Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 10 de agosto de 2011

Herminio

Herminio Portillo Astacio. Santa Cruz de Tenerife, 6 Junio 1990. Y del Betis.., tela, tela, tela…
GF.- Con ese nombre, Herminio, ¿no pasarías desapercibido en el colegio?
H.- Pues la verdad es que no porque siempre que escuchaba que los profesores gritaban ¡Herminio! no tenia la menor duda de que se estaban refiriendo a mi y además en la mayoría de los casos no era precisamente para felicitarme por mi comportamiento. Y respecto a mis amigos nunca tuve ninguno que llamara igual que yo, se puede decir que es un nombre que no se escucha demasiado. Respecto al Betis decir que aunque soy chicharrero y tengo acento canario, toda mi familia es andaluza y todas las fiestas las paso con ellos y que este año nos vamos a comer a todo lo que venga por delante, que tiemble el Sevilla en esa primera jornada Viva er beti man que pierda!!!
GF.- ¿Tu primer contacto con unos patines?
H.- Mi padrino me regaló unos patines en linea por mi octavo cumpleaños, unos rollerblade recuerdo jeje. Fue ponérmelos y salir patinando y a partir de ahí empecé a tirarme por las cuestas que había junto a mi casa y a hacer carreras con Andrés a (antiguo jugador Guanche).
GF.- ¿Cómo llegas al hockey?
H.- A través de la natación. En verano mi madre me llevaba a nadar a la piscina de Los Cristianos y uno de esos días no recuerdo por qué fuimos antes de la hora que tenía prevista para nadar, y al pasar por la pista de Los Cristianos vi a Marc entrenando a un grupo de niños y le dije a mi madre que por favor me llevara a jugar, que nadar no me gustaba y que yo lo que quería era jugar al hockey. Estuve toda la tarde de pesado pidiéndole a mi madre que me llevara y al final puede decirse que lo conseguí. Y le doy las gracias a mi madre, que es la mejor madre del mundo, porque es una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.
GF.- ¿Cuántas temporadas en el club?
H.- 11 temporadas con Guanches.
GF.- ¿Y con el primer equipo?
H.- 5 Temporadas con el primer equipo porque pasé una en Las Palmas.
GF.- Del resto de compañeros ¿que sabes?
H.- Bueno de los que empezamos a jugar juntos, (Andrés, Unai, Fernando, Dani, los Greenland...), de ellos ninguno sigue jugando, y todos están fuera de la isla ya sea por trabajo o por estudios. Es una pena que no siguiéramos jugando todos juntos porque creo que a estas alturas se hubiera conseguido un grupo muy bueno y muy sólido.

GF.- Y del resto, ¿en once años habrán pasado unos cuantos fichajes por Arona?
H.- Desde que empecé a jugar con el primer equipo para mí los jugadores que más me marcaron tanto en lo deportivo como en lo personal fueron Mathias Lindberg y Kristoffer Berglof. Mathias técnicamente era un jugador que él solo podía resolver el partido cuando se ponía cuesta arriba. En cambio Kristoffer era todo lo contrario, era más un jugador de equipo con una visión de juego impresionante; es como si fuera el organizador del juego del equipo. Durante las temporadas que estuvieron en el club intenté aprender lo más que pude de ellos.” Personalmente con casi todos sigo manteniendo contacto, con algunos más intenso, con otros, más esporádico.
GF.- ¿Te acuerdas de tu primer partido oficial?
H.- Si. Fue en el Pancho contra Rubí, era el primer año que Rubí jugaba Liga Nacional. Tendría quince años si no recuerdo mal y debuté con mi amigo Unai que también era su primer partido. La camiseta me llegaba por las rodillas, más o menos como ahora jajaj, y estaba que parecía un flan, creo que fue una de las veces que más nervioso he estado. Y lo que no se me olvidará nunca fue ese gol que metí en mi primer partido. Fue un tirito superflojito y pegado al poste, fue un tiro tan malo que yo creo que por eso fue por lo que entró. Pero yo ese día era el más feliz del mundo. 2ª Jornada LNHL 23/10/05 Guanches 3 Rubi 10 (Nota de GF).
GF.- ¿Tu relación durante tantos años con Guanches?
H.- Hombre yo a Guanches se lo debo todo porque es el equipo que me ha enseñado a jugar a hockey, y es el equipo que me ha visto crecer tanto en el ámbito deportivo como en el personal. Por eso vista la camiseta que vista, yo siempre por dentro seré un Guanche.
GF.- ¿No eres demasiado pelota? ¿Ningún reproche al club?
H.- El club siempre ha confiado en mí y me ha dado oportunidades para jugar y entrenar con el primer equipo, por las circunstancias que fueran, pero me las ha dado. Pero me hubiera gustado que se hubiera puesto más interés en las categorías inferiores ya que durante toda mi época de niño solo pude disfrutar de un campeonato de España y es algo que nunca más podré volver a experimentar. Pienso que debido a que había un grupo de jugadores algo mayor que nosotros y que ya tenían edad para poder jugar con el primer equipo y claro el club se centró en ellos; los llevó a varios campeonatos de España y nos dio a nosotros de lado, pero al final ni un grupo ni otro. Todos terminaron desentendiéndose del club y tal vez ese sea el caso por el que ahora el club se las vea tan apuradas para poder conseguir jugadores nacionales, el que no se cuidara a las categorías inferiores, porque muchos de los jugadores de mi generación dejaron el hockey porque al año jugábamos uno u dos partidos y además las facilidades que el club ponía a la hora de viajes y de adquisición de material, tampoco abundaban.
GF.- Pasadas la pruebas físicas y aceptada tú matricula en el INEF de la ULPGC, esta temporada, ¿es cierto que fichas por Molina?
H.- La verdad es que si, Molina y yo nos pusimos en contacto y definitivamente esta temporada cambiaré el azul por el amarillo.
GF.- Espero que no seas tan falso de besar el escudo cuando te presenten…
H.- NO, no besaré el escudo en mi presentación, pero defenderé mis nuevos colores como lo llevo haciendo siempre durante todos estos años.
Gracias por todo a todos, espero volver en un futuro y no os quepa la menor duda de que volveré. GUANCHE FOREVER!!!
GF.- Espécimen raro, este Herminius portillus astacium. El sábado 9 de Abril en Son Rapinya le entregaron una medalla a uno de la familia Seguí y allí estabas tú, ejerciendo de capitán. Te la tendríamos que dar a ti. Quince años de práctica de una especialidad recién nacida, en un lugar desierto, sin tradición, sin compañeros, sin influencias, en una isla a 2000 km de la civilización, abandonado a tu suerte. ¡Sin equipo!, un año y otro y otro. Y ahí, sin desfallecer ¡Qué pena no haber nacido en Igualada, o Valladolid! El hockey tiene una deuda contigo. GRACIAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario