Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

jueves, 31 de diciembre de 2009

Perdomo, el árbitro canario

Fernando Perdomo Hernández, 6/3/1972, Munich, Alemania.
¿Patinas desde siempre? ¿Cómo fueron tus comienzos? Mis padres, emigrantes en Alemania, nos dejaron por Reyes a mi hermana y a mí unos patines con los que empecé a patinar con siete años más o menos, me imagino como tantos otros niños de mi época. Cuando regresamos a Tenerife en el 80 vivíamos justo al lado de la pista de Somosierra y ya continué más en serio aunque solo fuera por la comodidad, al ser los partidos debajo de casa. En vez de jugar al fútbol, patinábamos.
¿Tradicional/línea? ¿Por qué portero? En aquellos años todavía no existían patines de línea o sea que tradicional y normalmente defensa en el equipo de hockey de mi categoría pues por entonces lo único que funcionaba en Canarias era el hockey. Lo de portero surge casualmente; en un partido se lesionó el nuestro y a mí no me importó ponerme las guardas. ¡Molaban! Se ve que no lo hice demasiado mal cuando ya me quedé definitivamente con el puesto. Lo bueno de ser portero es que siempre te necesitan y así seguí jugando hasta senior con el equipo del barrio, el C.P. Somosierra.
¿Cómo fue lo de meterte a arbitrar línea? En aquella época entró savia nueva en la federación canaria y empezaron a mover otras modalidades, entre ellas la velocidad. Me presenté a la primera carrera con mis patines de tradicional y dos tíos del sur (uno de ellos Oscar Artacho) me pulieron con sus patines de línea. Me dije primera y última vez. Me puse a currar, conseguí las 100.000 ptas. que costaban unos Diker de velocidad en aquella época y así tomé contacto con los “in line”. Dos años seguidos fui Campeón de Canarias de velocidad.
También organizaron el hockey en línea y a raíz de un curso para árbitros que montó la Canaria saqué el título autonómico. El encargado de dirigirlo fue el sevillano Joaquín López, internacional y creo que único árbitro que ha simultaneado el pitar en tradicional y en línea en máxima categoría. Me acuerdo que en aquel curso estaban inscritos también Marc Quiroga y Mario Agüero.
Debes ser uno de los más veteranos en activo. Desde que la Española organizó el primer curso nacional en Sevilla. De ese año quedamos Oscar Vaño, Andreu Román y yo.
¿Qué sabías de Los Guanches? Nada, pues eran del sur. Me enteré después que aquella gente que me ganaba en las carreras por llevar patines en línea, entrenaba y formaban parte de un club que lideraba Quiroga.
¿El arbitraje te permite vivir exclusivamente de él? Para nada. Tengo mi trabajo y el arbitraje es sólo un complemento.
El partido que te haya dejado el mejor recuerdo en cuanto a tu actuación. Una final de Campeonato de España entre Premiá y Metro.
Un partido para olvidar. En Las Palmas, un Molina-Tres Cantos de liga nacional, en el que Tres Cantos estaba ganando y dominando y empezaron a bacilarse. El público se calentó y tuvimos que salir escoltados por la policía. Estuve unos cuantos partidos sin volver por esa pista. Ahora está todo olvidado y arbitro allí sin problemas.
Mejor solo que mal acompañado; me refiero al arbitraje. Para mí, si. Lo prefiero. No da lugar a malos entendidos. Si me equivoco, error mío; si acierto, el mérito también es sólo mío.
¿Recriminarías algo a los anteriores mandatarios nacionales? Quizá el que nunca fui designado para arbitrar un partido internacional y ahora ya no puedo por la edad. La insularidad, económicamente, marcaba. La carestía del viaje desde Canarias influía negativamente en las designaciones y solo me ponían partidos en las islas.
Tu relación con el comité este año. Genial. Ha cambiado todo, incluido el de árbitros y con los actuales dirigentes la relación es muy fluida y no tengo el mínimo problema.
¿Qué te parece el nuevo formato de liga? Creo que es un acierto en todos los sentidos y la hace más competitiva y por lo tanto más atractiva.
Actualmente has fijado tu residencia en la isla de La Palma, cada vez más alejado del mundillo ¿Cómo llevas el tema de los traslados? ¿Compensa, económicamente? Se soporta. El arbitraje para mí es una diversión y mi mujer lo tiene asumido. Mi hijo, no tanto. Desde el momento en que se desequilibre la balanza, lo dejaré.
¿Algo que añadir? Solo un detalle; los mandatarios canarios no fomentan el hockey para nada. Yo me he prestado a ayudar pero sin éxito. Desde aquel curso que hicieron hace quince años no han montado nada. He intentado dar cursos pero nadie se interesa. No hay liga regional, no hay ligas inferiores, no hay árbitros, tienen que venir de fuera, no hay interés. Es curioso que Canarias sea un cero a la izquierda en el patinaje nacional y tengamos tres clubes en la élite del hockey y encima paseando por Europa. (N de R. Guanches, Molina y Tenerife).
Gracias por tu tiempo, es un orgullo para Canarias tenerte ahí y te deseamos lo mejor.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Liga Elite Quinta Jornada

5ª J 19/12/09, C.P. Alcorcón 3 Tenerife Guanches 5

Primer tiempo: (1-0) 13´(1-0) Jorge. Penalizaciones (3+1)
Segundo tiempo: (2-5) 9´(2-0) Guille, 11´(2-1) Daniel, 15´(2-2) Niclas, 11´ (2-3) Shaun, 21´ (2-4) Shaun, 23´ (2-5) Shaun y 25´ (3-5) Guille. Penalizaciones (2+4)
Arbitros: Romay (Gal) y Perdomo (Can). Bien, no influyeron.
El partido disputado esta vez a las 15,00 h por gentileza del club local para poder regresar en el día, se presentaba a cara de perro para los dos conjuntos. Puede ser el horario lo que provocó que no hubiera nadie recibiéndoles en la cancha, que hubieran de cambiarse de cualquier forma y llevar las bolsas consigo a la grada porque no disponían de vestuario. La primera parte fue un continuo intercambio de jugadas que no se materializaban en goles gracias a la intervención de sus dos porteros llegándose al descanso con mínima ventaja por parte de Alcorcón gracias a un gol de Jorge a los 12 min. Con toda la segunda parte para remontar, el partido continuó con la misma tónica hasta que a los 9´el capitán de Alcorcón, Guille, subía el segundo de ellos al marcador. Un jarro de agua fría. Suerte que en minuto y medio Daniel asistido por Michael devolvió la ventaja a su sitio. Guanches se tranquilizó, Iñaqui no estuvo tan bien y comenzaron a caer los goles uno a uno gracias a Niclas (2-2) y la gran actuación de Shaun que marcó los tres siguientes, el último, sin portero, a falta de un minuto. Además seis postes. Guille maquilló el marcador faltando 15 seg con el encuentro ya resuelto. Gran partido de todo el equipo y mención especial para Martin Antala en la portería. La jornada se completó con los siguientes resultados:

Waskoenig Las Rozas 2 Halcones Torrevieja 2
Tres Cantos PC 9 Espanya HC 8
CP Alcorcon Cat´s Best 3 Tenerife Guanches HC 5

Estadísticas Guanches

Daniel 5 7 3 (2 min)
Shaun 5 5 2
August 5 4 0 (2+2 min)
Samuel 5 3 1
Michael 5 2 3 (2 +2 min)
Niclas 5 1 1
Marc 2 0 1
Jose 5 0 1
Herminio 3 0 0

Mister Proper
1º Niclas (0 min) 2º Herminio (0 min) 3º Marc (2 min) 4º Samuel (6 min) 5º Jose (8 min) 6º Shaun (8 min) 7º Michael (8 min) 8º Daniel (10 min) 9º August (10 min*)

domingo, 13 de diciembre de 2009

Liga Elite Cuarta Jornada

4ª J 12/12/09, Tenerife Guanches 4 Tres Cantos P.C. 6

Primer tiempo: (2-2) 5´(1-0) August, 6´(1-1) Trevor, 12´(1-2) Alberto Moro Montero, 15´(2-2) Samuel. Penalizaciones 1+2
Segundo tiempo: (2-4) 5´(2-3) Shaun, 8´(3-3) Petri, 10´(3-4) Petri, 11´ (3-5) Nacho Pascual, 21´ (4-5) Daniel y 24´(4-6) Alberto Moro Montero. Penalizaciones (2+4)
Arbitros: Arroyo (Cat) y Perdomo (Can). Bien, no influyeron
El partido ha estado muy disputado y nivelado durante los 50 minutos, llegando al descanso con empate a 2 con dominio guanche con un gran partido de Martin Antala en la portería que los delanteros no materializaban en goles. En la segunda parte el partido siguió nivelado en el marcador aunque con control del juego por parte de Tres Cantos que fue delante en el marcador durante todo el segundo tiempo. A falta de 10 minutos las expulsiones complicaron el partido que a 1:36 del final se encontraba con 4-5 y en situación de superioridad para Tenerife que no supo aprovechar. El último minuto y sin portero Guanches encajó el sexto gol.
La jornada se completó con los siguientes resultados


Estadísticas Guanches
Nº Nombre J G A
15 Daniel 4 6 2
57 August 4 4 0
22 Samuel 4 3 1 (2 min)
11 Shaun 4 2 2 (2 min)
86 Michael 4 2 1 (2 min)
9 Marc 2 0 1
19 Jose 4 0 1
12 Niclas 4 0 1
94 Herminio 2 0 0

Mister Proper
1º Niclas (0 min) 4º Michael (4 min) 7º Shaun (8 min)
2º Herminio (0 min) 5º Samuel (6 min) 8º Daniel (8 min)
3º Marc (2 min) 6º August (6 min*) 9º Jose (8 min)

jueves, 10 de diciembre de 2009

Adjudicación de las sedes de las competiciones nacionales

Una vez estudiadas las diferentes solicitudes presentadas, el Comité Nacional de Hockey Sobre Patines en Línea ha decidido establecer las siguientes sedes para las competiciones nacionales 2009/2010
COPA DE SM EL REY
BILBAO - 14 al 16 de Mayo de 2010
Metropolitano Hockey Club
Federación Vasca de Patinaje
COPA DE SM LA REINA - COPA DE ESPAÑA FEMENINA
CANFRANC (Huesca) - 21 al 23 de Mayo de 2010
Ayuntamiento de Canfranc
Federación Aragonesa de Patinaje
CAMPEONATOS DE ESPAÑA ALEVÍN Y JUVENIL
VALLADOLID - 29 de Abril al 2 de Mayo de 2010
Club Patinaje en Línea Valladolid
Federación de Patinaje de Castilla y León


Ver mapa más grande

CAMPEONATOS DE ESPAÑA INFANTIL Y JUNIOR
CASTELLBISBAL - 6 al 9 de Mayo de 2010
Club Patí Castellbisbal
Federación Catalana de Patinaje

Nos vemos en Barcelona el segundo fin de semana de Mayo del año que viene. ¡Ánimo juniors!

domingo, 6 de diciembre de 2009

Martin Antala, El Pulpo

Martin Antala, 20/04/1983, Trencin, Eslovaquia. Como buen eslovaco, ¿patinas desde siempre? ¿cómo fueron tus comienzos? Gracias a mis padres estoy practicando deporte desde los 5 años. Mis primeros deportes fueron futbol y esquí. Cuando tenía 10 años mi padre me llevo a un partido de hockey y me gusto un montón. En Eslovaquia el hockey hielo es el deporte numero uno, como el futbol en España. Me parecía interesante y perspectivo. Trencin es una ciudad con mucha actividad deportiva y también tiene un gran historial de hockey.
¿Por qué los chicos no hacen artístico allí? ¿Por lo mismo que aquí? Los chicos sí hacen artístico pero el hockey es mucho más popular.
¿Hielo o siempre línea? ¿Portero? Yo empecé con 10 años como portero de hielo. Había ya 3 porteros en nuestro equipo y yo como llegué el último no tenia muchas posibilidades de jugar. Después me cambiaron para ser delantero pero al final por una casualidad acabe como portero. Había un torneo importante y todos nuestros porteros estaban enfermos y por mi experiencia anterior en la portería me eligieron como el portero numero uno. Tuve éxito en este torneo y desde esta temporada juego como portero. Un año después me eligieron para la escuela de los deportes (hockey). En Eslovaquia, se jugaba solo en linea en los veranos para estar en forma y prepararse para la próxima temporada. Jugaba también con los chicos de NHL que vinieron de USA por pasar verano. Tengo que decir que desde el principio siempre jugaba con los mejores jugadores del mundo.
Antes de venir a España, ¿jugaste en algún equipo no eslovaco? No, solo jugué con equipos eslovacos (también en la selección de SVK) y luego en los españoles.
¿Qué sabías de Los Guanches? De verdad que de los Guanches sabía muy poco. Tomas (Pischa) me llamó porque los Guanches necesitaban portero para terminar la temporada. Yo en esa época contaba con que mi equipo fuera eliminado en los play off, pero jugamos la fase final y ya era tarde. Seguimos en contacto con Tomas y para la Copa del Rey ya podía venir. Me coincidió todo perfecto. En esa época jugaba como portero para un equipo eslovaco y tuvimos descanso.
Comenta la temporada que jugaste con Valladolid. Tengo muy buenos recuerdos de la temporada con Valladolid. Me gusta la pasión con la que se vive el hockey allí. También hay muy buen ambiente para jugar. Con ellos gané la medalla de bronce en la Copa del Europa y también ganamos la copa del rey. Aunque era muy difícil para mí por no poder entrenar con ellos y solo jugar los partidos viajando cada fin de semana durante toda la temporada. Resumiendo, esa temporada me pareció muy interesante y exitosa.
Pulpo, ¿por algún motivo especial o por lo que imaginamos todos? Hay dos teorías…
La mejor temporada en conjunto con Guanches. Tengo la esperanza de que la mejor temporada con los Guanches todavía no ha llegado aunque me gustó mucho mi primera temporada aquí. Había muchos jugadores locales y formamos muy buen grupo con los chicos.
El partido de tu vida. Un SVK (16) vs. FIN (16) en un torneo muy importante en Alemania.
Una parada especial que recuerdes siempre. Tengo muchas paradas inspiradas de Dominik Hasek, alias Dominador.
Compañeros que te hayan dejado huella. Tomas (Valo)me ayudaba desde principio dentro y fuera de la cancha.
Háblame de la plantilla de esta temporada. Como decimos en Eslovaquia, mucha música por poco dinero…jajajaja…es difícil comentarlo. La plantilla cambia a cada rato. Siempre hay cambios. Después es muy difícil acoplarnos todos. Para un buen equipo es muy importante estar juntos y practicar pero con cambios a menudo, como tenemos nosotros, es casi imposible. En general los chicos nuevos me gustan. Se ve que se esfuerzan mucho. Me da pena que ahora hemos perdido dos buenos jugadores que terminaron. Con ellos empezamos muy bien la temporada pero después perdimos importantes puntos. La meta para esta temporada es jugar los play off y ya está conseguido. En el play off nunca se sabe... va a estar difícil, pero si todos los jugadores ponemos el corazón espero cumplir un deseo.
Tu opinión de los fichajes del año pasado. El año pasado nos calificamos para la Copa del Europa. Fue una pena que viajáramos muy pocos jugadores en comparación con los otros equipos pero al final jugamos casi por las medallas. Pienso que es el mayor éxito del club. Los chicos eslovacos jugaron bastante bien pero las relaciones en el equipo no eran muy buenas. Me dio pena cuándo y cómo salieron. Después vinieron los suecos jóvenes y terminamos la temporada tranquilos.
¿El hockey te permite vivir exclusivamente de él? Desgraciadamente en Tenerife no, pero en España hay algunos equipos donde sí.
Y, fijas tu residencia aquí. ¿Para siempre? ¿Cómo te tratamos? ¿Te encuentras a gusto? Soy residente en Tenerife desde hace cinco años y me gusta mucho la gente, es muy amable. Tenerife forever??? Para el futuro no te puedo decir que va pasar. Me parece que para la dirección de los Guanches es más importante la cantidad de jugadores y no la calidad. Ahora estamos en mitad de la temporada y estoy concentrado en la liga. Si Tenerife no puede mejorar las condiciones la temporada que viene estoy abierto a todas las ofertas...a ver qué pasa. Algunas son interesantes y va a ser muy difícil rechazarlas.
Nada más, muchas gracias por tu tiempo y te deseamos lo mejor.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Cent Patins, campeón de la Confederations Cup 2009


ENHORABUENA, CENT PATINS

Por fin, y van unas cuantas…. Un equipo español consigue un título europeo.
Ha ocurrido en la European Confederations Cup, celebrada este año en el Raiffeisenarena de Kaltbrunn, Suiza, el pasado fin de semana (esa misma competición en la que Guanches quedó sexto la temporada pasada y a la que este año tuvo que renunciar por la mala baba del Consejero del área deportiva del Cabildo Tinerfeño).
Cent Patins con un solo partido perdido, en la primera fase, y ganando el resto, se deshizo en la final del Villeneuve frances por 3-1 con goles de Benito, Oriol y del Rosal. Comentar que se enfrentaron en semifinales (5-3 para los barceloneses) al Tres Cantos madrileño, que obtuvo el cuarto puesto final y en la fase previa dejaron en la cuneta a los suizos Zug Freiamt y Laupersdorf y a los italianos del Civitavecchia. Mencionar que el otro representante español, Molina Sport de Las Palmas solo pudo ser sexto, incapaz de ganar ningún partido a pesar de todos los refuerzos checos fichados para la ocasión (contraviniendo el ejemplo de cantera del que siempre ha presumido su presidente).
Enhorabuena por el título logrado al club español, a la plantilla y en especial a Rubí y toda su afición.

martes, 24 de noviembre de 2009

Liga Elite Tercera Jornada


3ª J 21/11/09 Espanya 3-Guanches 1

Tras un viaje nocturno sin ninguna complicación la expedición guanche arribó a Palma al mediodía presentandose en el Pabellón de Son Ranpinya a la hora del partido descansados, con la mayor ilusión del mundo y con las novedades de la incorporación de Herminio, casi recuperado de su fisura en el meñique, la baja de Marc (constó en acta como 2º portero), la incógnita de Jose y sus intercostales y la mejoría de Michael, lo que dejaba al equipo con cinco jugadores en forma y tres tocados. En principio poca cosa para enfrentarse al todopoderoso Espanya, todo un subcampeón de Europa, con tres líneas completas, ante su afición, a las puertas de la Copa de Europa aunque con la baja notable de Chavira. Aun así parecía un enfrentamiento desproporcionado. Digo parecía, porque luego las cosas no fueron así. La iniciativa correspondía al equipo local que aprovechando una superioridad logró marcar el primero a los 5´y el segundo, 5´después. Pero los Guanches no le perdían la cara al encuentro y antes de 1´ había remontado gracias a un gol de Shaun asistido por Daniel poniendo la incertidumbre en el marcador y la angustia en las gradas. Solo se alivió algo cuando Albert marcó su segundo colocando el marcador 3-1 a falta de 2´para el descanso.
La segunda parte continuó con la misma tónica pero ninguno de los dos equipos pudo modificar el marcador a pesar de las superioridades que tuvieron (tres por cada bando). Destacar la labor de los dos porteros, especialmente la de Martin, según algunas voces el mejor partido de su etapa en Guanches y la grata sorpresa de Herminio que después de mucho tiempo sin jugar demostró no desmerecer del resto prometiendo grandes cosas en el futuro.
Significar que los arbitros Cordoba y Rojas pasaron desapercibidos.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Marc Quiroga: La entrevista auténtica

Resume en pocas líneas la temporada pasada. Demasiado larga, con muchos problemas económicos y deportivos. Un alivio cuando finalmente acabó.
¿A qué te refieres con problemas económicos? Me refiero al déficit de 10.000 € generado por los gastos de los viajes a la Confederations Cup y que por un error administrativo el Cabildo no accedió a subsanar y concedernos la subvención que nos correspondía.
Y, ¿en cuanto a los deportivos? La temporada pasada se intentó dar una dirección diferente al equipo, contratando a Tomas Valo como entrenador/jugador, y fichando jugadores de Chequia y Eslovaquia, que era el mercado que él y Martin Antala conocían. La experiencia no fue positiva por la renuncia de parte de algunos de estos jugadores después de los primeros partidos y del resto en Navidad. Todo ello acompañado de los malos resultados. ¿Cómo se te queda el cuerpo cuando tus cinco fichajes estrellas te abandonan a mitad de temporada? Tras la renuncia de Tomas a la dirección, por el bien del equipo, no me quedó más remedio que volver a lo de siempre (fichajes suecos y yo de entrenador). Estos cambios fueron el acicate que necesitaba el grupo y se arregló algo la temporada remontando hasta el quinto puesto final.

¿Qué te parece la nueva dirección del comité nacional y su diferente enfoque de las competiciones? Me parece que lo están haciendo muy bien y el hecho de que sea gente de siempre del hockey línea, que está desde los inicios, es algo muy positivo. Con respecto a la nueva Liga Elite, económicamente nos favorece que sean dos grupos y deportivamente no influye. Y la creación de una nueva liga nacional fomenta la distribución y la práctica del hockey en línea por toda la geografía española lo que redundará en los próximos años en la extensión y conocimiento de la más joven de las modalidades. En cuanto a la liga femenina vemos como año tras año se asienta y prueba de ello es comprobar cómo el inmovilista hockey tradicional toma ejemplo de la línea y monta también su liga. En definitiva, savia nueva que va a servir como linimento para el anquilosamiento perpetuo de todos los estamentos de la federación.
¿Ya puestos a hablar de federaciones, que opinión te merece la Canaria? Correcta. La presidenta, Clara Rodríguez, ha delegado en Alejandro Molina lo concerniente al hockey línea. Cada vez que tengo algún problema o necesito alguna gestión me lo soluciona sin problemas. Ha venido a vernos jugar alguna vez desde allí y entiendo que le dedique más atención al artístico que al hockey pues viene de ahí.
Coméntanos un poco la plantilla que defenderá la elástica de los Guanches este año. Esta temporada hemos tenido que traer más gente de fuera que lo habitual. Las razones son varias; a causa de la crisis económica tenemos una reducción de presupuesto importante, los jugadores que estudian hacen prevalecer sus inquietudes académicas a las deportivas del club (lógico), y los jugadores veteranos, por así decirlo, cada vez somos un año más veteranos; la edad no perdona y las lesiones cada vez nos limitan más. De tal manera que es más útil fichar gente de fuera, que viene exclusivamente a jugar sin ningún tipo de condicionamientos, que contar con los jugadores de siempre, con sus problemas familiares, profesionales, de estudios o a la hora de viajar y que le están quitando horas a esas actividades para dedicárselas al equipo, de manera totalmente altruista, pero a los que no puedes forzar porque no hay un contrato económico sino un compromiso de fidelidad. Así las cosas, seguiré siendo yo el entrenador, y jugaré si hace falta. Hemos fichado a 2 suecos y a 4 ingleses y contamos con la gente de siempre del club. Martin en la puerta, Jose y David atrás y Claus, Milan, Tomas y Alex delante. Como novedad, la reincorporación de Herminio después de un año en Molina y la baja definitiva de Oscar Artacho. A lo largo de la temporada es posible que subamos jugadores del equipo B si se implican en el proyecto.
Explica la novedad de los fichajes ingleses. Lo de fichar ingleses es algo que me había interesado desde hacía mucho tiempo. De hecho, ya montábamos torneos con equipos ingleses hace años, la isla tiene bastante población anglosajona, y por lo tanto sería más fácil la adaptación de los jugadores y era una alternativa nueva y realmente atractiva. Gracias a la Junta Directiva del Espanya H C, y en particular, a su flamante nuevo fichaje, Itan Chavira, pudimos contactar con jugadores britanicos que se ha concretado en los fichajes de Shaun Dippnall, Michael Mcneil, Daniel Hutchinson y Sam Grant.
¿Qué nos puedes decir en concreto de los nuevos jugadores? Los 4 ingleses han nacido entre el 89-90, por lo tanto se trata de jugadores muy jóvenes. Tienen mucho entusiasmo y están asimilando muy bien nuestro estilo de juego. Los 2 jugadores suecos se llaman Niclas Malm y August Sundberg. Niclas destaca por su corpulencia física y su potente disparo, y es el más veterano de todos con 26 años. August, que cuenta con 20 años, proviene de una familia con mucha tradición de hockey. Su padre Ola fue profesional y jugó en la máxima categoría. Su hermano Victor juega en 1ª división, al igual que su primo Henrik, y el hermano de este, Jens, juega en unos de los clásicos de la máxima categoría, el Leksand.
Renunciando a Europa ¿Cuáles son los objetivos deportivos del equipo de Elite? Jugar bien, y disfrutar patinando, tanto nosotros como los aficionados. Si lo logramos, esperamos situarnos entre los 3 primeros de nuestro grupo, lo que nos da opción a estar entre los seis mejores equipos, optando al título de liga y una vez allí luchar a muerte lo que nos permita lo limitado de la plantilla o nos respeten las lesiones.
¿Cuál es la opinión del presidente de cara a las críticas subterráneas surgidas por la falta de cantera que circulan por los foros y que se van a concretar el año que viene en la obligatoriedad de presentar a los Campeonatos de España por lo menos una categoría a todos los clubes de elite? Nunca nos han gustado las obligaciones, la política de cada club hay que respetarla. Si un club enfoca su actividad hacía la base, perfecto, no la vamos a criticar, pero si nosotros, o el club que sea, enfoca su actividad a trabajar en la élite también se debería respetar. De cualquier forma este año tenemos intención, si las condiciones económicas se dan, de presentar un equipo junior al Campeonato de España y para un futuro más o menos próximo un equipo femenino.
Para terminar, resume en pocas líneas el organigrama, directrices, actividades y objetivos del club para la temporada. En el club, yo me encargo de la presidencia y también de la dirección técnica del primer equipo. Me acompañan en la empresa encargándose del papeleo y la administración, Hannu, Tere, Ignacio y Julián. En cuanto a la parte deportiva Martin se encarga de las escuelas y Julián del resto de categorías. Entrenamos todos los días por la tarde/noche en el Polideportivo de Las Galletas y los objetivos creo que han sido expuestos con anterioridad.