Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

martes, 15 de mayo de 2012

IX Campeonato de España Alevín. Bilbao.

En la fenomenal pista de Zorroza el Campeonato Alevín nos deparaba una competición “rara” con nueve equipos. Tres grupos de tres equipos, con cabezas de serie que jugaban todos contra todos en una primera fase. Grupo A con CPLV, Metropolitano y Las Palmas, Grupo B integrado por Rubi, Tres Cantos y Lugo y Grupo C formado por Espanya, CPILC y Murcia. Una primera fase en la que los favoritos no tuvieron ningún problema en imponerse a los más débiles intentando meter cuantos más goles mejor por un posible empate final, como así ocurrió (2-2) entre los locales y CPLV, que le dio el pase directo a Metro por el average general. Una vez finalizada la primera fase, Metro, Tres Cantos y Espanya al terminar líderes de sus respectivos grupos pasaban directamente a semis, relegando a la repesca a CPLV, Rubí y CPILC. La igualdad entre los equipos era patente, pero las victorias del CPLV frente a CPILC y Rubí por 5 a 2 y 3 a 0 respectivamente, dieron a los pucelanos la 4º plaza pendiente. El grupo para el farolillo rojo quedó encuadrado por Las Palmas, Lugo y Murcia.
El sorteo deparó una primera semifinal, en la que Espanya se deshizo fácilmente de Metro por 6-1 marcando el ritmo del partido en todo momento y en la otra Tres Cantos derrotaba al CPLV por 1 a 2 en un partido emocionantísimo. Los madrileños se adelantaron desde el minuto 3 y el 0-1 se mantuvo hasta 15 segundos del final del partido, cuando Berlanga ante la decisión de CPLV de jugar sin portero disparó a puerta vacía marcando el 0-2 de la tranquilidad. Pero nada de eso pues sólo 6 segundos después, aprovechando el despiste propio del momento, el conjunto de Valladolid marcó el 1-2 definitivo. El 3º y 4º puesto volvía a enfrentar a Metropolitano y CPLV. En esta ocasión, el CPLV consiguió derrotar a los anfitriones por 1 a 4, consiguiendo la medalla de bronce. La final sólo tuvo un color, el bermellón de los insulares que consiguieron imponerse cómodamente por 5 a 2 a pesar del esfuerzo y el buen juego de los madrileños. Los mallorquines tuvieron más acierto y en dos contras seguidas al comienzo ponían el marcador a su favor y con 3-0 se llegaba al final de la primera mitad. En la segunda dos goles por cada bando y aunque Tres Cantos lo intentó, Espanya nunca dio sensación de pasar apuros. La clasificación final fue la siguiente: 1º ESPANYA H C 2º TRES CANTOS PC 3º CPLV DISMEVA 4º METROPOLITANO HC 5º CPILC PLAYAS DE OROPESA 6º HCR CENT PATINS 7º CHL MURCIA 2008 8º LAS PALMAS GRAN CANARIA 9º HOCKEY LIÑA LUGO


miércoles, 9 de mayo de 2012

XV Campeonato de España Infantil

Gran Campeonato el celebrado el fin de semana en Valladolid, que congregaba a ocho equipos (doblaba CPLV) en la categoría infantil, divididos en dos grupos (Grupo A con CPLV, Tres Cantos, Espanya y Castellón y Grupo B con Rubí, CPILC, Panteras y Sant Andreu) que disputaban una primera fase de liga regular a una vuelta todos contra todos.
Las semifinales enfrentaban a primeros contra segundos y dejaban fuera de ellas a Espanya y Castellón (Gr A) y Sant Andreu y Panteras (Gr B). La primera enfrentaba a CPLV y CPILC en un partido que fue un auténtico espectáculo, llegando al final del encuentro con el empate a 2 en el marcador. La eliminatoria se decidiría en la prorroga con gol de oro en favor del CPLV, cuando Alvarez conseguía batir a Nacho aprovechando una superioridad en pista. Rubi y Tres Cantos protagonizaron la segunda semifinal en un partido que empezó con mucha prudencia por ambas partes. Con la final en juego ninguno de los dos quiso asumir demasiados riesgos en la primera parte alternando ocasiones pero sin terminar de volcarse al ataque. Al descanso 2-1 para los catalanes. Y en la segunda cuando todo olía a otra prorroga (2-2) Rubí se adelantó de nuevo y al arriesgar Tres Cantos, el resultado fue un irreal 6-2 final.
La lucha por el bronce entre CPILC y TRES CANTOS fue un autentico duelo de porteros que se inclinó hacía los madrileños con un 4-2 final. La final entre CPLV y Rubi tuvo absolutamente de todo, goleada, remontada y gol de oro en un Canterac repleto de público. Rubí salió con un planteamiento agresivo y dejaba el marcador con un 4-0 al descanso. Ante un marcador tan adverso la reacción del CPLV era previsible, y a los 3 min Chamorro empezaba la remontada del equipo pucelano que lograba empatar el partido. Con alternancias en el marcador se llegaba al final del partido con empate a cinco y la consiguiente prorroga con gol de oro, que se decidió a favor de los catalanes en la figura de su jugador Eduard Requena, mejor jugador del Campeonato, que conseguiría marcar y de esta forma renovar el título conseguido la pasada temporada.
La clasificación final fue la siguiente: 1º HC RUBI CENT PATINS 2º CPLV DISMEVA 3º TRES CANTOS PC 4º CPILC PLAYAS DE OROPESA 5º ESPANYA HC 6º AE SANT ANDREU 7º HC CASTELLON 8º CPLV DISMEVA

miércoles, 2 de mayo de 2012

Campeonato del Mundo 2012

“Las reducciones presupuestarias de las partidas para las selecciones para el año 2012, unido a los recortes anteriores en estas subvenciones que se vienen sufriendo desde el 2009 hacen totalmente inviable la participación de las 3 selecciones en Colombia como había sucedido en los dos años anteriores, participación también favorecida por disputarse los mundiales en Europa aun manteniendo la máxima austeridad y control en el gasto como se había venido desarrollando ya en los años 2010 y 2011.”
Así manifestaba el Comité Nacional sus intenciones de cara a la participación de España en el Campeonato del Mundo de Bucaramanga y continuaba “El Comité Nacional ha tomado la decisión de que sea la Selección Nacional Femenina la que participe en los Mundiales de Colombia habiendo estudiado todas las posibilidades y considerando que, ante la falta de recursos, es la Selección que mejor puede representar en estos momentos a la RFEP a nivel Internacional con las máximas ilusiones puestas en nuestras chicas. Estos momentos que atravesamos deben hacernos agudizar todavía más el ingenio en la optimización de los recursos en la consecución de los objetivos y de lo mejor para nuestras competiciones y selecciones.” Las razones expuestas son correctas y habrá sido difícil adoptar la decisión. No me convence que la razón para la elección sea ”la que mejor puede representar…”. Es una hipótesis. Si se cumple, la foto sale muy bien, pero si no lloverán las criticas. El resultado es que España por x motivos no va a estar representada en el Mundial masculino. Borrón en el expediente. Quizá el Comité debía haber valorado la posibilidad de la aportación privada, ante la única excusa de falta de recursos. Lista de 20/30 convocados, ¿quién puede pagarse el viaje? Nueva lista con “los esponsorizados” y si pueden ir ocho, diez o dieciséis, España estaría representada con menor o mayor número de jugadores de mejor o peor calidad. Pero representada. No se debía faltar a la máxima cita.