Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 31 de diciembre de 2009

Perdomo, el árbitro canario

Fernando Perdomo Hernández, 6/3/1972, Munich, Alemania.
¿Patinas desde siempre? ¿Cómo fueron tus comienzos? Mis padres, emigrantes en Alemania, nos dejaron por Reyes a mi hermana y a mí unos patines con los que empecé a patinar con siete años más o menos, me imagino como tantos otros niños de mi época. Cuando regresamos a Tenerife en el 80 vivíamos justo al lado de la pista de Somosierra y ya continué más en serio aunque solo fuera por la comodidad, al ser los partidos debajo de casa. En vez de jugar al fútbol, patinábamos.
¿Tradicional/línea? ¿Por qué portero? En aquellos años todavía no existían patines de línea o sea que tradicional y normalmente defensa en el equipo de hockey de mi categoría pues por entonces lo único que funcionaba en Canarias era el hockey. Lo de portero surge casualmente; en un partido se lesionó el nuestro y a mí no me importó ponerme las guardas. ¡Molaban! Se ve que no lo hice demasiado mal cuando ya me quedé definitivamente con el puesto. Lo bueno de ser portero es que siempre te necesitan y así seguí jugando hasta senior con el equipo del barrio, el C.P. Somosierra.
¿Cómo fue lo de meterte a arbitrar línea? En aquella época entró savia nueva en la federación canaria y empezaron a mover otras modalidades, entre ellas la velocidad. Me presenté a la primera carrera con mis patines de tradicional y dos tíos del sur (uno de ellos Oscar Artacho) me pulieron con sus patines de línea. Me dije primera y última vez. Me puse a currar, conseguí las 100.000 ptas. que costaban unos Diker de velocidad en aquella época y así tomé contacto con los “in line”. Dos años seguidos fui Campeón de Canarias de velocidad.
También organizaron el hockey en línea y a raíz de un curso para árbitros que montó la Canaria saqué el título autonómico. El encargado de dirigirlo fue el sevillano Joaquín López, internacional y creo que único árbitro que ha simultaneado el pitar en tradicional y en línea en máxima categoría. Me acuerdo que en aquel curso estaban inscritos también Marc Quiroga y Mario Agüero.
Debes ser uno de los más veteranos en activo. Desde que la Española organizó el primer curso nacional en Sevilla. De ese año quedamos Oscar Vaño, Andreu Román y yo.
¿Qué sabías de Los Guanches? Nada, pues eran del sur. Me enteré después que aquella gente que me ganaba en las carreras por llevar patines en línea, entrenaba y formaban parte de un club que lideraba Quiroga.
¿El arbitraje te permite vivir exclusivamente de él? Para nada. Tengo mi trabajo y el arbitraje es sólo un complemento.
El partido que te haya dejado el mejor recuerdo en cuanto a tu actuación. Una final de Campeonato de España entre Premiá y Metro.
Un partido para olvidar. En Las Palmas, un Molina-Tres Cantos de liga nacional, en el que Tres Cantos estaba ganando y dominando y empezaron a bacilarse. El público se calentó y tuvimos que salir escoltados por la policía. Estuve unos cuantos partidos sin volver por esa pista. Ahora está todo olvidado y arbitro allí sin problemas.
Mejor solo que mal acompañado; me refiero al arbitraje. Para mí, si. Lo prefiero. No da lugar a malos entendidos. Si me equivoco, error mío; si acierto, el mérito también es sólo mío.
¿Recriminarías algo a los anteriores mandatarios nacionales? Quizá el que nunca fui designado para arbitrar un partido internacional y ahora ya no puedo por la edad. La insularidad, económicamente, marcaba. La carestía del viaje desde Canarias influía negativamente en las designaciones y solo me ponían partidos en las islas.
Tu relación con el comité este año. Genial. Ha cambiado todo, incluido el de árbitros y con los actuales dirigentes la relación es muy fluida y no tengo el mínimo problema.
¿Qué te parece el nuevo formato de liga? Creo que es un acierto en todos los sentidos y la hace más competitiva y por lo tanto más atractiva.
Actualmente has fijado tu residencia en la isla de La Palma, cada vez más alejado del mundillo ¿Cómo llevas el tema de los traslados? ¿Compensa, económicamente? Se soporta. El arbitraje para mí es una diversión y mi mujer lo tiene asumido. Mi hijo, no tanto. Desde el momento en que se desequilibre la balanza, lo dejaré.
¿Algo que añadir? Solo un detalle; los mandatarios canarios no fomentan el hockey para nada. Yo me he prestado a ayudar pero sin éxito. Desde aquel curso que hicieron hace quince años no han montado nada. He intentado dar cursos pero nadie se interesa. No hay liga regional, no hay ligas inferiores, no hay árbitros, tienen que venir de fuera, no hay interés. Es curioso que Canarias sea un cero a la izquierda en el patinaje nacional y tengamos tres clubes en la élite del hockey y encima paseando por Europa. (N de R. Guanches, Molina y Tenerife).
Gracias por tu tiempo, es un orgullo para Canarias tenerte ahí y te deseamos lo mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario