Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

miércoles, 25 de junio de 2025

XXVIº Cto de España Juvenil. F. Final Bilbao 2025. Titulo para CPLV

Este fin de semana se ha disputado en Bilbao la fase final del XXVIº Campeonato de España en la categoría Juvenil, y donde el club local Metropolitano organizaba la competición conjuntamente con la Federación Vasca de Patinaje, retransmisión en streaming a través del canal de youtube del club anfitrión y con la presencia en la magnifica instalación de Zorrotza de los siguientes ocho clubes: a las plazas fijas de finalistas ya asignadas para CPLV, Tres Cantos, Skulls y Jujol, como campeones autonómicos se unía la de Metropolitano como organizador, junto a los “ascendidos de fase previa” Aranda, Lostregos y Tsunamis. 
Por tanto los ocho clubes finalistas en esta edición, representaban a seis autonomías diferentes, repitiendo presencia los dos candidatos de Castilla León: CPLV y Aranda, el de la Comunidad Valenciana, Skulls y uno de los dos catalanes Jujol, a los que se sumaban el campeón madrileño Tres Cantos, el otro ascendido catalán Tsunamis, el también ascendido campeón gallego, Lóstregos y el organizador Metropolitano. 
Las bajas con respecto a la edición anterior eran Castellón, Las Rozas, Gadex y Rubí. 
Y recordamos que a la convocatoria inicial de la fase previa acudían siete clubes, Lóstregos, Fénix, Tsunamis, Llops, Erizos, Burdinola y Molina, para doce participaciones en total. 
El sistema de competición era el habitual de los campeonatos con una primera fase de dos grupos de la que los dos primeros pasaban a semifinales, y los terceros y cuartos a luchar por los puestos 5º al 8º. 
La distribución de los grupos según el ranking establecido era la siguiente: en el Grupo A competían Lóstregos, Metropolitano, Tres Cantos y Skulls mientras que en el B lo hacían, Aranda de Duero, CPLV, Jujol y Tsunamis. Viejos conocidos todos de la liga nacional juvenil el único outsider era Jujol, pero como campeones catalanes, se les suponían buenas manos. 
La jornada del viernes estrenaba la competición con excesivo calor en Zorrotza y en 
el grupo A, por la mañana, el primer partido era el tradicional emparejamiento entre el club local y un segundo equipo, en este caso el campeón valenciano 
Metropolitano - Skulls (1-3). El especulativo partido, dominado siempre por los levantinos se inclinaba para los de Almassera que tras superar una primera sanción y recuperar a su cuarto jugador, anotaban su primero en superioridad (0-1s) min 7, tramo final de la primera mitad. Con una coincidente más, los equipos se iban a vestuarios con ese luminoso y muy escasas ocasiones de gol. En la segunda, con cierto sabor a pique, una nueva coincidente daba paso a una nueva sanción visitante que Metro aprovechaba para igualar ante el delirio de la grada (1s-0) min 11. La alegría era fugaz pues Skulls recurriendo a su individualidades decantaba el partido a su favor en el tramo final con dos nuevos tantos (1-3) min 3. El 1-3 final iba acompañado de unos significativos porcentajes de tiro 3/12 y 1/9, respectivamente. Los de Almassera daban el primer pasito para meterse en semifinales.  
Para el segundo enfrentamiento entre los dos restantes equipos, el campeón madrileño y el campeón gallego 
Tres Cantos - Lóstregos (4-1) se repetía el dominio de un equipo sobre el otro, pero ahora refrendado por las ocasiones creadas y por el marcador. Y aunque la gran defensa gallega permitía adelantarse al conjunto lucense en una buena acción individual (0-1) min 11 y mantener esa escasa ventaja hasta el descanso, nada más comenzar la segunda reaccionaba Kamikazes igualando (1-1) min 19, para con una inmediata falta lucense adelantarse (2s-1) min 17 y sentenciar con dos tantos más mediada la parte (4-1) min 8. Ese marcador iba acompañado de unos porcentajes finales de tiros recibidos de 1/14 y 4/31, respectivamente. De esta manera Kamikazes también se postulaba para semifinalista.  
La importante jornada de tarde comenzaba con el duelo entre los vencedores de la mañana 
Skulls - Tres Cantos (2-4) y en el que el ganador prácticamente aseguraría su presencia en semis. Y ese equipo era Kamikazes, que en un buen partido se adelantaba a su rival en acción individual (0-1) min 16 y aunque Skulls empataba pronto en superioridad ante la primera falta tricantina (1s-1), los madrileños respondían al momento (1-2) min 9, retomando el control de partido, manteniendo ese marcador al descanso y con sanción levantina, pendiente de resolver, que aprovechaban nada más comenzar la segunda para aumentar su ventaja (1-3s) min 19. Aunque Skulls recortaba mediada la parte (2-3) min 10 y mantenían sus opciones hasta el final, era Tres Cantos el que sentenciaba de acción individual, en los últimos minutos, y tras un tiempo muerto preparatorio (2-4) min 2. El resultado final se acompañaba de unos porcentajes de tiro de 4/16 y 2/14, respectivamente, consiguiendo casi asegurarse Tres Cantos el pase a semifinales, y obligando a Skulls a imponerse en el último partido frente al equipo gallego, si querían meterse en semifinales.  

El partido restante era el duelo entre los perdedores de la mañana, y permitiría al vencedor ilusionarse con semifinales. Así el 
Lostregos - Metropolitano (2b-2), resultaba muy emocionante, con Lóstregos llevando la iniciativa en el marcador a base de acciones individuales y, con los anfitriones a remolque y remando contracorriente. En una primera mitad especulativa, se adelantaban los de Lugo, en una buena acción al final de la parte (1-0) min 3, ventaja que aguantarían hasta el ecuador de la segunda, cuando Metro empataba de buena combinación (1-1) min 11. Y con el partido entrando en su desenlace, y los equipos pensando ya en el tiempo extra, Lóstregos repetía la estrategia de la primera y volvía a marcar (2-1) min 2, decantando el marcador a su favor. Pero sin tiempo para conjeturas una inoportuna falta lucense daba paso al definitivo empate local sobre la bocina (2-2s), que seguramente sentenciaba a los dos contendientes a los puestos bajos del campeonato, una prórroga ineficaz y un punto extra en los penaltis para los gallegos. El luminoso final se acompañaba de unos porcentajes de tiros recibidos de 2/28 y 2/11, respectivamente. 
El viernes finalizaba con Tres Cantos primero y 6 puntos y ya con la clasificación a semifinales asegurada, Skulls segundo con 3, tercero Lostregos con 2 puntos y cuarto Metropolitano con 1. 
Para la jornada del sábado quedaban por disputar los terceros partidos restantes. El primer duelo del día, entre valencianos y gallegos decidía el equipo que acompañaría a tricantinos a semifinales.  En el Skulls - Lostregos (4-1), los lucenses repitiendo la estrategia de partidos anteriores se adelantaban enseguida (0-1) min 19, intentando con su cerrada defensa sorprender al rival a base de rápidas contras. No era este el caso pues Skulls empataba recién atravesado el ecuador de la parte, para enseguida tomar el mando (2-1) min 8 y aumentar la cuenta antes del descanso (3-1) min 3. Luego jugando a favor de marcador ahorraban fuerzas para futuros partidos y añadían un cuarto tanto en la segunda mitad (4-1) min 12. para asegurar el pase a semifinales. Los porcentajes finales de tiros recibidos eran 1/9 y 4/13, respectivamente.   
El choque restante, para finalizar el grupo, entre primeros y cuartos  
Tres Cantos - Metropolitano (5-2), se inclinaba claramente para los madrileños, que superiores a los anfitriones, y a pesar de ser sorprendidos en los primeros minutos con dos buenas acciones de Metropolitano (0-2) min 14, reaccionaban con eficacia y prontitud, volteando el marcador antes del descanso (3-2) min 3. En la segunda mitad superaban sin daños en el marcador una sanción inicial, para luego con calma y sin exceso de celo, asegurar la victoria con dos tantos más (5-2) min 3. A ese luminoso definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiro de 2/18 y 5/26, respectivamente. 
Con los resultados obtenidos se confirmaba la primera plaza para Tres Cantos con 9 puntos, la segunda para Skulls con 6, la tercera posición para Lóstregos con 2 y la cuarta para Metropolitano con 1, pasando estos dos a disputar las posiciones 5ª a 8ª en los cruces con el otro grupo. 
La competición en el grupo B, y su doble pareja castellano catalán, comenzaba el viernes por la mañana también con inmenso calor y con el interesante duelo 
Tsunamis - CPLV (0-2), entre el ascendido subcampeón catalán y el campeón castellano, resuelto a favor del reciente campeón de liga nacional, no sin dificultad, ante la ordenada defensa barcelonesa. Así a pesar de su acoso, CPLV no conseguía estrenar el luminoso hasta el final de la primera mitad (0-1) min 3, en acción individual y sólo podían confirmar la victoria a segundos de la bocina final (0-2) min 2, de buena combinación. Los desconcertantes porcentajes de tiro finales eran 2/22 y 0/5, respectivamente. Valladolid conseguía sus primeros tres puntos.  
El siguiente partido era el duelo restante entre campeón catalán y subcampeón castellano 
Jujol - Erizos (1-2). Muy parejo, los “desconocidos” Jokers daban fe de su liderazgo en Catalunya y hacían frente al vigente campeón de España de la categoría llegando al final de la primera mitad con la igualdad inicial, que una falta por bando no lograba romper. No sería hasta la segunda mitad cuando una buena combinación eriza adelantaba a los ribereños (0-1) min 16. 

No por ello Jujol se venía abajo, y aunque desperdiciaban una oportunidad de oro enseguida, en forma de sanción arandina, sorprendían a Erizos, empatando en el último tramo de partido. Aumentaba entonces la tensión, y una inmediata falta coincidente derivaba en una siguiente Joker, aprovechando Aranda la superioridad para marcar (1-2s) min 3 y ganar sus primeros tres puntos ante un peligroso rival, pues el luminoso no se volvería a mover. Los porcentajes de tiros recibidos eran unos similares 2/19 y 1/17, respectivamente.  
Los enfrentamientos de la tarde alternaban los adversarios entre las dobles parejas, comenzando ahora con los respectivos campeones 
CPLV - Jujol (2-1), y con los de Valladolid dando cuenta de los de Sant Joan Despí, no sin sufrimiento. Pues aunque se adelantaban estratégicamente de buena jugada, al final de una primera mitad bastante especulativa (1-0) min 2, Jokers lograba empatar, traspasado el ecuador de la segunda, en una situación pucelana desafortunada, con falta coincidente y sanción simultanea (1-1s) min 7, para meter el miedo en el cuerpo a los pucelanos en el tramo final. Pues Valladolid, en los últimos segundos, y cuando muchos pensaban ya en la prórroga, lograba adelantarse de gran disparo (2-1) min 1, para llevarse el partido, los tres puntos y la clasificación a semis, ante la desesperación de los rivales. El resultado final llevaba aparejados unos igualados porcentajes respectivos de tiro de 1/17 y 2/15, respectivamente.   
El siguiente duelo, entre subcampeones regionales y antiguos compañeros de la fase previa (1b-1 con el bonus para Erizos) 
Erizos - Tsunamis (6-3), era más desequilibrado y en un inicio muy similar, Aranda se adelantaba en la segunda mitad de la primera parte parte para empatar Tsunamis enseguida (1-1) min 6, y en un toma y daca continuo, repetir la secuencia antes del descanso (2-2) min 3, y con los ribereños aportando antes de la bocina, un tercer tanto (3-2) min 2 y dos sanciones a un mismo jugador. Por tanto la segunda mitad comenzaba con Aranda con tres jugadores en pista durante cuatro minutos y anotando en inferioridad (4i-2) min, para nada más recuperar a su cuarto jugador Erizos anotar un quinto (5-2) min 15, colocar ya un resultado tranquilizador y asegurar el pase a semis. Un tercer gol barcelonés y un sexto arandino, a puerta vacía, componían un luminoso definitivo de (6-3) con unos respectivos porcentajes de tiros de 3/21 y 5/29, y que permitían a Aranda sumar también seis puntos. 
Por tanto el grupo quedaba ya estabulado a falta de las posiciones finales, con los castellanos clasificados para semifinales y los catalanes teniendo que disputar las posiciones finales de la tabla. 
Para el sábado 21, estaba todo el pescado vendido, quedando por disputar los terceros partidos con los duelos comarcales y el primero de ellos era un interesante, pero intrascendente, o no, 

CPLV - Erizos (3-1) con la clasificación sin confirmar, la preferencia de los cruces podía determinar el resultado final. Primeros contra segundos en semis, era mejor rival ¿Tres Cantos o Skulls?. Con ese pensamiento el partido comenzaba sin estrés y superespeculativo. De tal manera que una buena jugada adelantaba a Erizos a mitad de la primera (0-1) min 10, aunque pronto dos faltas seguidas ribereñas propiciaban el empate pucelano en superioridad (1s-1) min 5. De ahí a la bocina del descanso una falta por equipo no modificaban el marcador. 
Para la segunda, Aranda cambiaba de portero, cosa que no hacía Valladolid y con el mismo guión de la primera la primera sanción de la parte, ribereña, determinaba que CPLV asumiera el mando del partido anotando en superioridad y de forma diferida (2d-1) min 11. Luego otra falta arandina no alteraba el marcador y una final coincidente sí, con un tercer tanto vallisoletano en los últimos segundos de gran acción individual. Con el definitivo (3-1) los significativos porcentajes de tiros recibidos eran 1/12 y 3/11, respectivamente.  
El último partido de este grupo era el duelo catalán pendiente. 
Y el Jujol - Tsunamis (8-0), a diferencia del anterior no tenía color; bueno, sí, el verde de Jokers que se imponían de forma clara a su rival con dos goles en la primera mitad y seis más en la segunda, generalmente a base de individualidades ante la cerrada defensa de Tsunamis para configurar un marcador final de (8-0) y unos esclarecedores porcentajes de tiros de 0/6 y 8/27, respectivamente. 
CPLV, primero con 9 puntos y Erizos, segundo con 6, pasaban a disputar las semifinales y Jujol tercero con 3 y Tsunamis cuarto sin puntos, a luchar por la 5ª plaza.  

Continuaba la tarde del sábado con los partidos por dilucidar precisamente esas posiciones; 
los puestos 5º a 8º, con el primer cruce entre el 3º del grupo A y el 4º del grupo B. 
El Lóstregos - Tsunamis (3-4) resultaba muy entretenido con gol inicial barcelonés (0-1) min 5 y remontada rápida lucense (3-1) min 6, para conseguir Tsunamis empatar en los últimos minutos de parte (3-3) min 3 y llegar con esa igualada al descanso. En la segunda mitad, ambos con más cautela, y a pesar del dominio catalán y de una sanción por equipo, el luminoso no variaba y las dos escuadras decidían jugarse la victoria en la prorroga y donde una desafortunada falta gallega promovía el gol de la victoria catalán en superioridad (3-4) min 5 y que Tsunamis siguiera compitiendo por el 5º lugar y Lóstregos pasara a hacerlo por el séptimo. Los dispares porcentajes de tiros recibidos fueron 4/28 y 3/14, respectivamente. 

En el otro cruce, el duelo entre catalanes y vascos 
Jujol - Metropolitano (4-0), se inclinaba claramente del lado catalán, con los Jokers anotando primero en superioridad (1s-0) min 9, mediada la primera mitad y tras superar una sanción suya anterior. Luego Metro desaprovechaba una segunda sanción catalana y Jokers encarrilaba el duelo al final de la parte (2-0) min 2 y manejando el marcador a favor, irse al descanso con esa renta, para en la segunda mitad y ante la urgencia de los anfitriones por anotar, sentenciar el partido muy pronto con dos nuevos tantos (4s-0) min 15, el cuarto también aprovechando una sanción de forma diferida. El (4-0) final se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 0/18 y 4/19, respectivamente. 
Jujol seguiría luchando por el 5º puesto mientras Metropolitano lo tendría que hacer por los dos últimos lugares.  
Finalizaba la jornada del sábado con los trascendentales duelos de semifinales, emparejando en la primera a madrileños y castellanos. 
Tres Cantos - Erizos (3-4), resultaba un atractivo partido con Aranda tomando la iniciativa muy pronto (0-1) min 16 y obligando a Tres Cantos a jugar a remolque. Pero estos empataban pronto, en superioridad, tras defender bien una falta suya para aprovechar la siguiente kamikaze (1s-1) min 1 y el partido se calmaba hasta el descanso. Comenzaba la segunda mitad con nueva falta tricantina que defendían con efectividad, logrando marcar de buena combinación, al poco de recuperar a su cuarto jugador (2-1) min 16. Los nervios erizos por la situación creada provocaban una nueva falta suya y el tercer gol tricantino (3s-1) min 15. El tercer tanto suponía el reemplazo de portero kamikaze y que los ribereños aumentaran su prestación. Fruto de ello era conseguir voltear el resultado, recortando pronto en acción individual (3-2) min 9 y tras desperdiciar nuevamente una sanción rival; que empataran, ahora sí, en superioridad (3-3s) min 6 y que terminaran ganando con un postrer cuarto gol a poco del final (3-4) min 2. Ese luminoso final permitía a Erizos acceder a un nueva final, condenaba a Kamikazes a disputar el bronce y se acompañaba de unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 4/24 y 3/9, respectivamente.  
La segunda semifinal, enfrentaba al otro equipo castellano y al levantino 
CPLV - Skulls (1b-1), y resultaba más igualada que la anterior, pero a diferencia de ella la especulación en el juego provocaba que la primera mitad, apenas disfrutara de ocasiones y sin interrupciones se encaminaba a su final cuando sobre la bocina Skulls ligaba una buena combinación para sorprender a Valladolid (0-1). En la segunda mitad, el equipo pucelano se ponía las pilas y mucho más incisivo provocaba dos faltas del equipo de Almassera, antes del ecuador de la parte, pero sin variación en el marcador, el partido llegaba a su tramo final con la primera falta pucelana. Y parecía que eso era lo que necesitaban los pucelanos, pues empataban en inferioridad (1i-1) min 6 y defendían bien el resto de sanción. Luego su dominio no obtenía más fruto y sin asumir excesivo riego ninguno de los dos equipos, el tiempo reglamentario finalizaba sin cambios, siendo la prórroga la que decidiera el ganador. Pero los 10’ se consumían también sin variación en el marcador y el vencedor se debía dilucidar en el lanzamiento de penaltis, favoreciendo al que más lo intentaba; el equipo pucelano en su cuarto lanzamiento. 
CPLV se vería las caras con Aranda mientras que Skulls disputaría el bronce frente a Tres Cantos. Los grandes porcentajes de tiros recibidos eran 1/9 y 1/19, respectivamente.  
El domingo por la mañana finalizaba el campeonato con la curiosidad de que los cuatro partidos eran repetición de choques de la fase de grupos. 
Comenzando con la disputa por los puestos 7º y 8º, que enfrentaba al equipo anfitrión y al equipo lucense. Gallegos y vascos se volvían a encontrar tras su igualado duelo del grupo donde se había impuesto Lóstregos en los penaltis (2-2). Este 
Lóstregos - Metropolitano (1-2), no iba a resultar diferente y aunque los dos equipos estaban poco motivados por la posición en juego, comenzaba igual de intensa que aquella con falta inicial bilbaína, sin beneficio lucense. En el ecuador de la parte la sanción era al contrario y Metro, también perdonaba. Pero en los minutos finales de parte una segunda falta lucense no tenía el mismo resultado y los anfitriones se adelantaban en superioridad (0-1s) min 2, marchando los dos equipos con ese resultado al descanso. En la segunda mitad y muy al estilo gallego Lóstregos empataba nada más empezar (1-1) min 19, intentando sorprender a Metro, pero sin conseguirlo, pues los locales reaccionaban rápido con una acción individual (1-2) min 16 y conseguían aguantar la escasa renta hasta la bocina final superando incluso una sanción suya final. Con ese luminoso final y 2/18 y 1/16, los respectivos porcentajes de tiro, los organizadores conseguían la séptima plaza dejando la octava para la escuadra gallega.  
El siguiente partido, por el quinto puesto, enfrentaba a los dos equipos catalanes en su segundo partido, recordando que en el del grupo se habían impuesto claramente (2-6), los de Sant Joan Despí. 
Este Tsunamis - Jujol (3-5), resultaba diferente a aquel. Con los dos equipos jugando por superar en posición al contrario, los subcampeones querían reivindicarse y se adelantaban muy pronto en acción individual (1-0) min 18, pero la respuesta del campeón era inmediata (1-1) min 18. El partido se tranquilizaba entonces y ni siquiera una sanción de Jujol alteraba el luminoso, hasta que llegando el ecuador de la parte dos zarpazos seguidos de Jokers inclinaban claramente el partido a su favor (1-3) min 11, resultado con el que se llegaba al descanso a pesar de disponer Tsunamis de una nueva superioridad final. El cambio de portero en el equipo capitalino parecía reactivar a Tsunamis que recortaba la diferencia en otra sanción rival (2s-3) min 16. Pero era un espejismo; Jujol tenía el partido por la mano y reponía la diferencia pronto de buena jugada (2-4) min 12, para luego controlar el ritmo del partido añadiendo un quinto (2-5) min 8, y a pesar del arreón final de Tsunamis que servía para recortar la diferencia (3-5) min 5 y añadir picante a los minutos finales. Los malos y respectivos porcentajes de tiro eran y 5/15 y 3/8.
La quinta plaza era para Jujol y la sexta para Tsunamis.  
En la lucha por el bronce, se volvían a ver las caras los vecinos de Tres Cantos y los de Almássera, y si entonces era Tres Cantos el que se imponía (2-4), ahora el 
Tres Cantos - Skulls (3-4) iba a resultar diferente. Y aunque la iniciativa era kamikaze de inicio (1-0) min 17 y (2-1) min 6, Skulls no le perdía la cara al partido y conseguían llegar en igualdad al descanso (2-2) min 1 y con falta tricantina pendiente de resolver para la segunda mitad. Con cambio en la portería Kamikaze, ahora la iniciativa era del equipo de Almassera y aunque habían desperdiciado la falta pendiente, pronto ligaban una buena jugada para adelantarse por primera vez en el partido (2-3) min 14. Pero con los nervios a flor de piel Skulls cometía su primera falta que Kamikazes aprovechaba para empatar (3s-3) min 9. Ahora el duelo se pausaba un tanto en el intento de no cometer errores y el más listo de la clase aprovechaba el error rival y Skulls anotaba en superioridad y de forma diferida ante la nueva sanción tricantina (3-4d) min 2 y que sería el luminoso definitivo a pesar de los intentos finales tricantinos por igualar, con falta coincidente incluida. Los dispares porcentajes de tiro recibidos eran 4/24 y 3/13. 

El bronce viajaba a Almassera ante el desconsuelo tricantino.  
Para terminar la jornada dominical y la competición, quedaba por resolver el plato fuerte del campeonato, la final, que emparejaba nuevamente y por tercera edición consecutiva a los dos equipos castellanos. Resultados Pucelanos y ribereños, primeros y segundos del grupo B, se volvían a ver las caras, tras ganar con mayor o menor emoción en sus respectivas semifinales. Con el precedente de la victoria pucelana en el grupo (3-1)  
el Aranda - CPLV (4-2) prometía emoción, sin claro candidato al título, a pesar del resultado del partido de grupo. Lo contrario significaba no conocer a los de Aranda, que se habrían guardado bazas para el partido definitivo. Aquí la novedad la presentaba CPLV con su joven fichaje francés escapándose de la concentración de su selección en Valladolid para jugar la final. Con dominio arandino una primera falta eriza propiciaba casi a su término, el primer tanto rival en superioridad (0-1s) min 16, que condicionaba el resto de duelo, pues muy especulativo el juego la parte entraba en su tramo final sin apenas interrupciones excepto la primera falta pucelana y que a diferencia de la anterior, Erizos no lograba convertir en gol, gracias al inmediato tiempo muerto pucelano y ante la desesperación de la grada. Suerte para ellos, que la relajación posterior de CPLV ante su buena defensa de la inferioridad, permitía solucionar el contratiempo sorprendiendo con el empate erizo a segundos de la bocina (1-1), resultado con el que los equipos se iban a vestuarios y con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/10 y 1/9 respectivamente. Para le segunda mitad salía CPLV presionando muy arriba para forzar a Aranda a no pensar, pero con ocasiones por parte de ambas escuadras el gol era ribereño y de gran disparo (2-1) min 15. La respuesta pucelana era inmediata pero sin encontrar las mallas y el dominio pasaba a ser arandino, ralentizando el juego en busca del error rival. Con un arbitraje permisivo y dialogante, claras ocasiones en los dos conjuntos y portagonismo para los dos porteros, el partido entraba en su desenlace y Valladolid tiraba de heroísmo y sacaba al portero consiguiendo anotar en el barullo (2-2) min 1. Aún tenía tiempo Erizos de anotar pero la bocina sonaba antes de que la pastilla entrara en portería. Y en ese estado de emoción y unos porcentajes de tiro de 2/19 y 2/18, el partido se iba a la prórroga, con ocasiones para los dos equipos y sobre todo una falta pucelana en el tramo final, que Aranda desaprovechaba, derivando así la conclusión de la final al lanzamiento de la pena máxima. Tres paraba Víctor y solo las dos primeras Lucas, permitiendo con ello que CPLV se llevara el título con su tercer lanzamiento. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos 2/20 y 2/21 hablan de la igualdad y eficacia en la porterías. 

Enorme final que cualquiera de los dos se pudo llevar y título para Valladolid que recupera entorchado tras un año de legado erizo. Gran subcampeonato de Aranda, llegando desde la fase previa y sólo batido por el campeón y único equipo en conseguir vencerlo. Buen tercero para Skulls, visto el nivel de los rivales, y amargo cuarto para Tres Cantos al que el cruce con Erizos le limitaba el pase a la final. Y buenos resultados también para el resto de competidores, con el quinto para Jujol, el sexto para Tsunamis, séptimo para el organizador Metropolitano y octavo para Lóstregos.  
Las clasificaciones individuales terminaron encabezadas por:  
Goles: Toni Bandé (JUJ) con 9 goles en cinco partidos. Si contamos también la fase previa sería Javier Cervantes (TSU) con 11 tantos en nueve enfrentamientos.  
Asistencias: Alan Lara (JUJ) con cuatro en cuatro partidos. Si contamos también la fase previa sería Rafael Tuldrá (TSU) con 5, en nueve enfrentamientos.  
Portería: muy competida la plaza, quizá el candidato optimo sea Víctor Gottis (CPLV) por ganar el título gracias a su actuación en los penaltis. 
Enhorabuena a CPLV por el título y a Metropolitano y la Federación Vasca por la organización. Una pena los fallos técnicos en la retransmisión televisiva, que deslucen la excelente labor de los comentaristas. 

miércoles, 18 de junio de 2025

XXVIº Campeonato de España Infantil. F. Final Valladolid 2025. Primero para CPL Madrid Fénix

Este fin de semana pasado (13, 14 y 15 Junio) se disputaba en Valladolid el XXVIº Campeonato de España en la categoría Infantil y por cuarta vez en solitario (en la nueva tendencia federativa de disputar cada categoría por separado). 
Tercero de los Campeonatos en disputarse (tras el de Autonomías y el Alevín), estaba organizado por el club anfitrión y vigente campeón, CPLV y la FPCyL en la Pista de Hockey de Canterac.  
Tras la disputa de la obligatoria fase previa, celebrada también aquí el primer fin de semana de Mayo, de los nueve equipos inscritos entonces, CHC Caníbales de Las Rozas (Fed. Madrileña), Halcones de Torrevieja (Fed. valenciana), Burdinola Irristaketa Kluba (Fed. Vasca), España HC (Fed. Balear) y Raposos CPL de Gijón (Fed. Asturiana) Erizos Rudos de Aranda de Duero (Fed. Castilla y León), Tucans de Sant Adriá de Besós (Fed. Catalana), Lóstregos de Lugo (Fed. Gallega) y los Spartans de Zaragoza (Fed. Aragonesa) los que conseguían pasar a la fase final eran Caníbales de Las Rozas, Erizos de Aranda y Burdinola de Bergara.
Por tanto en esta fase final los ocho equipos que competían eran CPLV con dos conjuntos A y B, que junto a Erizos, representaban a la federación anfitriona, Castilla-León, mientras que la madrileña estaba representada por dos clubes, Fénix y Caníbales, y por uno solo, la Valenciana con Skulls, la Vasca con Burdinola y los Hornets representando a la Catalana.
Repetían presencia con respecto a la temporada anterior CPLV, Erizos, Las Rozas, Castellbisbal y Skulls, siendo las nuevas incorporaciones Fénix, Burdinola y el segundo representante de CPLV, mientras que causaban baja, con respecto al campeonato 2024, Rubí, Alas y Tres Cantos. 
El sistema de competición era el habitual, consistente en una primera fase de dos grupos, en la que jugaban todos contra todos y de la que los dos primeros se clasificaban a semifinales, final y bronce, y los dos últimos disputaban las plazas del 5º al 8º puesto.  
La distribución de los clubes era la siguiente: en el Grupo A competían el conjunto B de CPLV, junto a los dos madrileños y el valenciano, mientras que en el grupo B lo hacían el resto, es decir CPLV A, Aranda, Burdinola y Castellbisbal.  Viejos conocidos casi todos de la liga nacional, tan solo Burdinola y el revoltijo B de Valladolid no presentaban credenciales en ella, pero los vascos llegaban de haber hecho una excelente fase previa con un 4º puesto en Liga oro y el segundo equipo pucelano era el outsider que sin aspiraciones podía dar más de un disgusto.   

Con el grupo A arrancaba el campeonato la jornada del viernes 13 con el partido entre el equipo B de los anfitriones y el campeón levantino. 
CPLV B - Skulls (1-6) con pronóstico claro para el equipo valenciano, y aunque los locales se adelantaban gracias a una primera sanción rival bien aprovechada (1s-0) min 17, el equipo de Almassera terminaba imponiendo su dominio y remontaba claramente antes del descanso (1-4i) con un gol en inferioridad. En la segunda mitad, Skulls controlaba el resultado ahorrando energías para el más complicado partido de la tarde y anotando dos goles más para configurar un luminoso final de (1-6) con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 6/36 y 1/9, respectivamente. Skulls daba un paso al frente hacia semis. 
El siguiente partido, correspondía al duelo entre el campeón y subcampeón madrileños, 
Fénix - Las Rozas (2-4). Dos claros candidatos a semis y viejos conocidos de la liga nacional (2-3 para Caníbales a principios de temporada) y de la madrileña (tres victorias de Fénix). Por tanto, aunque igualado el pronóstico era para Fénix, que se adelantaba Fénix en el tramo final de la primera parte y gracias al regalo de una doble falta rival (1ss-0) min 6. Enseguida reaccionaba empatando Caníbales (1-1) min 3 pero los de Carabanchel reponían la ventaja antes del descanso de buena jugada (2-1) min 1. Con ese escaso margen comenzaba la segunda mitad y todo por decidir, siendo nuevamente una falta la que produjera cambios en el luminoso. En este caso a favor de Las Rozas por sanción de Carabanchel (2-2s) min 13. A continuación, la falta era al revés y en vez de recuperar Fénix la ventaja, eran Caníbales los que se adelantaban por primera vez en inferioridad (2-3i) min 9, aguantando esa mínima renta hasta la bocina a pesar del insistente acoso de Fénix. Además, en los minutos finales y tras una falta coincidente, Caníbales aumentaba su renta en una buena contra (2.4) min 2. Con ese luminoso definitivo los significativos porcentajes de tiros recibidos eran 4/20 y 2/31, respectivamente. Las Rozas daba también un paso adelante muy importante para la clasificación a semis, aunque Fénix no daba impresión de estar preocupado por el hecho.  
La jornada de tarde daba lugar a enfrentamientos trascendentales para la clasificación, comenzando con el duelo Skulls - Fénix (0-0b). Partido de claro dominio madrileño, que no se llegaba a concretar en el marcador, con una defensa a ultranza de los de Almassera y que conseguían meter al partido en el tiempo extra sin movimiento en el marcador (0-0). Con el reparto de puntos y unos dispares 0/45 y 0/9, como respectivos porcentajes de tiros recibidos, una prórroga también ineficaz, desembocaba en la suerte de los lanzamientos de penaltis, y donde el fiel de la balanza se inclinaba del lado que más merecía los puntos al décimo lanzamiento total. El resultado posicionaba a Skulls con 4 puntos y a Fénix con uno, a la espera de sus últimos partidos del día siguiente.  
El Las Rozas - CPLV B (10-2), no daba lugar a la sorpresa y el potente equipo roceño daba buena cuenta del inferior juego rival. Con (5-0) en la primera mitad y el doble en la segunda, dos goles pucelanos maquillaban un luminoso final de (10-2) que se acompañaba de unos porcentajes de tiro finales de 2/10 y 10/30, respectivamente.  Con ese resultado la clasificación ofrecía al termino del viernes a Las Rozas en cabeza con 6 puntos, a Skulls con cuatro puntos en segunda posición, tercero era Fénix con dos puntos y CPLV B cuarto, por lo que Las Rozas tenía el pase a semis asegurado y además sería el juez de la otra plaza entre Skulls y Aranda, decidiendo, según el resultado, su acompañante para semis, dando por hecho que Fénix, obtendría tres puntos de su siguiente partido ante los locales. 
El sábado por tanto, quedaban por disputar los terceros partidos comenzando con el definitivo
Skulls - Las Rozas (1-3) y donde Skulls requería la victoria frente a Caníbales, para poder optar a semifinales. Conocidos de la liga, donde Caníbales robaba la cartera a los de Almassera en el último momento y en un partido que siempre tuvo controlado Skulls (6-7). El duelo, con Las Rozas juez y parte, sin jugarse nada y sin querer posicionarse, elaboraba su habitual juego dominante, y se imponía a los de Almassera, no sin dificultad, logrando anotar en el tramo final de la primera mitad en acción individual y tras superar una primera sanción suya (0-1) min 5. Para la segunda mitad, y jugando a favor de marcador un tanto más al final de la parte (0-2) min 2, casi sentenciaban el partido, pues un inmediato gol levantino (1-2) min 1, añadía picante a unos últimos segundos donde Skulls arriesgaba a jugar sin portero y les salía mal. Con el definitivo (1-3) que de momento clasificaba a los dos equipos madrileños para semis, los igualados porcentajes de tiro finales eran 2/25 y 1/12).  
Finalizaba este grupo con la disputa del desparejado duelo pendiente 

Fénix - CPLV B (9-1), y que Fénix no dudaba en adjudicarse claramente para acceder a la otra plaza para semifinales. Con todos los pronunciamientos a favor de Fénix, y con la urgencia del resultado los de Carabanchel no dejaban nada al azar y con cuatro goles en la primera mitad (4-0 al descanso) y otros cinco en la segunda saldaban con éxito la primera parte de la competición. Con el tanto del honor pucelano y unos respectivos porcentajes de tiros de 1/9 y 9/45, el luminoso definitivo de (9-1), permitía a Fénix sumar tres nuevos puntos y superar a Skulls en la tabla, para acceder a semis.  
La clasificación de este grupo terminaba encabezada por Las Rozas con tres victorias y 9 puntos, la segunda plaza era para Fénix con 5, la tercera para Skulls con 4 y en cuarto lugar finalizaba el equipo anfitrión sin lograr puntuar. 
Los dos madrileños pasaban a semifinales y el levantino y el castellano lucharían por los puestos 5º al 8º.   

En cuanto al grupo B, con la misma o mayor igualdad que en el otro, comenzaba el grupo el viernes por la mañana con el duelo entre los campeones vasco y castellano, 
Burdinola - CPLV A (0-5), y que el vigente campeón resolvía desde su comienzo anotando muy pronto (0-1) min 18. Dos nuevos goles antes del ecuador de la parte (0-3) min 12, dejaban el camino expedito hacía la victoria con tres goles de diferencia al descanso. Dos nuevos tantos en la segunda configuraban un luminoso final de (0-5) min 1, para unos porcentajes de tiro recibidos de 5/32 y 0/11 respectivamente. CPLV daba el primer paso hacía semis mientras que Burdinola se complicaba la existencia.  
Cerraba la mañana del viernes el importante duelo restante, entre el campeón catalán y el subcampeón castellano que además llegaba de la fase previa. 
Castellbisbal - Aranda (3-8) era un partido igualado en sus primeros minutos con gol inicial ribereño (0-1) min 18 y respuesta de Hornets (1-1) min 15. A partir del ecuador de la parte la consistencia del ataque de Aranda comenzaba a dar sus frutos (1-3) min 7, que con dos nuevos tantos finales (1-5) encauzaba la victoria al descanso. En la segunda mitad, la primera sanción del partido, para Hornets, propiciaba el sexto ribereño (1-6s) min 17 y la relajación propia de la seguridad de la victoria, nuevos goles en nuevas faltas, para configurar un luminoso final de (3-8) y 8/28 y 3/22 de respectivos porcentajes de tiros a portería. Con ese marcador Aranda tenía más cerca su presencia en semis mientras Castellbisbal se alejaba de ellas. 
La jornada de tarde enfrentaba a ganadores y perdedores de la mañana comenzando con el duelo entre los campeones catalán y castellano 
CPLV A - Castellbisbal (7-2). Muy igualado en la primera mitad pues Hornets se adelantaba (0-1) min 14 y a CPLV le tocaba remar contra corriente, logrando empatar en el tramo final de la primera mitad (1-1) min 7, para remontar antes del ecuador de la parte (2-1) tras superar con éxito una sanción. En la segunda mitad, el guion cambiaba, con una primera sanción catalana que Valladolid aprovechaba para anotar (3s-1) min 18 y tomar carrerilla rumbo a la clara victoria en el ecuador de la parte (7-1) min 9, con cambio en la portería pucelana. El (7-2) definitivo se acompañaba de unos dispares porcentajes de tiro eran 2/17 y 7/28 respectivamente y clasificaba a los locales para semifinales  
Finalizaba el viernes con el emparejamiento restante entre burgaleses y guipuzcoanos 
Aranda - Burdinola (14-2), y en el que Erizos no especulaba con el resultado mostrando claramente su superior juego. Con nueve tantos en la primera parte (9-2 al descanso) y cambios en las dos porterías, una segunda mitad “de compromiso” servía para rotar líneas, repartir minutos entre los menos habituales y configurar un luminoso definitivo de (14-2), asumiendo las dos partes su rol en el partido. Erizos con seis puntos, se aseguraba el pase a semis mientras los de Bergara deberían seguir en competición, pujando ahora por la quinta plaza. Los porcentajes de tiro finales eran 2/15 y 14/36, respectivamente. 
A falta del enfrentamiento restante CPLV y Aranda tenían seis puntos y Castellbisbal y Burdinola cero. Para la mañana del sábado quedaban por disputar los terceros partidos con todo el pescado vendido y los puestos de semis adjudicados, pero no la clasificación final que configuraría los cruces, enfrentando a primeros de un grupo contra segundos del otro y a terceros del A contra cuartos del B. Primero, el duelo entre los ya semifinalistas 
CPLV A - Aranda (5-0), derivaba en un partido especulativo, con probaturas, y jugando Erizos, sin dar la cara, de salida con su segundo portero. Se adelantaba Valladolid, solamente al final de la parte gracias a un gol en superioridad (1s-0) min 1, que se acompañaba de otros dos inmediatos, el tercero también en superioridad, (3s-0) para una clara renta al descanso. En la segunda, el cambio en la portería eriza no variaba el guion establecido y los anfitriones añadían dos nuevos tantos a su cuenta (5-0) min 10. El resultado se acompañaba de unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 0/10 y 5/20, respectivamente, asegurando CPLV su presencia la primera posición del grupo y dejando en la segunda a Erizos.   

Por último, el duelo vasco catalán 
Castellbisbal - Burdinola (8-3), sin nada en juego, y pensando sólo en la victoria resultaba muy atractivo. Con una primera parte para Hornets (2-0) min 10, en la segunda mitad, la ligera reacción de Burdinola (4-2) min 12 y (5-3) min 9, propiciaba minutos entretenidos sin que peligrase nunca el resultado final a favor de Hornets. Al (8-3) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiros recibidos de 3/25 y 7/25, respectivamente.  
La clasificación de este grupo quedaba encabezada por CPLV con 9 punto, en segunda posición terminaba Aranda con 6, terceros eran los de Castellbisbal y cuarto sin puntuar figuraba Burdinola.
CPLV y Aranda se medirían a Las Rozas y Fénix en semifinales mientras que y Castellbisbal y Burdinola lucharían por la quinta posición con Skulls y CPLV B.  

La tarde del sábado comenzaba con los cruces por los puestos 5º al 8º, enfrentándose en el primer partido, los campeones valencianos y vascos. 
Skulls - Burdinola (9-3), no tenía mucho recorrido y a pesar de adelantarse Burdinola gracias a una sanción valenciana (0-1s) min 15, enseguida empataba Skulls (1-1) min 14 y volteaba el resultado (2-1) min 11 para llegar al descanso con una cómoda ventaja (6-1). Con cambio en la portería vasca para la segunda mitad, tres goles de Almassera y dos de Bergara engrosaban el luminoso hasta el (9-3) definitivo con unos porcentajes de tiro finales de 3/35 y 9/34, respectivamente, pasando Skulls a disputar la quinta plaza final mientras Burdinola se tendría que conformar con pujar por la séptima.  
En el otro enfrentamiento se medían Hornets y el equipo B pucelano. 
El Castellbisbal - CPLV B (5-3) resultaba muy entretenido con igualdad en el luminoso pero superioridad catalana en pista no concretada dada la gran defensa de los anfitriones. Así, CPLV se adelantaba (0-1) min 14 y aunque Hornets empataba pronto (1-1) min 11, los pucelanos conseguían marchar por delante al descanso (1-2) min 3. En la segunda mitad, la resistencia castellana duraba hasta el ecuador de la parte, donde en una sanción, Castellbisbal sorprendía en inferioridad (3i-3) min 13 y luego con una buena jugada (4-3) min 9, tomaba ya la delantera para ya no soltarla hasta la bocina final. Al (5-3) definitivo le acompañaban unos aclarativos porcentajes de tiros recibidos de 3/9 y 5/41.  Skulls se enfrentaría a Castellbisbal por el 5º puesto mientras que Burdinola y CPLV B lucharían por evitar la última posición.  
A continuación las semifinales, cerraban la jornada del sábado con la verdadera esencia del campeonato concentrada en dos partidos y que emparejaban a cuatro de las seis mejores escuadras del campeonato. Y en la primera, se enfrentaban uno de los dos conjuntos madrileños con uno de los dos castellanos, en este caso los dos subcampeones autonómicos y los dos llegando de la fase previa, por tanto mucho mérito el suyo con mucho desgaste por el camino. 
Las Rozas - Aranda (3-5) resultaba un partido de los que hacen afición. Conocidos de la liga (5-1 para Erizos), tras un comienzo de estudio el partido con dominio ribereño daba sus frutos mediada la primera mitad con una buena jugada (0-1) min 10, y a pesar de un tiempo muerto roceño, un inmediato segundo tanto de gran disparo en pleno desconcierto rival (0-2) min 9. Con una sanción eriza, desaprovechada, entraba la parte en su tramo final recibiendo Caníbales su recompensa de buena combinación (1-2) min 2, y marchando los dos equipos a vestuarios con esa mínima ventaja arandina. 

A la segunda parte salía Erizos más incisivo pero sin ver portería hasta bien entrada la parte (1-3) min 12, encontrando rápida respuesta roceña (2-3) min 12, que se volvía a enrocar en el duelo. Entonces una inoportuna falta caníbal enseguida se ponía en el camino erizo, pero sin aprovechamiento, la acción espoleaba más al equipo de Las Rozas que se lanzaba a por el empate. En esos difíciles momentos hacían acto de presencia las individualidades erizas y Aranda aumentaba su renta (2-4) min 8. De ahí al final, los nervios y el acoso madrileño hacían mella en los ribereños y Caníbales recortaba a poco del final (3-4) min 1, añadiendo mucho picante a los últimos segundos al jugar sin portero. Pero la arriesgada decisión les costaba un último tanto y la desilución de no jugar la final. Al (3-5) definitivo le acompañaban unos porcentajes de tiro de 4/22 y 3/25, respectivamente.  
Las Rozas se tendría que conformar con disputar el bronce.  
En la segunda semifinal el duelo castellano madrileño enfrentaba a sus campeones 
CPLV A - Fénix (2-4), y muy similar a la anterior semifinal, solo variaba el resultado. También se conocían de la liga (4-2 para Fénix) y los anfitriones no variaban el planteamiento del partido. Si en aquel el inicial gol de Fénix condicionaba el resto de partido, ahora ninguno de los dos arriesgaba en exceso, de salida y las defensas se imponían a las delanteras. Eso les costaba a los de Carabanchel dos faltas seguidas que Valladolid no conseguía concretar y que pasado el susto, metía al partido en un resto de primera parte especulativa. Con la igualada inicial al descanso, la segunda comenzaba con una nueva sanción de Fénix y aprovechamiento del mismo Fénix en inferioridad con una gran acción individual (0-1i) min 16. Ahora Valladolid debía remar contracorriente y con menos tiempo por delante. Y la prisa les costaba cara a los pucelanos al encajar un segundo gol pronto (0-2) min 12. Pero las buenas maneras de CPLV salían a relucir y conseguían empatar enseguida (2-2) min 10, con dos grandes combinaciones. El imperativo tiempo muerto madrileño, tranquilizaba a los suyos y en el tramo final una buena jugada les volvía a poner por delante (2-3) min 5 y además una siguiente sanción pucelana les allanaba el camino. Pues aunque no anotaban, corría el crono y como es bien conocido, las prisas no son buenas y aunque CPLV arriesgaba a jugar sin portero los últimos minutos, solo le servía para encajar un cuarto tanto a puerta vacía y tener que conformarse con disputar el bronce, dejando la final en manos de Fénix. El (2-4) se acompañaba de unos porcentajes finales de tiros recibidos de 3/13 y 2/25, respectivamente. 


La jornada del domingo 15 ofertaba el desenlace de todos los cruces, comenzando por la parte de abajo del cuadro y  la lucha por el séptimo puesto. Vascos y anfitriones, cuartos de sus respectivos grupos, y perdedores de los primeros cruces, se enfrentaban para evitar el farolillo rojo. 
Burdinola - CPLV B (0-1), con los de Bergara poco motivados, los pucelanos sí parecían más entusiasmados y en un especulativo duelo, tan solo dos faltas guipuzcoanas, sin movimiento en el luminoso, aderezaban la primera mitad. En la segunda, el domino vasco no terminaba de reflejarse en el marcador y además una buena contra pucelana final (0-1) min 1, permitía a los anfitriones eludir la octava posición. Los respectivos porcentajes finales de tiros eran bastante elocuentes 1/12 y 0/24.

Seguidamente en la pugna por el puesto 5º, los dos terceros de grupo, Almassera y Castellbisbal se veían las caras en la lucha por una posición no acorde a sus aspiraciones. Pero en un campeonato tan igualado, el destino había decidido que Skulls y Hornets en vez de luchar por un metal lo hicieran por el quinto puesto. Ganadores de los primeros cruces, la motivación por el partido era la que era y el 
Skulls - Castellbisbal (1-2), resultaba aburrido y con poca intensidad. Especulativo y buscando el error ajeno, el partido transcurría sin pena ni gloria y sin apenas ocasiones. Tan solo una clara en forma de sanción valenciana y que Hornets desaprovechaba al comienzo del partido, además del tardío gol de Almassera de buen disparo (1-0) min 2. Para la segunda, no variaba mucho el guion y con un pronto empate de Hornets de igual manera (1-1) min 16 y un rápido segundo tanto en gran acción individual (1-2) min 12, Hornets se dedicaba a controlar el partido y que corriera el crono hasta la bocina final, llegando el partido a su término con ese luminoso, pese a los intentos finales de Skulls por revertirlo. Los porcentajes finales de tiro eran de 2/17 y 1/18 respectivamente.  

En la lucha por el bronce coincidían roceños y pucelanos por un premio inferior al de sus aspiraciones.
Y el Las Rozas - CPLV A (0-7), con el temprano gol local (0-1) min 19, quedaba deslucido. Caníbales sin arriesgar en exceso para remontar, recibía tres nuevos goles pucelanos al final de la parte, que decantaban definitivamente el partido a su favor (0-4) min 3, y con cambio en las dos porterías, una insulsa segunda mitad añadía tres tantos locales más a su buen partido. Al (0-7) final le acompañaban unos porcentajes de tiro de 7/27 y 0/13, respectivamente. 
Ni el bronce compensaba a CPLV ni la cuarta posición a Las Rozas.  
Y el último partido, el de la final, enfrentaba al subcampeón castellano y al campeón madrileño. Primera final para ambos, por fin se veían las caras los dos tapados del campeonato y que ya se conocían de haberse medido en liga nacional (duelo resuelto con empate y bonus final 5-5b para Fénix). Segundos clasificados en sus respectivos grupos, los dos solucionaban de forma excelente su pase a la final. 
Aranda - Fénix (3-7), comenzaba con dominio ribereño, que no se concretaba en goles gracias a la buena defensa madrileña y sobre todo a las manos de su portero. Además ese dominio era penalizado muy pronto con una buena contra que adelantaba a los de Carabanchel (0-1) min 16. A pesar del golpe bajo, Erizos reaccionaba de forma admirable y empataba muy pronto con un robo de pastilla y acción individual (1-1) min 14. Vuelta a empezar, enseguida el dominio arandino se venía abajo con una tonta falta que volvía a adelantar a Fénix en superioridad (1-2s) min 12. Y nuevamente respondía Aranda con una buena jugada y caño al portero (2-2) min 9. La nueva igualada presagiaba máxima emoción hasta el final, pero una primera sanción madrileña inclinaba los pronósticos para a Aranda. Pero desperdiciada la clara ocasión, el marcador ya no se movería hasta el descanso, donde los porcentajes de tiro eran 2/11 y 2/17, respectivamente. Sin variación en las alineaciones y leídas las respectivas cartillas en vestuarios, salía Erizos más eléctrico a la segunda mitad y fruto de ello, eran dos faltas continuas que propiciaban un 4x2 a favor de un Fénix, que aceptaba de buen grado el regalo para volver a tomar ventaja (2-3ss) min 17 en el luminoso. Y justo al terminar la sanción y en plena ebullición ribereña intentando remontar cuanto antes, llegaba un nuevo tanto de los madrileños (2-4) min 15, en acción individual. Con el partido encarrilado para Fénix, y tiempo por delante, un Erizos más calmado, todavía podía reaccionar. Pero Fénix tenía muy por la mano el partido y ante la apertura de líneas rival, aumentaba pronto su cuenta, de buena jugada (2-5) min 10, poniendo el título muy a su alcance, beneficiado además por la tercera falta de un rival que se perdía por ello el resto de final. No aprovecharía Fénix la sanción, pero tras un tiempo muerto arandino y con Erizos volcado en ataque, otra contra madrileña sentenciaba el choque a favor dé Fénix (2-6) min 4. Y, aunque una falta madrileña añadía cierto picante a los minutos finales (3s-6) min 2, un último gol de Fénix a puerta vacía, ponía el punto final al igualado partido, a segundos de la bocina. El excesivo y definitivo marcador (3-7) se acompañaba de unos significativos porcentajes de tiros de 6/21 y 3/37, respectivamente. 

Excelente título para Fénix, en casa del principal candidato a revalidarlo. 
Igualado campeonato con merecido título final para Fénix que supo imponer su juego en los momentos clave, sabiendo gestionar perfectamente el ritmo de cada partido y aprovechando muy bien sus oportunidades. Primer trofeo para ellos, los de Carabanchel conseguían el título frente a rivales de mayor entidad en una categoría abierta y muy cambiante. Gran subcampeonato para los Erizos de Aranda que acariciaban el título con las yemas de los dedos, accediendo desde la fase previa. Escaso bronce para las pretensiones de CPLV, que aspiraba a todo, dando mayor sensación de poderío de lo que la clasificación ofrece. Ingrato cuarto para Las Rozas, llegando también de la fase previa y a los que la suerte apartaba de mayores logros. Insuficientes, quinto para Castellbisbal y sexto para Skulls pero dado el nivel de la sede pueden llegar a ser aceptables. En cambio, asumibles, séptima plaza para Burdinola y octava para el segundo representante de CPLV, visto el nivel competitivo.  
Las clasificaciones individuales terminaban encabezadas por:  
Goles: Nicolás Prieto (LRZ) con 22 dianas entre fase previa y final. En los cinco partidos finales fueron 10 los goles.  
Asistencias: Marcos González (ARA) con 11 en sus ocho presencias de las que ocho eran en la fase final.  

Enhorabuena a Fénix por el título y a la gente de CPLV por la organización y retransmisión televisiva.

miércoles, 11 de junio de 2025

LIGA ELITE M. 24/25. Line of the week. Línea guanche de la temporada

La tercera comparecencia del equipo aronero en la máxima categoría del hockey línea se saldaba con la siguiente línea ideal: En la portería no se planteaba debate pues en esta temporada el italiano #31 Nicolo Grando apenas disfrutaba de minutos (los 50 del segundo encuentro, frente a Erizos en casa, 6-6b). A partir de ese partido la dirección técnica asumía sus preferencias en portería por #01 Raúl Aymerich y el de La Plana, ocupaba ese puesto. Titular en sus 16 comparecencias, el puesto es suyo. Ha encajado 66 goles con 512 paradas, a un media de 3,88 g/p, dejando en una ocasión su portería a cero y en otras dos, casi. Con él Guanches ha ganado 5 partidos, ha empatado otro pero también ha perdido diez. Y en dos ocasiones ha sido el portero de la línea semanal nacional (jornadas 5ª y 16ª). En cuanto a su competencia el arquero local #80 Rafa Carrera figuraba en acta en 10 ocasiones y disfrutaba de solo 25’, en el tramo final de dos partidos sentenciados y donde encajaba cinco goles. En cuanto al portero italiano presente en acta en 9 encuentros, además del partido de Erizos disputaba los primeros 37’ del Molina Guanches, encajando en total, 16 de los goles guanches. 
En relación a los jugadores de pista que le acompañan, por encima del resto y con diferencia debe figurar el checo #91 Ladd Jaros. Uno de los baluartes del equipo, temporada tras temporada, en esta tercera de Guanches en la élite ha sido el mejor con 27 puntos para 19 goles y 8 asistencias, cifras que le permiten figurar en el undécimo puesto del ranking nacional, teniendo además presencia en el line of the week de la jornada 6ª, por su aportación a la victoria guanche sobre Castellón con cuatro puntos de 3 goles y una asistencia. En cuanto a méritos, la segunda titularidad le corresponde a #34 Matteo Francon. El fichaje italiano de la temporada ha cuajado una buena temporada, que sin ser determinante, era suficiente para superar a compañeros más bregados en la liga española. El internacional italiano aportaba a Guanches 20 puntos a base de 13 goles y 7 asistencias con protagonismo en el line of the week de la 3ª Jornada, donde Guanches se imponía a Cent Patíns en Rubí y aportaba tres puntos de 2 goles y una asistencia. Le sigue en cuanto a números #26 Asier Gayoso. No puede faltar en la línea ideal guanche, la presencia del responsable y entrenador de los azules, gracias a su destacada aportación al equipo y donde no solo cuentan los números; que en esta temporada han sido 16 puntos (6 goles y 10 asistencias), y también en una jornada ha figurado en la línea nacional Jornada 14ª aportando tres puntos de un gol y dos asistencias a la buena victoria guanche en Arona frente a sus excompañeros (4-1). En cuanto al inquilino del puesto restante, los números y el ranking otorgan la plaza a #88 Angel Andújar por 12 puntos de 7 goles y 5 asistencias, por encima de #13 Eric Baldwin, con 10 puntos (seis goles y cuatro asistencias). Disputando ambos los 18 partidos y siendo el coeficiente de Andújar (0,67) mejor que el 0,56 de Baldwin, debería por tanto figurar él. Pero nosotros nos decantamos ( y pensamos que es de justicia) por el jugador norteamericano y su decisiva actuación en la última y determinante 18ª jornada, donde en la última jugada del partido en Arona, frente a Espanya, metía el gol definitivo que inclinaba la balanza para Guanches (4-3) en el último segundo permitiendo al equipo canario continuar una temporada más en élite. Además, su actuación (dos puntos de dos goles) le valía para figurar en la última line of the week de la temporada, hecho que su compañero no lograba conseguir. 
Además de a Andujar, no podemos olvidar nombrar a nombres con peso propio en la entidad aronera y que no pueden figurar, como es el caso de #09 Oriol Gonzalo y #10 Sergio Medina. Este último solo podía disputar media temporada siendo su actuación imposible de evaluar, pero muy importante su ayuda en la segunda vuelta de la liga (dos puntos de un gol y una asistencia en los seis últimos partidos). En cuanto al primero, Uri, es un jugador que se deja el alma en la pista y que sus números no reflejan. Un nueve nato que esta sesión ha estado negado de cara a portería. Seis puntos de 5 goles y 1 asistencia no son fiel reflejo de su aportación y le convierten en el sexto jugador de la plantilla, de los siete que han disputado los 18 partidos de la temporada.

miércoles, 4 de junio de 2025

XXI Cto. de España Alevín. F. Final Gijón 2025. CPLV repite por cuarta vez

Tras la celebración del Campeonato de España de Autonomías llegaba turno para el siguiente campeonato nacional, el de la categoría más joven del hockey canterano que disputaba su fase final también (por normativa federativa la candidatura se comprometía a organizar fase previa y fase final aun sin presencia de representante local) en la novedosa sede gijonesa del Polideportivo de Mata Jove, y en las misma pista sintética que en abril.  
Los días 30 y 31 de mayo y 1 de Junio, con el club local Raposos CPL Gijón organizando la competición conjuntamente con la FDPPA, a la fase final accedían ocho contendientes, repitiendo presencia uno solo de los campeones autonómicos, el de Castilla y León (CPLV,) vigente Campeón Nacional, pues el resto de clubes repetidores, Erizos Rudos de Aranda de Duero y Caníbales de Las Rozas llegaban desde la fase previa, retornando al campeonato (Gadex de Sabadell) como Campeón de Cataluña, (Fénix de Carabanchel) de Madrid y (Skulls de Almassera) de la Valenciana que se veían acompañados también desde la fase previa por el Campeón de Euskadi (Burdinola de Bergara) y el subcampeón de Catalunya (Cent Patins de Rubí). 
Las bajas de la temporada anterior, Tres Cantos, Castellbisbal, Alas, Halcones y Jujol, eran suplidas por Burdinola y Rubí llegando de la previa, más los campeones por derecho propio, Skulls, Gadex y Fénix de tal manera que tres comunidades, Castilla y León, Catalunya y Madrid presentaban doble representación y Valencia y Euskadi, solo una.  
Funcionando con el habitual sistema de todos los campeonatos nacionales, con una primera fase de dos grupos dando paso a una segunda, donde los dos primeros de ambos grupos pasaban a disputar las semifinales y los dos últimos, a luchar por los puestos 5º al 8º. 
Por ranking los grupos quedaban establecidos de la siguiente manera: en el Grupo A, los dos clubes castellanos, el campeón valenciano y el segundo representante catalán, esto es CPLV, Aranda, Skulls y Rubí compitiendo en el grupo B el resto, es decir los dos madrileños Fénix y Las Rozas, junto al campeón catalán, Gadex y el campeón vasco, Burdinola.  

En el grupo A, comenzaba la competición el viernes 30, con el partido que enfrentaba al subcampeón catalán contra el vigente campeón nacional.  Rubí - CPLV (2-4), ofrecieron un gran partido para abrir boca, con los pucelanos llevando la iniciativa (0-1) min 13 y (1-2) min 4, llegando con ese marcador al descanso y desaprovechando una sanción rubinesa final. En la segunda mitad, con cambio en la portería catalana, una falta por equipo, sin movimiento en el marcador daba paso a una de Cent Patins que permitía a CPLV aumentar su cuenta en superioridad, asegurando la victoria (1-3s) min 8. Luego un tanto más por equipo, sin que peligrara la victoria pucelana configuraban un luminoso definitivo de (2-4) con unos porcentajes de tiros recibidos de 4/28 y 2/20. Con el resultado CPLV presentaba una edición más candidatura a título.  
El siguiente, era un emocionante partido entre el campeón valenciano y el subcampeón castellano.  
El Skulls - Aranda (1-3), con Erizos llegando desde la fase previa no les suponía mayor problema y adelantándose mediada la primera mitad con un buen disparo (0-1) min 12 y una buena jugada (0-2) min 7, encarrilaban el partido para la segunda mitad. En la segunda mitad, defendiendo bien la renta ante el acoso de los de Almassera, la única sanción suya (por protestar) les permitía sorprender a Skulls en inferioridad para aumentar su renta (0-3i) min 3 mientras que un gol de Skulls sobre la bocina promovía el resultado final de (1-3) con unos porcentajes de tiros finales de 3/24 y 1/25, respectivamente. Erizos también presentaba candidatura.  



La jornada de tarde comenzaba con el determinante partido entre dos de los campeones, el castellano y el valenciano  
CPLV - Skulls (6-1), y que resultaba muy emocionante en sus primeros minutos pues los de Almassera se adelantaban (0-1) min 15 con una buena contra. La respuesta pucelana era inmediata empatando (1-1) min 14, pero la buena defensa valenciana les retardaba su progresión. Lo lograban en el tramo final de la parte y con dos tantos (3-1) min 2, con una sanción pucelana por medio, que Skulls no aprovechaba y resultado con el que alcanzaban el descanso y con una falta valenciana pendiente de cumplir. En la segunda mitad, los pucelanos jugando a favor de marcador, mostraban su superioridad doblando su cuenta para configurar un luminoso final de (6-1) con unos porcentajes de tiros recibidos de 1/15 y 6/21 respectivamente, que permitía a CPLV asegurarse un puesto en semis. 
Finalizaba la tarde con el partido restante entre los respectivos subcampeones autonómicos. 
Aranda - Rubí (7-3), provenientes los dos de la fase previa no se habían cruzado, al competir en grupos diferentes y el duelo se presentaba pleno de emoción por la plaza de semis pendiente. Se adelantaba Rubí y en dos ocasiones (0-2) min 11, pero Aranda reaccionaba al momento recortando (1-2) min 9 para irse al descanso con ventaja (3-2) min 3, pero en inferioridad. Y en la segunda, jugando a favor de marcador y arriesgando lo justo, metían al partido en su tramo final, donde una nueva falta catalana propiciaba un cuarto tanto castellano (4s-2) min 4, y que ante las urgencias rubinesas por anotar, los arandinos sorprendieran a los rubineses con tres contras, que sentenciaban el partido a su favor. Un gol  barcelonés más propiciaba un luminoso definitivo de (7-3) con unos porcentajes de tiros finales de 3/21 y 7/25, respectivamente. 
Con el resultado, Erizos certificaba también su presencia en las semis. 
Para los terceros partidos, el sábado 31 por la mañana, con todo el pescado vendido quedaba pendiente por decidir el orden de la clasificación, con duelo entre equipos ganadores y duelo entre perdedores. Empezando por los ganadores, los dos castellanos, ya clasificados  
CPLV - Erizos (9-3), se dedicaban a pasar el trámite sin cansarse en exceso pensando en los siguientes compromisos y en hacer probaturas dando minutos a los porteros menos habituales. Así una primera parte igualada (3-2) min 1, derivaba en una segunda de (6-1) para un marcador final de (9-3) con unos porcentajes finales de 3/16 y 9/35, que permitían a CPLV encabezar el grupo para medirse con el segundo del otro grupo. El partido pendiente, entre los dos, hasta ahora, perdedores tampoco tenía mayor trascendencia que obtener la victoria, y comprobar el rendimiento del contrario ante futuros enfrentamientos 
Y así el Skulls - Rubí (4-3), a pesar de la escasa motivación, resultaba muy emocionante, con ventaja inicial barcelonesa (0-2) min 10, e igualada en dos ocasiones de Skulls (2-2) min 6 y (3-3) min 2, todo ello en la primera mitad. Para la segunda, se tranquilizaba el luminoso pero no los ánimos, con nuevas faltas, que no daban origen a variación en el luminoso. En los minutos finales una acción individual valenciana permitía a los de Almassera (4-3) min 6 llevarse la victoria y con ella, la tercera posición del grupo. Los igualados porcentajes de tiros recibidos eran 3/20 y 4/19, respectivamente. 
El grupo por tanto terminaba encabezado por CPLV con 9 puntos y sus tres partidos ganados, con Aranda en segunda posición y 6 puntos, pasando ambos a semifinales. En tercera plaza figuraba Skulls con tres y en cuarta y última posición lo hacía Rubí sin puntos. 


En el grupo B estrenaban calendario el campeón vasco y el campeón catalán.  
Burdinola - Gadex (6-7), resultaba un atractivo partido en el que Burdinola pronto tomaba ventaja (1-0) min 17, pero que Gadex recortaba mediado el ecuador de la parte (2-1) min 11, para remontar en el tramo final de la primera mitad (2-3) min 7. Pero los de Bergara no habían dicho su última palabra, y en un alocado final de parte se volvían a adelantar para marcar un (5-4) min 1, al descanso. Tras las charlas de vestuario se calmaban un tanto los encendidos ánimos del primer partido, y con una sanción vasca como única incidencia, sin alteración en el luminoso, la parte llegaba al ecuador con nuevos energías, igualada catalana, respuesta vasca y nuevo empate (6-6) min 10 y nueva sanción catalana. Pero a diferencia de las tres de la primera parte, ahora Burdinola no aprovechaba la superioridad y pasado el peligro los de Sabadell, resolvían a su favor el partido en los minutos finales (6-7) min 2, sin tiempo de reacción vasco. Los respectivos porcentajes de tiros recibidos fueron de 7/31 y 6/20. Gadex se posicionaba bien para semifinales. 
El siguiente partido correspondía al duelo madrileño del grupo .
Viejos conocidos, el Fénix - Las Rozas (4-1), ponía a cada equipo en su sitio y los de Carabanchel se volvían a imponer a los de Las Rozas tras terminar igualada la primera mitad (1-1) min 4. En la segunda, la mejor puntería de Fénix inclinaba la balanza a su favor, pues su primera sanción no era aprovechada por Caníbales y en la situación posterior y contraria, Fénix cobraba ventaja en superioridad (2s-1) min 11. Ventaja que se confirmaría en los últimos segundos con Caníbales jugando a la desesperada y sin portero y encajando un cuarto tanto a puerta vacía. Al definitivo y excesivo (4-1) unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 1/11 y 3/28 respectivamente, pasando Fénix a encabezar la clasificación del grupo con los mismos 3 puntos que Gadex.  

En los segundos partidos, ya por la tarde, los duelos eran entre los ganadores, y entre los perdedores de la mañana, comenzando por aquellos.  
El emocionante Gadex - Fénix (2-5) ofrecía otro partido de los que hacen afición, con una parte para cada equipo. Así, en la primera mandaban los barceloneses (2-1) min 11, al descanso y a pesar de comenzar anotando los madrileños, pero en la segunda una inicial sanción catalana propiciaba el empate madrileño (2-2s) min 19 y que mediada la parte dos acciones personales de Fénix (2-4) min 6 inclinaran el partido definitivamente a su favor. Un gol más, sobre la bocina y a puerta vacía, conformaba el (2-5) final que iba acompañado de unos porcentajes de tiros recibidos de 4/21 y 2/17. 
Fénix certificaba el pase a semis mientras Gadex tendría que esperar acontecimientos.
Finalizaba la jornada con el partido entre los dos perdedores, curiosamente los dos equipos provenientes de la fase previa. 
Las Rozas - Burdinola (4-6), conscientes de su última posibilidad para acceder a semis, los dos equipos no se dejaban balas en la recamara. En un continuo toma y daca la iniciativa era roceña (2-0) min 15, con remontada guipuzcoana en la primera mitad (2-4) min 3, que se continuaba en la segunda con recambio en la portería bergarense y que no influía en el dominio de Burdinola, como reflejaba el luminoso a medida que avanzaba la parte (3-5) min 18 y (3-6) min 10, para un definitivo (4-6) min 5, resultado con el que finalizaba el partido y la jornada, con tres puntos que metían a Burdinola en la pomada y sacaban a Las Rozas de semis. El (4-6) definitivo iba acompañado de unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 6/46 y 4/41.  

Fénix aseguraba su presencia en semifinales con 6 puntos y Las Rozas sin puntos, su ausencia, mientras que Gadex y Burdinola tendrían que dirimir en sus respectivos duelos la plaza restante.  
La definitiva jornada del sábado en la mañana comenzaba con el duelo entre los de Sabadell y los de Las Rozas.  
Gadex - Las Rozas (3-1), con un teórico favorito en el equipo catalán, en la practica, unos Caníbales sin posibilidades no les ponían la victoria fácil. Y así aunque Gadex se adelantaba mediada la primera mitad (1-0) min 10, y se iba con esa escasa renta a vestuarios, en la segunda Las Rozas igualaba (1-1) min 10, metiendo el miedo en el cuerpo a los de Sabadell con una siguiente sanción suya. Suerte para ellos que Caníbales desaprovechaba la ocasión y además eran los roceños los siguientes sancionados, situación que Gadex sí aprovechaba para volver a adelantarse (2s-1) min 7. Con Caníbales volcados en ataque en busca de lavar su imagen Gadex aumentaba su cuenta sobre la bocina a puerta vacía. El definitivo (3-1) iba acompañado de unos porcentajes de tiro recibidos de 1/29 y 2/32 y de momento metía a los de Sabadell en semifinales y dejaba sin puntuar a Las Rozas. 
Cerraba el grupo el trascendental  
Fénix - Burdinola (0-3) en el que uno de los dos se podría quedar fuera de la ecuación de semis, dependiendo del resultado, con casi todas las bazas para los vascos de no darse su victoria, pues la victoria o empate madrileños, les dejaba fuera. En esos cálculos no entraban los de Carabanchel (o sí), que en caso de que todo fuera mal y dado el peor average de Gadex un puesto de semis era suyo. Actuando por tanto como juez y parte, Fénix encajaba su primera derrota ante un buen y dominador Burdinola que con un gol al final de la primera mitad (0-1) min 2 y otro al inicio de la segunda (0-2) min 17, inclinaban el duelo a su favor y que los de Carabanchel no podían remontar pese a disponer de una inmediata sanción vasca. Un tercer gol guipuzcoano al final del partido (0-3) min 2 propiciaba la victoria de Burdinola con unos significativos porcentajes de tiros recibidos de de 3/23 y de 0/19, respectivamente.  
Con este resultado se producía un triple empate en cabeza a seis puntos con mejor average para Burdinola; el segundo mejor era para Fénix y el tercero mejor era para Gadex, que por ello se quedaba sin el premio de semifinales. La cuarta plaza era para Las Rozas sin haber conseguido puntuar. 


Continuaba la tarde con los cruces por los puestos 5º al 8º y que enfrentaba a los terceros contra los cuartos, empezando con el duelo entre el 3º del A y el 4º del B. 
Skulls - Las Rozas (6-2), resultaba ameno por lo goles pero sin emoción en el resultado, ante un Caníbales un tanto desmotivado por los resultados anteriores y que jugaba con su segundo portero. Adelantándose pronto Skulls (1-0) min 17, dos goles más incrementaban su cuenta antes del descanso (3-0) min 2 encaminando claramente la victoria. Sumaban dos más (5-0) min 11, antes de decidir cambiar de portero y que Las Rozas maquillara el resultado final. Al definitivo (6-2) le acompañaban unos significativos porcentajes de tiros recibidos de 2/30 y 6/26, respectivamente. Skulls seguiría pujando por la quinta plaza mientras que Las Rozas lo haría por el 7º puesto, contra el perdedor del siguiente partido, que enfrentaba a los dos representantes catalanes.  
Gadex - Rubí (3-1) buenos conocidos de la liga catalana, los de Sabadell imponían su mejor hacer para ganar el partido, adelantándose en superioridad con la tercera sanción espartana (1s-0) min 11, y luego jugar a favor de marcador. Y sin hacer excesivo gasto anotaban dos tantos más en la segunda parte, para con el gol del honor rubinés, también en superioridad (3-1) min 1 configurar ese marcador final, con unos dispares porcentajes de tiros recibidos de 1/21 y 3/14, respectivamente. 
Gadex se enfrentaría a Skulls por la 5ª posición y Rubí a Las Rozas por la séptima plaza.  
Terminaba la jornada sabatina con los cruces de semifinales, y como primer emparejamiento figuraba el duelo entre los campeones castellano y madrileño y el segundo entre el campeón vasco y el subcampeón castellano. 
El CPLV - Fénix (4-1), resultaba un emocionante duelo en el que se adelantaba pronto Fénix (0-1) min 16 en acción individual, condicionando con ello el resultado final. Además un siguiente falta pucelana lo podía condicionar todavía más. Pero los madrileños no aprovechaban la coyuntura y en la inmediata sanción suya, Valladolid sí lo hacía para empatar primero (1s-1) min 12 y adelantarse en la siguiente jugada (2-1) min 10 para voltear el resultado al descanso con un tercer tanto (3-1) min 4. Una insulsa segunda mitad con un cuarto tanto (4-1) min 11, confirmaba al equipo pucelano como finalista una temporada más y condenaba a Fénix a luchar por el bronce. A ese luminoso final le acompañaban unos respectivos porcentajes de tiros recibidos de 1/19 y 4/25. 
CPLV volvería a jugar la final y los Fénix se jugarían el tercer puesto contra el perdedor del siguiente partido. Disputada inmediatamente después, la segunda semifinal, 
Burdinola - Aranda (3-3b), ofrecía un choque espectacular con dos viejos conocidos llegados desde la fase previa y donde se había impuesto Erizos claramente (2-5). Ahora la situación era diferente, con un puesto en la final por medio y ahora los ribereños enseñaban sus cartas. Salían los de Bergara con excesiva hambre de final cometiendo dos faltas seguidas y sorprendiendo en inferioridad a Erizos con la segunda (1i-0) min 10, para adelantarse en el marcador. Una vez conseguido su objetivo, dejaban el mando del partido en manos burgalesas que después de superar una sanción, conseguían empatar antes del descanso (1-1) min 1, con nueva falta vasca pendiente de resolver en la segunda mitad. Con cambio en la portería de Burdinola, Aranda no aprovechaba la sanción, en parte porque ellos cometían otra, que los guipuzcoanos sí aprovechaban para volver a tomar ventaja (2s-1) min 18. Calentito el partido, nuevas sanciones permitían a Aranda empatar en superioridad (2-2s) min 10 y adelantarse en inferioridad (2-3i) min 6, con nuevo e inmediato empate vasco en el posterior cambio de líneas (3-3) min 5. Con esa igualdad el partido entraba en su tramo final sin nada decidido y con una nueva sanción arandina que Burdinola ahora no aprovechaba, llegando el duelo al final de su tiempo reglamentario con ese empate y debiendo resolver el pase a la final en la prórroga. Y ahí se imponía Aranda en acción individual para acceder a la final, mientras Burdinola se debería conformar con luchar por el bronce. Los porcentajes finales de tiro 4/22 y 3/26, respectivamente.  

El domingo 1 de junio comenzaba la última jornada de campeonato con 
la disputa de los puestos 7º y 8º y el duelo 
Las Rozas - Rubí (4-10). Se volvían a reunir dos viejos conocidos de la fase previa y si entonces se imponía Caníbales (3-4) ahora el incentivo no era el mismo y Las Rozas jugaba nuevamente con sus segundo portero y sin especial motivación. Así la superioridad espartana se plasmaba desde el inicio y con (1-5) al descanso, el cambio también en la portería rubinesa no cambiaba la tendencia, doblando su marcador. El definitivo (4-10) se veía respaldado por unos porcentajes de tiro de 10/23 y 4/14, respectivamente. Cent Patins conseguía el 7º lugar, mandando a Caníbales a la última posición.  
En el siguiente partido, luchando por el 5º puesto, se enfrentaban los campeones valenciano y catalán en el duelo a la mejor senyera 
Skulls - Gadex (2b-2). Los dos equipos, asumido su papel secundario en el campeonato, y lejos de sus aspiraciones, encaraban con ánimo el enfrentamiento, con los de Almassera protagonizando los primeros minutos, al desaprovechar tres faltas iniciales catalanas pero adelantándose en el tramo final de la primera mitad (1-0) min 7. Con lo más complicado conseguido, un segundo tanto en el ecuador de la segunda (2-0) min 11, en acción individual, les posicionaba para llevarse el premio. Pero no contaban con la reacción del equipo de Sabadell empatando muy pronto (2-2) min 7 y mandando el partido a su resolución en el tiempo extra, donde la suerte decantaba la victoria para Skulls (3-2) min 6. Con ese marcador final los respectivos porcentajes de 2/16 y 3/21, hablan claramente de la igualdad del partido. La quinta plaza viajaba a Almassera y la sexta a Sabadell.  
En la lucha por el bronce, se volvían a enfrentar los amiguetes del grupo B,   pero ahora con la presea por medio, el Fénix - Burdinola (5-3), tenía diferente sabor por la motivación extra y Fénix ofrecía lo mejor de su repertorio para imponerse con solvencia al equipo de Bergara, después de una defensa numantina de Burdinola en la primera mitad (1-1 al descanso). Con el habitual cambio en la portería vasca para la segunda mitad, Fénix se despegaba en el luminoso pronto (3-1) min 16 y luego más en la mitad de parte (5-2) min 9, para hacerse cómodamente con el bronce a pesar de un último gol de Burdinola que maquillaba el resultado. Al (5-3) final le acompañaban unos porcentajes de tiros de 3/25 y 5/29, respectivamente. El bronce viajaba a Madrid. 

Y en la final, para cerrar la sede y el campeonato, se medían los dos representantes castellanos, el vigente campeón y su rival autonómico Erizos, que llegaba desde la fase previa, 
CPLV - Aranda (3-2). Los dos vecinos se volvían a ver las caras tras su enfrentamiento del grupo (9-3 para pucela) y con muchas ganas arandinas de tomarse la revancha. Pero un acertado equipo pucelano de cara a la portería pronto se adelantaba (1-0) min 17, para manejar a su antojo el resto de partido. Dos nuevos goles ante del descanso (2-0) min 9 y (3-0) min 6, prometían una sinsorga segunda mitad, pero nuevas faltas entretenían la espera y con la segunda de Valladolid, Erizos recortaba la diferencia (3-1s) min 6, para añadir algo de picante al final de partido con un inmediato gol de buena jugada (3-2) min 5, pero que no modificaba el resultado final con nueva victoria para CPLV. El (3-2) final llevaba aparejados unos igualados porcentajes de tiros recibidos de 2/17 y 3/28.  
Gran campeonato con un merecido campeón, Valladolid, que repite entorchado por cuarta ocasión consecutiva. Muy eficaz y dominador demostraba su superioridad ganando todos sus partidos. Excelente subcampeonato para Aranda que viniendo desde la fase previa, cedía solo ante los campeones Buen tercer escalón del podium para Fénix y gran cuarto para Burdinola llegando también desde la fase previa. Decepcionante quinto y sexto puesto respectivamente para los campeones Skulls y Gadex, sin duda con mayores aspiraciones. 7º asumible puesto para Rubí y octava e inmerecida posición para Las Rozas.  


Con una buena organización, la competición se pudo seguir gracias a la correcta retransmisión por parte de la Federación Asturiana a través de su canal de YouTube y del de la FEP Tv. 
Las clasificaciones individuales finalizaron de la siguiente manera:  
Goles: Con 14 goles en sus 5 partidos, Mateo Sanz (CPLV). Si contamos la fase previa sería Edgard Olivera (RUB) con 18, en sus 8 presencias.  
Asistencias: Nuevamente Mateo Sanz (CPLV) con 4 en sus 5 enfrentamientos. Contando la fase previa Aitor Carmona (ARA) y Aiur Muxika (BUR) 
Portería: Buen nivel en todas las porterías sin destacar ninguna en particular, quizá la dupla pucelana con Samuel Ojero (CPLV) al comando.
¡Enhorabuena a CPLV por el gran campeonato!