Sentimiento del espíritu Sentimiento del espíritu del Tenerife Guanches Hockey Club

domingo, 30 de septiembre de 2018

Supercopa de España. La primera edición para CPLV

En un Polideportivo de Zorrotza, preparado como alternativa para la ocasión, se ha celebrado la primera edición de esta novedosa competición, que se encargará a partir de ahora de abrir la temporada. La Supercopa, a la estela de otras competencias, acoge el enfrentamiento entre los ganadores de las dos máximas categorías nacionales, La Liga y La Copa. Qué pena que en esta ocasión sea el mismo club, CPLV, restando emoción al evento. Qué pena que en la improvisación de la organización se suscitaran problemas con la pista. Qué pena que en una Federación que presume de igualdad no se haya celebrado también la prueba femenina y que pena, también, que toda una final no haya dispuesto de TV en directo.
Dicho lo dicho y centrándonos en el partido en sí, faltaba un contrincante para enfrentarse a CPLV y se eligió al subcampeón, de Liga, Espanya, en vez de al de Copa (como sucede en futbol, p. ej.), Metropolitano.
CPLV 6 Espanya 5. Con las gradas llenas de seguidores pucelanos y el arbitraje por primera vez mixto, en una final, empezó el partido con dos equipos en pista antagónicos en su apuesta. Un león CPLV, para la ocasión, repleto de estrellas dispuesto a zamparse al ratón España, que acudía con lo puesto. Pero los cuentos son los cuentos y la realidad, bien distinta.
Salió Espanya bien plantado a pista y sin amedrentarse ante su rival. Tras unos minutos de mutuo estudio, CPLV cometió una falta que fue perfectamente aprovechada por la delantera balear para situar el primer dígito en el marcador (0-1s) min 15. No habían pasado tres minutos cuando volvió a repetirse la situación, con diferente infractor pero similar resultado (0-2s) min 12. Apenas se había disparado a puerta y ya el partido se ponía en franquicia para los insulares. Pero nada que no pudiera solucionar el equipo estelar. Y así fue; en la siguiente jugada recortaban diferencia (1-2) min 11. La reacción no se hizo esperar y el portero finlandés, aun convaleciente, encajaba el tercero de su cuenta (1-3) min 10. CPLV asumió perfectamente el tanto pasando al ataque inmediatamente. Y así primero remontó (2-3) min 8, para luego empatar (3-3) min 7 y adelantarse seguidamente (4d-3) min 7, por primera vez en el partido, en una falta diferida. En el correcalles en que se había convertido el partido, los baleares volvieron a empatar en una buena jugada (4-4) min 5. Y ahora sí, a poco de llegar al descanso, Espanya solicitó tiempo muerto, serenando los ánimos y marchando los equipos con ese marcador al vestuario.
La segunda mitad, tras la charla consiguiente, comenzó más calmada. Los pucelanos no aprovecharon una superioridad al poco de reiniciarse el partido y ha sido Espanya quien de nuevo se ha puesto por delante en otra bonita jugada (4-5) min 10. Quedaba un mundo por delante, visto lo sucedido en la primera mitad. Pero CPLV se quedó helado al cometer una falta en la siguiente jugada. Los baleares tenían una ocasión única para sentenciar el partido y la han desperdiciado. Y con CPLV no se puede bacilar. Superado el trance, los vallisoletanos se han volcado en la portería contraria y a poco de finalizar han provocado una falta balear que con el tiempo muerto consiguiente y sustituyendo al portero por un jugador ha significado el empate (5s-5) en el último segundo del partido, forzando el tiempo extra.
En la prórroga, con los mallorquines curados en salud y los pucelanos sin arriesgar más de la cuenta, transcurrían los minutos y no se movía el marcador, pero a punto de finalizar los mallorquines han hecho falta, quedando con uno menos, situación que esta vez sí ha aprovechado Valladolid para nada más comenzar la segunda prórroga, sustituis al portero por un jugador y sentenciar (6s-5) min 4, con gol de oro.
Emocionante partido bien arbitrado por D. Valldosera y A. Calero que pitaron cuatro faltas a los locales y cinco a los visitantes. El porcentaje de tiros fue muy parejo, 5/26 y 6/26 respectivamente, anotando los goles locales J. Palanto (2), J. Vyoral, P. Partanen, G. Jiménez y J. Cádiz mientras que los goles visitantes los anotaron An. Tomás (2), A. Pons, Ch. Baldwin y X. Serrano.
De esta manera Valladolid, pone la guinda a su pastel y culmina una temporada plena, monopolizando los títulos masculinos de la temporada 17/18. Y mal sabor de boca para los de Palma que por un segundo, dejaron escapar su oportunidad de hacerse con el trofeo, los primeros.
¡Enhorabuena a los dos equipos y la próxima semana, más! Empiezan las Ligas