![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3z4KvxSrDzv20JtJBDMeTUC81Iz_CFzAeN0pBVyl6BY7rx5nxiDk0ohbaNDVP-zlPQPQ2c4MPzHn5-eXApM-OU63tdLgOOT-C4honLMWqdBYJQpZVLOrzqhm9_7oFknhyJgK3mhCVGXy9/s200/Tokio+20120.png)
Nuevamente, como en 1992. Olímpicos. En 2020, en Tokio, el skate será uno de los deportes con pleno derecho. No como en Barcelona, cuando el oro de hockey patines, donde solo fue de exhibición, no suman las medallas y apenas consta en los anales. Ahora junto al surf, la escalada, karate y beisbol, el skateboard será modalidad de pleno derecho y la FIRS, Federation Internationale Roller Skating, (la nuestra) se convertirá en otra de las privilegiadas con apellido olímpico. Hasta ahí la noticia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguAuFbOUdAhyphenhyphenuQi5KNY1FuPpDLc4g_19LH_4lipEjJs2g1NDMrTF5YUF8Gbx0BIW61R0M7z9gVa-OSWaIDN6IK_s8yxqLU81xAI6ZoF2Rm70ROdzt5dlq_slKUFouNSXVzwh4t-_RK1H3T/s320/Skateboard+olimpicoimagen.jpg)
La decisión se adoptó en la 129ª reunión del COI del pasado día 3 en Río de Janeiro. Curioso, y llamativo, que la última incorporación a la familia del patinaje sea la que nos otorgue el sello de calidad. Años, olimpiadas, juegos olímpicos, luchando para que el patinaje figurase como deporte olímpico y ha tenido que ser a última hora y con el skateboard. ¡Cuando hasta el otro día la apuesta de la FIRS era el patinaje de velocidad!
Rolling Up To Tokyo! Y anteriormente se intentó con el patinaje artístico y más atrás se logró (aunque solo fuera de exhibición) con el hockey sobre patines.
¿Qué ha cambiado en menos de un año? Pues ha cambiado que ¡Por un plato de lentejas yo daría lo que fuera! que cantarían los Jarabe de Palo. Había que salir en "la foto olímpica" fuera como fuese y lo mismo daba la velocidad que el skate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhANavT8TnNHud8ckKRY-A2jb4kBKnqJcnc2AbLyyCH7gnZPsbs69WbKFfWZShNL0He4Li4mLuLx0CSscYtcyhzRvCYXf_nkjUgnP38eRlb9X-zljwpOSanT2MLRAR_Vv-w9MHXnMPMXLu/s320/Skateboard+olimpico+skaters.jpg)
¿Qué pensarán a todo esto los skaters? Un deporte reglado desde hace más de un lustro, con sus propios organismos pero sin federación y que la FIRS no terminaba de acoger. Los proscritos, la gente de la calle, los que no aceptaban reglas e iban rompiéndose la crisma y destrozando mobiliario urbano. Les dará absolutamente igual. Se convertirán en buenos chicos (como sus hermanos del snow) y aceptarán los convencionalismos.
Hasta el año pasado no eran buenos compañeros de viaje para una federación clasista e inmovilista como la nuestra. Y ahora, de la noche a la mañana, se han convertido en unos excelentes vecinos. Todos ganando. ¡Los chicos listos de la clase!. El skateboard consigue con la FIRS su reconocimiento legal y la FIRS con el skate, lo que siempre anheló, su sueño olímpico y además el apoyo publicitario que conlleva ese mundillo de la ESPN, Red Bull, los X Games y toda su parafernalia.
¿Todo vale? Que se lo pregunten a los del hockey tradicional, a los del artístico y sobre todo a los de velocidad.
Mientras…, cuatro años para ponernos (los profanos) las pilas. De los miles de deportistas que competirán en Tokio en las 33 modalidades, 80 serán skaters, mitad hombres, mitad mujeres. Si tu sueño es olímpico y rondas los veinte, no lo dudes, cambia de licencia federativa ya, (cuestan lo mismo) y empieza a practicar los ollies, grabs o grinds, que si se te da bien y con un poco de suerte a lo mejor eres uno de esos 80 afortunad@s y te vemos llorando en el podium ante la vista de tu bandera y los acordes del himno nacional.