Esta Copa de Europa de nuevo formato reúne a los mejores equipos europeos (doce en la anterior ocasión), entre campeones nacionales de liga y copa y segundos clasificados. Dadas las especiales circunstancias, la sede de 2020 se mantenía para la 2021 y la suiza Kaltbrunn, en el cantón de St. Gallen y en su acogedor pabellón del Rafesstein Arena, albergaba la sede que organizaba el club local IIHF Linth junto a la Federación suiza y World Skate Europa.
Alemania, España, Italia, Suiza aportaban dos equipos, mientras que Eslovaquia y Francia lo hacían con un solo club, faltando dos plazas para completar el ideal cuadro de tres grupos con cuatro equipos.
En comparación con la anterior edición (Roana 2019), se echaba en falta la presencia de nombres importantes en el panorama europeo y de algún club sueco británico o checo.
Los diez equipos quedaban distribuidos en una primera fase de acuerdo a sus participaciones en ediciones anteriores mediante el método de serpentina y emparejando al resto de equipos por sorteo en tres grupos, de tal manera que no coincidieran los de un mismo país.
Los tres equipos del grupo A eran, Wild Kings de Dubnica (SLV), HC Diavoli de Vicenza (ITA) y los Mainprimaten de Frankfurt (GER).
En el B compitieron Molina Sport de Las Palmas (ESP), Diables de Rethel (FRA) y Z-Fighters de Oberruti-Sins (SUI).
El grupo C era el único con cuatro equipos: IHCSF de Linth (SUI), Hauptsadt Jungs de Berlin (GER), Ghosts de Padova (ITA) y CPL de Valladolid (ESP).
Muchos nombres nuevos con respecto a anteriores ediciones de tal manera que solo repetían Valladolid, Rethel y Linth con respecto a Roana.
El sistema de competición era el de liga, a una sola vuelta, jugando todos contra todos los del grupo, para posteriormente pasar a la siguiente fase los dos primeros de cada grupo, integrados en dos nuevos grupos y los otros cuatro equipos descartados continuaban jugando la Copa Presidente, la competición de menor rango. Para la resolución final de la Liga, los dos primeros lucharían por el oro, los dos segundos por el bronce y los dos terceros por la quinta posición.
En el grupo A, superioridad de los Diablos de Vicenza, que ganando sus dos partidos, acabaron primeros. En segunda posición finalizó el equipo eslovaco de los Wild Kings que perdieron con Vicenza y ganaron a los de Frankfurt, y el último puesto fue para estos, que perdieron sus dos partidos y siguieron compitiendo en la Copa Presidente.
En el grupo B, terminó primero el campeón francés Rethel, que ganando sus dos partidos pasó a la siguiente fase de la Europa Cup acompañado del equipo español Molina, que perdió con los franceses y ganó a los suizos del Z-Fighters, acabando estos en última posición al perder sus dos partidos y pasar a seguir jugando la Copa Presidente.
En el grupo C, el grupo de cuatro, diferencias entre los dos primeros y los dos últimos. Igualdad entre berlineses y pucelanos, ganando ambos a los dos últimos clasificados y empatando entre ellos, con bonus para los Hauptsadt Jungs en la prórroga y que, por tanto, finalizaban en primera posición. El representante español acababa segundo, y conseguía también el pase de fase. Tercero acabó el equipo anfitrión, al perder con los dos primeros e imponerse a los de Padova. Linth y Ghosts, que finalizaron últimos, perdiendo sus tres enfrentamientos, pasaban a disputar la President Cup.
La distribución de equipos en la segunda fase era:
Pool A, Dubnica Wild Kings (2ºA), Diables de Rethel (1ºB), Hauptsadt Jungs Berlín (1ºC) y en el otro,
Pool B, Diavoli de Vicenza (1ºA), Molina (2ºB), CPLV (2ºC).
En el grupo EL 1 (pool A), los Diablos franceses no tuvieron problema en derrotar a sus dos rivales. Los resultados fueron, con el Dubnica Wild Kings eslovaco (3-7) y con el Hauptsadt Jungs de Berlín (4-0), quedando primeros de grupo y pasando por tanto a disputar la final. En segunda posición finalizaron los berlineses Hauptsadt Jungs, que en un intenso partido (8b-7) sólo lograron imponerse al equipo eslovaco en la prórroga, pasando a disputar el bronce con el segundo clasificado del otro pool. La tercera posición por tanto, le correspondió al equipo de Dubnica que lucharía por obtener la quinta plaza final contra el otro tercero.
En el grupo EL 2 (pool B), se tenían que ver las caras los dos equipos españoles junto equipo de Vicenza.
El primer partido enfrentaba a los italianos con Molina, Diavoli - Molina (5b-5), resultó un encuentro muy emocionante en el que se adelantó el conjunto canario y remontaron los de Vicenza, para terminar empatados en la primera mitad (4-4). En la segunda se mantuvo la igualdad, para tras una prorroga infructuosa tener que resolver el punto extra en los penaltis, que se inclinaron del lado italiano.
En el siguiente se tenían que enfrentar los dos equipos españoles; Molina - CPLV (2-2b) resultó igual de emocionante que el anterior. Dos equipos que se conocen mucho y en el que también se adelantó Molina en dos ocasiones (2-0) min 15. CPLV entonces tomó la drástica y decisiva determinación de cambiar de arquero (portero que había jugado todos los minutos de la competición). Decisiva pues revolucionó a los suyos logrando recortar antes del descanso en superioridad (2-1s) min 8, y empatando, nada más comenzar la segunda mitad (2-2) min 18. Luego la mutua especulación derivó en el empate final en el tiempo reglamentario. Otra prorroga ineficaz derivó en el lanzamiento de penaltis siendo el portero definitorio, pues encajó solo el primer tiro y paró los otros cuatro, consiguiendo para CPLV sus primeros dos puntos y que encarara con muchas esperanzas el partido decisivo frente a los Diavoli. Molina, como tercero de grupo pasaba a disputar la lucha por el quinto puesto.
CPLV - Diavoli (3-1) resultó más emocionante de lo que indica el marcador. Les costó adelantarse a los pucelanos (1-0) min 10, para acabar la primera mitad con ese escaso margen. Al comienzo de la segunda los italianos empataron nada más comenzar aprovechando una superioridad (1-1s) min 17, con la gran fortuna para los españoles de responder anotando segundos después (2-1) min 17. Luego las diferentes faltas, bien defendidas, no dieron opción a que el marcador variase y en los últimos instantes y a puerta vacía, CPLV amplió su cuenta. Con los tres puntos terminaba encabezando el grupo y por tanto pasaba a disputar la final, mientras la segunda posición de los vicentinos les permitía disputar el partido por el bronce.
La lucha por el quinto puesto nos deparaba la primera presencia española en las finales.
Molina - Wild Kings (9-10), resultó muy entretenido pues Molina renunciando a jugar con su portero titular dependía de su delantera para equilibrar el marcador. Así el empate campeaba en el luminoso al descanso (5-5), manteniéndose la igualdad hasta los minutos finales, cuando los canarios (como al final de la primera mitad) volvieron a conseguir dos goles de ventaja (9-7) min 3. En ese escenario de nervios, los eslovacos de Dubnica revertieron el marcador y se llevaron el quinto puesto, dejando a los de Las Palmas con la miel en los labios.
El duelo por el bronce enfrentaba a vicentinos y berlineses, Diavoli - Hauptsadt Jungs (6-3). Muy emocionante en su primera mitad (3-3 al descanso), luego los chicos de la capital terminaron por ceder ante el empuje demoniaco, por tres goles de diferencia, los dos último en superioridad, yéndose el bronce para el norte de Italia.
Y en la final el representante galo, que no había perdido ningún encuentro hasta entonces, se veía las caras con el otro representante español.
Rethel - CPLV (3-0), resultó un gran espectáculo con múltiples oportunidades por ambos bandos y que Los Diablos, aprovechando las superioridades, acabaron ganando. Los vallisoletanos salieron muy centrados al encuentro creando las primeras ocasiones y llevando el ritmo de juego con gran desparpajo. Luego, frenados los primeros embates pucelanos, los franceses comenzaron a manejar el partido. Seguramente el cansancio acumulado (un partido más) para CPLV, hizo que bajaran el ritmo y eso provocó un tiempo muerto pucelano al filo del ecuador de la parte. Y luego llegaría la primera falta de Valladolid que Rethel aprovechó para ponerse por delante en el marcador (1s-0) min 8 y que marcaría el desenlace del partido. De ahí al término de la parte, varios intentos de ambas escuadras sin resultado positivo y la primera sanción para los diablos, a falta de tres para el descanso y que CPLV no supo aprovechar, llegando con esa mínima desventaja a la media parte.
La segunda mitad comenzó con Rethel jugando a favor de marcador y con una oportunidad por bando que no variaría el luminoso. Luego, un lanzamiento francés lejano pilló al portero pucelano tapado y el segundo de los Diablos subía al marcador (2-0) min 17. La moral pucelana se resintió y las prisas por remontar provocaron una nueva falta española que volvió a acabar en gol en contra (3s-0) min 13. Con tiempo por delante CPLV lo siguió intentando, buscando incesantemente la portería rival ante un conjunto que jugaba claramente a ralentizar el partido. Pero no era el día de los españoles que disponiendo de otra superioridad en el ecuador de la parte, tampoco lograron aprovechar. Un tiempo muerto vallisoletano intentó levantar la moral de los suyos pero el crono jugaba en contra y la veteranía de los galos hizo el resto, logrando que no se moviera más el marcador hasta la bocina final.
Triunfo merecido para los galos y buena recompensa para los españoles.
En cuanto a la President Cup, los cuatro equipos que la disputaban eran los descartes de la primera fase de la European League, esto es los suizos IHCSF Linth y Z-Fighters de Oberruti-Sins junto a los italianos Ghosts de Padova y alemanes Mainprimaten de Frankfurt.
En una primera fase de liga de todos contra todos a una sola vuelta el vencedor fue el equipo de Padova que ganó sus tres encuentros. En segunda posición finalizaron los Z-Fighters, que perdieron con italianos y ganaron sus otros dos partidos. Terceros acabaron los locales que se imponían claramente al equipo alemán.
En las finales volvían a enfrentarse primero contra segundo por el título y tercero y cuarto por el bronce, de tal manera que volvían a verse las caras italianos y suizos Ghosts - Z Fighters (0-2) y en esta ocasión fueron los suizos los que ganaron al aprovechar dos superioridades de las seis que dispusieron. Para el bronce, la desigual lucha entre el equipo local y el equipo de Frankfurt IHCSF - Mainprimaten (14-3) se vio reflejada nuevamente en el luminoso, después de una primera parte más igualada (4-2 al descanso) y cuando los alemanes decidieron cambiar de portero, al encajar el quinto gol.
Título para Los Diablos de Rethel que de esta manera mantienen el dominio de los equipos franceses en Europa (la anterior edición la ganó Tigres de Garges). No han cedido un solo punto en toda la competición anotando 27 tantos y encajando solo 6. Gran parte de ese mérito radica en la portería. Gran segundo puesto para CPLV, con la particularidad en esta edición, de competir con un plantel enteramente nacional. Buen bronce para Vicenza y excelente cuarto para los reforzados Hauptsadt Jungs berlineses. Quinta posición para los eslovacos de Dubnica y sexta y última para el otro equipo español, Molina Sport, en una excelente competición, plagada de mala suerte.
No se nos debe olvidar comentar que es la primera ocasión que una competición europea no cuenta con árbitros españoles y consignar la presencia en la plantilla de Rethel de la portera Lea Dablainville en un torneo masculino.