Resume en pocas líneas la temporada pasada. Demasiado larga, con muchos problemas económicos y deportivos. Un alivio cuando finalmente acabó.
¿A qué te refieres con problemas económicos? Me refiero al déficit de 10.000 € generado por los gastos de los viajes a la Confederations Cup y que por un error administrativo el Cabildo no accedió a subsanar y concedernos la subvención que nos correspondía.
Y, ¿en cuanto a los deportivos? La temporada pasada se intentó dar una dirección diferente al equipo, contratando a Tomas Valo como entrenador/jugador, y fichando jugadores de Chequia y Eslovaquia, que era el mercado que él y Martin Antala conocían. La experiencia no fue positiva por la renuncia de parte de algunos de estos jugadores después de los primeros partidos y del resto en Navidad. Todo ello acompañado de los malos resultados. ¿Cómo se te queda el cuerpo cuando tus cinco fichajes estrellas te abandonan a mitad de temporada? Tras la renuncia de Tomas a la dirección, por el bien del equipo, no me quedó más remedio que volver a lo de siempre (fichajes suecos y yo de entrenador). Estos cambios fueron el acicate que necesitaba el grupo y se arregló algo la temporada remontando hasta el quinto puesto final.
¿Qué te parece la nueva dirección del comité nacional y su diferente enfoque de las competiciones? Me parece que lo están haciendo muy bien y el hecho de que sea gente de siempre del hockey línea, que está desde los inicios, es algo muy positivo. Con respecto a la nueva Liga Elite, económicamente nos favorece que sean dos grupos y deportivamente no influye. Y la creación de una nueva liga nacional fomenta la distribución y la práctica del hockey en línea por toda la geografía española lo que redundará en los próximos años en la extensión y conocimiento de la más joven de las modalidades. En cuanto a la liga femenina vemos como año tras año se asienta y prueba de ello es comprobar cómo el inmovilista hockey tradicional toma ejemplo de la línea y monta también su liga. En definitiva, savia nueva que va a servir como linimento para el anquilosamiento perpetuo de todos los estamentos de la federación.
¿Ya puestos a hablar de federaciones, que opinión te merece la Canaria? Correcta. La presidenta, Clara Rodríguez, ha delegado en Alejandro Molina lo concerniente al hockey línea. Cada vez que tengo algún problema o necesito alguna gestión me lo soluciona sin problemas. Ha venido a vernos jugar alguna vez desde allí y entiendo que le dedique más atención al artístico que al hockey pues viene de ahí.
Coméntanos un poco la plantilla que defenderá la elástica de los Guanches este año. Esta temporada hemos tenido que traer más gente de fuera que lo habitual. Las razones son varias; a causa de la crisis económica tenemos una reducción de presupuesto importante, los jugadores que estudian hacen prevalecer sus inquietudes académicas a las deportivas del club (lógico), y los jugadores veteranos, por así decirlo, cada vez somos un año más veteranos; la edad no perdona y las lesiones cada vez nos limitan más. De tal manera que es más útil fichar gente de fuera, que viene exclusivamente a jugar sin ningún tipo de condicionamientos, que contar con los jugadores de siempre, con sus problemas familiares, profesionales, de estudios o a la hora de viajar y que le están quitando horas a esas actividades para dedicárselas al equipo, de manera totalmente altruista, pero a los que no puedes forzar porque no hay un contrato económico sino un compromiso de fidelidad. Así las cosas, seguiré siendo yo el entrenador, y jugaré si hace falta. Hemos fichado a 2 suecos y a 4 ingleses y contamos con la gente de siempre del club. Martin en la puerta, Jose y David atrás y Claus, Milan, Tomas y Alex delante. Como novedad, la reincorporación de Herminio después de un año en Molina y la baja definitiva de Oscar Artacho. A lo largo de la temporada es posible que subamos jugadores del equipo B si se implican en el proyecto.
Explica la novedad de los fichajes ingleses. Lo de fichar ingleses es algo que me había interesado desde hacía mucho tiempo. De hecho, ya montábamos torneos con equipos ingleses hace años, la isla tiene bastante población anglosajona, y por lo tanto sería más fácil la adaptación de los jugadores y era una alternativa nueva y realmente atractiva. Gracias a la Junta Directiva del Espanya H C, y en particular, a su flamante nuevo fichaje, Itan Chavira, pudimos contactar con jugadores britanicos que se ha concretado en los fichajes de Shaun Dippnall, Michael Mcneil, Daniel Hutchinson y Sam Grant.
¿Qué nos puedes decir en concreto de los nuevos jugadores? Los 4 ingleses han nacido entre el 89-90, por lo tanto se trata de jugadores muy jóvenes. Tienen mucho entusiasmo y están asimilando muy bien nuestro estilo de juego. Los 2 jugadores suecos se llaman Niclas Malm y August Sundberg. Niclas destaca por su corpulencia física y su potente disparo, y es el más veterano de todos con 26 años. August, que cuenta con 20 años, proviene de una familia con mucha tradición de hockey. Su padre Ola fue profesional y jugó en la máxima categoría. Su hermano Victor juega en 1ª división, al igual que su primo Henrik, y el hermano de este, Jens, juega en unos de los clásicos de la máxima categoría, el Leksand.
Renunciando a Europa ¿Cuáles son los objetivos deportivos del equipo de Elite? Jugar bien, y disfrutar patinando, tanto nosotros como los aficionados. Si lo logramos, esperamos situarnos entre los 3 primeros de nuestro grupo, lo que nos da opción a estar entre los seis mejores equipos, optando al título de liga y una vez allí luchar a muerte lo que nos permita lo limitado de la plantilla o nos respeten las lesiones.
¿Cuál es la opinión del presidente de cara a las críticas subterráneas surgidas por la falta de cantera que circulan por los foros y que se van a concretar el año que viene en la obligatoriedad de presentar a los Campeonatos de España por lo menos una categoría a todos los clubes de elite? Nunca nos han gustado las obligaciones, la política de cada club hay que respetarla. Si un club enfoca su actividad hacía la base, perfecto, no la vamos a criticar, pero si nosotros, o el club que sea, enfoca su actividad a trabajar en la élite también se debería respetar. De cualquier forma este año tenemos intención, si las condiciones económicas se dan, de presentar un equipo junior al Campeonato de España y para un futuro más o menos próximo un equipo femenino.
Para terminar, resume en pocas líneas el organigrama, directrices, actividades y objetivos del club para la temporada. En el club, yo me encargo de la presidencia y también de la dirección técnica del primer equipo. Me acompañan en la empresa encargándose del papeleo y la administración, Hannu, Tere, Ignacio y Julián. En cuanto a la parte deportiva Martin se encarga de las escuelas y Julián del resto de categorías. Entrenamos todos los días por la tarde/noche en el Polideportivo de Las Galletas y los objetivos creo que han sido expuestos con anterioridad.