillermo "Momo" Obrador al frente del equipo local y la ausencia del fichaje estrella J. Cadiz, se presentaba el vigente Campeón de Liga frente a un recién ascendido, el CHL Jujol, con un plantel muy joven. El resultado a priori no parecía ofrecer dudas y así fue cuando al poco de comenzar se adelantaron los locales (1-0) min 22 en una buena combinación.
El segundo llegó poco después en un contraataque de los locales (2-0) min 21. Espanya controlaba el juego pero no creaba ocasiones claras de gol ante un conjunto con muchas ganas pero poca pegada, pues pudieron haber empatado en una superioridad y no lo hicieron. Mediada esta parte una doble falta no modificó el marcador pero sí en la siguiente (3-0 sup) min 7. Antes del descanso Jujol dispuso de otra superioridad que no aprovechó y Espanya sobre el pitido anotó otro tanto (4-0). La segunda parte, con el partido resuelto, continuó por los mismos derroteros y una nueva superioridad supuso aumentar la cuenta local (5-0) min 15. Jujol mas acoplado a la pista, dispuso de varias ocasiones de peligro y en una de ellas logró anotar (5-1) min 11. Todavía anotó uno más España (6-1) min antes del pitido final. Superioridad local que no echo en falta a su estrella mediática. Por los locales anotaron M. Cabalín (2), A. Tomás, J.P. Bejarano, J. Tomás y F. Serrano. El gol visitante fue obra de X. Ribas. Buen arbitraje a cargo de Vañó y Gavila que pitaron 4 faltas a Espanya y 3 a Jujol.
Rubí 8 Metropolitano 5. La nueva temporada de los rubineses no podía comenzar de mejor forma. En La Llana, recibían los locales a un Metropolitano con prácticamente la misma plantilla de la temporada anterior. No era el caso de Rubí que presentaba algunas bajas pero estrenaba técnico/jugador. Y vaya si se notó pues nada más comenzar el partido ya se ponían por delante (1-0) min 24. Dos faltas locales simultaneas propiciaron que Metro con dos más en pista, pudiera empatar (1-1) min 18. Rubí seguía manteniendo el control del juego y lo hacía a gran ritmo. Fruto de ello fueron las faltas visitantes que se convirtieron en goles (2-1 sup) min 12, (3-1 sup) min 10 y (4-1 sup) min 4. Antes del descanso todavía dio tiempo para que ambos conjuntos volvieran a anotar (4-2) min 1 y (5-2) a segundos de la bocina.
La segunda parte no variaba el guión, con un gol temprano de los locales (6-2) min 22 que descentraba totalmente a los vascos y encajaban dos goles más mediada la parte (7-2) min 14 y (8-2) min 12. Suerte que al momento recortaron diferencias (8-3) min 12 y maquillaron el resultado con dos goles más (8-4) min 5 y (8-5) min 4. En definitiva buen partido con muchos goles Anotaron por Rubí, M. Simo (3), E. Requena (2), C. Benito (2) e I. Del Rey. Por Metro lo hizo S. Davies (2), A. Arpón, F. Petterson e I. Postigo. Arbitraje a cargo de Oliva y Bachs, bien, en un partido sin complicaciones (2 + 4 faltas respectivamente).
Tres Cantos 5 Castellón 8. Partido entretenido el disputado en el Laura Oter de la población madrileña entre un Tres Cantos estrenando portero y un Castellón muy reforzado. Siempre por delante los levantinos, marcaron pronto en una buena combinación (0-1) min 20 y lo volvieron a hacer en una superioridad (0-2) min 13. Los locales lograron acercarse en el marcador (1-2) min 11 con un gran disparo. Eso no condicionó a Castellón que tras un tiempo muerto madrileño volvió a anotar (1-3) min 8, para inmediatamente responder Tres Cantos con la misma moneda (2-3) min 8. Varias faltas por ambos bandos no modificaron el marcador hasta el descanso. La segunda parte comenzó igual que la primera, gol de Castellón (2-4) min 21, que siembra la inquietud en las gradas, máxime cuando vuelve a suceder poco después (2-5) min 18.
Nervios en los locales y faltas, quedando prácticamente sentenciado el partido en la superioridad (2-6 sup) min 16. Con el marcador a favor Castellón manejó el tiempo del partido y al gol local en superioridad (3-6 sup) min 11 respondió de igual manera (3-7 sup) min 9. Hasta el pitido final correcalles con tres goles más (4-7) min 5, (5-7) min 2 y el definitivo (5-8) seg 19. Merecido triunfo visitante que con este resultado presenta su candidatura al título. Arbitraron De la Fuente y Cañas pitando cinco faltas a cada equipo. Marcaron por los locales A de Vicente, JP. Triviño, M. Malacz, A. Bernabeu y M. Alvarez y por Castellón lo hicieron J. Tirby (3), P. Skoloud (2), A. Moreno (2) y S. Husak.

Castellbisbal 6 San Andreu 3. Primer partido en la Illa Esportiva y primera victoria local. Gran ambiente en las gradas que esperaban un emocionante y trabado derbi que defraudó algo las expectativas. Aunque empezó marcando San Andreu al poco de empezar (0-1) min 22, solo tardó 10 seg. en replicar el equipo local (1-1) min 21 y enseguida se adelantaron por dos veces gracias a una superioridad (2-1 sup) min 19 y a una gran jugada (3-1) min 18. Pasado el ecuador otra falta visitante propició aumentar la cuenta anotadora (4-1 sup) min 9 y antes del descanso la máxima ventaja (5-1) min 5. En la segunda parte, con el partido bastante decantado a su favor los locales se dedicaron a dejar correr el crono y fue a poco de finalizar cuando se volvió a mover el electrónico, gol visitante (5-2) min 3. Un gol más por cada lado dejó el marcador en el definitivo (6-3). Anotaron por los locales K. Alfaro (2), A Ribas, A. Quintana , O. Argullós y P. Olivella y por Sant Andreu lo hicieron J. Biosca, E. Sin y R. Alemany. Buen Arbitraje de Arroyo y Biec que pitaron cuatro faltas a cada equipo. Las clasificaciones individuales están encabezadas por Goles: J. Tirby (HCC) y M. Simo (RUB) con tres. Asistencias: Ocho jugadores con dos. Portero: Imbatido J. Kaukinen (CPLV).

lunes, 3 de octubre de 2016

Line of the Week 1ª

J. Kaukinen ha sido el único portero sin batir.
S. Davies, además de dar dos asistencias ha marcado dos goles.
N. Serrano, tres puntos: dos asistencias y un gol.
M. Simo y J. Telford. Los dos determinantes, con tres goles y una asistencia, encabezando la lista de anotadores.